Percepción de los ciudadanos sobre la política distrital de reparación y/o adecuación de espacios deportivos y recreativos en Barranquilla, Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorJiménez-Reyes, Malory
dc.contributor.authorCortina Orozco, Alonso Enrique
dc.contributor.authorDíaz Murillo, Yoelis Zenith
dc.contributor.authorMartínez Jaramillo, Sandra Milena
dc.contributor.authorMoreno Rojano, Kiary Andrea
dc.contributor.authorNavarro Levette, Johana Yulieth
dc.contributor.authorPedrozo Baldovino, Valentina
dc.date.accessioned2025-07-22T15:26:57Z
dc.date.available2025-07-22T15:26:57Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLos espacios deportivos y recreativos han adquirido un papel protagónico en el desarrollo de entornos urbanos saludables, seguros e incluyentes. En Barranquilla, estos escenarios no solo representan lugares de esparcimiento, sino también espacios de cohesión social, prevención de riesgos y promoción de la salud física y mental. En este escenario, la percepción de los ciudadanos frente a las políticas distritales orientadas a su reparación y adecuación resulta clave para comprender su impacto real en la calidad de vida comunitaria. Barranquilla ha sido escenario de múltiples intervenciones orientadas a la adecuación y mejora de espacios deportivos y recreativos como parte de las políticas públicas del Distrito. Si bien estas acciones buscan promover entornos urbanos inclusivos, las percepciones ciudadanas evidencian que persisten desafíos significativos como en el mantenimiento deficiente, escasa participación comunitaria en la planificación, y percepciones de inequidad en la distribución de recursos. Esta situación genera una brecha entre lo propuesto institucionalmente y la vivencia real de la ciudadanía. Comprender cómo los ciudadanos viven, valoran y resignifican estos espacios es fundamental para evaluar el impacto de las políticas públicas.spa
dc.description.abstractSports and recreational spaces have taken on a leading role in the development of healthy, safe, and inclusive urban environments. In Barranquilla, these spaces are not only places for leisure, but also serve as key areas for social cohesion, risk prevention, and the promotion of physical and mental health. In this context, citizens’ perceptions of district policies aimed at their repair and improvement are crucial to understanding their real impact on community quality of life. Barranquilla has been the setting for multiple interventions focused on the enhancement and improvement of sports and recreational spaces as part of the District’s public policies. While these efforts aim to promote inclusive urban environments, citizens’ perceptions reveal persistent challenges, such as poor maintenance, limited community participation in planning processes, and perceived inequities in the distribution of resources. This creates a gap between institutional proposals and the actual lived experiences of the population. Understanding how citizens experience, value, and re-signify these spaces is essential for evaluating the impact of public policies.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16865
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEspacios deportivosspa
dc.subjectEspacios recreativosspa
dc.subjectPercepción ciudadanaspa
dc.subjectPolíticas públicasspa
dc.subjectParticipación comunitariaspa
dc.subjectApropiación socialspa
dc.subjectInfraestructura urbanaspa
dc.subjectCohesión socialspa
dc.subjectBienestar ciudadanospa
dc.subject.keywordsSports spaceseng
dc.subject.keywordsRecreational spaceseng
dc.subject.keywordsCitizen perceptioneng
dc.subject.keywordsPublic policieseng
dc.subject.keywordsCommunity participationeng
dc.subject.keywordsSocial appropriationeng
dc.subject.keywordsUrban infrastructureeng
dc.subject.keywordsSocial cohesioneng
dc.subject.keywordsCitizen well-beingeng
dc.titlePercepción de los ciudadanos sobre la política distrital de reparación y/o adecuación de espacios deportivos y recreativos en Barranquilla, Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
dcterms.referencesAdvanced Market Research VANHAAS (2023) Encuesta de percepción Ciudadana 2023 – Barranquilla Cómo vamos. https://barranquillacomovamos.org/wpcontent/uploads/2023/03/epc-23-para-web-3.pdfspa
dcterms.referencesAgudelo, P. (2011). Una revisión del concepto imaginario y susimplicaciones sociales. Revista UNI-PLURI/VERSIDAD, 11(3), 1-18. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7580343.pdfspa
dcterms.referencesAlcaldía de Barranquilla (2024) Plan de Desarrollo 2024-2027 Barranquilla a otro nivel. https://www.concejodebarranquilla.gov.co/wpcontent/uploads/dlm_uploads/2024/05/Plan-de-Desarrollo-2024-2027-Barranquilla-aotro-nivel..pdfspa
dcterms.referencesAnchundia, O. A. V., & Mero, J. L. C. (2022). Los espacios recreativos y su importancia en la calidad de vida de los ciudadanos: caso de estudio Jaramijó-Manabí-Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(9), 1669-1683. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9438932.pdfspa
dcterms.referencesAriza, C. (2017). La vertiente psicosocial de la salud y la enfermedad. Educación social: Revista de intervención socioeducativa, 66, 13-32. https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/download/327898/420601/0spa
dcterms.referencesAvila, M. B. (2002). La percepción visual de los objetos del espacio urbano. Análisis del Sector El Llano del Área Central de la Ciudad de Mérida. Fermentum. Revista venezolana de sociología y antropología, 12(33), 84-101. https://www.redalyc.org/pdf/705/70511244006.pdfspa
dcterms.referencesBarata, N. P. (1994). Tendencias del espacio deportivo contemporáneo. Apunts. Educación física y deportes, 3(37), 42-48. https://raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/378457/471832spa
dcterms.referencesBarbosa Granados, S. H., & Cuéllar, Á. M. U. (2018). Influencia del deporte y la actividad física en el estado de salud físico y mental: una revisión bibliográfica. Revista Katharsis, (25) http://agora.edu.es/descarga/articulo/6369972.pdfspa
dcterms.referencesBourdieu, P. (2018). Distinction a social critique of the judgement of taste. In Inequality (pp. 287-318). Routledge. https://www.taylorfrancis.com/chapters/edit/10.4324/9780429499838-20/distinctionsocial-critique-judgement-taste-pierre-bourdieueng
dcterms.referencesCala, O. C., & Navarro, Y. B. (2011). La actividad física: un aporte para la salud. Lecturas: Educación física y deportes, (159), 5. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4684607.pdfspa
dcterms.referencesCanchari Rojas, E. R., & Nakamine Coronado, Y. H. (2021). Revitalización de los espacios públicos recreativos como estrategia de cohesión social en el distrito de El Agustino. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/90858spa
dcterms.referencesCardona Rendón, B. M. (2008). Espacios de ciudad y estilos de vida. El espacio público y sus apropiaciones. https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/2246spa
dcterms.referencesCasals, N., Olivares, G. H., Pérez, O., & Terk, V. (1999). Percepción y selección del espacio recreativo. Gestión turística, (4), 3. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2883074.pdfspa
dcterms.referencesCastilla, C. A. A. (2006). Enfoques teóricos sobre la percepción que tienen las personas. Horizontes pedagógicos, 8(1), 1. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4907017spa
dcterms.referencesCatalán, V. G., & Talavera, M. (2012). La construcción del concepto de salud. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, (26). https://turia.uv.es/index.php/dces/article/view/1935/1449spa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (1995). Ley 181 de 1995 (enero 18) por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física. Diario Oficial No. 41.577. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (1991). Ley 181 de 1995. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Articulo 52. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Cudolá, V. A. (2023). El espacio público como bien común. Seguridad y convivencia ciudadana. RESI: Revista de estudios en seguridad internacional, 9(1), 61-72 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9019045.pdfspa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2018) Encuesta de Percepción Ciudadana. Retrieved October 02, 2024, from https://2022.dnp.gov.co/programa-nacional-del-servicio-alciudadano/Paginas/Encuesta-de-Percepci%C3%B3n-Ciudadana-.aspxspa
dcterms.referencesEljaiek, D. R. O. (2008). Los espacios urbanos recreativos como herramienta de productividad. Revista Escuela de Administración de Negocios, (63), 107-126. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/446/438spa
dcterms.referencesEmpresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla S.A (2020) Análisis del sector. Prestación de servicios para el mantenimiento y/o reparación y administración (incluyendo los materiales necesarios para realizar las actividades que se presenten) de la infraestructura física de los escenarios deportivos del distrito de barranquilla. https://www.edubar.com.co/wp-content/uploads/2020/07/ANALISIS-DEL-SECTORSA-01-2020.pdfspa
dcterms.referencesEspinosa, C. B., Agudelo, L. B., & Pachón, M. P. M. (2011). La hermenéutica en el desarrollo de la investigación educativa en el siglo XXI. Itinerario Educativo: revista de la Facultad de Educación, 25(57), 101-120 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6280160.pdfspa
dcterms.referencesFolgueiras Bertomeu, P. (2016). La entrevista. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/99003spa
dcterms.referencesGarcía-Doménech, S. (2014). Percepción social y estética del espacio público urbano en la sociedad contemporánea. Arte, individuo y sociedad, 26(2), 301-316. https://www.redalyc.org/pdf/5135/513551291008.pdfspa
dcterms.referencesGavilanes, R. V. (2009). Hacia una nueva definición del concepto “política pública”. Desafíos, 20, 149-187. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://w ww.redalyc.org/pdf/3596/359633165006.pdf&ved=2ahUKEwiYx4ejxumJAxX9czAB HWT6EfcQFnoECBYQAQ&usg=AOvVaw1t6aG4KHA45jPyyi5fyebLspa
dcterms.referencesGobernación del Atlántico (2020) Parques para la Gente – Informe de Gestión. https://www.atlantico.gov.co/images/stories/informe_gestion/2022/informe_gestion_r endicin_cuentas_parques.pdfspa
dcterms.referencesGonzález, L. A. (2006). El imaginario social como paradigma del conocimiento sociológico. RIPS. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 5(1), 13-23. https://www.redalyc.org/pdf/380/38050102.pdfspa
dcterms.referencesGuarda-Saavedra, P., Muñoz-Quezada, M. T., Cortinez-O’ryan, A., Aguilar-Farías, N., & Vargas-Gaete, R. (2022). Beneficios de los espacios verdes y actividad física en el bienestar y salud de las personas. Revista médica de Chile, 150(8), 1095-1107. https://www.scielo.cl/pdf/rmc/v150n8/0717-6163-rmc-150-08-1095.pdfspa
dcterms.referencesGuerrero, L., & León, A. (2008). Aproximación al concepto de salud. Revisión histórica. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 18(53), 610- 633.https://www.redalyc.org/pdf/705/70517572010.pdfspa
dcterms.referencesHernández-Sampieri, R., Fernandez-Collado, C., & Baptista-Lucio, M. del P. (2015). Metodología de la investigación (6ta ed.). México, D.F.: Ed. Mc Graw Hill. https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/2246spa
dcterms.referencesJaime, F. M., Dufour, G., Alessandro, M., & Amaya, P. (2013). Introducción al análisis de políticas públicas. Universidad Nacional Arturo Jauretche. https://rid.unaj.edu.ar/items/3d518542-ae8e-4f31-8bf0-f7b550e2dbe8spa
dcterms.referencesJociles Rubio, M. I. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista colombiana de antropología, 54(1), 121-150. https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/386/324spa
dcterms.referencesJuliao Vargas, C. S., Sánchez Roa, I. J., & Reina Monrroy, J. L. (2023). Los Parques: su uso como indicador de salud y calidad de vida. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 48. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&profile=ehost&scope=site&auth type=crawler&jrnl=15791726&AN=163056566&h=%2BBXRocuI3yYjrcFUixmRJO Dy%2FiImmXOb2XwiNTc3KxeShxSUnOq5ROK2kvh9iMuWqlurQKDCbUp4%2F k9mt0OsfA%3D%3D&crl=cspa
dcterms.referencesKrause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. Revista Temas de Educación, (7), 19-36. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24790w/La_investigacin_cualitativa_U n_campo_de_posibilidades_y_desafos._.pdfspa
dcterms.referencesLa Valle, R. (2017). Sobre la definición de salud. Archivos de medicina familiar y general, 14(2). https://revista.famfyg.com.ar/index.php/AMFG/article/view/40/29spa
dcterms.referencesLeal, N. (2000). El método fenomenológico: principios, momentos y reducciones. Revista Electrónica de Investigación Científica, Humanística y Tecnológica, 1(5), 51-60. https://www.academia.edu/download/52192549/lealnestorepistemologia.pdfspa
dcterms.referencesLino Aguilar, M. J. (2021) Espacios públicos recreativos metropolitanos flexibles para actividades culturales y de participación para adultos y jóvenes. Parque Mariscal Ramón Castilla. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/26612/LINO_AG UILAR_MARIA_ESPACIOS_PUBLICOS_RECREATIVOS.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesLópez, M. J., & Faginas, V. L. (2019). El espacio público como elemento de cohesión territorial (The Public Space as an Element of Territorial Cohesion). Turismo y sociedad, 25. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/6000/7853spa
dcterms.referencesMartínez, M. M. V. (2012). Percepción y espacio urbano: el comportamiento de los habitantes del barrio María Auxiliadora de Novelda (Alicante). GeoGraphos: Revista Digital Para Estudiantes de Geografía y Ciencias Sociales, 3(29), 1-15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3998411spa
dcterms.referencesMelgarejo, L. M. V. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, (8), 47-53. https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/download/588/586spa
dcterms.referencesMeneses Montero, M., & Monge Alvarado, M. (1999). Actividad física y recreación. Revista costarricense de salud pública, 8(15), 16-24. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409- 14291999000200003spa
dcterms.referencesMillán, M. J. R., García, F. G., Rodríguez-Peral, E. M., & Servant, S. G. (2008). La percepción de lo social. Análisis de los mensajes sociales. Prisma social, (1), 1-46. https://www.redalyc.org/pdf/3537/353744574008.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Vivienda. (2020) ¿Qué es una Política Pública? | Minvivienda. Retrieved November 05, 2024, from https://minvivienda.gov.co/node/676spa
dcterms.referencesMinisterio Nacional del Deporte (2018) Manual de escenarios deportivos MED. Disponible en: https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/quienes-somos/dependencias/direccionrecursos-herramientas-del-sistema-nacional-del-deporte/grupo-interno-trabajoinfraestructura/manual-escenarios-deportivos-medspa
dcterms.referencesMoreno, G. A. (2008). La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Sapiens. Revista universitaria de investigación, 9(1), 93- 107.https://www.redalyc.org/pdf/410/41011135004.pdfspa
dcterms.referencesMuñoz Jiménez, E. M., Garrote Rojas, D., & Sánchez Romero, C. (2017). La práctica deportiva en personas con discapacidad: motivación personal, inclusión y salud.https://dehesa.unex.es/handle/10662/14700spa
dcterms.referencesNiño Melgarejo, J. A. (2013). Cohesión social a partir de espacios públicos en sectores de la ciudad que presentan segregacion espacial local. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/18283spa
dcterms.referencesOchsenius Recabarren, F. I. (2020) Percepción del entorno y producción social del espacio: el caso de Villa 21-24 en la Ciudad de Buenos Aires (Master’s thesis, Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina.) https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/16407/2/TFLACSO2020FIOR.pdfspa
dcterms.referencesOficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito. (2024) Crime Prevention through Sports. Retrieved September 10, 2024, from https://www.unodc.org/dohadeclaration/es/topics/crime-prevention-throughsports.htmlspa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2024) Constitución. Retrieved November 05, 2024, from https://www.who.int/es/about/governance/constitutionspa
dcterms.referencesOrganización Panamericana de la Salud. (2022). Más personas activas para un mundo sano. OPS. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/50904/9789275320600_spa.pdf?sequen ce=6spa
dcterms.referencesOrganización Panamericana de la Salud. (2024) Actividad física – OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. Retrieved November 05, 2024, from https://www.paho.org/es/temas/actividad-fisicaspa
dcterms.referencesOrtiz, J. N. L. (2022). La importancia de los espacios y escenarios deportivos para la práctica de la recreación y el deporte. Revista internacional de Pedagogía e Innovación educativa, 2(2), 209-234. https://editic.net/journals/index.php/ripie/article/view/125spa
dcterms.referencesOviedo, G. L. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de estudios sociales, (18), 89-96. https://journals.openedition.org/revestudsoc/24808spa
dcterms.referencesParrales-Arcentales, C. J., & Castro-Mero, J. L. (2020). Influencia de los espacios recreativos en el desarrollo territorial. Dominio de las ciencias, 6(2), 525-538. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/download/1182/1854spa
dcterms.referencesPérez, E. (2004). La percepción del espacio público. Bitácora Urbano Territorial, 8(1), 27-31. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18753/19648spa
dcterms.referencesPintos, J. L. (2014). Algunas precisiones sobre el concepto de imaginarios sociales. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/14482spa
dcterms.referencesQuintana, Mendoza, Bravo y Mora (2018) Enfoques Psicosocial. Concepto y aplicabilidad en la formación profesional de estudiantes de psicología. https://core.ac.uk/download/pdf/230583934.pdfspa
dcterms.referencesRAE. (2024) percepción | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE. Retrieved November 05, 2024, from https://dle.rae.es/percepci%C3%B3nspa
dcterms.referencesRandazzo, F. (2012). Los imaginarios sociales como herramienta. Imagonautas: revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales, 2(2), 77-96 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4781735spa
dcterms.referencesRiffo-Pavón, I. (2022). Imaginarios sociales, representaciones sociales y re-presentaciones discursivas. Cinta de moebio, (74), 78-94. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-554X2022000200078&script=sci_arttextspa
dcterms.referencesRomero, M. C. (2022). Imaginario social: teoría, conceptualizaciones y aplicabilidad. Revista Contacto, 2(2), 115-128. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9521880spa
dcterms.referencesSánchez-Márquez, N. I. (2019). Sensación y percepción: una revisión conceptual. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/95d667a0-032c-4660-a8ece2a22f7476e1spa
dcterms.referencesSánchez-Santamaría, J. (2013). Paradigmas de la investigación educativa: De las leyes subyacentes a la modernidad reflexiva. Entelequia, Revista Interdisciplinar, 16, 91–99. https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-mayor-de-sanmarcos/investigacion-i/sanchez-2013-paradigmas-de-investigacion/23996436spa
dcterms.referencesSecretaría de Cultura, Educación y Deporte. (2024) Parques para Todos | Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Retrieved October 02, 2024, from https://www2.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/parques-para-todosspa
dcterms.referencesSerrano-Sánchez, J. A., & Sanchís-Moysi, J. (2023). El uso de instalaciones deportivas para promover la actividad física: una perspectiva de salud pública y equidad. Nutrición Hospitalaria, 40(3), 605-616. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112023000400020spa
dcterms.referencesVargas, C. S. (2012). La definición de política pública. Bien común, 18, 47-52. https://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_fa miliar/proyectos_I/m%C3%B3dulo%202/C_Salazar.pdfspa
dcterms.referencesVelázquez Alvarez, N. P. (2018). La función del espacio público recreativo en la vida cotidiana de la población. https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/5964spa
dcterms.referencesVital Mejía, M. Y. (2020). El concepto espacio público; una mirada desde la movilidad y la informalidad. http://repositorio.cecar.edu.co/entities/publication/04ee76a8-30a3-438ab742-f1fcac6de9a1spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionEducación y diversidadspa
sb.programaDerechospa
sb.programaTrabajo Socialspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
Resumen.pdf
Tamaño:
405.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones