Prevalencia de la depresión en el rendimiento escolar en los adolescentes de una institución educativa pública de la ciudad de Cúcuta

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorMedina Ortiz, Oscar Darío
dc.contributor.authorCarrascal Barbosa, Hendy Lorainy
dc.contributor.authorOrtega Botello, Astrid Yuliani
dc.contributor.authorOrtiz Sanguino, María del Carmen
dc.contributor.authorRamírez Cárdenas, Leydi Katherine
dc.contributor.authorVelasco Grimaldo, María Camila
dc.date.accessioned2023-07-10T16:35:26Z
dc.date.available2023-07-10T16:35:26Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de prevalencia de la depresión en el rendimiento escolar de los adolescentes de una Institución educativa pública de la ciudad de Cúcuta. La investigación busca corroborar la prevalencia de la depresión y su incidencia en el rendimiento escolar, mediante un proceso de investigación no experimental de tipo transaccional o transversal desde el paradigma positivista y mediante un enfoque cuantitativo, los instrumentos utilizados fueron el inventario de depresión de Beck y una entrevista estructurada, que permite determinar aspectos socio familiares y académicos del estudiante. La población objeto de esta investigación son jóvenes adolescentes entre 14 a 18 años, de la cual se utilizó un muestreo no aleatorio por conveniencia, el cual permitió crear muestras de acuerdo a la facilidad de acceso a la disponibilidad de las personas que la conformaron, dentro de los criterios de selección utilizados está: presentar niveles académicos no satisfactorios y edades entre 14 a 18 años. La recolección de la información se desarrolló mediante la técnica de la entrevista, los datos fueron analizados bajo parámetros estadísticos fiables. Los resultados determinan que la depresión afecta tanto a hombres como a mujeres en una proporcionalidad similar, se encontró que de los 135 casos analizados existen 23 casos que representan el 17,03 % del total de la población con algún nivel de depresión El estudio indico que la depresión es más marcada en las mujeres con un 56,5% y en el hombre es del 43,5%. En el proceso de análisis de la parte del desempeño escolar se encontró que el 56,5 % de los casos detectados con depresión presentan promedio de calificación en nivel Bajo (0,0 a 2,9) según la escala del sistema institucional de evaluación SIEE (Escala numérica de rango 0,0 a 5,0) y el 43,5% restante tienen un nivel básico de calificación (3,0 a 3,9), no se encuentran estudiantes con altos niveles de desempeño escolar en los que esté presente la depresión.spa
dc.description.abstractThe objective of this research was to determine the level of prevalence of depression in the school performance of adolescents in a public educational institution in the city of Cúcuta. The research seeks to corroborate the prevalence of depression and its incidence on school performance, through a non-experimental research process of transactional or transversal type from the positivist paradigm and through a quantitative approach, the instruments used were the Beck depression inventory and a structured interview that sought to determine socio-family and academic aspects of the student. The target population of this research is young adolescents between 14 and 18 years of age, of which a non-random sampling by convenience was used, which allowed creating samples according to the ease of access to the availability of the people who conformed it, within the selection criteria used is: to present unsatisfactory academic levels and ages between 14 and 18 years. The collection of information was carried out by means of the interview technique, and the data were analyzed under reliable statistical parameters. The results showed that depression affects both men and women almost proportionally, it was found that of the 135 cases analyzed there are 23 cases representing 17.03% of the total populación with some level of depression. The study indicated that depression is more marked in women with 56.5% and in men it is 43.5%. In the process of analyzing school performance, it was found that 56.5% of the cases detected with depression have an average grade level of Low (0.0 to 2.9) according to the scale of the institutional evaluation system SIEE (numerical scale of range 0.0 to 5.0) and the remaining 43.5% have a basic level of qualification (3.0 to 3.9), there are no students with high levels of school performance in which depression is present.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/12770
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPrevalenciaspa
dc.subjectDepresiónspa
dc.subjectRendimiento escolarspa
dc.subjectInventario de depresión de Beckspa
dc.subjectAdolescentespa
dc.subjectPrevalenceeng
dc.subjectDepressioneng
dc.subjectSchool performanceeng
dc.subjectBeck depression inventoryeng
dc.subjectAdolescenteng
dc.titlePrevalencia de la depresión en el rendimiento escolar en los adolescentes de una institución educativa pública de la ciudad de Cúcutaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesAliño Santiago, Miriam, López Esquirol, Juana R., & Navarro Fernández, Raymundo. (2006). Adolescencia: Aspectos generales y atención a la salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 22(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252006000100009spa
dcterms.referencesDe La Pava Zabaleta, G. V. y Pérez Jiménez, C. M..(2018). Factores que influyen en la depresión infantil (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7893spa
dcterms.referencesDecreto único reglamentario del sector education 1075, 2015. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-353594_recurso_1.pdfspa
dcterms.referencesDelval, J. (1994). El concepto de adolescencia. El desarrollo humano, 544-548. https://www.academia.edu/download/36731493/El_concepto_de_adolescencia.pdfspa
dcterms.referencesGómez, J. Jaimes, S. (2019) Revisión documental: Relación de la depresión con el bajo rendimiento académico en la etapa escolar. Tesis de pregrado, programa de psicología. Universidad cooperativa de Colombia. Bucaramanga. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15874/4/2019_depresion_bajo_rendimiento.pdfspa
dcterms.referencesHernández, R; Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. 4ta Edición. México D.F.: Mc Graw Hill. http://petroquimex.com/PDF/SepOct17/Desarrolla-IMP-Metodologia.pdfspa
dcterms.referencesJaramillo, I. D. T., & Ramírez, R. D. P. (2006). Método y conocimiento: metodología de la investigación: investigación cualitativa/investigación cuantitativa. Universidad Eafit. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=VzOjDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=Metodolog%C3%ADa+de+la+Investigaci%C3%B3n+Cuantitativa&ots=RWKs8Mf5-T&sig=NLnjcNKHQLrWA6Tx-VtWTgB_nxwspa
dcterms.referencesJiménez, R. (2011) Bajo Rendimiento Académico en los estudiantes de los grados 4º, 5º Y 6º de Básica Primaria de la Sede Escuela Rural Mixta La Laguna Dinde - Cajibio Cauca. Popayán: Universidad de Manizales https://repositorio.ucm.edu.co/jspui/bitstream/10839/204/1/Robinson%20tancredo%20Jimenez%20Gomez.pdfspa
dcterms.referencesLamas, H. A. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos Y Representaciones, 3(1), 313–386. https://doi.org/10.20511/pyr2015.v3n1.74spa
dcterms.referencesMancipe,R. (2019) La depresión en adolescentes y sus efectos en el rendimiento escolar: Una Revisión Sistemática. Universidad Cooperativa de Colombia. Tesis de pregrado programa de psicología. Bogotá. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14919/1/2019_depresion_adolecentes_rendimiento.pdfspa
dcterms.referencesMoncayo Cabrera, M. A. (2016). Determinantes que influyen en el rendimiento académico: un estudio aplicado para Colombia a partir de las Pruebas Icfes – Saber11 Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/economia/232spa
dcterms.referencesMuñoz K, Arévalo C, Tipán J, Morocho M. Prevalencia de depresión y factores asociados en adolescentes. Rev. Ecuat. Pediatría 2021; 22(1): Artículo 6:1-8. doi:10.52011/0008 http://fi-admin.bvsalud.org/document/view/7jky6spa
dcterms.referencesOlmos, J. (2001) Proceso de investigación. Colombia: Universidad de Pamplona. http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octubre2014/administraciondeempresas/semestre2/11092015/metodinvestigacion.pdfspa
dcterms.referencesPalella Stracuzzi, S., & Martins Pestana, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas, Venezuela: FEDUPEL, Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. http://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23578w/w23578w.pdfspa
dcterms.referencesPérez, S. P., & Santiago, M. A. (2002). El concepto de adolescencia. Manual de prácticas clínicas para la atención integral a la salud en la adolescencia, 2. https://ccp.ucr.ac.cr/bvp/pdf/adolescencia/Capitulo%20I.pdfspa
dcterms.referencesReidl-Martínez, Lucy María. (2012). Marco conceptual en el proceso de investigación. Investigación en educación médica, 1(3), 146-151 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572012000300007&lng=es&tlng=esspa
dcterms.referencesRico, Doris & Olivares, Ruth. (2017). Determinantes sociales y logro académico de escolares del municipio de Cúcuta. Avances en Enfermería. 35.10.15446/av.enferm.v35n1.58898.https://doi.org/10.15446/av.enferm.v35n1.58898spa
dcterms.referencesRizo, D(2020) depresión y su incidencia en el rendimiento académico de un adolescente. Tesis de pregrado, programa de psicología. Universidad Tecnológica de Babahoyo. Ecuador. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/9013spa
dcterms.referencesRobles Ojeda, Francisco Javier, & Sánchez Velasco, Alejandra, & Galicia Moyeda, Iris Xóchitl (2011). Relación del Bienestar Psicológico, Depresión y Rendimiento Académico en Estudiantes de Secundaria. Psicología Iberoamericana, 19 (2),27-37.[fecha de Consulta 3 de Junio de 2022]. ISSN: 1405-0943. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133921440004spa
dcterms.referencesVinces, S.(2019). Episodio depresivo leve, su incidencia en el rendimiento competitivo en un adolescente. Tesis de pregrado, programa de psicología clínica. Universidad tecnológica de Babahoyo. Ecuador. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6285spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaPsicologíaspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
208.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1010.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones