Derecho laboral en Colombia y el impacto del Covid 19 en el despido injustificado
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Quiñones Díaz, Karen Andrea | |
dc.contributor.author | Castellanos Rodríguez, Erika Natalia | |
dc.date.accessioned | 2023-12-14T19:04:20Z | |
dc.date.available | 2023-12-14T19:04:20Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Este trabajo quiere hacer una investigación sobre el covid 19 y sus despidos injustificados en época de emergencia sanitaria donde las empresas se aprovecharon de la crisis mundial para despedir a trabajadores y no pagarles sus debidas formalidades que contrae un contrato de trabajo negándoles incluso hasta el mínimo vital. Colombia ha experimentado desempleo e inseguridad laboral durante gran parte de su historia. Sin embargo; La pandemia COVID-19 ha tenido un impacto social y económico en los trabajadores colombianos, dado que muchas empresas se han quedado fuera del mercado, especialmente las microempresas, ya que su capital era insuficiente para soportar las restricciones cuarentenarias. La metodología que se usó en esta investigación fue la cualitativa con un uso de las entrevistas como parte de recopilación de datos que nos proporcionan las conversaciones con los individuos, obteniendo como resultado principal que las empresas colombianas tuvieron un índice de despido injustificado más bajo de lo esperado y contrario a esto se dio a la luz la ordenanza 770 de 2020 y la circular 041,022 las cuales han instalado diversas alternativas para proteger la vida de ambos tanto empleadores como empleados proporcionando fácil acceso a lo que hoy conocemos como trabajo remoto, y dando estrategias de horas flexibles donde ninguno de los interesados tuvieran que poner en peligro su vida con la pandemia del covid 19 en el mundo | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/13672 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Covid 19 | spa |
dc.subject | Despido | spa |
dc.subject | Injustificado | spa |
dc.subject | Colombia | spa |
dc.subject | Pandemia | spa |
dc.title | Derecho laboral en Colombia y el impacto del Covid 19 en el despido injustificado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Alarcón-Ortiz, M. C. (2021). Impacto del COVID- 19 en el Derecho laboral en Colombia: Despido sin justa causa en el año 2020. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia | spa |
dcterms.references | Archila, J., Leguia, J. M., Narváez, N. S., Martínez, N. A. M., Ramírez, C. A. M., Acosta, H. V., ... & Zapata, R. H. (2021). Suspensión de contrato de trabajo para personas en condición de discapacidad en tiempos de pandemia. Revista Veritas, (1), 163-171. | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (1950, 5 de agosto). Decreto Ley 2663, 1950. Código Sustantivo del Trabajo.. Diario Oficial Diario Oficial No. 27.407. | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia. 7 de julio de 1991 (Colombia). Corte Constitucional. (2017, 19 de julio) | spa |
dcterms.references | DANE (2002). Crónica económica y social de Colombia. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/banco_datos/cronica_economica/cronica_2002/Cronica_Eco n_2002.pdf | spa |
dcterms.references | DANE (2020). Informe de Participación de la mujer en el Mercado Laboral. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/informes/Informe-participacionmujer mercado-laboral-2.pd | spa |
dcterms.references | DANE (2020). Tasa Global de Participación, ocupación y desempleo. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado laboral/empleoydesempleo#:~:text=Informaci%C3%B3n%20junio%202020&text=La%20tasa% 20global%20de%20participaci%C3%B3n,2019%20(57%2C5%25). | spa |
dcterms.references | Estrada, Á. T. N., & Albán, Á. R. N. (2020). Finiquito injustificado de Contratos Laborales en la pandemia, Covid-19. Palabra, 2(1), 226-242 | spa |
dcterms.references | Galeano, J. (2020). Régimen laboral durante la Crisis del Covid-19. ¿La Ley le ofrece algún tipo de protección a los trabajadores en una coyuntura semejante?. Universidad Nacional de Colombia. Bogota | spa |
dcterms.references | Guerrero, G. (1998). Compendio de Derecho Laboral. Editorial Leyer. Bogotá | spa |
dcterms.references | Guerrero, M., et al. (2014). Contrato Realidad Frente Al Contrato de Prestación de Servicios en Colombia. Tratamiento Jurisprudencial 2011 a 2014. Universidad Libre | spa |
dcterms.references | Jaramillo, I. (2011). Del Derecho Laboral al Derecho del Trabajo. Universidad del Rosario | spa |
dcterms.references | Lopera, Y. (2020). Tercerización laboral en Colombia y su incidencia en los derechos laborales de los trabajadores colombianos. (Monografía). Universidad de Antioquia | spa |
dcterms.references | Martínez, M. (2020). Causas y efectos en la economía mundial, a partir de la pandemia Covid-19. (Tesis de Pregrado). Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Bogotá | spa |
dcterms.references | Ministerio de Trabajo de Colombia. (2020). Efectos en el mercado laboral por Covid-19, analizaron MinTrabajo y OIT.m Bogotá. | spa |
dcterms.references | Ministerio del Trabajo (2014). Concepto 54800. Recuperado de: https://ucatolica.codigosleyex.info/LyxNormas/view/35122/pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio del Trabajo (2020). Circular 0022 de 2020. | spa |
dcterms.references | Moro, B. (2006). Las empresas transnacionales como agentes centrales de la globalización neoliberal, elementos de discusión para una propuesta de políticas alternativas. Revista Lan Harremanak especial/ale Berezia (40), pp.37-53. | spa |
dcterms.references | Naranjo Estrada, Ángel T., & Naranjo Albán, Ángel R. (2021). Finiquito injustificado de Contratos Laborales en la pandemia, Covid-19. Palabra, 2(1), 226–242. Recuperado a partir de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/palabra/article/view/2889 | spa |
dcterms.references | Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/prensa/comunicados/2020/marzo/efectosen-el mercado-laboral-por-covid-19-analizaron-mintrabajo-y-oit | spa |
dcterms.references | Sentencia C-171/20. (José Fernando Reyes Cuartas, M.P.) | spa |
dcterms.references | Sentencia C-258/20. (Antonio José Lizarazo Ocampo, M.P.) Corte Constitucional. (2020, 10 de junio). | spa |
dcterms.references | Sentencia C-466/17. (Carlos Bernal Pulido, M.P.) 20 Corte Constitucional. (2020, 23 de julio) | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |