Innovación psicológica: conflicto y paz

dc.contributor.authorRiaño Garzón, Manuel Ernesto
dc.contributor.authorTorrado Rodríguez, Javier Leonardo
dc.contributor.authorBautista Sandoval, María Judith
dc.contributor.authorDíaz Camargo, Edgar Alexis
dc.contributor.authorBonilla Cruz, Nidia Johanna
dc.contributor.authorCastro Arias, Diana
dc.contributor.authorFlores Torres, Yandri
dc.contributor.authorSalazar Gil, Valeryk
dc.contributor.authorForgiony Santos, Jesús Oreste
dc.contributor.authorAlarcón Carvajal, María Fernanda
dc.contributor.authorAcevedo Niño, Darly Andrea
dc.contributor.authorCalderón Rodríguez, Jennifer
dc.contributor.authorRamírez Escalante, Lina María
dc.contributor.authorHernández Cruz, Victoria Eugenia
dc.contributor.authorOspina Marín, Astrid Carolina
dc.contributor.authorLatorre, María José
dc.contributor.authorMedina Vera, Lizmar
dc.contributor.authorMéndez Sánchez, Marcela Susana
dc.contributor.authorRivera Porras, Diego Andrés
dc.contributor.authorPáez Ruiz, Mario Andrés
dc.contributor.authorMoncada Ferreira, Jeinner Alexis
dc.contributor.authorCampo Epalza, Nereyda
dc.contributor.authorGalvis Serna, Nelsy Yulieth
dc.contributor.authorAmaya Martínez, Miguel Orlando
dc.contributor.authorGonzález Ortiz, Daniel Alejandro
dc.contributor.authorArenas Villamizar, Vivian Vanessa
dc.contributor.authorMartínez Santana, María Carolina
dc.contributor.authorFuentes Delgado, Jefferson
dc.contributor.authorOliveira Dos Santos, Giselle
dc.contributor.authorYáñez Botello, Charles
dc.contributor.authorAcevedo Santos, Astrid
dc.contributor.authorCuartas Martínez, Carlos Luis
dc.contributor.authorVivas García, Marisela
dc.contributor.authorHernández Peña, Yurley Karime
dc.contributor.authorJiménez Jiménez, William Alejandro
dc.contributor.authorVargas Martínez, Dolly Enith
dc.contributor.authorLeón Mayer, Elizabeth
dc.contributor.authorOrtiz Arévalo, Daniel Enrique
dc.contributor.authorEspinosa Castro, Jhon Franklin
dc.date.accessioned2019-01-30T22:40:25Z
dc.date.available2019-01-30T22:40:25Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl libro Innovación psicológica: conflicto y paz es una obra que presenta resultados de investigación de diferentes regiones de Colombia, abordando tendencias en intervención y análisis teniendo como base las realidades sociales y fenómenos actuales de mayor interés nacional; el conflicto y procesos de paz, abordados desde diferentes campos de la disciplina, con el objetivo de ofrecer al lector una perspectiva profesional de la psicología ajustada a las características del contexto sociocultural colombiano contemporáneo. El libro contiene 14 capítulos de trabajos que abordan diferentes grupos etarios como adolescencia, niñez, adultez; acercándose a su vez a fenómenos como el suicidio, la paz, conflicto, pobreza, subculturas, crimen y violencia; desarrollando un análisis de los procesos psicológicos y sociales que permiten al lector tener una mirada empírica.spa
dc.identifier.isbn9789585430846
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12442/2543
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rights.licenseLicencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.subjectPsicología socialspa
dc.subjectInteracción socialspa
dc.subjectIntercambio socialspa
dc.subjectAdolescentesspa
dc.subjectConflicto armadospa
dc.subjectVíctimas de guerraspa
dc.subjectPazspa
dc.titleInnovación psicológica: conflicto y pazspa
dc.typeBookspa
dcterms.referencesAdrian, M., Miller, A., McCauley, E. & Vander, A. (2016). Suicidal ideation in early to middle adolescence: sex-specific trajectories and predictors. Journal Of Child Psychology y Psychiatry, 57(5), 645-653. Disponible en: http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer? vid=8ysid=1678c05d-c6d2-4d44-a391-61b8a05a5b1c% 40sessionmgr4010eng
dcterms.referencesBarcelata, B. & Álvarez, I. (2005). Patrones de interacción familiar de madres y padres generadores de violencia y maltrato infantil. Acta colombiana de psicología, 8(1), 35-46. Disponible en: http:// www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttextypid=s0123-91 552005000100003spa
dcterms.referencesBarra, E., Cerna, R., Kramm, D. & Véliz, V. (2006). Problemas de salud, estrés, afrontamiento, depresión y apoyo social en adolescentes. Terapia Psicológica, 24(1). Disponible en: http://www.redalyc.org/ pdf/785/78524106.pdfspa
dcterms.referencesBermúdez, R. & Torres, M. (2013). Comprensión del suicidio desde la perspectiva del psicoanálisis de orientación lacaniana. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(1), 60-82. Disponible en: http:// www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/50spa
dcterms.referencesBordignon, N. A. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2(2). Disponible en: http://www.redalyc.org/html/695/69520210/spa
dcterms.referencesChan, S. (2010). “Suicidal Behaviour” -Advances in Psychotherapy (Evidence-based Practice). East Asian Archives of Psychiatry, 20(2), 94. Disponible en: http://go.galegroup.com/ps/i.do?p=GPS ysw=wyu=univsbyv=2.1yit=ryid=GALE%7CA243635663yasid=d- 09d129d8240d62ea1f8c7dba138b109eng
dcterms.referencesCortés, A., Aguilar, J., Suárez, R., Rodríguez, E. & Durán, J. (2011). Factores de riesgo asociados con el intento suicida y criterios sobre lo ocurrido en adolescentes. Revista Cubana de Medicina General Integral, 27(1), 33-41. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttextypid=S0864-21252011000100004spa
dcterms.referencesEllis, E. & Trumpower, D. (2008). Health Risk Behaviors and Suicidal Ideation: A Preliminary Study of Cognitive and Developmental Factors. Suicide and Life-Threatening Behavior, 38(3), 251- 259. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1521/ suli.2008.38.3.251/fulleng
dcterms.referencesEspinoza, K. & Jofre, V. (2012). Sobrecarga, apoyo social y autocuidado en cuidadores informales. Ciencia y enferme-ría, 18(2), 23-30. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo. php?pid=S0717-95532012000200003yscript=sci_arttextspa
dcterms.referencesFernández, M., Liporace, M. & Casullo, M. (2006). Validación factorial de una escala para evaluar riesgo suicida. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 1(21). Disponible en: http://www.redalyc.org/html/4596/459645448002/spa
dcterms.referencesFeldman, L., Goncalves, L., Puignau, C., Zaragoza, J., Bagés, N. & De Paulo, J. (2008). Relaciones entre estrés académico, apoyo social, salud mental y rendimiento académico en estudiantes universitarios venezolanos. Universitas Psychologica, 7(3), 739-752. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v7n3/v7n3a11.pdf/spa
dcterms.referencesGuevara, P. & Forero, J. (2017). Análisis de literatura sobre la prevalencia de conducta e ideación suicida en rangos de edad asociado a factores desencadenantes en Latinoamérica. Universidad Cooperativa de Colombia (Tesis de grado). Disponible en: http://repository. ucc.edu.co/handle/ucc/327spa
dcterms.referencesHernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. 6a Edición. México: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesHernández, Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. México: Editorial McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación. Mexico, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.spa
dcterms.referencesHernández, H. & Flores, R. (2011). El suicidio en México. Papeles de población, 17(68), 69-101. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/ scielo.php?pid=S1405-74252011000200004yscript=sci_arttextspa
dcterms.referencesHolguín, M., Rodríguez, C., Pérez, R. & Valdez, A. (2013). Intentos de suicidio en adolescentes de educación media superior y su relación con la familia. Psicología y Salud, 17(1), 45-51. Disponible en: http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/738spa
dcterms.referencesMacana, N. (2011). Comportamiento del suicidio en Colombia. Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Disponible en: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/ 10180/34616/6-F-11-Suicidio.pdf/6b2966e7-cbcb-4 618-a3c3-af5cd111629espa
dcterms.referencesMedina, Ó., Cardona, V. & Arcila, C. (2011). Riesgo suicida y depresión en un grupo de internos de una cárcel del Quindío (Colombia). Investigaciones Andina, 13(23). Disponible en: http://www.redalyc. org/html/2390/239019089004/spa
dcterms.referencesMéndez, P., & Barra, E. (2008). Apoyo social percibido en adolescentes infractores de ley y no infractores. Psykhe (Santiago), 17(1), 59-64. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo. php?pid=S0718-22282008000100006yscript=sci_arttextspa
dcterms.referencesMusitu, G. & Jesús, M. (2003). El rol del apoyo social en el ajuste de los adolescentes. Psychosocial Intervention, 12(2). Disponible en: http://www.redalyc.org/html/1798/179818034005/spa
dcterms.referencesPaniagua, S., Ramón, E., González Posada, C. M. y Rueda, S. (2014). Orientación al suicidio en adolescentes en una zona de Medellín, Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 32(3), 314-321. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php? script=sci_abstractypid=S0120-386X2014000300006spa
dcterms.referencesPapalia, D. & Olds, S. (2001). Psicología del Desarrollo. Colombia: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesPeña, Y., Casas, L., Padilla, M., Gómez, T. y Gallardo, M. (2002). Comportamiento del intento suicida en un grupo de adolescentes y jóvenes. Revista Cubana de Medicina Militar, 31(3), 182-187. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script= sci_arttextypid=S0138-65572002000300005spa
dcterms.referencesRivera Heredia, M. E. & Andrade Palos, P. (2006). Recursos individuales y familiares que protegen al adolescente del intento suicida. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 8(2). Disponible en: http://www.redalyc.org/html/802/80280203/spa
dcterms.referencesRueda, M. (2016). Perfil de orientación al suicidio según indicadores de salud mental en adolescentes escolarizados. Medellín-zona noroccidental, 2010. Facultad Nacional de Salud Pública, 30(4-1). Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ fnsp/article/view/26624spa
dcterms.referencesQuintanar, F. (2008). Comportamiento suicida. Mexico: Editorial Pax.spa
dcterms.referencesShutt, J. & Maddaleno, M. (2003). Salud sexual y desarrollo de adolescentes y jóvenes en las Américas: Implicaciones en programas y políticas. Washington: OPS.spa
dcterms.referencesToro, C., Paniagua, E., González, M. & Montoya, B. (2009). Caracterización de adolescentes escolarizados con riesgo de suicidio, Medellín, 2006. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 27(3). Disponible en: http://www.redalyc.org/html/120/12016344007/spa
dcterms.referencesVarela, J. (2001). Mater familias versus pater familias. Modelos clásicos de sociología del género: F. Engels y E. Durkheim. Cuestiones Actuales de Sociología de Género. Madrid: CIS.spa
dcterms.referencesVinaccia, S., Quiceno, J., Fernández, H., Contreras, F., Bedoya, M., Tobón, S., & Zapata, M. (2014). Calidad de vida, personalidad resistente y apoyo social percibido en pacientes con diagnóstico de cáncer pulmonar. Psicología y Salud, 15(2), 207-220. Disponible en: http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/805spa
dcterms.referencesVivaldi, F. & Barra, E. (2012). Bienestar psicológico, apoyo social percibido y percepción de salud en adultos mayores. Terapia Psicológica, 30(2), 23-29. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo. php?pid=S0718-48082012000200002yscript=sci_arttextytlng=ptspa
dcterms.referencesWeinan, Z., Zewei, M. & Hezhan, L. (2017). Mindfulness and Suicidal Ideation in Chinese Older Adults: Perceived Stress as Mediator. Social Behavior y Personality: An International Journal, 45(5), 733-740. Disponible en: http://web.a.ebscohost.com/ehost/ detail/detail?vid=2ysid=1678c05d-c6d2-4d44-a391-61b8a05a5b- 1c%40sessionmgr4010ybdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl# db=pbhyAN=123435913eng
dcterms.referencesZamora, A., Nelson, L., Barbosa, C., Comtois, K., Walker, L. & Buchwald, D. (2016). Suicidal Ideation in American Indian/Alaska Native and White Adolescents: The Role of Social Isolation, Exposure to Suicide, and Overweight. American Indian y Alaska Native Mental Health Research: The Journal of the National Center, 23(5), 86-100. Disponible en: http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/ pdfviewer?vid=5ysid=1678c05d-c6d2-4d44-a391-61b8a0 5a5b1c%40sessionmgr4010eng
dcterms.referencesAlvis, M. (2012). Influencia de las tribus urbanas en los jóvenes y la escuela. Silogismo, 1(10).spa
dcterms.referencesBrick, A. (2005). Investigación del hip-hop latino. Recuperado de: http://www.lithic.org/works/hiphop.pdfspa
dcterms.referencesBurns, R. (1990). El autoconcepto y la autoestima. Recuperado de: http:// psicologiamotivacional.com/el-autoconcepto-y-la-autoestima/spa
dcterms.referencesCárcamo, H. (2005). Hermenéutica y análisis cualitativo. Recupe-rado de: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/23/ carcamo.htmspa
dcterms.referencesCarvajal, G. & Caro, C. (2009). Soledad en la Adolescencia: Análisis del Concepto. Aquichan, 9(3), 281-296.spa
dcterms.referencesCastro, R., Jiménez, J. & Gómez, C. (2014). El Break Dance (Hip-hop) como proceso de cambio social en jóvenes, de zonas vulnerables, en la ciudad de Barranquilla. Barranquilla, Colombia: Manuscrito inédito, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Autónoma del Caribe.spa
dcterms.referencesCampo, L. (2014). El desarrollo del autoconcepto en niños y niñas y su relación con la interacción social en la infancia. Psicogente, 17(31), 67-79.spa
dcterms.referencesCuartas, C., Contreras, O. & López, D. (2015). Representaciones sociales del Grafiti en Jóvenes pertenecientes a la 5ta con 5ta Crew de la Ciudad de Cúcuta y su área Metropolitana (Tesis de pregrado). Cúcuta, Colombia: Universidad Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesEsnaola, I., Goñi, A. & Madariaga, J. (2008). El autoconcepto: perspectivas de investigación. Revista de Psicodidáctica, 13(1), 179-194.spa
dcterms.referencesFernández, E. (s.f). Emociones positivas, psicología positiva y bienestar. Recuperado de: https://www.educacion.navarra.es/docume nts/27590/677323/Emociones+positivas,%20psicolog%C3%ADa+ positiva+y+bienestar.+Enrique+G++Fern%C3%A1ndez-Abascal. pdf/cb3932cb-f340-40ef-861f-40ffc42d6c25spa
dcterms.referencesFilardo, B., Aguiar, S., Amen, G., Bassi, G., Cardeillac, J., Echarte, C., et al. (2002). Tribus urbanas en Montevideo, Nuevas formas de sociabilidad juvenil. Uruguay: Trilce. Recuperado de: http://books.google. com.co/books?id=1Q9RWJ3x0nwCyprintsec=frontcoverysource= gbs_ge_summary_rycad=0#v=onepageyqyf=falsespa
dcterms.referencesGarcés, A. (2011). Juventud y comunicación, Reflexiones sobre prácticas comunicativas de resistencia en la cultura hip-hop de Medellín. Signo y pensamiento, 30(58), 92-112.spa
dcterms.referencesGarcés, A., Tamayo, P. & Medina, J. (2007). Territorialidad e identidad hip hop raperos en Medellín. Anagramas, 5(10), 125-138.spa
dcterms.referencesGarcía, M. & Rodríguez, M. (2000). El grupo focal como técnica de investigación cualitativa en salud: diseño y puesta en práctica. Atención primaria, 25(3).spa
dcterms.referencesGonzález, J., Núñez, C., Gliez, S. & García, M. (1997). Autoconcepto, Autoestima y aprendizaje escolar. Psicothema, 9(2), 271-289.spa
dcterms.referencesGonzález, M., & Tourón, J. (1992). Autoconcepto y rendimiento escolar sus implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje. España: Eunsa.spa
dcterms.referencesGoñi, E. (2009). El autoconcepto personal: estructura interna, medida y variabilidad (Tesis doctoral). Recuperada de: https://addiehu.ehu. es/handle/10810/12241spa
dcterms.referencesGoñi, E., Fernández, A. & Infante, G. (2012). El autoconcepto personal, diferencias asociadas a la edad y al sexo. Aula Abierta, 40(1), 39-50.spa
dcterms.referencesHenao, J. & Pinilla, V. (2009). Jóvenes y ciudadanías en Colombia: entre la politización social y la participación institucional. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 1.405-1.437.spa
dcterms.referencesHopenhayn, M. (2008). Inclusión y exclusión social en la juventud latinoamericana. Pensamiento Iberoamericano, 3, 49-71.spa
dcterms.referencesKrauskopf, D. (2000). Participación social y desarrollo en la adolescencia. Costa Rica: Fondo de Población de las Naciones Unidas. Recuperado de: http://extranet.injuv.gob.cl/cedoc/Coleccion%20 Coor%20Intersectorial%202000-2005/Documentos/Documento_% 20Participacion_Social_D.%20krausKopf_2000.pdfspa
dcterms.referencesMartínez, H. & Barba, J. (2013). El grafiti en educación de calle para el fomento de la autoestima, las relaciones sociales y la promoción social: el caso de Espacio Mestizo. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16(3), 49-60.spa
dcterms.referencesMartínez, M. (2009). La nueva ciencia, su desafío, lógica y método. México: Editorial Trillas.spa
dcterms.referencesMartínez, M. (2011). Comportamiento humano, nuevos métodos de investigación. México: Editorial Trillas.spa
dcterms.referencesMoraga, M. & Solórzano, H. (2005). Cultura urbana hip hop. Movimiento contracultural emergente en los jóvenes de Iquique. Última década, (23), 77-101.spa
dcterms.referencesPalacios, N. (2017). Los estudiantes de secundaria y el vínculo comunitario. Un estudio en tres instituciones educativas de secundaria en Colombia. Revista Educación y Humanismo, 19(32), 67-87.spa
dcterms.referencesPenagos, A., Rodríguez, M., Carrillo, S. & Castro, J. (2005). Apego, relaciones románticas y autoconcepto en adolescentes bogotanos. Universitas psychologica, 5(1), 21-36.spa
dcterms.referencesPérez, A. (2012). DUM-DUM: un programa diseñado para los problemas de inclusión a través del ritmo musical. Dedica, Revista de Educação e Humanidades, 2, 217-234.spa
dcterms.referencesPinilla, V., Montoya, D. & Dussán, C. (2015). Caracterización del Autoconcepto en una muestra de estudiantes universitarias del Programa de Desarrollo Familiar de Manizales, Colombia. Psicogente, 18(33), 141-156.spa
dcterms.referencesPiqueras, J., Ramos, V., Martínez, A. & Oblitas, L. (2010). Emociones negativas y salud. Av. Psicol, 18(1).spa
dcterms.referencesRodríguez, A. & Iglesias, L. (2014). La «cultura hip-hop»: revisión de sus posibilidades como herramienta educativa. Teoría de la Educación, 26(2), 163-182.spa
dcterms.referencesRodríguez, M. (2012). La cultura hip hop: mensajes, ideas y actitudes que transmite el rap. Aproximaciones a su potencial como herramienta socioeducativa (Tesis de maestría). España, Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.spa
dcterms.referencesRodríguez, O. (2005). La Triangulación como Estrategia de Intervención en Ciencias Sociales. Revista: Un lugar para la Ciencia y Tecnología, (31). Recuperado de: https://www.madrimasd.org/revista/ revista31/tribuna/tribuna2.aspspa
dcterms.referencesSanta, M. (2012). Espacio escolar y tribus urbanas: el caso de la Institución Educativa San José Obrero en el corregimiento San Antonio de Prado. Revista Educación Física y Deporte, 31(1), 809-822.spa
dcterms.referencesShaffer, D. (2000). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia (5ta ed.). México: International Thomson Editores.spa
dcterms.referencesValerio, C., Linares, A. & Dimas, J. (2011). Reivindicar para permanecer: Expresiones de ciudadanía de un grupo de jóvenes hip-hop de la ciudad de Bogotá. Revista de Estudios Sociales, (40), 101-114.spa
dcterms.referencesAmbriz, A. (S.F). El proyecto de intervención. Diplomado de gestión urbana. Recuperado de: http://alfambriz.tripod.com/gestionurbana/ proyectointervencion.pdfspa
dcterms.referencesBrendalla, M. E. & Sorondo, J. (2006). Necesidades psicosociales. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Boletín No. 3. Recuperado de: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/investigacion/necesidades- psicosociales-boletin-2006.pdfspa
dcterms.referencesCasullo, M. M. (2002). Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica. Buenos Aires: Paidós.spa
dcterms.referencesClemente, A. (2014). La pobreza como categoría de análisis e intervención. Territorios Urbanos y Pobreza Persistente. Buenos Aires: Espacio Editorial.spa
dcterms.referencesCriado, E. M. (2005). La Construcción de los Problemas Juveniles. Nomadas, 5(23) 86-93. Recuperado de: http://www.ucentral.edu. co/images/editorial/nomadas/docs/nomadas_23_9_m_la_construccion_ de_los_problemas_juveniles.pdfspa
dcterms.referencesGarcía, C. R. (2005). El bienestar psicológico: Dimensión subjetiva de la calidad de vida. Revista electrónica de psicología Iztacala, 8(2). Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/art icle/view/19260/18262spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesHernández, V., Lozano, L. & Ospina, A. (2015). Por el bienestar psicosocial y la calidad de vida: Actitud de los estudiantes de instituciones educativas públicas de la ciudad de Ibagué frente a las problemáticas juveniles actuales. UNAD. Word paper.spa
dcterms.referencesIerullo, M. (2015). La crianza de niños, niñas y adolescentes en contextos de pobreza urbana persistente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 671-683.spa
dcterms.referencesÁlvarez Pitalúa, S., Cabarcas Barrios, M. P. & Morelo Gastelbondo, Y. M. (2016). Estilos parentales y tipología familiar en adolescentes entre 15 y 17 años de una Institución Educativa Distrital de la ciudad de Cartagena de Indias–Bolívar. Cartagena: Universidad de San Buenaventura.spa
dcterms.referencesArias, J. O. (2015). Teenage re-socialization and recidivism in criminal conduct in the department of Caldas, Colombia. Revista Summa Iuris, 3(2), 242-448. julio-diciembre, 2015. Medellín-Colombia.eng
dcterms.referencesAyala, K. S. & Díaz, L. M. (2015). La responsabilidad penal para adolescentes: abordaje social de las sanciones en el departamento de Risaralda. Inciso, 17(2), 162-176.spa
dcterms.referencesBonilla Machado, G. P., González Zabaleta, B. & Velásquez Tamayo, A. M. (2016). Redes sociales de apoyo y su participación en la formación de los hijos adolescentes de familias usuarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Master’s thesis, Universidad de La Sabana).spa
dcterms.referencesBonilla, N., Forgiony, J. & Rivera, D. (2017). Intervención psicosocial y desarrollo de competencias del psicólogo desde la psicología evolutiva. En: Graterol, M. E., Mendoza, M. I., Graterol, R., Contreras, J. C., Espinosa, J. F. (Ed.). Prácticas pedagógicas, pp.377-393. Maracaibo, Venezuela: Ediciones Universidad del Zulia.spa
dcterms.referencesBosch, J. A. (2017). Pedagogía con lógica práctica que construye desde el aula la idea de lo que se estudia y el mundo. En: Hernández, J. D., Garavito, J. J., Torrado, R. A., Salazar, J. P., Espinosa, J. F. (EDS), Encrucijadas pedagógicas: resignificación, emergencias y praxis educativa, pp.289-314. Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela: Ediciones Astro Data, S.A.spa
dcterms.referencesCalixto Graña, V. (2016). Una mirada sistémica del adolescente en conflicto con la ley penal: la exclusión social y la dinámica familiar. Uruguay: Universidad de la República.spa
dcterms.referencesCampoverde Quijano, E. M., Mora, D. P. & Gualberto, P. (2014). La aplicación del modelo de atención integral socio-psico-pedagógico y la reinserción social de adolescentes infractores del centro de adolescentes infractores ambato (Bachelor’s thesis).spa
dcterms.referencesChaves, S. & Orozco, J. (2012). Adolescentes costarricenses con problemas judiciales y consumo de drogas. Revista Costarricense de Psicología, 31(1-2), 21-39.spa
dcterms.referencesGil, C. & Rithzy, N. (2015). Factores familiares que influyen en la deserción escolar de los adolescentes pertenecientes al programa justicia juvenil restaurativa del ministerio público distrito fiscal la libertad en el año 2014. Perú: Universidad Nacional de Trujillo.spa
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia (1991).spa
dcterms.referencesDe la Villa Moral-Jiménez, M. & Pelayo-Pérez, L. E. (2016). Factores sociodemográficos y familiares en menores de España con medida judicial, cívicos e infractores*/Socio-demographic and family factors in spanish children that engage in criminal or civic-minded behavior/Fatores sociodemográficos e familiares em menores espanhóis com medida judicial, cívicos e infratores. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1217.spa
dcterms.referencesDellacasa, A. V. (2016). “En el patio trasero de Santiago”, una experiencia de intervención social, programa PIE 24 horas Santo Tomás La Pintana. Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales, (6), 141-146.spa
dcterms.referencesFlórez Salazar, D. C. & Castro Alzate, C. B. (2015). Dinámicas familiares frente a los procesos de integración social de adolescentes en libertad vigilada (Tesis de Grado) Cali: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dcterms.referencesFrachia Piñeiro, C. (2015). Análisis de la dinámica familiar en adolescentes en conflicto con la ley (Tesis de Grado). Uruguay: Universidad de la República.spa
dcterms.referencesGarcía Prada, A. K. & Santana España, S. S. (2015). Dinámica familiar en adolescentes infractores (Tesis de Grado). Cali: Universidad de San Buenaventura.spa
dcterms.referencesGarcía, B. I., Ramírez, C., Mazuera, R. & Gómez, J. (2017). Una práctica pedagógica que fomente el “Manejo de conflictos de manera constructiva, orientado por principios de una cultura de paz y democrática”. En: Gómez, J., Aguilar, A. J., Jaimes, S. S., Ramírez, C., Hernández, J. D., Salazar, J.P., Contreras, J. C. y Espinosa, J. F. (Eds.). Prácticas pedagógicas, pp.1425-1446. Maracaibo, Venezuela: Ediciones Universidad del Zulia.spa
dcterms.referencesGil, V. & López, A. V. (2016). Minería de datos aplicada a la detección de la deserción en adolescentes infractores. Ingenierías USBmed, 7(2), 61-66.spa
dcterms.referencesHadechini Foliaco, D. (2016). Sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia: algunos vacíos en la aplicación de la medida de libertad asistida, desde la perspectiva de los adolescentes sancionados (Tesis de Grado). Bogotá: Universidad del Rosario.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesLoaiza, E. A. C., Martínez, N. M. & Klimenko, O. (2017). Estudio sobre las dinámicas familiares de los adolescentes infractores del programa AIMAR del Municipio de Envigado, durante el año 2016. Katharsis, 23, 34-59.spa
dcterms.referencesLópez, J. L. J. (2016). Variables de personalidad de los menores infractores riojanos internados en centros (Doctoral dissertation, Universidad de La Rioja).spa
dcterms.referencesLuna, A. C. A. & Laca, F. V. (2014). Análisis factorial confirmatorio de la Escala de Satisfacción con la Vida de Familia (ESVF) en adolescentes de secundaria y bachillerato. Psicogente, 17(31), 226-240.spa
dcterms.referencesMebarak, M. R., Castro Annicchiarico, G., Fontalvo Castillo, L. & Quiroz Molinares, N. (2016). Análisis de las pautas de crianza y los tipos de autoridad, y su relación con el surgimiento de conductas criminales: una revisión teórica. Revista Criminalidad, 58(3), 61-70.spa
dcterms.referencesMettifogo, D., Arévalo, C., Gómez, F., Montedónico, S., & Silva, L. (2015). Factores transicionales y narrativas de cambio en jóvenes infractores de ley: Análisis de las narrativas de jóvenes condenados por la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. Psicoperspectivas, 14(1), 77-88.spa
dcterms.referencesMiranda-Seguel, C. F. & Zambrano-Constanzo, A. X. (2017). Factors associated to the interruption and continuation of criminal behaviors: “A study with adolescents assisted by the Integral Specialized Intervention Program in the municipality of Osorno, Chile”. Revista Criminalidad, 59(1), 49-64.eng
dcterms.referencesMojica, C. & Moreno, J. (2014). Adaptación en adolescentes infractores bajo sistema de responsabilidad penal. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 5(1), 1-11.spa
dcterms.referencesMontenegro, H. (2014). Caracterización de la funcionalidad familiar en adolescentes gestantes en una comunidad de Malambo, Atlántico (Tesis de Maestría). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dcterms.referencesMoral-Jiménez, M. & Pelayo-Pérez, L. E. (2016). Sociodemographic and family factors in Spanish children that engage in criminal or civic-minded behavior. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1217-1233.eng
dcterms.referencesObando, E. E. S. (2016). Procesos de mediación pedagógica en adolescentes infractores de ley: hacia un nuevo paradigma en educación. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología, 2(1), 271-278.spa
dcterms.referencesPadilla Villaraga, A. (2016). La prestación de servicios a la comunidad: una sanción con oportunidades para desarrollar procesos de justicia restaurativa en el sistema colombiano de responsabilidad penal para adolescentes. Buenas prácticas, experiencia piloto y propuesta para su implementación. Bogotá: Alcaldía Mayor.spa
dcterms.referencesPáramo, M. (2011). Factores de riesgo y factores de protección en la adolescencia: análisis de contenido a través de grupos de discusión. Revista Terapia Psicológica, 29(1), 85-95.spa
dcterms.referencesPuello, M., Silva, M., & Silva, A. (2014). Límites, reglas, comunicación en familia monoparental con hijos adolescentes. Colombia, 2(10), 225-246.spa
dcterms.referencesPuello, S. (2010). Límites, reglas, comunicación en familia monoparental con hijos adolescentes. Revista Diversitas: Perspectivas en Psicológia, 10(2), 225-246.spa
dcterms.referencesReyes, C. (2014). ¿Por qué las adolescentes chilenas delinquen? (¿Why do Chilean Female Teenagers Commit Crimes?). Política Criminal, 9(17), 01-26.eng
dcterms.referencesReyes, V., Reséndiz, A., Alcázar, R. & Reidl, L. (2017). Las estrategias de afrontamiento que utilizan los adolescentes ante situaciones que provocan miedo. Psicogente, 20(38), 240-255. http://doi. org/10.17081/psico.20.38.2544spa
dcterms.referencesRivera, D. A. (2017). Prácticas pedagógicas: desarrollo humano y construcción de sentido. En :Hernández, J. D., Garavito, J. J., Torrado, R. A., Salazar, J. P., Espinosa, J. F. (EDS), Encrucijadas pedagógicas: resignificación, emergencias y praxis educativa, pp.339-363. Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela: Ediciones Astro Data, S.A.spa
dcterms.referencesRobles, E., Oudhof, H., & Mercado, A. (2016). Validez y confiabilidad del instrumento de vínculo parental (Parental Bonding Instrument, PBI) en una muestra de varones mexicanos. Psicogente, 19(35), 14-24. http://doi.org/10.17081/psico.19.35.1205spa
dcterms.referencesRodríguez, A. B. (2017); Flores Vidales, A. (2011). Adolescentes en conflicto con la ley. ¿Lo residual del sistema? México: Grupo Metonimia/ INDESOL. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, 15(1), 220-224.spa
dcterms.referencesRojas, M., & Rodríguez, A. (2015). Función parental paterna y materna en adolescentes consumidores de drogas, adolescentes infractores de la ley y un grupo control. Un estudio cualitativo-cuantitativo. Perú: Termil Editores.spa
dcterms.referencesRomano, D., & Mouján, J. F. (2015). Menores en conflicto con la Ley. El rol del psicólogo en el trabajo con adolescentes infractores a la ley penal. PSOCIAL, 1(3), 18-30.spa
dcterms.referencesRomero Miranda, A. (2014). Análisis de la conducta de microtráfico en niñas y adolescentes desde la perspectiva de la Teoría General del Delito. Última década, 22(40), 183-212.spa
dcterms.referencesSalazar Talero, M. C. & Aragón Restrepo, J. A. (2016). Representaciones sociales acerca de la integración social en jóvenes infractores de ley vinculados al SRPA (Tesis de Grado). Bogotá: Ponteficia Universidad Javeriana.spa
dcterms.referencesSánchez Agudelo, P. V. (2016). Discursive orders about recurrence of teenager offenders. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 12(2), 259-273.eng
dcterms.referencesSánchez, C., & Soledad, A. (2015). Factores familiares que influyen en la conducta infractora de los adolescentes pertenecientes al programa justicia juvenil restaurativa del ministerio público distrito fiscal la libertad, año 2014 (Tesis de Grado). Perú: Universidad Nacional de Trujillo.spa
dcterms.referencesSánchez, G. D., Londoño, M. A., Lozano, N. Y. & Chavarría, E. V. (2016). Sobre la dinámica familiar. Revisión documental. Cultura, Educación y Sociedad, 6(2).spa
dcterms.referencesSánchez, R. L. (2016). El proceso formativo-readaptativo para menores infractores: un acercamiento al panorama mexicano. Revista de Investigaciones· UCM, 16(1), 190-197.spa
dcterms.referencesSánchez, V., Paz, C., Tsukame Sáez, A. & Quintana Velásquez, B. A. (2014). Trayectorías de vida y carrera delictual de adolescentes y jóvenes infractores de ley en la Región Metropolitana (Doctoral dissertation, Universidad Academia de Humanismo Cristiano).spa
dcterms.referencesSarmiento, A. J., Puhl, S. M., Ghiso, C., Desimone, C., Siderakis, M., Cross, G. & Labanca, M. (2014). Las representaciones sobre sí mismos en adolescentes en conflicto con la ley penal. Anuario de Investigaciones, 21(1), 321-326.spa
dcterms.referencesScarpati, M. P., Pertuz, M. S. & Silva, A. S. (2014). Límites, reglas, comunicación en familia monoparental con hijos adolescentes. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 10(2), 225-246.spa
dcterms.referencesVillegas, W. A. A., Henao, G. P. M., Vallejo, S. R. & Alzate, M. V. D. (2016). Caracterización psicosocial de mujeres adolescentes recluidas por conductas delictivas en la ciudad de Medellín. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 8(1), 9-22.spa
dcterms.referencesZambrano, A., Muñoz, J. & Andrade, C. (2015). El desafío de incorporar las redes institucionales y comunitarias en la intervención con adolescentes infractores: Una investigación acción en tres regiones del sur de Chile. Universitas Psychologica, 14(4), 1371.spa
dcterms.referencesZavaleta Montalván, A. R. (2017). Personalidad, afrontamiento y consumo de sustancias psicoactivas entre adolescentes infractores no privados de la libertad (Tesis de Grado). Perú: Pontifica Universidad Católica.spa
dcterms.referencesAlarcón, R. & Vidal, G. (1986). Psiquiatría. Argentina: Editorial Médica Panamericana S.A. pp.450-455.spa
dcterms.referencesBerríos Díaz, G. (2011). “La Ley de Responsabilidad Penal del Adolescente como Sistema de Justicia: Análisis y propuestas”. Boletín Electrónico Política Criminal, 6(11), Chile. 163-191. Consultado en: http://www.politicacriminal.cl/Vol_06/n_11/Vol6N11A6.pdfspa
dcterms.referencesCasco Ramos, F. & Oliva Delgado, A. (2004). Ideas sobre Adolescencia entre Padres, Profesores, Adolescentes y Personas Mayores. Revista Apuntes de Psicología, 22(2), 171-185. ISSN 0213-3334. Publicada por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y la Universidad de Sevilla.spa
dcterms.referencesCorte Suprema de Justicia. Marzo de 2013. Extractos de Jurisprudencia. “Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, Ley 1098 de 2006: “Menor Infractor””. República de Colombia.spa
dcterms.referencesConsejo Superior de la Judicatura (s.f.). “ABC del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, esquema operacional y catálogo de audiencias”. Documento Estatal Informativo publicado y difundido por la Rama Judicial del Consejo Superior de la Judicatura. Bogotá, Colombia. Consultado en: https://www.ramajudicial.gov. co/documents/10228/1559849/Contenido+Sistema+Penal+para+ Adolescentes.pdf/08ff6d1e-21c4-40d0-a77c-947679157158spa
dcterms.referencesFreud, S. (1906). El Psicoanálisis y el Diagnóstico de los Hechos en los Procedimientos Judiciales. De la cuarta edición de 1981 de las Obras Completas de Sigmund Freud, Tomo II de la traducción de Luis López-Ballesteros y de Torres. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva. pp. 1277-1283.spa
dcterms.referencesFreud, S. (1930). El Malestar en la Cultura. De la cuarta edición de 1981 de las Obras Completas de Sigmund Freud, Tomo III de la traducción de Luis López- Ballesteros y de Torres. Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva. pp.3017-3067.spa
dcterms.referencesFreud, S. (1932). “El Porqué de la Guerra”. De la cuarta edición de 1981 de las Obras Completas de Sigmund Freud, Tomo III de la traducción de Luis López-Ballesteros y de Torres. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, pp.3207-3216.spa
dcterms.referencesHernández Basualto, H. (2007). El Nuevo Derecho Penal de Adolescentes y la Necesaria revisión de su “teoría del Delito”. Revista de Derecho de la Universidad Austral de Chile, XX(2), 195-217. Difundido por la Red Electrónica de Revistas Científicas de Américas Latina, El Caribe, España y Portugal. Valdivia, Chile. Consultado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173714174009spa
dcterms.referencesHuertas Díaz, O., & Morales Chinome, N. (2013). El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes: La expansión de la punibilidad en el neopunitivismo colombiano. Publicado en la Revista Científica Guillermo de Ockham, 11(2), 69-78.spa
dcterms.referencesLacan, J. (1966). Introducción Teórica a las Funciones del Psicoanálisis en Criminología. Tomado de Escritos – Vol. I. Edición en español publicada en 1984, traducida por Tomas Segovia y revisada con la colaboración del autor, de Juan David Nacio y de Armando Suarez. México D.F.: Editorial Siglo XXI Editores s.a de c.v. pp.117-141.spa
dcterms.referencesPerinat, A. (1998). Psicología del Desarrollo: Un enfoque sistémico. Barcelona: Ediciones EDIUOC de la Universidad Oberta de Cataluña. Cap. 24. pp.306-315.spa
dcterms.referencesProcuraduría General de la Nación. Ley 1098 de Noviembre 8 de 2006: “Ley de Infancia y de la Adolescencia”. Versión autorizada editada y promovida por VISION MUNDUAL. República de Colombia.spa
dcterms.referencesSkinner, B. F. (1971). Más allá de la libertad y la dignidad. Traducción al castellano de Juan José Coy. Primera edición de 1972. Barcelona: Editorial Fontanella S.A.spa
dcterms.referencesSkinner, B. F. (1974). Sobre Conductismo. De la traducción al castellano de Fernando Barrera. Edición internacional de 1987 de Martínez Roca S.A. Caps. 4 y 8. pp.46-68 y 110-125.spa
dcterms.referencesSoria, M. A. (1998). Psicología y Práctica Jurídica. Barcelona: Ed. Arial S.A.spa
dcterms.referencesSeguí, L. (2012). Sobre la Responsabilidad Criminal: Psicoanálisis y Criminología. Primera Edición. Madrid: Publicada por el Fondo de Cultura Económica de España.spa
dcterms.referencesTendlarz, S., & Duarte García, C. (2008). A quién mata el asesino. Buenos Aires, Argentina: Grama Ediciones.spa
dcterms.referencesVallejo, F. (2004). Manualito de Imposturología Física. México D.F.: Editorial Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S.A.spa
dcterms.referencesArboleda, J. & Hoyos P. (2010). Construir paz desde la escuela, reflexiones sobre una intervención. Poiésis, (20), 1-7.spa
dcterms.referencesArdila, R. (2001). ¿Qué es la psicología de la paz? Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80533104spa
dcterms.referencesBell, V., Méndez, F., Martínez, C., Palma, P. P. & Bosch, M. (2012). Characteristics of the Colombian armed conflict and the mental health of civilians living in active conflict zones. Journal Conflict and Health, 6(1), 1-8.eng
dcterms.referencesBenavides, M. & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista colombiana de psiquiatría, 34(1), 118-124.spa
dcterms.referencesBetancourt, T., McBain, R., Newnham, E. & Brennan, R. (2012). Trajectories of Internalizing Problems in War-Affected Sierra Leonean Youth: Examining Conflict and Postconflict Factors. Journal Child Development, 84(2), 455-470.eng
dcterms.referencesBotón, S., Botero, M. & Rincón, J. (2013). El caso del desplazamiento forzado en Colombia: un análisis municipal a partir de regresiones cuantílicas. Equidad Desarrollo, 7, 77-96.spa
dcterms.referencesBronfenbrenner, U. (1977). Toward an experimental ecology of human development. American Psychologist, 32(7), 513-531.eng
dcterms.referencesGaltung, J. (2004). Trascender y Transformar. Una introducción a la resolución de conflictos. México: MyS Editores.spa
dcterms.referencesGaltung, J. (2003). Violencia cultural. Recuperado de: http://www. gernikagogoratuz.org/web/uploads/documentos/202892 edd66aafe5c03dacf1298fd7f8938fae76spa
dcterms.referencesGaltung, J. (1985). Sobre la paz. España, Barcelona: Fontamara.spa
dcterms.referencesGarcía, M. (1998). La paz como tarea y la paz como pasión. Revista de Estudios Sociales, (2), 32-36.spa
dcterms.referencesGasser, H. (1993). International Humanitarian Law: an Introduction, in: Humanity for All: the International Red Cross and Red Crescent Movement. Bern, Suiza: Paul Haupt Publishers.eng
dcterms.referencesGialdino, I., Ameigeiras, A., Chaernobilsky, L., Beliveau, V., Mallimaci, F., Mendizabal, N., Neiman, G., Quaranta, G., & Soneira, A. (2007). Cómo hacer investigación cualitativa fundamentos y metodología. España, Barcelona: Gedisa, S.A.spa
dcterms.referencesGonzález, C. (2010). Iniciativas de Paz en Colombia. Civilizar, 10(18), 35-54.spa
dcterms.referencesHurtado, J. (2010). Metodología de la investigación: guía para la comprensión holística de la ciencia (4ª Ed). Venezuela, Caracas: Quirón Ediciones.spa
dcterms.referencesInstituto Nacional de Medicina Legal (2014). Boletín de prensa forensis 2013. [Documento electrónico]. Recuperado en marzo del 2015 http://www.medicinalegal.gov.co/ documents/10180/145695/presentacion+forensis2014. pdf/3b0aa016-1a19-4322-9cf3-a9b9fd985978spa
dcterms.referencesLey 1448 (Reglamentada por el Decreto Nacional 4800 de 2011 y Reglamentada por el Decreto Nacional 3011 de 2013) (10/06/2011). Diario Oficial 48096 de junio 10 de 2011.spa
dcterms.referencesLondoño, N. H., Patiño, C. D., Restrepo, D., Correa, J., Raigoza, J., Toro, L., Jaramillo, G. & Rojas, C. (2008). Perfil cognitivo asociado al trastorno por estrés postraumático en víctimas de violencia armada. Informes Psicológicos, 10(11), 27.spa
dcterms.referencesMaldonado, J. (s.f). El Delito de la Desaparición Forzada de Personas como Mecanismo de Protección de los derechos Humanos. Recuperado de: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/ file/6(3).pdfspa
dcterms.referencesMartínez, M. (2009). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Mexico, D.F: Trillas.spa
dcterms.referencesMorán, P. (2014). Pedagogía de las diferencias y la equidad... desde y hacia una educación cultural e inclusiva de paz positiva e integral. Ra Ximhai, 10(2), 227-257.spa
dcterms.referencesNieto, P. (2010). Relatos autobiográficos de víctimas del conflicto armado: Una propuesta teórico-metodológica*/Autobiographic accounts of victims of the armed conflict: A theoretical and methodological Approach/Relatos autobiográficos de vítimas do conflito armado: Uma proposta teórico-metodológica. Revista de Estudios Sociales, 36(36):76-85.spa
dcterms.referencesNivkov, M. L. (2013). Los proyectos de paz y desarrollo y laboratorios de paz y la estrategia de acción integral como modelos de construcción de paz en Colombia. Los casos del Magdalena Medio, el Oriente Antioqueño y La Macarena (Order No. 1536227). Available from ProQuest Dissertations y Theses AyI: Social Sciences (1353179064).spa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas, ONU (2013). Los conflictos armados. Recuperado el 11 de febrero del 2016, de http://www. un.org/es/humanitarian/overview/conflict.shtmlspa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud (2012). Adolescent health [Documento electrónico]. Recuperado de http://www.who.int/topics/ adolescent_health/en/index.htmlspa
dcterms.referencesRed Nacional de Información, RNI (2017). Registro Único de Víctimas. Recuperado de http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUVspa
dcterms.referencesReyes, S. (2012). Extorsión. Elementos Objetivo y Subjetivo de Dicho Delito, desde el Momento de la Coacción (Acción) Hasta la Obtención del Lucro (Consecuencia). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, (9), 22-86.spa
dcterms.referencesRomero, J. (2012). Educar para la Paz desde una sociedad sin Paz. Condiciones para construirla. Ra Ximhai, 8(3), 195-210.spa
dcterms.referencesSantos, E. (2004). El siglo XX colombiano. Recuperado de: http://www. banrepcultural.org/node/32334spa
dcterms.referencesUrbina-Cárdenas, J., & Muñoz, G. (2011). Ideas de paz en jóvenes desplazados de la ciudad de Cúcuta. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9(1), 321-330.spa
dcterms.referencesValencia, I. (2007). El estado actual de las víctimas en Colombia: la búsqueda de la verdad. Revista Colombiana de Psiquiatría, 36(1), 41-66.spa
dcterms.referencesAcosta, A. (2004). Regulación de conflictos y sentimientos [Documento electrónico]. Recuperado de http://wdb.ugr.es/~eirene/wp-content/ files/publicaciones/ColeccionEirene/eirene_manual/Regulacion_ de_Conflictos_y_Sentimientos.pdfspa
dcterms.referencesArdila, R. (2001). ¿Qué es la psicología de la paz? [Documento electrónico]. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=80533104spa
dcterms.referencesBaeza, M. (2008). Mundo real, mundo imaginario social. Teoría y práctica de sociología profunda. Santiago: RLI, editores.spa
dcterms.referencesBenavides, M., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista colombiana de psiquiatría, 34(1), 118-124.spa
dcterms.referencesCenteno, M. (2008). Una pedagogía de la paz en la mediación de conflictos organizacionales en el sector universitario [Documento electrónico]. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo. php?script=sci_arttextypid=S1316-00872008000300002spa
dcterms.referencesComité Internacional de la Cruz Roja. Documento de opinión (2008). ¿Cuál es la definición de “conflicto armado” según el derecho internacional humanitario? [Documento electrónico]. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/article/other/ armed-conflict-article-170308.htmspa
dcterms.referencesGaltung, J. (2003). Violencia, guerra y su impacto [Documento electrónico]. Recuperado el 29 de abril de 2015, http://red.pucp.edu.pe/ wp-content/uploads/biblioteca/081020.pdfspa
dcterms.referencesHalbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria [Documento electrónico]. Recuperado de https://books.google.com.co/ books?id=xRTU2JlwYjQCyprintsec=frontcoveryhl=es#v=onepageyqyf= falsespa
dcterms.referencesHernández, E. (2008). La Paz imaginada por quienes la construyen: iniciativas civiles de paz de base social identifican sus sueños de paz. Reflexión Política, 10(19), 134-147.spa
dcterms.referencesHernández, E. (2002). La Paz y la no violencia adquieren significado propio en Colombia en las iniciativas de paz que construyen las bases desde lo local [Documento electrónico]. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/105/10503009.pdfspa
dcterms.referencesHewitt, N., Gantiva, C., Vera, A., Cuervo, M., Hernández, N., Juárez, F., & Parada, A. (2014). Afectaciones psicológicas de niños y adolescentes expuestos al conflicto armado en una zona rural de Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 17(1), 79-89.spa
dcterms.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (2014) [Documento electrónico]. Recuperado de http://rni.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/Documentos/IMPACTO%20CONFLICTO%20 ARMADO%20EN%20EL%20ESTADO%20PSICOSOCIAL%20 DE%20NINOS%20Y%20ADOLESCENTES.pdfspa
dcterms.referencesJiménez, F. (2004). Propuesta de una Epistemología Antropológica para la Paz. Convergencia, 11(34), 21-54.spa
dcterms.referencesJiménez, F. (2009). Hacia un paradigma pacífico: la paz neutra. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 16, 141-189.spa
dcterms.referencesJiménez, F. (2014). Paz neutra: Una ilustración del concepto. Revista de Paz y Conflictos, 7, 19-51.spa
dcterms.referencesLas Naciones Unidas y la asistencia humanitaria (2013). Los conflictos armados [Documento electrónico]. Recuperado de http://www. un.org/es/humanitarian/overview/conflict.shtmlspa
dcterms.referencesLey 1448. Ley de víctimas y restitución de tierras. Ministerio del Interior y de Justicia. Bogotá. Junio de 2011.spa
dcterms.referencesLindón, A., Aguilar M., & Hiernaux, D. (2006). Lugares e imaginarios en la metrópolis. México: Anthropos Editorialspa
dcterms.referencesMartínez, M. (2009). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México, D.F.: Trillas.spa
dcterms.referencesMejía, M. (2000). La experiencia colombiana en el reasentamiento. En Banco Mundial, Reasentamiento en Colombia [Documento electrónico]. Recuperado en http://documentos.bancomundial.org/ curated/es/531581468770503889/pdf/364100Spanish.pdfspa
dcterms.referencesMesa, M. (2009). Manual de Educación para la Sostenibilidad. País Vasco: Unesco Etxea.spa
dcterms.referencesMoya, L. (2011). La violencia: la otra cara de la empatía. Mente y Cerebro [Documento electrónico]. Recuperado de http://www.investigacionyciencia. es/files/7156.pdfspa
dcterms.referencesMuñoz, F. (2001). La paz imperfecta en un mundo en conflicto. En F. Muñoz (ed.), La paz imperfecta [Documento electrónico]. Recuperado de http://www.ugr.es/~eirene/eirene/Imperfecta.pdfspa
dcterms.referencesPapalia, D. Wendkos, O., & Duskin, R. (2010). Desarrollo Humano. México, D.F.: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesPintos, J. (1995). Los imaginarios sociales: la nueva construcción de la realidad social. España: Sal Terrae.spa
dcterms.referencesPiña, J. (2003). Representaciones, imaginarios e identidad: actores de la educación superior. México: Universidad Autónoma de México.spa
dcterms.referencesRed Nacional de Información, RNI. (2017). Reporte General [Documento electrónico]. Recuperado 29 de mayo de 2017 de http://rni. unidadvictimas.gov.co/RUVspa
dcterms.referencesRamos, E. (2015). Paz transformadora y participativa. Teoría y Método de la paz y el conflicto desde la perspectiva sociopráxica. Honduras: Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad (IUDPAS).spa
dcterms.referencesSánchez, M. (2009). La cultura de la paz: teorías y realidades. Pensamiento Jurídico, 26, 113-141.spa
dcterms.referencesSerbin, A., Rodrigues, T., Bourse, A., Ferreira, A., Milet, P., Rodrigues, G., Ayerbe, L., Aguiar, M., Ugarte, J., Magalhāes, D., Soriano, A., Spadoni, E., Kaufman, E., & Pereira, N. (2008). Construcción de paz y diplomacia ciudadana en América Latina y el Caribe. Barcelona: Icaria.spa
dcterms.referencesTaylor, C. (2006). Imaginarios sociales modernos. Barcelona: Paidós. Unidad para las víctimas (s.f.). Enfoques diferenciales [Documento electrónico]. Recuperado de http://www.unidadvictimas. gov.co/es/atencion-asistencia-y-reparacion-integral/ enfoques-diferenciales/473spa
dcterms.referencesVasilachis, I. (Coord.) (2005). Estrategias de investigación cualitativa. México: Paidós.spa
dcterms.referencesValencia, G., Gutiérrez, A. & Johansson, S. (2012). Negociar la paz: una síntesis de los estudios sobre la resolución negociada de conflictos armados internos [documento electrónico]. Recuperado de https:// dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5263662.pdfspa
dcterms.referencesAlvis Rizzo, A., Duque Sierra, C. P., & Rodríguez Bustamante, A. (2013). Configuración identitaria en jóvenes que vivieron en su infancia la desaparición forzada de un familiar, en el marco del conflicto armado colombiano. Medellín, Colombia: Universidad CES.spa
dcterms.referencesArnoso, M., Arnoso, A., & Pérez, P. (2015). Argentina (1976-1983): Impacto y afrontamiento psicosocial. Universitas Psychologica, 14(3), 833-842. Recuperado de http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana. upsy14-3.aiap.spa
dcterms.referencesAsencio, D. (2013). Afrontamiento de víctimas sobrevivientes de la masacre Rio Negro durante el conflicto armado interno en Guatemala. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.spa
dcterms.referencesAvilés Benites, J. D., & Núñez, V. E. (2016). Efectos psicosociales en sobrevivientes que integran la Comisión Nacional de Búsqueda de niñas y niños desaparecidos durante el conflicto armado. Elaboración de una propuesta de intervención psicoterapéutica en familiares reencontrados (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador).spa
dcterms.referencesAyala Botero, L. M., Renteria Méndez, M. S., & Sánchez Cordero, L. (2015). Estrategias de afrontamiento en un grupo de mujeres víctimas de violencia que hacen parte del colectivo el plantón en el municipio de Apartadó-Antioquia (Doctoral dissertation, Psicología).spa
dcterms.referencesBahamón Peña, J. S. (2015). Papel de las Fuerzas Militares en el Post Conflicto (Bachelor’s thesis, Universidad Militar Nueva Granada).spa
dcterms.referencesBarbosa García, A. K., Cantero Rojas, Y. T., & Martínez Hernández, L. S. (2016). Esquemas mal adaptativos tempranos en indígenas víctimas del conflicto armado del municipio de San Antonio de Palmitos. Cartagena: Universidad San Buenaventuraspa
dcterms.referencesBohórquez Marín, D. M. (2016). Propuesta para el diseño de un instrumento de evaluación del daño psicológico en víctimas del conflicto armado. Bogotá, Colombia: Corporación Universitaria Iberoamericana.spa
dcterms.referencesBonilla, N., Forgiony, J., & Rivera, D. (2017). Intervención psicosocial y desarrollo de competencias del psicólogo desde la psicología evolutiva. En Graterol, M. E., Mendoza, M. I., Graterol, R., Contreras, J. C., Espinosa, J. F. (Ed.). Prácticas pedagógicas. Maracaibo, Venezuela: Ediciones Universidad del Zulia.spa
dcterms.referencesCabezas, L. O., Serna, M. A. S., & Correa, L. F. (2017). La atención psicosocial a personas víctimas del conflicto armado en contextos institucionales de salud pública/Psychosocial care for armed conflict victims in public health locations. Psicogente, 20(38).spa
dcterms.referencesCárdenas, P., & Luis, E. (2015). Dimensiones del trauma social en una población en situación de desplazamiento por conflicto armado: Estudio de caso en una comunidad desplazada en los años 2012 y 2013 a la ciudad de Medellín Colombia (Master’s thesis, Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación).spa
dcterms.referencesCerquera Córdoba, A. M., Peña, P., Jair, A., García Vargas, C. J., Orejuela Castro, D. A., & García Nova, M. Á. (2017). Health’s Psychology in the Colombian armed conflict context: a framework. Psicogente, 20(37), 182-192.eng
dcterms.referencesCerquera, A., Peña, A., García, C., Orejuela, D., & García, M. (2017). Psi-cología de la salud en el contexto del conflicto armado en Colombia: un marco de referencia. Psicogente, 20(37), 181-191. http:// doi.org/10.17081/psico.20.37.2427spa
dcterms.referencesCórdoba, A. M. C., Peña, A. J. P., Vargas, C. J. G., Castro, D. A. O., & Nova, M. Á. G. (2017). Psicología de la salud en el contexto del conflicto armado en Colombia: un marco de referencia/Health’s Psychology in the Colombian armed conflict context: a framework. Psicogente, 20(37), 1.spa
dcterms.referencesCherewick, M., Doocy, S., Tol, W., Burnham, G., & Glass, N. (2016). Potentially traumatic events, coping strategies and associations with mental health and well-being measures among conflict-affected youth in Eastern Democratic Republic of Congo. Globarl healt research and policy, 1(8). Doi: 10.1186eng
dcterms.referencesElvis Plata, W., & Cáceres Mateus, S. (2015). To Resist to the Violent Forces and to Create Social Fabric from Faith: El Garzal (Colombia). Theologica Xaveriana, 65(180), 497-525.eng
dcterms.referencesEspinosa, C. (2015). El papel de la reconciliación en la consolidación de una paz estable y duradera. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dcterms.referencesEtxeberria Mauleon, X. (2014). La reconciliación cívica como mediación entre el tiempo del conflicto armado y la conflictividad democrática. Revista Colombiana de Bioética, 9(2), 11-26.spa
dcterms.referencesGaleano Briceño, K. Y., Rodríguez, F., & Astrid, D. (2015). Implicaciones profesionales en la implementación de guías y protocolos de intervención psicológica en victimas del desplazamiento forzado. Cartagena: Fundación Universitaria Los Libertadores.spa
dcterms.referencesGarcía, B. I., Ramírez, C., Mazuera, R., & Gómez, J. (2017). Una práctica pedagógica que fomente el “Manejo de conflictos de manera constructiva, orientado por principios de una cultura de paz y democrática”. En Gómez, J., Aguilar, A.J., Jaimes, S.S., Ramírez, C., Hernández, J.D., Salazar, J.P., Contreras, J. C. & Espinosa, J.F. (Eds.). Prácticas pedagógicas. Maracaibo, Venezuela. Ediciones Universidad del Zulia.spa
dcterms.referencesGrupo de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.spa
dcterms.referencesGuzmán Martínez, L. F., Ramírez Zambrano, J. P., Reyes Linares, L. F., & Varela Cardozo, L. (2014). Dinámicas de las familias vinculadas a la mesa de participación de víctimas del conflicto armado adscritas a la subdirección local para la integración social de Usme-Sumapaz. Bogotá: Universidad de La Salle.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesHewitt, N., Juárez, F., Parada, A., Guerrero, J., Romero, Y., Salgado, A., & Vargas, M. (2016). Afectaciones psicológicas, estrategias de afrontamiento y niveles de resiliencia de adultos expuestos al conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 125-140. DOI: 10.15446/rcp.v25n1.49966spa
dcterms.referencesJiménez Duque, P. A., & Valles Mornoy, D. (2015). Impacto de los procesos de reparación integral en el cuerpo de algunas mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado (Bachelor’s thesis).spa
dcterms.referencesKneževic, M. (marzo, 2016). Coping strategies in war veterans 20 years after the exposure to extreme stress. Department of Psychology, 25(3), 353-370.eng
dcterms.referencesLey de víctimas y restitución de tierras y decretos reglamentarios, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones (1448) (2011) 2012, 10, junio.spa
dcterms.referencesLópez, W. L., Durán, C. P., & Pineda-Marin, C. (2016). Relación entre el perdón, la reconciliación y la salud mental de las víctimas de la violencia socio-política. Revista de Victimología/Journal of Victimology, (3), 141-159.spa
dcterms.referencesMacías, M., Madariaga, C., Valle, M., Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el Caribe, 30(1), 123-145.spa
dcterms.referencesMartínez, A., & Piqueras, J. (2011). Relaciones entre Inteligencia Emo-cional y Estrategias de Afrontamiento ante el Estrés. Revista electrónica de motivación y emoción, 14(30). Junio.spa
dcterms.referencesMauleon, X. E. (2015). La reconciliación cívica como mediación entre el tiempo del conflicto armado y la conflictividad democrática. Revista Colombiana de Bioética, 9(2), 11-26.spa
dcterms.referencesMeléndez, L. (2011). Estrategias de afrontamiento ante la violencia que utilizan personas que viven en la colonia 15 de Agosto (La Limonada) (Tesis de grado).spa
dcterms.referencesMina Isajar, D., & Castro Hernández, N. (2013). Estado de salud mental y caracterización psicológica de personas víctimas de desplazamiento forzado en la ciudad de Bucaramanga. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.spa
dcterms.referencesMozo Correa, P. A. (2015). Duelo complicado y síntomas depresivos en personas que han sufrido una pérdida a causa del conflicto armado en el municipio de Yarumal (Doctoral dissertation, Psicología).spa
dcterms.referencesObando, L., Salcedo, M., & Correa, L. (2017). La atención psicosocial a personas víctimas del conflicto armado en contextos institucionales de salud pública. Psicogente, 20(38), 382-397. http://doi. org/10.17081/psico.20.38.2559spa
dcterms.referencesOlaya Goez, P. A. (2014). Proceso de individuación y subjetivación de cinco mujeres que llegan a Cali en medio del conflicto armado [Recurso electrónico] (Doctoral dissertation).spa
dcterms.referencesOrganización internacional para las migraciones (2012). Pautas para mejorar el bienestar psicosocial de las personas migrantes y en situación vulnerable. Ginebra, Suiza: IOM Publications. ISBN: 978-958-8469-75-1.spa
dcterms.referencesPaloutzian R., Ellison, C. (1982). Loneliness, spiritual wellbeing and the quality of life. En: Peplau l., & Perlman D. (Eds.). Loneliness. A sourcebook of current theory, research and therapy. John Wiley and sons, 224-237, Nueva York.eng
dcterms.referencesPargament (1998). Patterns of positive and negative religious coping with major life stressors. J Sci Study Religion, 37(4), 710-724.eng
dcterms.referencesPérez Cervantes, L. K. (2016). Salud mental en personas víctimas del desplazamiento forzado en el municipio de Yarumal (Doctoral dissertation, Psicologia).spa
dcterms.referencesPlata Quezada, W. E., Rincón, V., & Janer, J. (2015). Religion, colombian armed struggle and resistance: a bibliography analysis. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 20(2), 125-155.eng
dcterms.referencesQuezada, W. E. P., & Rincón, J. J. V. (2015). Religión, conflicto armado colombiano y resistencia: un análisis bibliográfico. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 20(2), 125-155.spa
dcterms.referencesQuiceno, J., & Vinaccia, S., (2011). La salud en el marco de la psicología de la religión y la espiritualidad. Psychologia: avances de la disciplina, 5(1), 25-36, enero-junio de 2011.spa
dcterms.referencesQuintero Pachón, Á. M. (2015). Análisis Cualitativo del Servicio de Asistencia y Atención a las personas víctimas del conflicto armado interno colombiano, desplazadas en Bogotá.spa
dcterms.referencesRamirez Motta, A., Trujillo, S., & Andres, F. (2013). Ensayo sobre la reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia (Bachelor’s thesis, Universidad Militar Nueva Granada).spa
dcterms.referencesRegistro único de víctimas (2017). Unidad de víctimas (red nacional de información).spa
dcterms.referencesReyes, V., Reséndiz, A., Alcázar, R., & Reidl, L. (2017). Las estrategias de afrontamiento que utilizan los adolescentes ante situaciones que provocan miedo. Psicogente, 20(38), 240-255. http://doi. org/10.17081/psico.20.38.2544spa
dcterms.referencesRivera, A., & Montero, M. (2007). Medidas de afrontamiento religioso y espiritualidad en adultos mayores mexicanos. Salud Mental, 30(1), 39-47.spa
dcterms.referencesRivera, D. A. (2017). Prácticas pedagógicas: desarrollo humano y construcción de sentido. En Hernández, J. D., Garavito, J. J., Torrado, R. A., Salazar, J. P., & Espinosa, J. F. (EDS). Encrucijadas pedagógicas: resignificación, emergencias y praxis educativa (pp.339-363). Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela: Ediciones Astro Data, S.A.spa
dcterms.referencesRobles, E., Oudhof, H., & Mercado, A. (2016). Validez y confiabilidad del instrumento de vínculo parental (Parental Bonding Instrument, PBI) en una muestra de varones mexicanos. Psicogente, 19(35), 14-24. http://doi.org/10.17081/psico.19.35.1205spa
dcterms.referencesSalas, C., Olate, R., Vaughn, M., & Tran, T. (2013). Direct and mediated associations between religious coping, spirituality, and youth violence in El Salvador. Rev Panam Salud Pública, 34(3), 183-9.eng
dcterms.referencesSalazar, O. L. O., Rodríguez, L. A., & Palacios, D. (2016). Subjetividades de género en mujeres con experiencias de familiares víctimas de desaparición forzada. La Manzana de la Discordia, 7(2), 35-53.spa
dcterms.referencesSalcedo Ávila, E. D. (2015). Mujeres y conflicto armado: estudio sobre la victimización de mujeres desplazadas por la violencia colectiva en Colombia.spa
dcterms.referencesUmar, S., Umar, B., & Illo, A. (2013). Coping Strategies among Farmers and Herders during Post Conflict Situation in the Kainji Dam Area of Yauri Emirate, Kebbi State Nigeria. Journal of educational and social research, 3(9). doi: 10.5901eng
dcterms.referencesVilla Gómez, J. D. (2014). Open chair memory, life stories, and the role of listening in the subjective transformation of victims/survivors of the colombian armed conflict. El Ágora USB, 14(1), 37-60.eng
dcterms.referencesZuluaga, L. (2014). Estrategias de afrontamiento en un grupo de desplazados internos en la ciudad de Bogotá (trabajo de grado). Universidad de la Sabana, Bogotá.spa
dcterms.referencesAstaiza, G. & Calderón, V. (2014). Lesiones por minas antipersona y munición sin explotar, Hospital Universitario de Neiva, 2005-2009. Revista Facultad de Salud, 6(2), 20-25. Documento Electrónico: https://www.journalusco.edu.co/index.php /rfs/article/view/ 160/286spa
dcterms.referencesBejarano, E. (2010). Minas antipersona, su relación con el conflicto armado y la producción de narcóticos en Colombia. Revista Opera,10, 263-279. Documento Electrónico: http://www.redalyc. org/articulo.oa?id=67522631014spa
dcterms.referencesBotero, P. & Londoño, C. (2013). Factores psicosociales predictores de la calidad de vida en personas en situación de discapacidad física. Acta Colombiana de Psicología, 16(2), 125-137. Documento Electrónico: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttextypid= S0123-91552013000200012ylng=enytlng=ptspa
dcterms.referencesBronfenbrenner, U. (1987). La Ecología del Desarrollo Humano. España: Paidós Ibérica, S.A.spa
dcterms.referencesCastro, C. Especiales Semana, s.f. (2014). Conflicto y salud mental: las heridas invisibles de la guerra. Documento Electrónico: http:// especiales.semana.com/espiecales/conflicto-salud-mental/spa
dcterms.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (2013) ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. Documento Electrónico: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/ micrositios/ informeGeneral/descargas.htmlspa
dcterms.referencesCharry-Lozano, L. (2016). Impactos psicológicos y psicosociales en víctimas sobrevivientes de masacre selectiva en el marco del conflicto en el suroccidente colombiano en el 2011. Colombia Forense, 3(2), 51-60. Documento Electrónico: http://search.proquest. com/docview/1915523705/82F16CC49EFE49C8PQ/6?accountid= 45648spa
dcterms.referencesChehin, A. (2014). Las minas quiebrapatas: la crónica “Un País de mutilados” de Alberto Salcedo Ramos. Revista Pilquen - Sección Ciencias Sociales, (17). Documento Electrónico: http://www.redalyc. org/articulo.oa?id=347532483004spa
dcterms.referencesCICR, C. I. (2009). Minas antipersonal: reseña, Comité Internacional de la Cruz Roja. Documento Electrónico: https://www.icrc.org/spa/ resources/documents/misc/mines-fac-cartagena-021109.htmspa
dcterms.referencesCongreso de Colombia (10 de Junio de 2011). Ley de Víctimas del Conflicto Armado Interno [Ley 1448 de 2011]. DO. 48096.spa
dcterms.referencesCongreso de Colombia (30 de Julio de 2002). Ley de prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal [Ley 759 de 2002]. DO: 44883.spa
dcterms.referencesCoronel, G. & Fiallos, V. (2016). Bienestar de personas con y sin discapacidad física que se encuentran en la adultez media. Tesis, Facultad de Cuenca. Documento Electrónico: http://dspace.ucuenca. edu.ec/handle/123456789/24277spa
dcterms.referencesDAICMA, D. (2015). Informe de Gestión. Bogotá. Documento Electrónico: http://www.accioncontraminas.gov.co/estadisticas/Paginas/ victimas-minas-antipersonal.aspxspa
dcterms.referencesDíaz, J., Leal, C. & Gómez, M. (2013). El sufrimiento de las personas amputadas. Un enfoque etnográfico con aplicaciones psicoterapéuticas. Revista de Psicología de la Salud, 1(1), 1-22. Documento Electrónico: http://revistas.innovacionumh.es/index.php?jour-nal=psicologiasaludypage=articleyop=viewypath%5B%5D=371yp ath%5B%5D=17spa
dcterms.referencesDíaz, J., Leal, C., Echavarría, P. & Martín, M. (2013). La comunicación entre el personal sanitario y afectados por una amputación traumática. La sábana por encima. Revista de Comunicación y Salud, 3(2), 5-19. Documento Electrónico: https://webcache.googleusercontent. com/search?q=cache:6Ee256ab4rEJ:https://dialnet.unirioja. es/descarga/articulo/4505060.pdf+ycd=7yhl=esyct=clnkygl=cospa
dcterms.referencesEcheburúa, E., & Cruz-Sáez, S. (2015). De ser víctimas a dejar de serlo un largo proceso. Revista de Victimología, 1, 83-96. ISSN-e 2385- 779X. Documento Electrónico: https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=5774199spa
dcterms.referencesEspinoza, A., & Tapias, A. (2012). Psicología y acompañamiento a víctimas.spa
dcterms.referencesFajardo, D. (2014). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. Documento Electrónico: https://www. centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/ FajardoDario.pdfspa
dcterms.referencesFranco, A. (2013). Daño y reconstrucción de la cotidianidad en covíctimas y sobrevivientes de minas antipersonal en Colombia. Documento Electrónico: http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n38/ n38a08.pdfspa
dcterms.referencesFredrica, R. & Halligan, P. H. (1996). El arte de sobreponerse, cómo enfrentar las crisis de la vida. Traducido por Marcela de Narváez. Colombia: Grupo editorial Norma.spa
dcterms.referencesGifre, M., & Guitart, M. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronfenbrenner. Contextos Educativos. Revista de Educación, 0(15), 79-92. Documento Electrónico: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/ view/656/619spa
dcterms.referencesGómez, F. (2013). Intervención profesional desde la consultoría con enfoque resiliente en familias víctima del conflicto armado. Tendencias y Retos, 18(1), 33-48. Documento Electronico: https://revistas. lasalle.edu.co/index.php/te/article/view/2486spa
dcterms.referencesGonzález, A., Arce, M. & Zarza, S. (2017). Estudio sobre duelo en personas con amputación de una extremidad superior o inferior. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 20(1), 1-23. Documento Electrónico: http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/ vol20num1/Vol20No1Art3.pdfspa
dcterms.referencesGonzález, B. & Gomila, A. (2014). Variables biopsicosociales y satisfacción con la vida en personas con discapacidad física grave adquirida un diseño empírico. Tesis, Universitat De Les Illes Balears. Documento Electrónico: http://dspace.uib.es/xmlui/ bitstream/handle/11201/979/TFG_BeatrizGonz%C3%A1lez. pdf?sequence=1yisAllowed=yspa
dcterms.referencesHernández, G. (2003). Minas antipersonales (M.A) en Colombia costo físico y emocional. Umbral Científico. Documento Electrónico: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30400203spa
dcterms.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef); (2014). Impacto del conflicto armado en el estado psicosocial de niños, niñas y adolescentes. Documento Electrónico: https://rni.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/ Documentos/IMPACTO%20CONFLICTO%20ARMADO%20EN%20 EL%20ESTADO%20PSICOSOCIAL%20DE%20NINOS%20Y%20 ADOLESCENTES.pdfspa
dcterms.referencesLazarus, R. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.spa
dcterms.referencesKübler-Ross, E. & Kessler, D. (2016). Sobre el Duelo y el Dolor. España: Ediciones Luciérnaga.spa
dcterms.referencesLandmine Monitor (2015). Handicap International. Documento Electrónico: http://www.the-monitor.org/media/2152583/Landmine- Monitor-2015_finalpdf.pdfeng
dcterms.referencesLópez, J., Plata, C. & Lugo, L. (2017). Evaluación de la calidad de guías de práctica clínica en personas que han sufrido amputación de miembro inferior: Revisión de la literatura y evaluación con el instrumento AGREE II. Iatreia, 29(4), 59-71. Documento Electrónico: https:// search.proquest.com/docview/1903496335?accountid=45648spa
dcterms.referencesLópez, W., Andrade, A. & Correa-Chica, A. (2016). El proceso de pedir perdón como condición necesaria para la construcción de paz en medio del conflicto armado en Colombia. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 2(25), 187-194. Documento Electrónico: http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=281946990009spa
dcterms.referencesLópez, W., Pérez, C. & Pineda, C. (2016). Relación entre el perdón, la reconciliación y la salud mental de las víctimas de la violencia socio-política. Revista de victimología, (3). 141-159. Documento Electrónico: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5774185spa
dcterms.referencesMacías, P. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el Caribe, 30(1). Documento Electronico: http://rcientificas.uninorte. edu.co/index.php/psicologia/article/view/2051/6906spa
dcterms.referencesMiaja, M. & Moral, J. (2013). El significado psicológico de las cinco fases del duelo propuestas por Kübler-Ross mediante las redes semánticas naturales. Revista Psicooncología, 10(1), 109-130. Documento Electrónico: http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/ article/view/41951/39953spa
dcterms.referencesMiguélez, M. (2009). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México: Editorial Trillas, S.A.spa
dcterms.referencesMoncada, A., Cardozo, L., Bonilla, N., Contreras, J. C., & Calderon, L. K. (2017). Afrontamiento orientado al problema en víctimas en conflicto armado, Cúcuta: Análisis desde la perspectiva de género. En Graterol, M.E., Mendoza, M.I., Graterol, R., Contreras, J.C. Espinosa, J.F. (Eds.). Derechos Humanos desde una perspectiva socio-jurídica. (pp.624-649). Maracaibo, Venezuela: Ediciones Universidad del Zulia.spa
dcterms.referencesMontero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos (1° Edición ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.spa
dcterms.referencesOcampo, M., Henao, L & Vásquez, L. (2010). Amputación de miembro inferior: cambios funcionales, inmovilización y actividad física. Editorial Universidad del Rosario. Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano. Documento electrónico: http://repository.urosario.edu. co/bitstream/handle/10336/3793/Documento%2042_IMPRESION. pdf?sequence=4spa
dcterms.referencesRestrepo, J., Yara, E., Cano, J & Tavera, L. (2014). Perfil emocional de un grupo de militares colombianos víctimas de minas antipersona o artefactos explosivos improvisados. Revista Colombiana de Psiquiatría, 2(43), 87-95. Documento Electrónico. http://b.redalyc.org/ articulo.oa?id=80631556005spa
dcterms.referencesRetamal, P. (2013). Depresión. Santiago-Chile: Editorial Universitaria.spa
dcterms.referencesRomero, J. C. (2005). Manual de Coordinación de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción. España: Ediciones Díaz de Santos.spa
dcterms.referencesRomero, V. (2013). Tratamiento del duelo: exploración y perspectivas. Revista Psicooncología, 10(2-3), 377-392. ISSN: 1696-7240. Documento Electrónico http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/ view/43456/41105spa
dcterms.referencesRosero, L., Mora, F. & Arcos, V. (2013). Vivencia traumáticas en víctimas de minas antipersonales. Revista de Psicología de Trujillo, 15(1), 1-13. Documento Electrónico. http://revistas.ucv.edu.pe/ index.php/R_PSI/article/view/213/122spa
dcterms.referencesRosero, L., Mora, L. & Rosero, V. (2015). Reflexión sobre víctimas de minas antipersonales a partir de las emociones, el sentido de vida y su contexto familiar. Revista Criterios, 22(1), 293-305. Documento Electrónico: http://www.umariana.edu.co/ojs-editorial/index.php/ criterios/article/view/1063/985spa
dcterms.referencesTavera, J. (2014). Amputación: más allá de un Cambio Físico, un Cambio Mental. Revista El Dolor, (62). Documento Electrónico: http://www.ached.cl/upfiles/revistas/documentos/55dddb2d3e34 c_original3_62_final.pdfspa
dcterms.referencesSantana, P. (2013). La ruta de los derechos de las víctimas. Colombia: Ediciones Bogotá.spa
dcterms.referencesSierra, G. (2011). Para vivir los duelos. Colombia: Editorial San Pablo.spa
dcterms.referencesTaylor, S J, & Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. 3a Edición. Barcelona: Paidós. Documento Electrónico: http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2011/12/ Introduccion-a-metodos-cualitativos-de-investigaci%- C3%B3n-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdfspa
dcterms.referencesToro, A. (2016). Víctimas, duelo y arte: Una reflexión sobre el papel del arte en el proceso de paz en Colombia. Revista Universidad Católica de Pereira, (13). Documento Electrónico: http://biblioteca.ucp. edu.co/OJS/index.php/textosysentidos/article/view/2756/2734spa
dcterms.referencesVillacrosa, J. A. (2008). Amputaciones del Miembro Inferior en Cirugía Vascular. Barcelona: Glosa, S.L.spa
dcterms.referencesAcevedo, A. & Yáñez, Ch. (2014). Propuesta de intervención clínica cognitivo-conductual para personas que enfrentan problemas psicosociales. Tesis psicológica, 9(1), 156-171.spa
dcterms.referencesAguilera, A. (2003). Las secuelas emocionales del conflicto armado para una política pública de paz. México: Revista de ciencias sociales, 10(31), 40-50.spa
dcterms.referencesAllen, L. B., White, K. S., Barlow, D. H., Shear, M. K., Gorman, J. M. & Woods, S. W. (2010). Cognitive-behavior therapy (CBT) for panic disorder: Relationship of anxiety and depression comorbidity with treatment outcome. Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment, 32(2), 185-192. Doi: 10.1007/s10862-009-9151-3eng
dcterms.referencesBisson, J. I., Ehlers, A., Matthews, R., Pilling, S., Rihards, D. & Turner, S. (2007). Psychological treatments for chronic post-traumatic stress disorder: systematicr Review and meta-analysis. British Journal of Psychiatry, 190, 97-104.eng
dcterms.referencesBryant, R. A., Moulds, M. L. Guthire, R. M. y Nixon, R. D. (2003). J. Consult clin. Pshycol, 71(4), 706-712.eng
dcterms.referencesBucay, J. (2012). Hojas de Ruta: El camino de las lágrimas: el camino de las pérdidas y los duelos (3ª ed.). México: Ediciones Océano de México, S.A. de C.V.spa
dcterms.referencesCancimance, A. (2013). Memoria y violencia política en Colombia. Los marcos sociales y políticos de los procesos de reconstrucción de memoria histórica en el país. Eleuthera, 9(2), 13-38.spa
dcterms.referencesCapafons, A. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para la ansiedad generalizada. Psicothema, 13(3), 442-446.spa
dcterms.referencesCohen, C. (2006). Atención a población en situación de desplazamiento y alternativas para la estabilización socioeconómica desde la generación de ingresos. Bogotá: Pensamiento Psicológico, 2(7), 89-112.spa
dcterms.referencesCEPAL (1999). El terremoto de enero de 1999 en Colombia: impacto socioeconómico del desastre en la zona del eje cafetero. Bogotá: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.spa
dcterms.referencesCruz, S. (2013). Popayán conmemora los 30 años del terremoto que devastó la ciudad en 18 segundos. Popayán: El País.spa
dcterms.referencesEcheburúa, E. (2004). Superar un trauma. El tratamiento de las víctimas de sucesos violentos. Madrid: Ediciones Pirámide.spa
dcterms.referencesEcheburúa, E. & Corral, P. (2007). Cómo evaluar las lesiones psíquicas y secuelas emocionales en las víctimas de delitos violentos. Psicopatología clínica, legal y forense, 5, 53-73.spa
dcterms.referencesGranados, V. & Rodriguez, M. (2011). Análisis de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes desde la perspectiva del derecho internacional. Bogotá: Universidad Libre de Colombia.spa
dcterms.referencesHewitt, N., Gantiva, C. A., Vera, A., Cuervo, M. P., Hernández, N. L., Juárez, F. & Parada, J. (2014). Afectaciones psicológicas de niños y adolescentes expuestos al conflicto armado en una zona rural de Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 17(1), 79-89. Doi: 10.14718/ACP.2014.17.1.9spa
dcterms.referencesInter-Agency Standing Committee (2010). Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias Humanitarias: ¿Qué deben saber los Actores Humanitarios de Salud?spa
dcterms.referencesLabrador, F. J., Rincón, P. P., De Luis, P. & Fernández, R. (2004). Mujeres víctimas de violencia doméstica. Madrid: Pirámide.spa
dcterms.referencesLabrador, F. J., Rincón, P. P., De Luis, P. & Fernández, R. (2004). Mujeres víctimas de violencia doméstica. Madrid: Pirámide.2(1). Disoponible en red en: file:///C:/Users/user/Downloads/Heuristica02N1- A02.pdfspa
dcterms.referencesLondoño, N., Arredondo, C., Patiño, J. E., Correa, U., Raigoza, C., Toro, M. G. & Jaramillo, R. (2008). Perfil cognitivo asociado al trastorno por estrés postraumático en víctimas de violencia armada. Informes Psicológicos, 10, 11-27.spa
dcterms.referencesMoreno, F. (2009). Violencia colectiva, violencia política, violencia social. Aproximaciones conceptuales. Ponencias del XXIV Congreso de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, Cádiz, 3-6 de junio. Asociación Española de Neuropsiquiatría.spa
dcterms.referencesMuñoz, J. & Navas, E. (2007). El daño psicológico de las víctimas del terrorismo. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 7, 147-160.spa
dcterms.referencesNorris, F. (2009). The Impact of Disasters and Political Violence on Mental Health in Latin America. National Center For Ptsd, 20(4), 1-8.eng
dcterms.referencesOrozco, A. & Castiblanco, L. (2015). Factores Psicosociales e Intervención Psicológica en Enfermedades Crónicas no Transmisibles. Universidad Nacional de Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 24(1), 203-217.spa
dcterms.referencesOsuna, J. (2015). Me hablarás del fuego, los hornos de la infamia. Bogotá: Ediciones B.spa
dcterms.referencesOxfam, Internacional (2009). La violencia sexual en Colombia, una arma de guerra. Consultado el 16 de diciembre de 2016. Documento en red disponible en: http://www.acnur.org/t3/uploads/ media/2737.pdf?view=1spa
dcterms.referencesPapadopoulos, R. (2000). Political violence, trauma and mental health interventions. Recuperado https://books.google.com.co/ books?hl=esylr=yid=Mi2PAgAAQBAJyoi=fndypg=PA35ydq=Papadopoulos,+ Renos.+2000.+Factionalism+and+Interethnic+Conflict:+ Narratives+in+Myth+and+Politicsyots=yaaheEgltKysig=saXbwWp1eB9D1mHckfwaPNu6u_ 0#v=onepageyqyf=falseeng
dcterms.referencesPolan, J. (2004). Understanding terrorism. Groups, strategis and responses. New York: Prentice Hall.eng
dcterms.referencesRebolledo, O. & Rondón, L. (2010). Reflexiones y aproximaciones al trabajo psicosocial con víctimas individuales y colectivas en el marco del proceso de reparación. Revista de estudios sociales, 36, 40-50.spa
dcterms.referencesRegistro Único de Víctimas (2016). Registro Nacional de Información y Unidad para las Víctimas. Bogotá. Información disponible en red en: http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUVspa
dcterms.referencesRichards, A., Ospina-Duque, J., Barrera-Valencia, M., Escobar-Rincón, J., Ardila-Gutiérrez, M., Metzler, T. & Marmar, C. (2011). Posttraumatic stress disorder, anxiety and depression symptoms, and psychosocial treatment needs in colombians internally displaced by armed conflict. A mixed-method evaluation. Psychological Trauma: Theory, Research, Practice, and Policy, 22(4), 384-393. Doi: 10.1037/a0022257.eng
dcterms.referencesRomero, V. (2013). Tratamiento del duelo: exploración y perspectivas. Psicooncología, 10(2-3), 377-392.spa
dcterms.referencesRomero, O. (2014). El día que el cartel de Medellín voló el edificio del DAS. Las 2orillas. Disponible en red en: http://www.las2orillas.co/ el-dia-el-cartel-de-medellin-volo-el-edificio-del-das/spa
dcterms.referencesSalazar, M. (1999). Violencia Política, Conflicto Social y su Impacto en la Violencia Urbana. Reflexión Política, 1(1). Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga.spa
dcterms.referencesSalgado, J. (2010). Creencias y conductas irracionales, presentes en víctimas de secuestro y extorsión. Revista criminalística, 52(2), 33-54.spa
dcterms.referencesTarrier, N. & Sommerfield, C. (2004). Treatment of Chronic PTSD by Cognitive Therapy and Exposure: 5 Year Follow-Up. Behavior Therapy, 35, 231-246.eng
dcterms.referencesVaca, P. & Rodríguez, M. (2009). Responsabilidad Social de la Psicología frente a la Violencia. Bogotá: Pensamiento Psicológico, 6(13).spa
dcterms.referencesVan Ingen, D. & Novicki, D. (2009). An effectiveness study of group therapy for anxiety disorders. International Journal or Group Psychotherapy, 59(2), 243-251.eng
dcterms.referencesWethington, H., Hahn, R., Fuqua, D., Sipe, T., Crosby, A., Johnson R., Liberman, A., Mos´cicki, E., Price, L, Tuma, F., Kalra, G. & Chattopadhyay, S. (2008). The Effectiveness of Interventions to Reduce Psychological Harm from Traumatic Events Among Children and Adolescents. A Systematic Review. American Journal of Preventive Medicine, 35(3), 287-313.eng
dcterms.referencesAmarís, M., Paternina, A. & Vargas, K. (2004). Relaciones familiares en familias desplazadas por la violencia ubicadas en “La Cangrejera” (corregimiento de Barranquilla, Colombia). Psicología desde el Caribe, 14, 91-124.spa
dcterms.referencesAmendt-Lyon, N. (2001). Art and Creativity in Gestalt Therapy. Gestalt Review, 5(4), 225-248. Recuperado de http://www.gisc.org/gestaltreview/ documents/artandcreativityingestalttherapy-amendt- lyon.pdfeng
dcterms.referencesArriola, I. (2014). El arte como terapia en salud mental (trabajo de grado). Universidad del País Vasco, Leioa. Recuperado de https:// addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/13029/definitivo.pdf;jsessionid= D0534FE39F54A11BC380F7521B090C02?sequence=1spa
dcterms.referencesBassols, M. (2006). El arteterapia, un acompañamiento en la creación y la transformación. Arteterapia. Papeles de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social, 1, 19-25. Doi:10.5209/rev_ ARTE.2006.v1.9869spa
dcterms.referencesBetancourt, T. y Khan, K. (2008). The mental health of children affected by armed conflict: Protective processes and pathways to resilience. International Review of Psychiatry (Abingdon, England), 20(3), 317-328. http://doi.org/10.1080/09540260802090363eng
dcterms.referencesCampo, A., Oviedo, H. & Herazo, E. (2014). Prevalencia de síntomas, posibles casos y trastornos mentales en víctimas del conflicto armado interno en situación de desplazamiento en Colombia: una revisión sistemática. Revista Colombiana de Psiquiatría, Octubre- Diciembre, 177-185. Disponible en http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=80635719002spa
dcterms.referencesCastillo, B. (2007). Arteterapia al servicio del proceso de reparación de una adolescente en riesgo social con abuso sexual en la infancia (monografía). Universidad de Chile. Recuperado de http://www. verticespsicologos.com/sites/default/files/Arte-y-terapia-Abuso- infantil.pdfspa
dcterms.referencesCifuente, M. (2009). Familia y conflicto armado. Centro de Estudios y Desarrollo alternativo de territorios de conflicto, violencia y convivencia social, 0(11). Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www. revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/14545spa
dcterms.referencesCoqueiro, N., Vieira, F. & Freitas, M. (2010). Arteterapia como dispositivo terapêutico em saúde mental. Acta Paulista de Enfermagem, 23(6), 859-862. https://dx.doi.org/10.1590/S0103-21002010000600022eng
dcterms.referencesDrake, J. & Winner, E. (2013). How children use drawing to regulate their emotions. Cognition and Emotion, 27(3), 512-520. Doi:10.1080 /02699931.2012.720567eng
dcterms.referencesEstrada, A., Ripoll, K. & Rodríguez, D. (2010). Intervención psicosocial con fines de reparación con víctimas y sus familias afectadas por el conflicto armado interno en Colombia: equipos psicosociales en contextos jurídicos. Revista de Estudios Sociales, (36), 103-112. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=81514696010spa
dcterms.referencesFarías, A. & Magnasco, M. (2014). Vídeo terapia: La utilización de medios audiovisuales con fines terapéuticos. Arteterapia, 9, 273-288. Recuperado de https://search.proquest.com/ docview/1664550065?accountid=45648spa
dcterms.referencesFunes, M. (2009). Arte-terapia. Una herramienta complementaria para la atención de la salud en el área metropolitana de Buenos Aires. Arteterapia, 4, 177-193. Recuperado de https://search.proquest. com/docview/208959932?accountid=45648spa
dcterms.referencesGarber, E. (2016). Intervención arte terapéutica facilitadora de autonomía en una relación madre e hija. Arteterapia, 11, 31-44. doi: http:// dx.doi.org/10.5209/ARTE.54113spa
dcterms.referencesGonzales, C. (2004). Transformación y resiliencia en familias desplazadas por la violencia hacia Bogotá. Revista de Estudios Sociales, (18), 123-130. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://res.uniandes. edu.co/view.php/379/index.php?id=379spa
dcterms.referencesGuevara, R. & Arango, F. (2009). Desplazamiento forzado en Florida, Valle del Cauca. Mujeres, territorio y cultura. Revista Guillermo de Ockham, 7(1). doi:http://dx.doi.org/10.21500/22563202.535spa
dcterms.referencesGutiérrez, E. (2013). Arte terapia gestáltica ante la depresión y la ansiedad. En Arbúes, A. & Garrido, R. (Coord.). Arteterapia en el ámbito de salud mental (pp. 256-262). Huelva: ASANART.spa
dcterms.referencesGutiérrez, E. & Peñalba, A. (2014). El proceso creativo como entrenamiento para el cambio: arteterapia con personas en tratamiento por trastorno de la conducta alimentaria. Arteterapia. Papeles de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social, 9, 25-38. doi: 10.5209/rev_ARTE.2014.v9.47480spa
dcterms.referencesHauser-Dacer, J. (2014). Inclusión social a través del arteterapia con enfoque de género, experiencias con migrantes latinoamericanas. Arteterapia: Papeles de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social, 8, 25-43. doi: 10.5209/rev_ARTE.2013.v8.44435spa
dcterms.referencesHernández, A. (2005). La familia como unidad de supervivencia, de sentido y de cambio en las intervenciones psicosociales: intenciones y realidades. Revista Latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 3(1). Manizales, Colombia. Recuperado de http://revistaumanizales. cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/ article/view/307spa
dcterms.referencesHewitt, N., Juárez, F., Parada, A., Guerrero, J., Romero, Y., Salgado, A. & Vargas, M. (2016). Afectaciones psicológicas, estrategias de afrontamiento y niveles de resiliencia de adultos expuestos al conflicto armado en Colombia. Revista colombiana de Psicología, 25(1), 125-140. Recuperado de https://search.proquest.com/ docview/1819136179?accountid=45648spa
dcterms.referencesJiménez, M. (2015). Arteterapia aplicada al trastorno de estrés pos-traumático y al trauma (proyecto de grado). Universidad Miguel Hernández de Elche, Alicante, España.spa
dcterms.referencesKlein, J. (2006). La creación como proceso de transformación. Arteterapia. Papeles de Arteterapia y educación Artística para la Inclusión Social, 1, 11-18. doi: 10.5209/rev_ARTE.2006.v1.9866spa
dcterms.referencesKörlin, D., Nybäck, H., & Goldberg, F. (2000). Creative art groups in psychiatric care: Development and evaluation of a therapeutic alternative. Nord J Psychiatry 2000, 54(5), 333-340. Oslo. ISSN 0803-9488.eng
dcterms.referencesKwiatkowska, H. (2001). Family art therapy: Experiments with a New Technique. American Journal of Art Therapy, 40(1), 27.eng
dcterms.referencesLlanos, M. (2010). El Corazón bajo la Cama. Arteterapia con una Niña Superviviente de Abusos. Arteterapia. Papeles de Arteterapia y Educación Artística para ´a Inclusión Social, 5, 125-135. doi: 10.5209/ rev_ARTE.2010.v5.9572spa
dcterms.referencesMaturana, M. (2011). Arte terapia y resiliencia. “El arte como terapia de apoyo en un paciente con enfermedad degenerativa”. Disponible en http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101322spa
dcterms.referencesMckay, S. (2009). The Effects of Armed Conflict on Girls and Women. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology, 4(4), 381-392. Wyoming, USA. Recuperado de http://www.tandfonline.com/doi/ abs/10.1207/s15327949pac0404_6eng
dcterms.referencesMenéndez, C. & Del Olmo, F. (2010). Arteterapia o Intervención Terapéutica Desde el Arte en Rehabilitación Psicosocial. Informaciones Psiquiátricas, 201(3), 367-380. Recuperado de https://www.academia. edu/6303632/ARTETERAPIA_O_INTERVENCI%C3%93N_ TERAP%C3%89UTICA_DESDE_EL_ARTE_EN_REHABILITACI%- C3%93N_PSICOSOCIALspa
dcterms.referencesMesas Escobar, E. (2016). El títere como herramienta de trabajo en Arteterapia. Arteterapia. Papeles de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social, 10, 301-317. doi: 10.5209/rev_ARTE.2015. v10.51698spa
dcterms.referencesMollica, R. (s.f.). Efectos psicosociales y sobre la salud mental de las situaciones de violencia colectiva. Cambridge. Massachusets. Recuperado de http:// www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion- gac/psiquiatria-psicologia-clinica-y-psicoterapia/trauma-duelo- y-culpa/108-efectos-psicosociales-de-la-violencia-colectiva/ filespa
dcterms.referencesOjeda, A., García, G. & Bailón, C. (2013). “Migración y Arte Terapia: El collage estructurado para trabajar historias de vida en grupo”. Revista Internacional de Estudios Migratorios, 3(1), 91-118. Recuperado de http: //www.riem.es/espanol/ContadorArticulos. php?idart=34spa
dcterms.referencesOjeda, M. (2012). Arteterapia Gestalt: “la búsqueda de lo que somos”. Arteterapia. Papeles de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social, 6, 169-181. doi: 10.5209/rev_ARTE.2011.v6.37091spa
dcterms.referencesOrdóñez, A. (2013). Aproximación Psicosocial a la Victimización y sus Implicaciones en las relaciones Familiares (Proyecto de grado). Facultad de Psicología, Universidad de San Buenaventura Cali, Cali, Colombiaspa
dcterms.referencesProcuraduría General de la Nación. Valoración de los programas oficiales de atención psicosocial a las víctimas del conflicto armado interno en Colombia. Centro Internacional para la Justicia Transicional. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www. psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion- gac/violencia-y-cambio-politico/justicia-verdad-y-reparacion/ 431-valoracion-de-los-programas-oficiales-de-atencion- psicosocial-a-las-victimas-del-conflicto-armado-in/ filespa
dcterms.referencesRaglio, A., Bellelli, G., Traficante, D., Gianotti, M., Ubezio, M., Gentile, S., Villani, D. & Trabucchi, M. (2010). Efficacy of music therapy treatment based on cycles of sessions: A randomised controlled trial. Aging y Mental Health, 14(8), 900-904, Doi: 10.1080/13607861003713158eng
dcterms.referencesReyes, P. & Ciornai, S. (2008). Procesando Heridas Colectivas, Tejiendo Redes entre Generaciones: Una Experiencia de Arte-Terapia en Chile. Arteterapia. Papeles de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social, 3, 51-66. Doi: 10.5209/rev_ARTE.2008.v3.9691spa
dcterms.referencesRío, M. (2009). Reflexiones sobre la praxis en arteterapia. Arteterapia. Papeles de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social, 4, 17-26. Doi:10.5209/rev_ARTE.2009.v4.9611spa
dcterms.referencesRodríguez, D. (2016). El Arte como Proceso de Subjetivación del Duelo (Proyecto de grado). Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.spa
dcterms.referencesRodríguez, J., De la Torre, A. & Miranda, C. (2002). La salud mental en situaciones de conflicto armado. Revista Biomédica, 22(2), 337-46. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.revistabiomedica. org/index.php/biomedica/article/viewFile/1183/1298spa
dcterms.referencesRuddy R. & Milnes, D. (2009). Arteterapia para la esquizofrenia o las enfermedades similares a la esquizofrenia (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en http://www.update-software. com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 2. Chichester, UK: John Wiley y Sons, Ltd.).spa
dcterms.referencesSalazar, A. & Alonzo, J. (2011). Efectos psicopatológicos del conflicto armado colombiano en familias en situación de desplazamiento forzado reasentadas en el municipio del Cairo en el año 2008. Revista Científica Ciencias Humanas, 7(20), 111-114. Maracaibo, Venezuela. Recuperado de http://www.redalyc.org/ pdf/709/70922149005.pdfspa
dcterms.referencesSalazar, J., Rodríguez, L., Naranjo, M., Navarro, S. & Gama, L. (2015). Funcionamiento familiar en familias desplazadas, asentadas en el departamento del Quindío en el periodo 2009-2013. Revista de Psicología GEPU, 6(1), 106-122. Recuperado de https://search. proquest.com/docview/1829500179?accountid=45648spa
dcterms.referencesSegura, S. (2010). Impacto del conflicto armado interno en la familia colombiana. Estudios en Derecho y Gobierno, 3(2). Recuperado de https://docs.google.com/viewer?a=vypid=sitesysrcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxtdWplcmVzY2FtaW5vYWxhcGF6fGd4OjNmNGJhNzk5NTgwYmY1MTcspa
dcterms.referencesToro, D. (2011). Acompañamiento Psicosocial a Niños y Niñas Víctimas del Conflicto Armado en Colombia: Un Escenario para la Acción sin Daño (Tesis de especialización). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www. bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/570/1/TT-134-Toro_Diana- 2011-439.pdfspa
dcterms.referencesToscano, P. & Martínez, D. (2014). Efecto de la arteterapia en la ansiedad y depresión, la capacitación sociocultural y la reducción de la reincidencia penitenciaria de personas reclusas. Arteterapia, 9, 39-60. Retrieved from https://search.proquest.com/ docview/1664550235?accountid=45648spa
dcterms.referencesVanegas, M., Gonzáles, M. & Cantá, R. (2016). Regulación del estrés y emociones con actividades gráficas y narrativa expresiva. Revista de Psicología, 34(2). DOI: http://dx.doi.org/10.18800/ psico.201602.003spa
dcterms.referencesWietze, A., Song, S. & Jordans, M. (2013). Annual Research Review: Resilience and mental health in children and adolescents living in areas of armed conflict – a systematic review of findings in lowand middle-income countries. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 54(4), 445-60. Doi: 10.1111/jcpp.12053. USA. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23414226eng
dcterms.referencesZalazar, E. (2015). Una experiencia de arteterapia con mujeres con sobrepeso y obesidad. Enfoque gestáltico y Arteterapia/An art therapy experience with women with overweight and obesity. Gestalt approach and art therapy. Arteterapia, 10, 343-350. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARTE.2015.v10.51701spa
dcterms.referencesZinker, J. (2013). El arte en la terapia gestáltica. El proceso creativo en la terapia gestáltica (pp.187-201). Buenos Aires: Paidós.spa
dcterms.referencesAcosta, I, & Sánchez, Y. (2009). Manifestación de la resiliencia como factor de protección en enfermos crónico-terminales hospitalizados. Psicología Iberoamericana, 17(2). Disponible en http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=133912609004spa
dcterms.referencesBecoña, E. (2006). Resiliencia: definición, características y utilidad del concepto. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 11(3), 125-146. Disponible en http://revistas.uned.es/index.php/RPPC/ article/view/4024spa
dcterms.referencesBermejo, R. (2010). Resiliencia. Una visión positiva para la prevención e intervención desde los servicios sociales. Nómadas, 27(3), 91-103. Disponible en http://search.proquest.com/openview/67d364a5ddd0e82888f8dc4f8d3313ca/ 1?pq-origsite=gscholarycbl=85350spa
dcterms.referencesBirchall, J. (2013). Resiliencia en tiempos de crisis: el poder de las cooperativas financieras. International Labour Office (Libro en línea). Disponible en http://ilo.ch/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/documents/ publication/wcms_235766.pdfspa
dcterms.referencesBollig, M. (2014). Resilience—Analytical Tool, Bridging Concept or Development Goal? Anthropological Perspectives on the Use of a Border Object. Zeitschrift für Ethnologie, 253-279.eng
dcterms.referencesBonilla, N., Alarcón, M. & Sánchez, G. (2016). Familia: un estado del arte en grupos de investigación de Colciencias en psicología entre 2010-2015. Revista MundoFesc, 3(11), 33-47. Disponible en http:// www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/ view/80.spa
dcterms.referencesBoyle, P. (2012). Risk, resiliency, and urban governance: The case of the 2010 Winter Olympic Games. Canadian Review of Sociology/Revue canadienne de sociologie, 49(4), 350-369. Disponible en http://onlinelibrary. wiley.com/doi/10.1111/j.1755-618X.2012.01301.x/fulleng
dcterms.referencesBryant, R. (2015). Dismantling and integrating the levels of resilience. Psychological Inquiry, 26(2), 170-173. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/1047840X.2015. 1013346?journalCode=hpli20eng
dcterms.referencesContreras, J., Nieto, M., Santafé, A., Alarcón, M., Albornoz, N., Martínez, C., Martínez, M. & Mazuera, R. (2017). “Resiliencia en mujeres emprendedoras de la Base de la Pirámide (BoP): una aproximación desde la literatura” (No publicado). La Base de la Pirámide y la Innovación Frugal en América Latina (pp.225-247). Venezuela:. Ed: Universidad de Zulia Luz.spa
dcterms.referencesCordero, P., Núñez, J., Hernández, O. y Arana, O. (2014). Factores resilientes en micro y pequeñas empresas rurales. Agricultura, sociedad y desarrollo, 11(4), 481-498. Disponible en http://www.scielo.org.mx/ scielo.php?script=sci_arttextypid=S1870-54722014000400003spa
dcterms.referencesDe Andrade Seidl, Marisol Lurdes, & da Cruz Benetti, Silvia Pereira (2011). Family Resilience: New Perspectives in Health Promotion and Prevention. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 7(1), 43-55. Retrieved November 07, 2018, from http://www.scielo.org. co/scielo.php? script=sci_a rttext &pid =S1794-99982011000100 004&lng=en&tlng=eneng
dcterms.referencesDe Castro, E. & Moreno, B. (2007). Resiliencia en niños enfermos crónicos: aspectos teóricos. Psicologia em estudo, 12(1), 81-86. Disponible en http://www.scielo.br/pdf/%0D/pe/v12n1/v12n1a09.pdfspa
dcterms.referencesDonayre, A. y Maisy, M. (2016). Relación entre la resiliencia y habilidades sociales en un grupo de adolescentes de Lima Norte. Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú (Tesis Doctoral). Disponible en http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/ usmp/2443/1/ANGELES_DM.pdfspa
dcterms.referencesFernandes, L. & Bermúdez, M. (2015). Resiliencia en adultos: una revisión teórica. Terapia psicológica, 33(3), 257-276. Disponible en: http:// www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-48082015000300009yscri pt=sci_arttextytlng=enspa
dcterms.referencesFletcher, D. & Sarkar, M. (2013). Psychological resilience. European Psychologist. Disponible en http://econtent.hogrefe.com/doi/ abs/10.1027/1016-9040/a000124?journalCode=eppeng
dcterms.referencesFuentes, N. & Medina, J. (2011). Resiliencia y personalidad en adultos. Revista electrónica de psicología Iztacala, 14(4), 295. Disponible en http://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2011/ epi114p.pdfspa
dcterms.referencesFuentes, N. & Medina, J. (2015). Resiliencia. Diferencias por edad en hombres y mujeres mexicanos. Acta de investigación psicológica, 5(2), 1996-2010. Disponible en http://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S2007471915300193spa
dcterms.referencesGarcía, X., Molinero, O., Ruiz, R., Salguero, A., Vega, R. & Márquez, S. (2014). La resiliencia en el deporte: fundamentos teóricos, instrumentos de evaluación y revisión de la literatura. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(3), 83-98. Disponible en: http://scielo.isciii. es/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1578-84232014003300110spa
dcterms.referencesGonzález, N., Reyes, M., Valdez, J. & González, S. (2011). Resiliencia, autoestima y personalidad resistente en niños y adolescentes con antecedentes de maltrato. Revista Mexicana de Investigación en Psicología Social y de la Salud, 1, 51-62. Disponible en http://scholar. googleusercontent.com/scholar?q=cache:TLoK9f9CtUAJ:scholar. google.com/+Gonz%C3%A1lez,+Reyes,+Valdez+y+Gonz%- C3%A1lez+(2011).+Resiliencia,+autoestima+y+personalidad+resistente+ en+ni%C3%B1os+y+adolescentes+con+antecedentes+- de+maltrato.+Revista+Mexicana+de+Investigaci%C3%B3n+en+Psicolog% C3%ADa+Social+y+de+la+Salud,+1,+51-62.+yhl=esyas_ sdt=0,5.spa
dcterms.referencesGonzález, N., López, S. & Valdez, J. (2012). Optimismo-pesimismo y resiliencia en adolescentes de una universidad pública. Ciencia Ergo Sum, 19(3), 207-214. Disponible en http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=10423895002spa
dcterms.referencesGutiérrez, M. y Romero, I. (2014). Resiliencia, bienestar subjetivo y actitudes de los adolescentes hacia el consumo de drogas en Angola. Anales de psicología, 30(2), 608-619. Disponible en: http://scielo.isciii.es/ scielo.php?script=sci_arttextypid=S0212-97282014000200024spa
dcterms.referencesLeón, P. (2013). Resiliencia organizacional: una aproximación. Universidad de Rosario. Bogotá. Recuperado de: http://repository.urosario. edu.co/handle/10336/4568spa
dcterms.referencesLosada, A. & Otero, M. (2016). Pilares de resiliencia en policías, ante una discapacidad física adquirida en acto de servicio. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 14(2), 334-351. Disponible en http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script= sci_arttextypid=S2077-21612016000200006ylng=esytlng=esspa
dcterms.referencesLópez, I. & Calvete, E. (2016). Desarrollo del Inventario de factores de resiliencia ante la adversidad. Ansiedad y Estrés, 22(2), 110-117. Disponible en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/ S1134793716300343spa
dcterms.referencesMasten, A. (2015). Pathways to integrated resilience science. Psychological Inquiry, 26(2), 187-196. Disponible en: http://www. tandfonline.com/doi/abs/10.1080/1047840X.2015.101204 1?journalCode=hpli20eng
dcterms.referencesMartín, J., Cabrera, E., León, J. & Rodrigo, M. (2013). La Escala de Competencia y Resiliencia Parental para madres y padres en contextos de riesgo psicosocial. Anales de psicología, 29(3), 886- 896. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_ar ttextypid=S0212-97282013000300028spa
dcterms.referencesMedina, C. (2012). La resiliencia y su empleo en las organizaciones. Disponible en http://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/2968spa
dcterms.referencesMeneghel, I., Salanova, I. & Martínez, M. (2013). El camino de la Resiliencia Organizacional–Una revisión teórica. Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport, 31(2). Disponible en http://revistaaloma.net/index.php/aloma/article/view/197spa
dcterms.referencesMetzger, P., & Robert, J. (2013). Elementos de reflexión sobre la resiliencia urbana: usos criticables y aportes potenciales. Territorios, (28), 21-40.spa
dcterms.referencesMorelato, G. (2014). Evaluación de factores de resiliencia en niños argentinos en condiciones de vulnerabilidad familiar. Universitas Psychologica, 13(4). Disponible en http://search.proquest.com/ openview/758edd8c5b02794da87cef027ee0898b/1?pq-origsite= gscholarycbl=2041157spa
dcterms.referencesNguyen, Q., Kuntz, J., Näswall, K. & Malinen, S. (2016). Employee resilience and leadership styles: The moderating role of proactive personality and optimism. New Zealand Journal of Psychology, 45(2), 13. Disponible en http://www.psychology.org.nz/wp-content/up loads/Employee-resilience-and-leadership-styles.pdf.eng
dcterms.referencesOrtega, F., Santos, E., Moral, P., Fernández, S., Sánchez, M. & Molina, J. (2017). Análisis de la resiliencia, autoconcepto y motivación en judo según el género. Revista de Psicología del Deporte, 26(1), 71-81. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/2351/235149687007.pdfspa
dcterms.referencesOmar, A., Paris, L., Uribe, H., Ameida, S. & Aguiar, M. (2011). Un modelo explicativo de resiliencia en jóvenes y adolescentes. Psicologia em Estudo, 16(2), 269-277. Disponible en http://www.scielo.br/pdf/pe/ v16n2/a10v16n2spa
dcterms.referencesPalomar, J. & Gómez, N. (2010). Desarrollo de una escala de medición de la resiliencia con mexicanos (RESI-M). Interdisciplinaria, 27(1), 7-22. Disponible en http://www.scielo.org.ar/scielo. php?pid=S1668-70272010000100002yspa
dcterms.referencesPiña, J. (2015). Un análisis crítico del concepto de resiliencia en psicología. Anales de psicología, 31(3), 751-758. Disponible en http:// scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0212-972 82015003300001spa
dcterms.referencesQuiceno, J. M., & Vinaccia, S. (2011). Resiliencia: una perspectiva desde la enfermedad crónica en población adulta. Pensamiento psicológico, 9(17), 69-82.spa
dcterms.referencesRodríguez, P. (2016). El estrés, la resiliencia y el engagement en el equipo emprendedor de nuevas iniciativas empresariales con menos de cuatro años de vida. Universidad Pública de Navarra. Disponible en https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/22631spa
dcterms.referencesRuiz Párraga, G. T., & López Martínez, A. E. (2012). Resiliencia psicológica y dolor crónico. Escritos de Psicología (Internet), 5(2), 11. https://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2012.1001spa
dcterms.referencesRodriguez, A., Ramos, E., Ros, I. y Fernandez, A. (2015). Relations of resilience to self-concept and perceived social support in a sample of adolescents. Action psychological, 12(2), 1-14. Disponible en http://scielo.isciii.es/scielo. php?pid=S1578-908X2015002200001yscript=sci_arttextytlng=eneng
dcterms.referencesRuvalcaba, N., Gallegos, J. & Villegas, D. (2015). Validación de la Escala de Resiliencia para Adolescentes (READ) en México. Journal of Behavior, Health y Social Issues, 6(2), 21-34. Disponible en: http://revistas. unam.mx/index.php/jbhsi/article/view/48555spa
dcterms.referencesSalgado, A. (2009). Felicidad, resiliencia y optimismo en estudiantes de colegios nacionales de la ciudad de Lima. Liberabit, 15(2), 133-141. Disponible en http://www.scielo.org.pe/scielo. php?pid=S1729-48272009000200007yscript=sci_arttextspa
dcterms.referencesSánchez, D. & Robles, M. (2014). Factores protectores que promueven la resiliencia ante el suicidio en adolescentes y jóvenes. Papeles del Psicólogo, 35(2), 181-192. Disponible en http://psicopedia.org/ wp-content/uploads/2015/03/Factores-resiliencia-suicidio-adolescentes. pdfspa
dcterms.referencesSánchez, O., Méndez, F. & Garber, J. (2015). Divergent explanatory production: The relationship between resilience and creativity. Disponible en http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/3923/ Sanchez%20Hernandez%20En%20Ingles.pdf?sequence=6eng
dcterms.referencesSchiera, A. (2014). Uso y abuso del concepto de resiliencia. Revista de Investigación en Psicología, 8(2), 129-135. Disponible en http:// revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/ view/4056/3232spa
dcterms.referencesShastri, P. C. (2013). Resilience: Building immunity in psychiatry. Indian Journal of Psychiatry, 55(3), 224.eng
dcterms.referencesTarragona, M. (2013). Psicología Positiva y Terapias Constructivas: Una Propuesta Integradora. Terapia psicológica, 31(1), 115-125. Disponible en https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082013000100011spa
dcterms.referencesTañski, N., Báez, L. & Clérici, C. (2010). Entrepreneurs Resilience in the Forestry Industrial Sector of the Province of Misiones–Argentine Republic. Revista Científica Visión de Futuro, 14(2), 137-152. Disponible en http://www.scielo.org.ar/pdf/vf/v14n2/en_v14n2a06. pdfeng
dcterms.referencesValdebenito, E., Loizo, J. & Gracía, O. (2009). Resiliencia: una mirada cualitativa. Fundamentos en Humanidades, 10(19), 195-205.spa
dcterms.referencesVanhove, A., Herian, M., Perez, A., Harms, P. y Lester, P. (2016). Can resilience be developed at work? A meta analytic review of resilience building programme effectiveness. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 89(2), 278-307. Disponible en http:// onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/joop.12123/fulleng
dcterms.referencesVillamar, F. & Harold, F. (2015). La Resiliencia: su aplicación en el sector empresarial. Revista Contribuciones a la Economía. Disponible en http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:6zMVp8yUppoJ: scholar.google.com/yhl=esyas_sdt=2005ysciodt=0,5spa
dcterms.referencesWyman, P., Cowen, E., Work, W., Hoyt Meyers, L., Magnus, K. y Fagen, D. (1999). Caregiving and developmental factors differentiating young at risk urban children showing resilient versus stress affected outcomes: A replication and extension. Child development, 70(3), 645-659. Disponible en http://onlinelibrary.wiley.com/ doi/10.1111/1467-8624.00047/fulleng
dcterms.referencesZenteno, P. (2010). Caracterización geoquímica del humedal de Batuco: distribución de metales en perfiles de sedimentos. Disponible en https://repositorio.uc.cl/handle/11534/2973spa
dcterms.referencesAmerican Psychiatric Association–APA (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5aEd.). Washington, DC: American Psychiatric Association.eng
dcterms.referencesArias García, N. & Ostrosky-Solís, F. (2010). Evaluación neuropsicológica en internos penitenciarios mexicanos. Revista Chilena de Neuropsicología, 5(2), 113-127. Recuperado de: http://www.neurociencia. cl/dinamicos/articulos/485743-rcnp2010vol5n2-5.pdfspa
dcterms.referencesÁbalos, C., Esquivel, N. & Gallardo, C. (2004vit). Adaptación de la Escala de Calificación de la Psicopatía Revisada (PCL-R) de Robert Hare en población reclusa del Centro de Detención Preventiva de San Miguel. Tesis de Grado. Recuperado de http://www.tesis.uchile.cl/ tesis/uchile/2004/abalos_c/sources/abalos_c.pdfspa
dcterms.referencesBoduszeka, D. & Debowska, A. (2016). Critical evaluation of psychopathy measurement (PCL-R and SRP-III/SF) and recommendations for future research. Journal of Criminal Justice, 44, 1-12. Recuperado de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/ S004723521530012Xeng
dcterms.referencesCalzada-Reyes, A., Valdés-Sosa, M., Álvarez-Amador, A., Galán-García, L. & Melie-García, L. (2013). Disminución del grosor cortical en polo temporal y la región cingulada anterior izquierda en reos violentos extremos psicópatas. Revista CENIC. Ciencias Biológicas, 44(3), 57-67. Recuperado de: http://revista.cnic.edu.cu/revistaCB/ articulos/disminuci%C3%B3n-del-grosor-cortical-en-polo-temporal- y-la-regi%C3%B3n-cingulada-anterior-izquierdaspa
dcterms.referencesCasal, J. & Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo. Rev. Epidem. Med. Prev, 1(1), 3-7.spa
dcterms.referencesDrislane, L. E., Patrick, C. J. & Arsal, G. (2014). Clarifying the content coverage of differing psychopathy inventories through reference to the Triarchic Psychopathy Measure. Psychological Assessment, 26(2), 350.eng
dcterms.referencesEcheburúa, E. (1994). Personalidades violentas. Madrid: Piramide.spa
dcterms.referencesFolino, J. O., Astorga, C., Sifuentes, M., Ranze, S. & Tenaglia, D. (2003). Confiabilidad de la Hare Psychopathy Checklist-Revised en población psiquiátrico forense argentina. Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica, 11(1).spa
dcterms.referencesGordts, S., Uzieblo, K., Neumann, C., den Bussche, E. V. & Rossi, G. (2015). Validity of the Self-Report Psychopathy Scales (SRP-III Full and Short Versions) in a Community Sample. Assessment, 1-18. Recuperado de http://www.vub.ac.be/KLEP/UserFiles/File/Papers%20 Chapters%20%20Presentations/SRP2015Gordtsetal.pdfeng
dcterms.referencesHare, R. D. (1984). La psicopatía. Teoría e investigación. Barcelona: Editorial Herder.spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista, L. P. (2006). Metodología de la investigación, (3). México: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesLeón-Mayer, E. (2012). La psicopatía en prisioneros chilenos: prevalencia y métodos de evaluación. Tesis Doctoral (Universidad Nacional de la Plata). Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/ handle/10915/25394/Documento_completo.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesLeón-Mayer, E. & Zúñiga, D. (2012). Características psicopáticas en la adolescencia: sistematización teórica. Universitas Psychologica, 11(4), 1197-1207. Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/ index.php/revPsycho/article/download/2863/3350spa
dcterms.referencesLeón-Mayer, E., Folino, J., Neumann, C. & Hare, R. (2013). Aproximación diagnóstica de psicopatía mediante instrumento autoinformado. Revista Criminalidad, 55(3), 251-264. Recuperado de: http:// www.scielo.org.co/pdf/crim/v55n3/v55n3a04.pdfspa
dcterms.referencesLeón-Mayer, E., Folino, J., Neumann, C. & Hare, R. (2015). The construct of psychopathy in a Chilean prison population. Revista Brasileira de Psiquiatria, 37(3), 191-196. Recuperado de: http://www. scielo.br/pdf/rbp/v37n3/1516-4446-rbp-1516-4446-2014-1540. pdfeng
dcterms.referencesLilienfeld, S. O. & Andrews, B. P. (1996). Development and preliminary validation of a self-report measure of psychopathic personality traits in noncriminal population. Journal of Personality Assessment, 66(3), 488-524.eng
dcterms.referencesLópez, S. (2013). Revisión de la psicopatía: Pasado, presente y futuro. Revista Puertorriqueña de Psicología, 24(2), 1-16. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2332/233229143007.pdfspa
dcterms.referencesLobo, A., Espinosa, A., Guerrero, A. & Ospina, V. (2016). Psicología forense en el proceso penal con tendencia acusatoria. Bogotá: Ediciones USTA – Manual Moderno.spa
dcterms.referencesMillon, T., Simonsen, E., Birket-Smith, M. & Davis R. (1998). Psychopathy: Antisocial, Criminal, and Violent Behavior. New York: Guilford Press.eng
dcterms.referencesNeumann, C. S., Schmitt, D. S., Carter, R., Embley, I. & Hare, R. D. (2012). Psychopathic Traits in Females and Males across the Globe. Behavioral Sciences y the Law, 30(5), 557-574. Recuperado de: https:// www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22996170eng
dcterms.referencesNikolova, N. (2009). Comprehensive assessment of psychopathic personality disorder-institutional rating scale (CAPP-IRS)–validation (Doctoral dissertation, Dept. of Psychology-Simon Fraser University).eng
dcterms.referencesOstrosky-Solís, F., Romero, C., Vélez, A. & Villalpando, R. (2009). Asociaciones implícitas como método para la detección de violencia y psicopatía. Revista Chilena de Neuropsicología, 4(2), 170-178. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179314913010spa
dcterms.referencesParra Rodríguez, M. A., Sánchez Cadena, L. J., Rivera Velasquez, C. M. & Arango Lasprilla, J. C. (2005). Evidencias preliminares de disfunción ejecutiva en homicidas no psicópatas. Anuario de Psicología Jurídica, 15, 97-109. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=315031849007spa
dcterms.referencesPardini, D. & Neumann, C. (2014). Factor estructure and construct validity of the self- report psychopathy (SRP) scale ande the Youth psychopathic traits invntory (YPI) in Young men. Journal of Personality Disordersm, 28(3), 419-433.eng
dcterms.referencesRomero, E., Kapralos, P. & Gómez-Fraguela, X. (2016). Rasgos psicopáticos infanto-juveniles: evaluación e implicaciones en un estudio prospectivo. Anuario de Psicología Jurídica. Recuperado de: http:// dx.doi.org/10.1016/j.apj.2016.03.002spa
dcterms.referencesUrazán, J. & Ávila, N. (2015). Análisis neuroforense de la violencia: Propuesta de revisión. Revista Chilena de Neuropsicología, 10(1), 50-54. Recuperado de: http://www.neurociencia.cl/dinamicos/articulos/ 774084-rcnp2015v10n1-10.pdfspa
dcterms.referencesVitacco, M. J., Neumann, C. S. & Pardini, D. A. (2014). Predicting Future Criminal Offending in a Community-Based Sample of Males Using Self-Reported Psychopathy. Criminal Justice and Behavior, 41(3), 345-363. Recuperado de: http://www.hsjcc.on.ca/Resource%20 Library/Risk%20Assessment/Predicting%20Future%20 Criminal%20Offending%20in%20a%20Community-Based%20 Sample%20of%20Males%20Using%20Self-Reported%20Psychopathy% 20-%202014-03.pdfeng
dcterms.referencesWilliams, K., Nathanson, C. & Paulhus, D. L. (2003). Structure and Validity of the Self-Report Psychopathy Scale-III in Normal Populations. Poster presented at the 111th annual convention of the American Psychological Association, Toronto, Canada, August 7-10, 2003. Recuperado de: http://www2.psych.ubc.ca/~dpaulhus/research/ DARK_TRIAD/PRESENTATIONS/APA03_kevin_SRP_poster.pdfeng
dcterms.referencesZúñiga, D., Vinet, E. V. & León, E. (2011). Caracterización psicométrica del Psychopathy Checklist: Youth Version (PCL: YV) en adolescentes chilenos. Terapia Psicológica, 29(1), 25-31.eng
dcterms.referencesAgudelo-Vélez, D., Casadiegos-Garzón, C., & Sánchez-Ortiz, D. (2009). Relación entre esquemas maladaptativos tempranos y características de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 8(1). Recuperado de: http://sparta.javeriana. edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archivos/ V08N01A07.pdfspa
dcterms.referencesBahamon, M. (2013). Relación entre esquemas inadaptativos, distorsiones cognitivas y síntomas de ludopatía en jugadores de casinos. Pensamiento Psicológico, 11(2), 89-102. Recuperado de: http:// revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/ article/view/404spa
dcterms.referencesBautista, C. (2013). Esquemas disfuncionales tempranos en consumidores de sustancias internados en comunidades terapéuticas. Repositorio Institucional UNFV. Recuperado de: http://www.derecho. usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion_8/articulos/Esquemas_ dis_Paula%20Gaido.pdfspa
dcterms.referencesCámara, M. & Calvete, E. (2010). El papel de los esquemas disfuncionales tempranos y el afrontamiento en el desarrollo de síntomas de ansiedad y depresión. Psicología Conductual, 18(3), 491-509. Recuperado de: http://biblioteca.ucm.es/compludoc/ S/11104/11329483_3.htmspa
dcterms.referencesCaputto, I., Cordero, S., Keegan, E. & Arana, F. (2015). Perfeccionismo y esquemas desadaptativos tempranos: un estudio con estudiantes universitarios. Ciencias Psicológicas, 9(2), 245-257. Recuperado de: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_a rttextypid=S1688-42212015000300003spa
dcterms.referencesCaro, I. (2007). Manual de psicoterapias cognitivas. Edición 5. España: Editorial Paidós.spa
dcterms.referencesCaro, I. (2009). Manual teórico-práctico de psicoterapias cognitivas. España: Editorial Desclée de Brouwer.spa
dcterms.referencesDíaz, C., Arévalo, J., Angarita, E. & Ruiz, Y. (2010). Relación entre el consumo excesivo de alcohol y esquemas maladaptativos tempranos en estudiantes. Revista Colombiana de Psquiatría, 39(2), 362-374. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v39n2/ v39n2a10.pdfspa
dcterms.referencesEstévez, A. & Calvete, E. (2009). Mediación a través de pensamientos automáticos de la relación entre esquemas y síntomas de depresión. Anales de Psicología, 1(25), 1 27-35. Recuperado de: http:// www.redalyc.org/pdf/167/16711594003.pdfspa
dcterms.referencesEstévez, A., Urbiola, I., Irruarrizaga, I., Onaindia, J. & Jauregui, P. (2017). Dependencia emocional en el noviazgo y consecuencias psicológicas del abuso de internet y movil en jóvenes. Anales de Psicología, 33(2), 260-268.spa
dcterms.referencesGabalda, I. (2009). Manual Teórico-Práctico de Psicoterapias Cognitivas. España: Desclée de Brower.spa
dcterms.referencesGantiva, C., Bello, J., Vanegas, E. & Sastoque, Y. (2010). Relación entre consumo excesivo de alcohol y esquemas maldaptativos tempranos en estudiantes universitarios. Revista Colombiana de Psiquiatría, 39(2), 362-374. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=80615447010spa
dcterms.referencesGarcía, Y. (2015). Esquemas maladaptativos tempranos, características sociodemográficas y de la labor como predictores de ansiedad en personal de la Policía Nacional. Trabajo Maestría Universidad Católica de Colombia. Recuperado de: http://repository.ucatolica. edu.co/bitstream/10983/2696/2/RAE.pdfspa
dcterms.referencesGóngora, V., Grinhauz, A. & Suárez, N. (2009). Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes: un estudio sobre conductas y cogniciones. Facultad de Psicología – UBA. Anuario de Investigaciones, 21, 25-31. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/pdf/ anuinv/v16/v16a02.pdfspa
dcterms.referencesGuarín, C., Guirnaldos, A., Ulloa, M., Guerrero, J. & Lucena, A. (2014). Esquemas cognitivos presentes en posibles jugadores patológicos. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 7(1), 15-23. Recuperado de http://revistas.iberoamericana.edu.co/ index.php/ripsicologia /article/view/477spa
dcterms.referencesHaciomeroglu, B., Garip, B., Cinar, A. & Congologlu, E. (2014). The role of earley maladaptative schemas and coping strategies in substance dependence. Journal of Cognitive Behavioral Psychotherapy and Research, 3, 162-170.eng
dcterms.referencesHernández, M. (2013). Esquemas Desadaptativos Tempranos en adolescentes con y sin Dependencia Emocional (trabajo de maestría). Recuperado de: http://repositorio.ual.es/handle/10835/2361spa
dcterms.referencesJaller, C. & Hoyos, M. (2009). Esquemas desadaptativos tempranos en estudiantes universitarios con dependencia emocional. Acta Colombiana de Psicología, 12(2), 77-83. Recuperado de: http://www. redalyc .org/articulo.oa?id=79815640008spa
dcterms.referencesKonukcu, H., Akkoyunlu, S. & Turkcapar, M. (2013). Early Maladaptive schemas in depressed women and its relationship with depression. Ozgun Makale, 2, 98-105. Recuperado de: http://www.scopemed. org/?mno=45371eng
dcterms.referencesLemos, M., Jaller, C., González, A. M., Díaz, Z. T. & De la Ossa, D. (2012). Perfil cognitivo de la dependencia emocional en estudiantes universitarios en Medellín, Colombia. Universitas Psycologica, 11(2), 395-404. Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index. php/revPsycho/article/viewFile/3041/2233spa
dcterms.referencesLeón, A., Salazar, A. & Puerta, D. (2013). Esquemas maladaptativos tempranos en sujetos con organización de significado personal depresiva. Revista Katharsis, 16, 99-120. Recuperado de: http://revistas. iue.edu.co/index.php/katharsis/article/view/466spa
dcterms.referencesLondoño, N., Schnitter, M., Marín, C., Calvete, E., Ferrer, A., Maestre, K., Chaves, L. & Castrillón, D. (2012). Youn schema questionnaire- short form: Validación en Colombia. Universitas Pychologica, 11(1), 147-164.eng
dcterms.referencesLópez, A., Rondón, J., Alfano, S. & Cellerino, C. (2012). Relaciones entre esquemas tempranos inadaptados y afectividad positiva y negativa. Ciencias Psicológicas, (2) 149-173. Recuperado de: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttex typid=S168 8-42212012000200005spa
dcterms.referencesMateos-Pérez, E., Calvete, E. & Hankin, B. (2015). Negative inferences as mediators of the predictive association between early maladaptative schemas and depressive symptoms in adolecents. Journal of Social and Clinical Psychology, 34(3), 259-276.eng
dcterms.referencesMinisterio de Salud – Colciencias (2015). Encuesta Nacional de Salud mental Tomo 1. Recuperado de: https://www.javerianacali.edu.co/ sites/ujc/files/node/field-documents/field_document_file/saludmental_ final_tomoi_color.pdfspa
dcterms.referencesRibeiro, F., Santos, P., Cazassa, M. & Oliveira, M. (2014). Esquemas Desadaptativos Tempranos y Síntomas Depresivos: Estudio de comparación Intergrupal. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 23(3), 15-22. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=281943266003spa
dcterms.referencesTremblay, P. & Dozois, D. (2014). Otra perspectiva sobre el rasgo agresivo: superposición con esquemas maladaptativos tempranos. Revista Toxicomanías, 72. Recuperado de: http://www.cat-barcelona. com/uploads/rets/Ret72_2.pdfspa
dcterms.referencesUrbiola, I. & Esteves, A. (2015). Dependencia emocional y esquemas desadaptativos tempranos en el noviazgo de adolescentes y jóvenes. Psicología conductual, 23(3), 571-587. Recuperado de: https://search.proquest.com/docview/1749659755?pq -origsite= gscholarspa
dcterms.referencesVilchez, E. (2009). La terapia centrada en esquemas de Jeffrey Young. AV. PSICOL, 17(1) 2009. Recuperado de: http://www.unife.edu.pe/ pub/revpsicologia/edgarrodriguez.pdfeng
dcterms.referencesYoung, J., Klosko, J. & Weishar, M. (2003). Terapia de esquemas. Guía práctica. Serie Psicoterapias Cognitivas. España: Editorial Desclée de Brouwer.spa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 5 de 15
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Innovación psicológica_conflicto y paz.pdf
Tamaño:
3.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cap1_Apoysocialpercibriesgrientaciuicida.pdf
Tamaño:
1.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cap1_Apoysocialpercibriesgrientaciuicida
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cap2_Hiphopautoconcejóvene1524años.pdf
Tamaño:
1.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cap2_Hiphopautoconcejóvene1524años
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cap3_Prograintervencnecesidapsicosociproblemátjuveni.pdf
Tamaño:
1.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cap3_Prograintervencnecesidapsicosociproblemátjuveni
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cap4_Dinámifamiliadolesceninfractores.pdf
Tamaño:
2.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cap4_Dinámifamiliadolesceninfractores
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones