Prohibición de la doble militancia en modalidad de apoyo por parte de candidatos a cargos de elección territorial durante su campaña electoral 2020 al 2023 en Colombia: un análisis de sus causas

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorPeinado Contreras, Yurley Carolina
dc.contributor.authorGelvez Morales, Josser Esneider
dc.contributor.authorPrada García, Karina
dc.contributor.authorRodríguez Ardila, Andrés Camilo
dc.contributor.authorSánchez Alsina, Yeinson Javier
dc.date.accessioned2025-10-24T22:31:18Z
dc.date.available2025-10-24T22:31:18Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado analizó la prohibición de la doble militancia en su modalidad de apoyo cometida por candidatos a cargos de elección popular en Colombia durante las campañas políticas del periodo 2020-2023. Su objetivo fue identificar los fundamentos normativos y jurisprudenciales que sustentan dicha prohibición, los elementos que la configuran y las causas que motivan su práctica. Se adoptó un paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, empleando revisión documental de normativa, jurisprudencia y doctrina en el marco del derecho electoral. La figura de la doble militancia se fundamenta en el artículo 107 de la Constitución de 1991, los Actos Legislativos 01 de 2003 y 2009, y la Ley Estatutaria 1475 de 2011, que prohíbe a los miembros de un partido político apoyar a candidatos ajenos a su colectividad, estableciendo sanciones como pérdida de credencial o inhabilidad. Para su configuración, el Consejo de Estado en su Sección Quinta establece cinco elementos: subjetivo, objetivo, temporal, modal y territorial, los cuales permiten constatar la conducta y sus consecuencias jurídicas. El artículo 2 de la Ley 1475 considera esta prohibición causal de revocatoria de inscripción o nulidad electoral, al afectar la coherencia y transparencia de la contienda política. Entre las causas de su comisión destaca el desconocimiento de su alcance e implicaciones legales. El análisis concluye que existe un marco normativo y jurisprudencial sólido que regula la doble militancia en su modalidad de apoyo, delimitando sus elementos configurativos y las circunstancias que inciden en su aplicación en escenarios electorales.spa
dc.description.abstractThis thesis analyzed the prohibition of double membership in its “support” modality committed by candidates for popularly elected positions in Colombia during the 2020–2023 political campaigns. The objective was to identify the normative and jurisprudential foundations that support this prohibition, the elements that configure it, and the causes that motivate its practice. An interpretative paradigm with a qualitative approach was adopted, using documentary review of regulations, case law, and doctrine within the framework of electoral law. The figure of double membership is based on Article 107 of the 1991 Constitution, Legislative Acts 01 of 2003 and 2009, and Statutory Law 1475 of 2011, which prohibits members of a political party from supporting candidates outside their own group, establishing sanctions such as loss of credentials or disqualification. For its configuration, the Council of State, Fifth Section, establishes five elements: subjective, objective, temporal, modal, and territorial, which allow verification of the conduct and its legal consequences. Article 2 of Law 1475 considers this prohibition a cause for revocation of registration or electoral annulment, as it affects the coherence and transparency of the political contest. Among the causes for its commission is the lack of knowledge about its scope and legal implications. The analysis concludes that there is a solid normative and jurisprudential framework regulating double membership in its “support” modality, defining its constitutive elements and the circumstances that influence its application in electoral contextseng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/17049
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPartidos políticosspa
dc.subjectTransfuguismospa
dc.subjectElecciones territorialesspa
dc.subjectSistema democrático y régimen de bancadasspa
dc.subject.keywordsPolitical partieseng
dc.subject.keywordsDefectioneng
dc.subject.keywordsTerritorial electionseng
dc.subject.keywordsDemocratic system and party systemeng
dc.titleProhibición de la doble militancia en modalidad de apoyo por parte de candidatos a cargos de elección territorial durante su campaña electoral 2020 al 2023 en Colombia: un análisis de sus causasspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesSentencia 97 (Tribunal Constitucional de España 17 de Junio de 2011). Obtenido de https://hj.tribunalconstitucional.es/es/Resolucion/Show/6879spa
dcterms.references11001-03-28-000-2018-00603-00 (Sección Quinta, Consejo de Estado 14 de Marzo de 2019). Obtenido de https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/219/11001-03-28-000- 2018-00603-00.pdfspa
dcterms.references11001-03-28-000-2019-00085-00 (Consejo de Estado, Sala del Contencioso Administrativo, Sección Quinta 17 de Julio de 2020). Obtenido de https://publicacionesprocesales.ramajudicial.gov.co/documents/42479/42592/11001 032800020190008500.pdf/0b7d1f8a-d7d1-6f7d-0f7b614b9f660cec?t=1665082952110spa
dcterms.references05001-23-33-000-2023-01215-00 (Tribunal Administrativo de Antioquia 17 de Abril de 2024). Obtenido de https://taa.gov.co/wp-content/uploads/16-302-06-EL05001233300020230121500-DobleMilitancia.pdfspa
dcterms.referencesAmaya, M. V. (2025). La doble militancia como causa de nulidad en las elecciones populares. Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria. Obtenido de https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/7065/La%20doble%20militancia% 20como%20causa%20de%20nulidad%20en%20las%20elecciones%20populares%2 0.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesAndres, Q. H. (2023). Publicación: La democracia local y el sistema de partidos en el municipio de Cúcuta, Norte de Santander entre el 2007 y el 2019. Repositorio Universidad de Antioquia. Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/server/api/core/bitstreams/f017e3b5-205b49d2-b4c9-a60615cac0c0/contentspa
dcterms.referencesAngel, D. P. (06 de Octubre de 2024). Siete Dias Yecla . Obtenido de La lealtad en política: https://www.sietediasyecla.com/2024/10/06/la-lealtad-en-politica/spa
dcterms.referencesAngelo, P. (1990). Modelos de Partido, Organización y Poder de los Partidos Políticos. Madrid. Obtenido de https://cienciapoliticauces.wordpress.com/wpcontent/uploads/2018/10/angelo-panebianco-modelos-de-partido-espanhol.pdfspa
dcterms.referencesArmando, N. (19 de Septiembre de 2011). Los partidos y los avales: más preguntas que respuestas. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://razonpublica.com/lospartidos-y-los-avales-mas-preguntas-que-respuestas/spa
dcterms.referencesArmando, N. G. (14 de Mayo de 2023). Política y Gobierno . Obtenido de La doble militancia de Roy Barreras: ¿curules huérfanas o de los partidos?: https://razonpublica.com/la-doble-militancia-roy-barreras-curules-huerfanas-lospartidos/spa
dcterms.referencesCarbonell Sánchez, M. F. (s.f.). Estado constitucional, derechos humanos, justicia y vida universitaria. Estudios en homenaje a Jorge Carpizo. Estado constitucional, tomo IV, volumen 2. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3845/35.pdfspa
dcterms.referencesCesar, C. N. (2024). Las Publicaciones en Redes Sociales como Prueba de la Doble Militancia en Modalidad de Apoyo según la Jurisprudencia del Tribunal Administrativo de Santander (2023-2024). Repositorio Universidad Autonoma de Bucaramanga. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/26150/Tesis.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesConcepto 2.064, 11001-03-06-000-2011-00040-00 (Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado 27 de Julio de 2011). Obtenido de https://sisjur.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43551&utm_source =chatgpt.comspa
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Capítulo 1: Del sufragio y de las elecciones. Colombia. Obtenido de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-9/capitulo-1spa
dcterms.referencesDuvenger, M. (1951). Los Partidos Políticos. México. Obtenido de https://mcrcalicante.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/06/los-partidospoliticos-maurice-diverger.pdfspa
dcterms.referencesEduardo, G. C. (2009). Los partidos políticos en Colombia: entre la realidad y la ficción. Colombia: Revista del Estado. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-LosPartidosPoliticosEnColombia3135095.pdfspa
dcterms.referencesEduardo, P. C. (04 de Julio de 2024). Un día de elecciones. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/un-dia-de-elecciones-3358983spa
dcterms.referencesEliana, G. C. (2014). ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO JURÍDICO – POLÍTICO DE LA DOBLE MILITANCIA POLÍTICA EN COLOMBIA. Repositorio Universidad ICESI. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co/server/api/core/bitstreams/5f9b8cf2-42e6-7785-e053- 2cc003c84dc5/contentspa
dcterms.referencesErnesto, C. A. (2008). REGIMEN JURIDICO DE LA DOBLE MILITANCIA EN COLOMBIA. Editorial Dike .spa
dcterms.referencesFernando, C. E. (2009). El Acto Legislativo 01 de 2003. ¿Herramienta fallida para el fortalecimiento de los partidos politicos en Colombia? Caso de estudio: Partido Social de Unidad Nacional - Partido de la U.spa
dcterms.referencesFrancisco, M. T. (2017). Transfuguismo: dicotomía entre la lealtad partidaria y la participación política. Una visión desde los precedentes judiciales en México. Repositorio Universidad de la Sabana. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/720/72053573005/html/spa
dcterms.referencesFrancisco, R. G. (2006). El régimen de bancadas y la prohibición de la doble militancia. Bogota D.C. : Unión Gráfica.spa
dcterms.referencesJavier, G. R. (2007). Representación política y transfuguismo: la libertad de mandato. Cuadernos de Derecho Público. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/admin,+CDP_032_03%20(1).pdfspa
dcterms.referencesKatherine, G. I. (2023). Derecho electoral: fronteras disciplinarias. Repositorio de la Corporación Universitaria del Caribe. Obtenido de https://repositorio.cecar.edu.co/server/api/core/bitstreams/3e0606b3-f9d8-4449- 840b-c52891264859/contentspa
dcterms.referencesKatz Richard, M. P. (s.f.). Democracia y Cartelización de Partidos Políticos.spa
dcterms.referencesKelsen, H. (1920). Esencia y valor de la democracia. KRK edicionesspa
dcterms.referencesMar, M. R. (2011). Ambición política y lealtad. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/pyg/v18n2/v18n2a2.pdfspa
dcterms.referencesMaría, F. V. (2022). Influencia del transfuguismo en la función parlamentaria en el Congreso de la República del Perú, 2016-2019. Repositorio Universidad Continental, 21. Obtenido de https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12433/2/IV_FDE_312 _TE_Fuentes_Velazco_2022.pdfspa
dcterms.referencesMaría, L. E. (2016). Los cambios en los sistemas de partidos: transiciones hacia el multipartidismo en democracias presidenciales de América Latina. FLACSO México, 25. Obtenido de https://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1026/155/1/Lara_MM.pdfspa
dcterms.referencesMaría, R. i. (s.f.). La representación política en crisis el transfuguismo como estrategia políticaspa
dcterms.referencesNorberto, B. (1987). La teoría de las formas de gobierno. Obtenido de https://sosunnedrch.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/03/bobbio-norbertola-teoria-de-las-formas-de-gobierno-en-la-historia-del-pensamiento-politico.pdfspa
dcterms.referencesPública, D. A. (2024). Concepto 044801 de 2024 Departamento Administrativo de la Función Pública. Bogotá D.C. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=238857spa
dcterms.referencesRivera, J. A. (2021). Las eleccciones y el sistema político. Centro de Investigación y Docencia Economicas. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/hm/v71n1/2448-6531-hm-71-01-499.pdfspa
dcterms.referencesSantiago, G. V. (2021). La doble militancia, un recorrido por su estructura jurídica y aplicabilidad. 17-30. Obtenido de https://repositorio.uco.edu.co/server/api/core/bitstreams/180913fd-3efb-46dd-8400- 23ff7ac94701/contentspa
dcterms.referencesSanz, S. R. (2024). DEL BIPARTIDISMO AL MULTIPARTIDISMO: UN ANÁLISIS CRÍTICO DEL SISTEMA ELECTORAL. Repositorio Universidad Rey Juan Carlos. Obtenido de https://burjcdigital.urjc.es/server/api/core/bitstreams/77b4d90e-a6f5-485a-b13d20fa3bbbfb3c/contentspa
dcterms.referencesSartori, G. (1976). Partidos y Sistemas de Partidos. España. Obtenido de https://ezequielsingman.blog/wp-content/uploads/2017/03/sartori-partidos-ysistemas-de-partidos.pdfspa
dcterms.referencesSeijas, V. E. (s.f.). Representación democrática, Partidos Políticos y Tránsfugas. Repositorio Universidad de León. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/DialnetRepresentacionDemocraticaPartidosPoliticosYTransfu-199613%20(1).pdfspa
dcterms.referencesSentencia C-334 , C-334 de 2014 (Corte Constitucional 4 de Junio de 2014). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/c-334-14.htmspa
dcterms.referencesWare, A. (1996). Partidos Políticos y Sistemas de Partidos. Madrid: Ediciones Istmo S.A. Obtenido de https://books.google.com.gt/books?id=7yEx8Zmh1AUC&printsec=frontcover#v=o nepage&q&f=falsespa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionCultura Política y participación ciudadanaspa
sb.programaEspecialización en Gobierno y Asuntos Públicosspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
Resumen_PDF.pdf
Tamaño:
204.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
527.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones