Enseñanza del autocuidado como estrategia de promoción de la salud en familias usuarias de IPS en Valledupar - Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorAldana Rivera, Edna Elizabeth
dc.contributor.advisorTafur Castillo, Janery
dc.contributor.authorAguilar Caro, Liliana Margarita
dc.date.accessioned2022-10-04T13:56:09Z
dc.date.available2022-10-04T13:56:09Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEsta investigación se planteó Interpretar modos de enseñanza del autocuidado y estrategias de promoción de la salud en las familias, para propiciar el empoderamiento y el dinamismo necesario, más allá de una recomendación recibida, lograr la adherencia a su práctica, reconociendo que, es una estrategia decisiva, y de gran aporte en el mantenimiento de la salud. Es así, como a través de un enfoque cualitativo a la luz del paradigma histórico hermenéutico con la aplicación de entrevista abierta y grupo focal, se aproximó al objeto de estudio y encontró una gran valía de la familia por las enseñanzas de autocuidado de la salud recibidas por los ancestros, basadas en la medicina tradicional con un tinte mágico y esotérico que sigue legando a sus generaciones. Además, recibe enseñanzas del sector salud, sin embargo, las considera insuficientes y esporádicas por lo cual acude a la internet para complementar y satisfacer sus inquietudes en materia de autocuidado de la salud.spa
dc.description.abstractThis research was proposed to interpret ways of teaching self-care and health promotion strategies in families, to promote empowerment and the necessary dynamism, beyond a recommendation received, to achieve adherence to its practice, recognizing that it is a strategy decisive, and of great contribution in the maintenance of health. Thus, through a qualitative approach in light of the historical hermeneutic paradigm with the application of open interview and focus group, he approached the object of study and found great value in the family for the self-care teachings of health received. by the ancestors, based on traditional medicine with a magical and esoteric touch that continues to bequeath its generations. In addition, he receives teachings from the health sector, however, he considers them insufficient and sporadic, which is why he goes to the Internet to complement and satisfy his concerns regarding self-care in health.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/11159
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnseñanzaspa
dc.subjectAutocuidadospa
dc.subjectFamiliaspa
dc.subjectTeachingeng
dc.subjectSelf-careeng
dc.subjectFamilyeng
dc.titleEnseñanza del autocuidado como estrategia de promoción de la salud en familias usuarias de IPS en Valledupar - Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado másterspa
dcterms.referencesAchury, S., Rodríguez, M., Achury, L., Padilla, M., Leuro, J., Martínez, M. Soto, J. Almonaci, Y., Sosa, A., y Camargo, L. (2013). Efecto De Un Plan Educativo En La Capacidad De Agencia De Autocuidado Del Paciente Con Hipertensión Arterial En Una Institución De Segundo Nivel. Aquichan. 13 (3), 363-372.spa
dcterms.referencesAlmeida, N., Castiel, L., y Ayres, J. (2009). Riesgo: Concepto Básico De La Epidemiología. Salud Colectiva. 5(3):323-344spa
dcterms.referencesAparicio, A. (2007). La Antropología Aplicada, La Medicina Tradicional Y Los Sistemas De Cuidado Natural De La Salud. Una Ayuda Intercultural Para Los Padecimientos Crónicos. Gaceta De Antropología. 23 (14)spa
dcterms.referencesBixio, C. (2012). Maestros Del Siglo Xxi: El Oficio De Educar: Homenaje A Paulo Freire. Homo Sapiens Ediciones. Https://Ezproxy.Unisimon.Edu.Co:2258/Es/Ereader/Unisimon/67088?Page=22spa
dcterms.referencesBorja, J., y Del Pozo ,F. (2017). Educación Para La Salud Con Adolescentes Un Enfoque Desde La Pedagogía Social En Contextos Y Situaciones De Vulneravilidad. Salud Uninorte 33(2) 213-223. Http://Rcientificas.Uninorte.Edu.Co/Index.Php/Salud/Article/Viewarticle/8792spa
dcterms.referencesCabrera, J. S. (2009). La Comprensión Del Aprendizaje Desde La Perspectiva De Los Estilos De Aprendizaje. El Cid Editor | Apuntes. Https://Ezproxy.Unisimon.Edu.Co:2258/Es/Ereader/Unisimon/31524?Page=6spa
dcterms.referencesCalpa, A, Santacruz G., Álvarez M., Zambrano C., Hernández E., Matabanchoy S., Promoción De Estilos De Vida Saludables: Estrategias Y Escenarios. Hacia. Promoc. Salud. 2019; 24 (2): 139-155. Doi: 10.17151/Hpsal.2019.24.2.11spa
dcterms.referencesCastillo, J. (2008). El Cuidado Cultural De Enfermería. Necesidad Y Relevancia. Revista Habanera De Ciencias Médicas. 7 (3).spa
dcterms.referencesCastro, S. Guzmán, B. (2005). Los Estilos De Aprendizaje En La Enseñanza Y El Aprendizaje: Una Propuesta Para Su Implementación. Revista De Investigación. 58 (9) 83 – 102.spa
dcterms.referencesCid, Mc., Montes De Oca Ramos R., y Hernández, O. (2014). La Familia En El Cuidado De La Salud. Revista Médica Electrónica [Internet]. 36(4). Http://Scielo.Sld.Cu/Pdf/Rme/V36n4/Rme080414.Pdfspa
dcterms.referencesCogollo, R., Amador, C., y Villadiego, M. (2019). El Cuidado De La Salud De La Familia. Duazary. 16(2): 345-355. Doi: Https://Doi.Org/10.21676/2389783x.3157spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia (1997). Ley 937. Por La Cual Se Desarrollan Los Artículos 70, 71 Y 72 Y Demás Artículos Concordantes De La Constitución Política Y Se Dictan Normas Sobre Patrimonio Cultural, Fomentos Y Estímulos A La Cultura, Se Crea El Ministerio De La Cultura Y Se Trasladan Algunas Dependencias. Diario Oficial 43.102spa
dcterms.referencesDe Sousa, B. (2011). Epistemologías del sur. Utopía y Praxis Latinoamericana. 54 (16), pp. 17 – 39spa
dcterms.referencesDíaz, L (2019). Educación Para La Salud Sexual: Una Mirada A Los Componentes Integradores De La Didáctica. Av Enfermeria; 37(2): 208-216. Doi: Https://Doi.Org/10.15446/Av.Enferm.V37n2.77324spa
dcterms.referencesDigital Unid, E. (2017). Vida Y Familia. Editorial Digital Unid. Https://Ezproxy.Unisimon.Edu.Co:2258/Es/Ereader/Unisimon/41240?Page=4spa
dcterms.referencesDigurnay, I. Fong., Lecourtois, L., Rodríguez, E., Montero, D., (2019). Relación Familia - Promoción De Salud En El Área Del Policlínico Universitario “Mártires Del 4 De Agosto”. Revista Información Científica, 98 (4). 481-490. Http://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=551762980006spa
dcterms.referencesEducalingo (2018). Significado De La Triangulación en el Diccionario Español. (En Línea). Disponible En Https://Educalingo.Com/Es/Dic-Es/Triangulacion [Consultado El 14 De Marzo De 2019].spa
dcterms.referencesElías, A., y González, L. (2018). Intervención Educativa De Enfermería Para El Autocuidado De Los Pies En Personas Que Viven Con Diabetes Tipo 2. Aquichan. 18(3): 343-354 Doi: 0.5294/Aqui.2018.18.3.8spa
dcterms.referencesEscobar, J. y Bonilla-Jiménez, F. (2015). Grupos Focales: Una Guía Conceptual Y Metodológica. Cuadernos Hispanoamericanos De Psicología, 9(1). Http://Www.Tutoria.Unam.Mx/Sitetutoria/Ayuda/Gfocal-03122015.Pdfspa
dcterms.referencesFeria, H., Matilla, M., y Mantecón, M. (2019). La Triangulación Metodológica Como Método De La Investigación Científica. Apuntes Para Una Conceptualización. Rev. Didasc@Lia: Didáctica Y Educación. Disponible En: File:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet- Latriangulacionmetodologicacomometododelainvestiga-7248603.Pdfspa
dcterms.referencesFoucault, M en Sossa, J (2010). Michel Foucault Y El Cuidado De Sí. Conhisremi, Rescatado De Http://Www.Researchgate.Net/Publication/49606926spa
dcterms.referencesFreire, P (1993) Pedagogía De La Esperanza, Un Reencuentro Con La Pedagogía Del Oprimido. Siglo Xxi Editores. Https://Books.Google.Es/Books?Id=Ge5i5sgigoqc&Printsec=Frontcover&Hl=Es# V=Twopage&Q&F=Falsespa
dcterms.referencesFreire, P. (1969). Educación Como Práctica De La Libertad. Siglo Veintiuno Editores. Https://Books.Google.Es/Books?Id=6v- K4xonzqoc&Lpg=Pa7&Ots=Lprniouvm6&Dq=Educaci%C3%B3n%20paulo%20fr eire%20&Lr&Hl=Es&Pg=Pa24#V=Onepage&Q=Educaci%C3%B3n%20paulo%2 0freire&F=Falsespa
dcterms.referencesGarzón O. (2014). Aproximación a un estado del arte sobre prácticas de medicina tradicional y popular en Hispanoamérica. Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Humanidades. Folios.spa
dcterms.referencesGimeno, J. (2013). Saberes E Incertidumbres Sobre El Currículum. Ediciones Morata, S. L. Https://Ezproxy.Unisimon.Edu.Co:2258/Es/Ereader/Unisimon/51816?Page=17spa
dcterms.referencesGómez, A. (2014). Marco Conceptual Y Legal Sobre La Gestión De Riesgo En Colombia: Aportes Para Su Implementación. Monitor Estratégico. Superintendencia Nacional De Salud. Https://Www.Minsalud.Gov.Co/Sites/Rid/Lists/Bibliotecadigital/Ride/Ia/Ssa/Articu lo%201.Pdfspa
dcterms.referencesGómez, A. (2017). Predictores Psicológicos Del Autocuidado En Salud. Revista Hacia La Promoción De La Salud. 22, (1) Doi: Https://Dx.Doi.Org/10.17151/Hpsal.2017.22.1.8spa
dcterms.referencesGrundy, S. (1987). Producto O Praxis Del Curriculum. Ediciones Morata. Https://Books.Google.Com.Co/Books?Id=1kbmpyokxa8c&Lpg=Pp1&Dq=Shirley %20grundy%20producto%20o%20praxis%20del%20curriculum&Hl=Es&Pg=Pp1#V=Onepage&Q=Shirley%20grundy%20producto%20o%20praxis%20del%20curr iculum&F=Falsespa
dcterms.referencesGuerrero, R. y Hernández, Q. (2020). El Cuidado De Sí Y La Espiritualidad En Tiempos De Contingencia Por Covid-19. Cogitare Enfermagem. Doi: 10.5380/Ce.V25i0.73518spa
dcterms.referencesGutiérrez, V. (1987). La Familia En Cartagena De Indias. Ponencia Digitalizada Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De La República, Colombia. File:///C:/Users/Dagam/Documents/Maestria/20212/Colectivo%20de%20investigac i%C3%B3n/Profe%20edna/Cultura/La%20familia%20en%20cartagena.Pdfspa
dcterms.referencesHeidegger, M (1927). Ser Y Tiempo. Escuela De Filosofía Universidad Arcis. Recuperado De: Www.Afoiceeomartelo.Com.Br/Posfsa/Autores/Heidegger,%20martin/Heidegger% 20-%20ser%20y%20tiempo.Pdfspa
dcterms.referencesHernández, J., Tobón, S. y Vázquez, J. (2014). Estudio Conceptual De La Docencia Socioformativa. Ra Ximhai. (10)5. Https://Www.Redalyc.Org/Pdf/461/46132134006.Pdfspa
dcterms.referencesHospital Eduardo Arredondo Daza E.S.E. (2020). Modelo De Atención Y Portafolio De Servicios. Oficina De Garantía Y Calidadspa
dcterms.referencesIsla, M. L., Gullian, M. y Delgadillo, M. (2016). Intervención Educativa Para La Promoción Del Autocuidado De La Salud En Una Telesecundaria. Enseñanza E Investigación En Psicología, 21(1), 51-58. Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=292/29248180006spa
dcterms.referencesIvanovich, G. (1990). Métodos De La Investigación Científica. La Habana: Ciencias Sociales.spa
dcterms.referencesLópez, P. (2004). Población Muestra Y Muestreo. Punto Cero. 9(08). Http://Www.Scielo.Org.Bo/Scielo.Php?Pid=S1815- 02762004000100012&Script=Sci_Arttext Marco Del Sistema De Cuidados De Salud”, Revista Caribeña De Ciencias Sociales.spa
dcterms.referencesMárquez, P. (2009). El carácter social del concepto paradigma en la perspectiva epistemológica de Thomas Kuhn. Revista de Educación y Ciencias Sociales ensayo y error. 37 (18)spa
dcterms.referencesMartínez, M. (2006). Validez Y Confiabilidad En La Metodología Cualitativa. Paradigma 27 (2).spa
dcterms.referencesMartínez, M., Olivos, M., Gómez, D., Cruz, T. (2016). Intervención Educativa De Enfermería Para Fomentarel Autocuidado De La Mujer Durante El Climaterio. Revista Enfermería Universitaria. 2016;13(3):142---150. Http://Dx.Doi.Org/10.1016/J.Reu.2016.04.001spa
dcterms.referencesMejía y Espinosa (2012). Aproximación al identitario de valores y expresiones del hombre y la mujer en el caribe Colombiano. Encuentros. 2 (139-150)spa
dcterms.referencesMendieta, G. (2015). Informantes Y Muestreo En Investigación Cualitativa. Investigaciones Andina, 17 (30). Http://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=239035878001spa
dcterms.referencesMenor, Aguilar, Villar, Santana . (2017). Efectividad De Las Intervenciones Educativas Para La Atención De La Salud. Revisión Sistemática. Medisur 15 (1).spa
dcterms.referencesMinisterio De Salud Y Protección Social De Colombia (2018). Marco Conceptual Y Metodológico Para El Desarrollo De La Educación Para La Salud De Las Rutas Integrales De Atención En Salud – Rias - Orientaciones Pedagógicas, Metodológicas Y Didácticas. Recuperado De Https://Www.Minsalud.Gov.Co/Sites/Rid/Lists/Bibliotecadigital/Ride/Vs/Pp/Direct rices-Educacion-Pp.Pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social De Colombia (2018). Resolución Número 3280. Recuperado De: Https://Www.Minsalud.Gov.Co/Sites/Rid/Lists/Bibliotecadigital/Ride/De/Dij/Resol ucion-3280-De-2018.Pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social De Colombia (2019). Análisis De Situación De Salud (Asis) Colombia, 2019. Recuperado De: Https://Www.Minsalud.Gov.Co/Sites/Rid/Lists/Bibliotecadigital/Ride/Vs/Ed/Psp/A sis-2019-Colombia.Pdfspa
dcterms.referencesMontero, J. Tuzón, P. Gavidia, V. (2020) La Educación Para La Salud En Las Leyes De Educación Españolas: Comparativa Entre La Loe Y La Lomce. Revista Española De Salud Pública. 92 (26). Https://Www.Scielosp.Org/Article/Resp/2018.V92/E201806030/spa
dcterms.referencesMontes de Oca, J. y Zamora, D. (2020). La medicina tradicional como práctica social en el marco del sistema de cuidados de salud. Revista Caribeña de Ciencias Sociales.spa
dcterms.referencesNaranjo, Y (2019). Puntos De Encuentro Entre Las Teorías De Roy Y Orem En La Atención A Ancianos Con Úlcera Neuropática. Revista Cubana De Enfermería.35 (2). Http://Scielo.Sld.Cu/Scielo.Php?Pid=S08643192019000200013&Script=Sci_Arttex t&Tlng=Enspa
dcterms.referencesNaranjo, Y(2019). Modelos Metaparadigmáticos De Dorothea Elizabeth Orem. Revista Archivo Médico De Camagüey Versión On-Ine Issn 1025-0255.23 (6).Http://Scielo.Sld.Cu/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S1025- 02552019000600814spa
dcterms.referencesNavarrete, S. (2016). Educación Al Paciente Y Su Familia. Revista Colombiana De Cardiología. 23(S1) 24-37. Http://Dx.Doi.Org/10.1016/J.Rccar.2016.01.010spa
dcterms.referencesNuño Solinis, R. Rodríguez Pereira, C. Piñera Elorriaga, K. Zaballa González, I.Bikandi- Irazabal, J. (2013). Panorama De Las Iniciativas De Educación Para El Autocuidado En España. Elsevier España;27(4):332–337 Http://Dx.Doi.Org/10.1016/J.Gaceta.2013.01.008spa
dcterms.referencesOrganización Mundial De La Salud (1978). Declaración De Alma – Ata. Conferencia Internacional Sobre Atención Primaria De Salud. Https://Www.Paho.Org/Hq/Dmdocuments/2012/Alma-Ata-1978declaracion.Pdfspa
dcterms.referencesOrganización Mundial De La Salud (2002). Informe Sobre La Salud En El Mundo 2002. Reducir Los Riesgos Y Promover Una Vida Sana. Https://Apps.Who.Int/Iris/Bitstream/Handle/10665/67455/Who_Whr_02.1_Spa.Pdf ?Sequence=1&Isallowed=Yspa
dcterms.referencesOrganización Mundial De La Salud (2015). Objetivos De Desarrollo Sostenible. Https://Www.Un.Org/Sustainabledevelopment/Es/spa
dcterms.referencesOrtiz, A. (2015). Enfoques Y Métodos De Investigación En Las Ciencias Sociales Y Humanas. Ediciones De La U. Https://Ezproxy.Unisimon.Edu.Co:2258/Es/Ereader/Unisimon/70250?Page=14spa
dcterms.referencesPáez, R. (2017). Tendencias De Investigaciones Sobre La Familia En Colombia. Una Perspectiva Educativa. Rlcsnj, 15(2), 823–837. Https://Doi.Org/10.11600/1692715x.1520331052016spa
dcterms.referencesPino, J. Gallego, A. Y López, J. (2019). Dinámica Interna Familiar Como Espacio Educativo Para La Construcción De Ciudadanía. Educación Y Educadores, 22(3), 377-394. Doi: Https://Doi.Org/10.5294/Edu.2019.22.3.3spa
dcterms.referencesPrado, L. González, M. Paz, N. & Romero, K. (2014). La Teoría Déficit De Autocuidado: Dorothea Orem Punto De Partida Para Calidad En La Atención. Revista Médica Electrónica, 36(6), 835-845. Http://Scielo.Sld.Cu/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S1684- 18242014000600004&Lng=Es&Tlng=Es.spa
dcterms.referencesQuintana, J. (2016). Pedagogía familiar. Narcea Ediciones. https://ezproxy.unisimon.edu.co:2258/es/ereader/unisimon/46056?page=32spa
dcterms.referencesQuintero, D., y Amarís , M. (2007) ¿La Familia Guajira?: Una Aproximación Desde La Cultura. Psicología Desde El Caribe. 19(181-202). Https://Www.Redalyc.Org/Pdf/213/21301908.Pdfspa
dcterms.referencesRambal, D. (2021). Estrategia De Diseño Para El Cuidado Y La Recuperación Con Medicina Tradicional. Revista Internacional De Arquitectura, Urbanismo Y Políticas De Sostenibilidad. 3(3).spa
dcterms.referencesRamírez, M. Cárdenas, M. Rodríguez, S. (2015). El Dasein De Los Cuidados Desde La Fenomenología Hermenéutica De Martín Heidegger. Enfermería Universitaria, Https://Doi.Org/10.1016/J.Reu.2015.07.003spa
dcterms.referencesRamos, E. (2016). Métodos Y Técnicas De Investigación. Gestiopolis.spa
dcterms.referencesRenes, P., Martínez, P. (2016). Una Mirada A Los Estilos De Enseñanza En Función De Los Estilos De Aprendizaje. Revista De Estilos De Aprendizaje. 9 (18) 224-244spa
dcterms.referencesRodríguez, M. (2014). La Teoría Familiar Sistémica De Bowen: Avances Y Aplicación Terapéutica. Mcgraw-Hill España. Https://Ezproxy.Unisimon.Edu.Co:2258/Es/Ereader/Unisimon/85150?Page=25spa
dcterms.referencesRuiz, A. (1999). La Triangulación. En Ruiz, A., Metodología De La Investigación Educativa (Pp. 23-29). Chapecó, Brasil: Grifo.spa
dcterms.referencesSánchez, G., Aguirre, M., Solano, N. Y Viveros, E. (2015). Sobre La Dinámica Familiar. Revisión Documental. Cultura Educación Y Sociedad 6(2), 117-138.spa
dcterms.referencesSánchez, S, Medina, J. Mendoza, B y Martínez , Arriaran, M. Ugarte, A. (2014). Investigación Acción Participativa; La Educación Para El Autocuidado Del Adulto Maduro, Un Proceso Dialógico Y Emancipador. |Tesis Cum Laude Universidad Europea De Madrid. Http://Dx.Doi.Org/10.1016/J.Aprim.2014.12.008spa
dcterms.referencesSiles, S. Castillejo, M. Fernández J. Larraín, L. Azcona G. (2020). Prácticas Artísticas En Contextos De Salud Comunitaria: Cinco Experiencias De Arte Y Salud En Los Centros Municipales De Salud Comunitaria De Madrid. Arteterapia. Papeles De Arteterapia Y Educación Para Inclusión Social. 15, 135-146. Http://Dx.Doi.Org/10.5209/Arte.65388spa
dcterms.referencesSillas, D. y Jordán, L. (2011). Autocuidado, Elemento Esencial En La Práctica De Enfermería. Desarrollo Científico Enfermero, 67–69. Https://Www.Mendeley.Com/Catalogue/25ad7d1c-Ccc9-31ab-936a-6179794934a1spa
dcterms.referencesSoriano, A. M. (2014). Diseño y validación de instrumentos de medición. Diá-logos. 8(14)spa
dcterms.referencesSoto, P, Masalan, P y Barrios, S. (2018). La Educación En Salud, Un Elemento Central Del Cuidado De Enfermería. Rev. Med. Clin. Condes - 2018; 29 (3) 288-300spa
dcterms.referencesSoto, P. Masalan, P. Barrios, S. (2018). La educación en salud, un elemento central del cuidado de enfermería. Rev. Med. Clin. Condes. 29(3) 288-300spa
dcterms.referencesVallejo, R. y Finol, M. (2009). La Triangulación Como Procedimiento De Análisis Para Investigaciones Educativas. Revista Electrónica De Humanidades, Educación Y Comunicación Social. 2009; 7(4).spa
dcterms.referencesVilla, L. (2020) Educación Para La Salud Y Justicia Social Basada En El Enfoque De Las Capacidades: Una Oportunidad Para El Desarrollo De La Salud Pública. Revista Ciencia Y Salud Colectiva. 25 (4). Https://Doi.Org/10.1590/1413-81232020254.19052018spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaMaestría en Educaciónspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen
Tamaño:
259.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF
Tamaño:
2.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones