Análisis comparativo de los imaginarios sociales sobre ciudadanía digital en jóvenes y adultos mayores de la ciudad de Cúcuta
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Ortega Ortega, Jhorman Yarokssi | |
dc.contributor.author | Barón Espinel, Dirla Xiomara | |
dc.contributor.author | Suarez Rodríguez, Surith Alexa | |
dc.contributor.author | Carvajal Rodríguez, Sandra Liliana | |
dc.contributor.author | Torres Galviz, Jessica Andreina | |
dc.contributor.author | Cáceres Rueda, Julieth | |
dc.date.accessioned | 2021-05-19T15:48:34Z | |
dc.date.available | 2021-05-19T15:48:34Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | En la siguiente propuesta de investigación que tuvo como finalidad comprender y analizar los imaginarios sociales con diferentes grupos poblacionales referente a la ciudadanía digital. Para lograr tener un resultado se dio paso a desarrollarlo a partir de una investigación cualitativa, por medio de un diseño metodológico a través de unas técnicas de recolección de información del cual fue utilizada la entrevista semiestructurada tanto a los jóvenes de la Policía Cívica Juvenil de la comuna 10 y a los adultos mayores de la Asociación Brisas del Pamplonita en la Comuna 4 de la ciudad de Cúcuta. Pudiendo evidenciar que los Adultos Mayores son apáticos mucho más que los jóvenes frente a los temas digitales, todo esto teniendo en cuenta desde unas categorías de estudio como la convivencia, pluralidad y democracia y unas subcategorías por medio de una serie de preguntas, que permitieron ver el concepto, las ideas, los pensamientos, el conocimientos de las personas entrevistadas frente a este tema. | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/7708 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Ciudadanía digital | spa |
dc.subject | Imaginarios sociales | spa |
dc.subject | Convivencia | spa |
dc.subject | Pluralidad | spa |
dc.subject | Democracia | spa |
dc.title | Análisis comparativo de los imaginarios sociales sobre ciudadanía digital en jóvenes y adultos mayores de la ciudad de Cúcuta | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Agudelo, P. (2011). (Des) hilvanar el sentido/los juegos de Penélope. Unipluriversidad, 11(3), 2- 110. | spa |
dcterms.references | Aranda, T., & Araújo, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. Editorial EOS, 284. | spa |
dcterms.references | Arbeláez, D. (2013). La pluralidad en Hannah Arendt. Tres acepciones del concepto. Versiones, (4). 2. | spa |
dcterms.references | Benavides, M., & Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista colombiana de psiquiatría, 34(1), 118-124. | spa |
dcterms.references | Bobbio, N. (2019). Democracia y pluralismo. Inicio, 8(1-2), 128. | spa |
dcterms.references | Buckingham, D., & Rodríguez, B. (2013). Jóvenes interactivos: nueva ciudadanía entre redes sociales y escenarios escolares. Comunicar, 20(40), 10-14. | spa |
dcterms.references | Cáceres, D., Brändle, G., & Ruiz, J. (2015). Hacia la construcción de una ciudadanía digital. Revista Prisma Social, (15), 643-684. | spa |
dcterms.references | Candamil, V., & González, A. Expansión del derecho penal en desmedro de mínima intervención: referencia a los delitos de injuria y calumnia. Tesis de grado, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia (Const). (1991). Artículo 20, 67-70. Chadi M (200) redes sociales en el trabajo social 215. | spa |
dcterms.references | Díaz, E., & Santoyo, H. (2015). Impacto del programa Ciudadano Digital en la incorporación de TIC en el proceso de enseñanza por parte de algunos maestros de la institución educativa Centro de Comercio de Piedecuesta, Santander. Zona Próxima: Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación, (23), 118-130. | spa |
dcterms.references | Elejalde, H., & Martínez, Ó. (2009). El “habeas data” en las empresas privadas crediticias de Colombia y su aplicación frente al manejo de la información de las personas naturales. Tesis de grado, Medellín, Universidad de Medellín. | spa |
dcterms.references | González, C., Lista, G., & Zabala, P. (2016). Estudio exploratorio sobre competencias digitales y uso de e-servicios. Caso estudiantes de una Facultad de Salud de Norte de Santander- Colombia. Entramado, 12(2), 276-288. | spa |
dcterms.references | Gozálvez, V. (2011). Educación para la ciudadanía democrática en la cultura digital. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, (36), 131-138. | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernandez, C. & Baptista, P. (2003). Metodologías y técnicas de investigación. México: Mc Graw Hill. | spa |
dcterms.references | Lara, T. (2009). El papel de la Universidad en la construcción de su identidad digital. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 6(1). | spa |
dcterms.references | Martínez, R. (2008). El real decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal aspectos clave. Revista Jurídica Castilla & León, 16, 257. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Tecnología, Información y Comunicación. (2009). Ley 1341. Por la cual se definen Principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC-, se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Mintic. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Tecnología, Información y Comunicación. (2009). Ley 1273 de 2009. Por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado - denominado “de la protección de la información y de los datos”- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones. Bogotá: Mintic. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Tecnología, Información y Comunicación. (2014). Ley 1712. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Mintic. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Tecnología, Información y Comunicación. (2018). Conectando un país. Bogotá: Mintic. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Tecnología, Información y Comunicación. (2019). ¿Qué es el proyecto de Ley de Modernización del Sector TIC? Bogotá: Mintic. | spa |
dcterms.references | Miranda, E., Pinchi, E., García, E., & Nieto, E. (2010). Paradigma interpretativo en investigación. Recuperado de https://www.monografías.com/trabajos97/paradigma- interpretativo/paradigmainterpretativo.shtml. | spa |
dcterms.references | Montero, M., & Hochman, E. (2005). Investigación documental. Técnicas y procedimientos. Caracas: Panapo. Recuperado de http://tecninvesdoc.blogspot.com/p/objetivo- n.html. | spa |
dcterms.references | Muñoz, P. (2016). Construcción de ciudadanía digital: un reto para la Educación. Suplemento Signos EAD, 2-6. | spa |
dcterms.references | Patiño L. (2019). ¿Qué hacen las redes sociales frente al suicidio? Recuperado de https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/suicidio-como-actuan-las-redes- sociales-y-cual-es-su-papel-265580. | spa |
dcterms.references | Peláez, A., Rodríguez, J., Ramírez, S., Pérez, L., Vázquez, A., & González, L. (2013). La entrevista. Universidad autónoma de México. Recuperado de http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/ E. | spa |
dcterms.references | Penagos, C. (2016). Construcción de ciudadanía a través de un proceso de participación de las niñas, niños y adolescentes en la Revisión 2009 del POT de Bogotá. Tesis de maestría, Bogotá, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. | spa |
dcterms.references | Posted by Frank H. (2010). Que es la etnometodológia. Recuperado de http://hablandodetrabajosocial.blogspot.com/2010/05/que-es-la-etnometodologia.html. | spa |
dcterms.references | Quintanal, G. (2015). El concepto de seguridad: su transformación. Comillas Journal of International Relations, (4), 40-51. | spa |
dcterms.references | Ruíz, B. (2016). Regulación en materia de protección de datos personales o Habeas Data en Colombia a través de la Ley 1581 de 2012: examen histórico y crítico sobre su ineficacia ante las administradoras de bases de datos, portales de Internet y motores de búsquedas. Tesis de grado, Bogotá, Universidad Católica de Colombia. | spa |
dcterms.references | Seiffert, (1977). Las categorías en la investigación social. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/blogs/mlgutierrez/files/Rico-de-Alonso-Et- alCAP%C3%8DTULO-4-Categor%C3%ADas1.pdf. | spa |
dcterms.references | Tierno, B. (1992). Valores humanos. Madrid: Taller de Editores. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
sb.programa | Trabajo Social | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |