Estrategias de afrontamiento en el proceso de resocialización en ex habitantes de calle de la fundación rescatados por su sangre sede Cúcuta

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-09-26

Autores

Gelves Pineda, Jesús Andrés
Rincón Pérez, Lina Marcela
Mejia Rojas, Michelle Carolina
Manrique Portilla, Natalia Milena

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas Y sociales

Resumen

Esta investigación realiza un estudio de las estrategias de afrontamiento y los factores sociales, familiares y económicos que afectan la resocialización de los ex habitantes de calle vinculados a la Fundación Rescatados por su Sangre en Cúcuta. Utilizando un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico, se analizaron las experiencias de 12 participantes a través de un grupo focal. El estudio identifica diversas estrategias de afrontamiento utilizadas en el proceso de reintegración social, como el desarrollo de habilidades emocionales, la búsqueda de apoyo social y la participación en actividades significativas. La autodeterminación y la toma de decisiones personales se destacan como elementos cruciales para superar los desafíos de la resocialización. Asimismo, se resalta el papel central de las emociones en este proceso. Emociones como la culpa, el arrepentimiento y la melancolía pueden impulsar cambios positivos, transformándose en motores de la reintegración. También se enfatiza la importancia de establecer redes de apoyo social más allá del entorno familiar, ya que estas redes pueden proporcionar el apoyo necesario para enfrentar obstáculos y acceder a recursos y oportunidades. El estudio subraya la necesidad de abordar las desigualdades socioeconómicas, como el acceso a vivienda, empleo digno, servicios de salud y educación, para garantizar una reintegración exitosa y sostenible. La investigación ofrece una visión detallada de las estrategias y factores que influyen en la resocialización, destacando la importancia del afrontamiento religioso como factor influyente en el proceso de resocialización, además se hace relevante el considerar dimensiones emocionales, sociales, estructurales y económicas en los programas de rehabilitación.
This research studies the coping strategies and social, familial, and economic factors affecting the resocialization of former street dwellers associated with the Fundación Rescatados por su Sangre in Cúcuta. Using a qualitative approach and a phenomenological design, the experiences of 12 participants were analyzed through a focus group. The study identifies various coping strategies used in the social reintegration process, such as developing emotional skills, seeking social support, and engaging in meaningful activities. Self-determination and personal decision-making are highlighted as crucial elements in overcoming resocialization challenges. Furthermore, the central role of emotions in this process is emphasized. Emotions such as guilt, regret, and melancholy can drive positive changes, acting as catalysts for reintegration. The importance of establishing support networks beyond the family environment is also underscored, as these networks can provide the necessary support to overcome obstacles and access resources and opportunities. The study highlights the need to address socioeconomic inequalities, such as access to housing, decent employment, healthcare, and education, to ensure successful and sustainable reintegration. The research offers a detailed view of the strategies and factors influencing resocialization, emphasizing the importance of religious coping as an influential factor in the resocialization process. It also highlights the relevance of considering emotional, social, structural, and economic dimensions in rehabilitation programs.

Descripción

Palabras clave

Estrategias de afrontamiento, Apoyo social, Afrontamiento religioso, Resocialización, Ex habitantes de calle, Familia

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones