Fortalecimiento del nivel inferencial de lectura mediante el desarrollo de la conciencia emocional en estudiantes de décimo grado de la Institución educativa técnica Francisco de Paula Santander, Galapa, Atlántico

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorDe Alba Manjarrés, Yurina Beatriz
dc.contributor.advisorMejía Rodríguez, Dania Liz
dc.contributor.authorSanjuan Rodríguez, Dareana
dc.contributor.authorReyes González, Nathaly Joana
dc.contributor.authorIbáñez Villegas, Saray
dc.date.accessioned2025-05-02T15:38:37Z
dc.date.available2025-05-02T15:38:37Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEsta investigación, al identificar obstáculos que afectan el proceso lector, tuvo por finalidad fortalecer el nivel inferencial de lectura mediante el desarrollo de la conciencia emocional en estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Técnica Francisco de Paula Santander. Por ello metodológicamente, se abordó un paradigma sociocrítico, aludiendo a un diseño de acción educativa, para analizar el estudio desde un enfoque mixto, utilizando como técnicas de investigativas los TEST y el Grupo Focal. Los resultados encontrados en los diversos instrumentos aplicados permitieron demostrar que los estudiantes aún deben mejorar sus competencias emocionales en aras de reconocer sentimientos y reacciones de los demás, así mismo presentan serias dificultades al momento de leer o precisar ideas implícitas en diferentes tipos de texto. Finalmente, se concluyó que la propuesta realizada es pertinente pues se tiene en cuenta una realidad pedagógica basada desde la integración entre saberes y valores aplicados para la conciencia emocional.spa
dc.description.abstractThis research, by identifying obstacles that affect the reading process, aimed to strengthen the inferential level of reading by developing emotional awareness in tenth-grade students at the Francisco de Paula Santander Technical Educational Institution. Therefore, methodologically, a sociocritical paradigm was adopted, alluding to an educational action design, to analyze the study from a mixed-method approach, using TESTs and Focus Groups as research techniques. The results found in the various instruments applied demonstrated that students still need to improve their emotional competencies in order to recognize the feelings and reactions of others. They also present serious difficulties when reading or clarifying implicit ideas in different types of texts. Finally, it was concluded that the proposal is pertinent because it takes into account a pedagogical reality based on the integration of knowledge and values applied to emotional awareness.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16527
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectLecturaspa
dc.subjectNivel inferencialspa
dc.subjectConciencia emocionalspa
dc.subject.keywordsReadingeng
dc.subject.keywordsInferential leveleng
dc.subject.keywordsEmotional awarenesseng
dc.titleFortalecimiento del nivel inferencial de lectura mediante el desarrollo de la conciencia emocional en estudiantes de décimo grado de la Institución educativa técnica Francisco de Paula Santander, Galapa, Atlánticospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.spaTrabajo de grado máster
dcterms.referencesAlemany, C (2022) España llega a la media europea de lectura: 64,8% de lectores, cinco puntos más que en 2012. https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2023/02/27/63fcdfd1fc6c834b738b45d3.htmlspa
dcterms.referencesAlonso, J & Nieto, C (2019) Clima emocional de clase: naturaleza, medida, efectos e implicaciones para la educación. Revista de psicodidactica, 24, (2). https://doi.org/10.1016/j.psicod.2018.08.002spa
dcterms.referencesAlvarado, L & García, M ( 2008) Características mas relevantes del paradigma socio critico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el doctorado de educación del instituto pedagógico de Caracas. Sapiens, 9, (2).spa
dcterms.referencesAvendaño, Y. (2020). Influencia de las estrategias de lectura de Isabel Solé en la comprensión lectora de los educandos de quinto grado de primaria. Revista Chaquiñán, (12), 95- 105. https://doi.org/10.37135/chk.002.12.06spa
dcterms.referencesBarranco, A; Mercado, K & Pabuena, M (2021) Fortalecimiento de la comprensión lectora mediante el diseño de un objeto virtual de aprendizaje para estudiantes de grado 8°. [Tesis de grado, Universidad del Atlántico]. Repositorio institucional. https://repositorio.uniatlantico.edu.co/handle/20.500.12834/2030spa
dcterms.referencesBisquerra Alzina R. & Pérez Escoda N. (2007). Las competencias emocionales, Universidad de Barcelona. Facultad de educación. UNED- Educación XXI. 10, pp.61-82.spa
dcterms.referencesBisquerra Alzina R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Ed. Síntesisspa
dcterms.referencesBolaños, L & Lopez. A (2011) La comprensión lectora en el contexto de la teoría Universidad Santiago de Cali.spa
dcterms.referencesBorja, J (2020). Validez y confiabilidad en la recolección y análisis de datos bajo un enfoque cualitativo. Trascender, contabilidad y gestión, 5(15), 79-97. Epub 22 de noviembre de 2021.https://doi.org/10.36791/tcg.v0i15.90.spa
dcterms.referencesCámara Colombiana del Libro (2024) Hábitos de lectura, asistencia a bibliotecas y compra de libros en Colombia 2023. https://camlibro.com.co/habitos-de-lectura-2023spa
dcterms.referencesCarreño, A & Bolívar, E (2019) Competencias socioemocionales para el desarrollo de la sana convivencia en educación básica secundaria. [Tesis de magister, Universidad de la Costa]. Repositorio institucional. https://repositorio.cuc.edu.co/server/api/core/bitstreams/31d1dafe 9e60-4850-91ae-4cff05183050/contenspa
dcterms.referencesCasas, J; Repullo, J & Donado, J (2003) La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención primaria, 31, (8). https://doi.org/10.1016/S0212-6567(03)70728-8spa
dcterms.referencesCassany, D. (2004). Explorando las necesidades actuales de comprensión: aproximaciones a la comprensión crítica. Lectura y vida http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n2/25_02_Cassany.pdf/viewspa
dcterms.referencesChaparro Ballén, T. V., & Suescun Espárragos, M. L. (2020). Influencia del desarrollo socioemocional en el rendimiento académico de los niños y niñas de un colegio en la ciudad de Bucaramanga. [Tesis de grado, Universidad Autonoma de Bucaramanga]. Repositorioinstitucional.https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12065/2020_Tesis_Tania_Valentina_Chaparro.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesColomer, T. y Oriol, G. (1990). Enseñar a leer, enseñar a comprender. España: Celeste ed.spa
dcterms.referencesCorrea, C. (2020). Relaciones y Conexiones de los procesos investigativos: perspectivas Ecocomunicativas Transdiciplinares. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesDel Pilar, E; Alarcón, R & Vicente, M (2019) Intervención lectora: Correlación entre la inteligencia emocional y la competencia lectora en el alumnado de bachillerato. Revista psicodidactica, 24, (1). https://doi.org/10.1016/j.psicod.2018.10.001spa
dcterms.referencesDiario el tiempo (2021) Estudiantes colombianos se rajan en comprensión lectora. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/dia-del-idioma-estudiantes-del-pais-con-bajo-nivel de-comprension-lectora-5833spa
dcterms.referencesDíaz, C & Pinto, D. (2017). Vulnerabilidad educativa: un estudio desde el paradigma socio crítico. Praxis Educativa (Arg), 21(1), 46-54. http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa 2017-210105spa
dcterms.referencesDíaz, C. (2020). Ciencia Anisarle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1173&context=maest_gestion_desarroll ospa
dcterms.referencesDomínguez, I; Torres, Y; Rodríguez, L & Ruiz, M (2015) Importancia de la lectura y la formación del hábito de leer en la formación inicial. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 3, (1). https://www.redalyc.org/pdf/5523/552357190012.pdfspa
dcterms.referencesDuche, A; Montesinos, M; Rivas, A & Siza, C (2022) Comprensión lectora inferencial en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales, 28, (6). https://www.redalyc.org/journal/280/28073815013/html/spa
dcterms.referencesEgea Gómez, B. I., Romero Contreras, D. S., & Pineda Paipa, R. A. (2022). Desafíos y habilidades socioemocionales en el marco de la postpandemia.[Tesis de Magister, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio institucional. https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/52a6e057-7cfa-4599-8c37- 59cce238aa02/contentspa
dcterms.referencesElliot, J. (2000). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata.spa
dcterms.referencesEspinoza, V., Rosas, R., Schmidt, B., & Saravia, J. (2022). Implementación de un programa de promoción del desarrollo de habilidades socioemocionales en la escuela. Estudios pedagógicos (Valdivia), 48(3), 151-162. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07052022000300151spa
dcterms.referencesFernández, A; Dufey, M & Mougues, C (2007) Expresión y reconocimiento de emociones: un punto de encuentro entre evolución, psicofisiología y neurociencias. Revista Chilena de Neuropsicología, 2, (1) https://www.redalyc.org/pdf/1793/179317882002.pdfspa
dcterms.referencesFreire, P. (2004). Pronunciamiento. En La importancia de leer y el proceso deliberación. Buenos Aires: Siglo XXI editores.spa
dcterms.referencesGarcía, M; Arévalo, M & Hernández, C (2018) La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Cuadernos de lingüística hispánica, (32). http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n32/2346- 1829-clin-32-155.pdfspa
dcterms.referencesGardner, H. (1994) Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. ed. México, D.F: Fondo de Cultura Económica Argentina.spa
dcterms.referencesGoleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Bantam Books, Inc.spa
dcterms.referencesGoleman, D. (2010). Inteligencia emocional. Editorial Kairós.spa
dcterms.referencesGoleman, D. (5 de noviembre de 2018). Los beneficios de la inteligencia emocional para nuestros hijos. Aprendamos juntos 2030. https://youtu.be/JLGBHSwe9CAspa
dcterms.referencesGonzález, L (2019) La comprensión lectora y su importancia para estudiantes de la Universidad Mundo Maya, Campus Campeche. Revista electrónica gestión de las personas y tecnologías, 12, (36). https://www.redalyc.org/journal/4778/477865646004/477865646004.pdfspa
dcterms.referencesHamui, A (2013) Un acercamiento a los métodos mixtos de investigación en educación médica. Investigación en educación médica, 2, (8). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000400006spa
dcterms.referencesHernández, R; Fernández, C & Baptista, P (2014) Metodología de la investigación. MC graw Hill.spa
dcterms.referencesHuertas, O & Rojas, C (2022) Fortalecimiento de la comprensión lectora inferencial en los estudiantes de grado noveno, a través de la implementación de una secuencia didáctica mediada por la plataforma Classroom. [Tesis de Maestría, Universidad del Norte]. Repositorio institucional. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/11764/Julio5TrabajoFinalOliviaHuertas. pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesHurtado, A. M. & Barahona, C. A. (2021). Fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de grado quinto. [Tesis de maestría, Fundación Universitaria Los libertadores]. Repositorio institucional. http://hdl.handle.net/11371/4175.spa
dcterms.referencesICFES. 2020 - 2023. Resultados Evaluación Pruebas Saber.spa
dcterms.referencesJiménez-Pérez, E. del P., de Vicente-Yagüe Jara, M. I., León Urrutia, M., & García Guirao, P. (2023). Emotions and reading: When reading is the best way to improve skills in adolescents. Frontiers in Psychology, 14, 1085945. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1085945eng
dcterms.referencesJurado, F. (1995). _Juguemos a interpretar: Evaluación de Competencias en Lectura y Escritura. _ Bogotá: Editores Colombia.spa
dcterms.referencesLázaro, N; Callejas, Z & Griol, D (2022) Utilización del software SPSS para identificar factores predictivos de deserción estudiantil. Luz, 21, (1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1814-151X2022000100038&script=sci_abstractspa
dcterms.referencesLey 1098. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Noviembre 8 https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfspa
dcterms.referencesLey 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Febrero 8. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesLey 1581 del 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales.Octubre 17. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981spa
dcterms.referencesLey 2383 de 2024. por medio de la cual se promueve la educación socioemocional de los niños, niñas y adolescentes en las instituciones educativas de preescolar, primaria, básica y media en Colombia. Julio 19. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30051863spa
dcterms.referencesLópez, A; Benítez, X; León, M; Maji, P; Domínguez, D & Báez, D (2019) La observación. Primer eslabón del método clínico. Revista Cubana de Reumatología, 21, (2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000200014spa
dcterms.referencesLópez, E & López, M (2021) Estrategia didáctica mediada por las TIC para el fortalecimiento de la comprensión lectora. [Tesis de maestría, Universidad de la Costa]. Repositorio institucional. https://repositorio.cuc.edu.co/entities/publication/5561adc0-e5e5-463b bf7a-2adb1d9bb42spa
dcterms.referencesLópez, P (2004) Población, muestra y muestreo. Punto Cero, 9, (8). https://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012spa
dcterms.referencesMcKeown, M. G., Beck, I. L., & Blake, R. G. K. (2009). Rethinking Reading Comprehension Instruction: A Comparison of Instructional Approaches. The Reading Teacher, 63(6), 400-408. https://www.researchgate.net/publication/240773186_Rethinking_Reading_Comprehension_Inst ruction_A_Comparison_of_Instruction_for_Strategies_and_Content_Approachesspa
dcterms.referencesMinisterio de educacion (2024) Plan Nacional de lectura. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Plan-Nacional de-Lectura-Escritura-Oralidad-y-Bibliotecas-PNLEO/spa
dcterms.referencesMinisterio de educación nacional. (2003) los lineamientos curriculares de lenguaje. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89869.htmlspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: Grupo Editorial Norma, Libros & Libros S.A Actualidad Educativa, EE, Santillana, Futuro Editorial, Voluntad, casa Editorial Mundo de Niños, grupo Editorial educar, Vinces Vives, K Haval, Paulinas. P. 113spa
dcterms.referencesMinisterio de educación nacional. (2017) Las mallas de aprendizaje del lenguaje. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/363861:Ministra-de-Educacion presento-las-Mallas-de-Aprendizajspa
dcterms.referencesMinisterio de educación nacional (2024) El Gobierno Nacional presenta las líneas estratégicas para fortalecer en 2024 la lectura, la escritura, la oralidad y las bibliotecas. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/420484:El-Gobierno Nacional-presenta-las-lineas-estrategicas-para-fortalecer-en-2024-la-lectura-la-escritura-la oralidad-y-las-bibliotecasspa
dcterms.referencesMolano, M & Cárdenas, M (2021) Estado del arte del método mixto en la investigación: método cualitativo y método cuantitativo. Semillas del saber, 1, (1). https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/semillas/article/view/317spa
dcterms.referencesOchoa, J; Mesa, S: Pedraza, Y & Orlando, E (2017) La lectura inferencial, una clave para potenciar la comprensión lectora. Educación y Ciencia, (7). https://doi.org/10.19053/0120- 7105.eyc.2017.20.e8918spa
dcterms.referencesOrdoñez, A; González, R; Montoya, I & Schoeps, K (2014) Conciencia emocional, estados de ánimo y rendimiento académico. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 6, (1). https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851790027.pdfspa
dcterms.referencesOrozco, J. C. O. (2016). La Investigación Acción como herramienta para Formación Docente. Experiencia en la Carrera Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNAN-Managua, Nicaragua. Revista Científica de FAREM-Estelí, 19, 5-17. https://doi.org/10.5377/farem.v0i19.296spa
dcterms.referencesPerera, C; Navarrete, C & Bone, M (2019) Conciencia Emocional y Regulación Emocional. Visionario digital, 3, (3). https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/VisionarioDigital/article/view/645spa
dcterms.referencesPinzás, J. (2004). Se aprende a leer, leyendo: ejercicios de comprensión de lectura para docentes y estudiantes. Lima: Tarea Asociación de Publicaciones Educativasspa
dcterms.referencesPrieto, M & March, J (2002) Paso a paso en el diseño de un estudio mediante grupos focales. Atención primaria, 9, (6). https://doi.org/10.1016/S0212-6567(02)70585-4spa
dcterms.referencesRamos, R. (2008). Elaboración y validación de un cuestionario multimedia y multilingüe de evaluación de la autoestima. [Tesis doctoral, Universidad de Nueva Granada]. Repositorio institucional.spa
dcterms.referencesRendon, M; Villasis, M & Miranda, M (2016) Estadística descriptiva. Revista Alergia México, 63, (4). https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/230.spa
dcterms.referencesSánchez, D & Robles, M (2018) Instrumentos de evaluación en inteligencia emocional: una revisión sistemática cuantitativa, Perspectiva educacional, 57, (2). http://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.57-iss.2-art.712spa
dcterms.referencesScandar, M & Irrazabal, N (2020) Emoción, memoria y comprensión lectora en alumnos de escuelas secundarias. Liberabit, 26, (2). https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i3.645spa
dcterms.referencesSeAguilar, S & Barroso, J (2015) La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Revista de medios y educación, (47). https://www.redalyc.org/pdf/368/36841180005.pdfspa
dcterms.referencesSierra, R. (1998). Técnicas de Investigación Social. Teoría y Ejercicios. (séptima ed.). Madrid: Editorial Paraninfo.spa
dcterms.referencesSilva, R. (2016). La lectura inferencial: eje de la comprensión. Propuesta de una estrategia didáctica para su desarrollo. [Tesis de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio institucional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/3150spa
dcterms.referencesSinche, F; Infante, L; Espinoza, C; Matos, G & Gilvonio, F (2023) Implicancia de la fenomenología social y el paradigma socio- critico en la investigación de la educación universitaria. E. Revista multidisciplinaria del saber, 1. https://doi.org/10.61286/e-rms.v1i.5spa
dcterms.referencesSolé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 43-61. doi: 10.35362/rie590456 Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/456spa
dcterms.referencesTenorio-Guevara, T., & Deroncele-Acosta, A. (2023). Factores dinamizadores de la competencia lectora en estudiantes de secundaria. Universidad Y Sociedad, 15(2), 572-583. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3662spa
dcterms.referencesUNESCO (2016) Aportes para la enseñanza de la lectura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000244874spa
dcterms.referencesUNESCO (2017) UNESCO cifra en 617 millones a los niños y adolescentes sin conocimientos mínimos en lectura y matemáticas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2017/09/10923/spa
dcterms.referencesUNESCO (2021) Cien millones más de niños sin las competencias mínimas de lectura debido a la COVID-19 – La UNESCO reúne a los ministros de educación. https://www.unesco.org/es/articles/cien-millones-mas-de-ninos-sin-las-competencias-minimas de-lectura-debido-la-covid-19-la-unescospa
dcterms.referencesUNESCO (2022) Cuatro de cada cinco niños y niñas en América Latina y el Caribe no podrán comprender un texto simple. https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/cuatro-de cada-cinco-ninos-y-ninas-en-america-latina-y-el-caribe-no-podran-comprender-un-texto-simplespa
dcterms.referencesUNESCO (2023) Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE 2013). https://www.unesco.org/es/fieldoffice/santiago/expertise/llece/tercespa
dcterms.referencesUniversidad del Norte (2022) A trabajar en las competencias de lectura crítica en las instituciones educativas de la región. https://www.uninorte.edu.co/web/grupo-prensa/w/a trabajar-en-las-competencias-de-lectura-critica-en-las-instituciones-educatispa
dcterms.referencesVanegas, Y & Diaz, A (2023) Diseño de una propuesta pedagógica para el fortalecimiento de las competencias socioemocionales y las habilidades sociales en los estudiantes. [Tesis de magister, Universidad de la Costa]. Repositorio institucional. https://repositorio.cuc.edu.co/server/api/core/bitstreams/605c06b7-e618-4fa1-ada4- b576c9bf10ea/contentspa
dcterms.referencesVarguillas, C (2006) El uso de atlas.Ti y la creatividad del investigador en el análisis cualitativo de contenido upel. Instituto pedagógico rural el mácaro. Laurus, 12. https://www.redalyc.org/pdf/761/76109905.pdfspa
dcterms.referencesVillagra-Arteaga, P. (2023). Estrategias para el desarrollo de la competencia lectora socioemocional. Revista Saberes Educativos, (10), 120-149. https://doi.org/10.5354/2452- 5014.2023.69451spa
dcterms.referencesVygotsky, L (1978) Pensamiento y Lenguaje. Ediciones Fausto.spa
dcterms.referencesZhang, L. (2023). The effect of emotions on reading comprehension. Proceedings of the International Conference on Global Politics and Socio-Humanities, https://doi.org/10.54254/2753-7048/22/20230313spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionTecno Pedagogía-Ticspa
sb.programaMaestría en Educaciónspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
181.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones