Análisis de la deserción escolar en el municipio de Soledad para generar propuestas de políticas públicas que den respuestas a la problemática

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.authorMartínez Castilla, Andrea Paola
dc.contributor.authorUcrós Montero, Rodrigo José
dc.contributor.authorGonzález Tapias, Juan José
dc.contributor.authorJaraba Barreto, Fabián Enrique
dc.date.accessioned2025-04-07T20:53:06Z
dc.date.available2025-04-07T20:53:06Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEn este trabajo se analizaron las causas y consecuencias de la deserción escolar en el municipio de Soledad, Atlántico, tuvo como objetivo proponer estrategias y políticas públicas que contribuyan a su mitigación. Para la obtención de la información se utilizó una metodología mixta, en la cual se combinaron enfoques cualitativos y cuantitativos. Los resultados muestran que la falta de recursos económicos, la estructura familiar, las deficiencias en infraestructura escolar y el acceso limitado a herramientas tecnológicas son factores determinantes en la deserción. Además, se aplicó el coeficiente Alfa de Cronbach para evaluar la confiabilidad del instrumento de medición, obteniendo un valor de 0.96, lo que indica una alta consistencia interna en los datos recopilados. Se concluye que es fundamental la implementación de estrategias de apoyo económico, mejoras en la infraestructura educativa y el fortalecimiento de programas de acompañamiento psicosocial para reducir los índices de abandono escolar en la región.spa
dc.description.abstractThis study analyzes the causes and consequences of school dropout in the municipality of Soledad, Atlántico, with the aim of proposing strategies and public policies to mitigate it. Through a mixed methodology, combining qualitative and quantitative approaches, the socioeconomic, family, and institutional factors affecting student retention in the educational system are identified. The results show that lack of financial resources, family structure, deficiencies in school infrastructure, and limited access to technological tools are key determinants of dropout rates. Additionally, the Cronbach's Alpha coefficient was applied to assess the reliability of the measurement instrument, obtaining a value of 0.96, indicating high internal consistency in the collected data. The study concludes that the implementation of financial support strategies, improvements in educational infrastructure, and the strengthening of psychosocial support programs are essential to reducing dropout rates in the region.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16450
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDeserción escolarspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectFactores socioeconómicosspa
dc.subjectPolíticas públicasspa
dc.subjectAlfa de Cronbachspa
dc.subject.keywordsSchool dropouteng
dc.subject.keywordsEducationeng
dc.subject.keywordsSocioeconomic factorseng
dc.subject.keywordsPublic policieseng
dc.subject.keywordsCronbach's Alphaeng
dc.titleAnálisis de la deserción escolar en el municipio de Soledad para generar propuestas de políticas públicas que den respuestas a la problemáticaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAlmonte, M. E. Á., Ramírez, C. R., Portugal, R. T., & Lares, V. H. C. (2024). Análisis de la Deserción Escolar en una Institución de Educación Secundaria del Municipio de Canatlán Durango México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 1250-1264.spa
dcterms.referencesBourdieu, P. (1986). The forms of capital. En J. G. Richardson (Ed.), Handbook of theory and research for the sociology of education (pp. 241-258).eng
dcterms.referencesCepal, E. (2024). Prevención y reducción del abandono escolar en América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b80b4d28-e4df 4c5c 9659 dd78d4d1b527/contenspa
dcterms.referencesConcepción Gutiérrez, R., Núñez Rivas, H.P., & López López, E. (2024). Reflexiones teóricas del fenómeno de la deserción académica en la educación superior. Revista de Investigación y Evaluación Educativa, 11 (2), 88 -109. https://doi.org/10.47554/revie.vol11.num2.2024.pp88-109spa
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Artículo 67 https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67spa
dcterms.referencesBarrientos, N; Yáñez, V; Barrueto, E y Aparicio, C. (2022). Análisis sobre la educación virtual,impactos en el proceso formativo y principales tendencias. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XXVIII, núm. https://www.redalyc.org/journal/280/28073811035/28073811035.pdfspa
dcterms.referencesBentaouet-Kattan, R., & Burns, A. (2020). Educational Challenges in Developing Countries. World Bank Publications.eng
dcterms.referencesBonomelli, F., Castillo, A., & Croquevielle, J. (2020). Medición de la exclusión escolar en Chile. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/18918spa
dcterms.referencesBuiza Chuquitaype, L. G., & Gutiérrez Beltrán, A. (2024). Factores predominantes de la deserción escolar en estudiantes de educación básica regular en Latinoamérica. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 8(33), 893–907. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i33.771spa
dcterms.referencesChisaguano-Malliquinga, S. (2022). La Covid-19 y su impacto en la deserción escolar de la población estudiantil indígena del Ecuador: Array. Maestro y Sociedad, 19(1), 484-500.spa
dcterms.referencesComisión económica para américa latina y el caribe [CEPAL] (2024). Prevención y reducción del abandono escolar en América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b80b4d28-e4df-4c5c 9659-dd78d4d1b527/contenspa
dcterms.referencesElías, A; Granada, I; Näslund-Hadley, E; Ortiz, P; Romero, J; Dávalos, A. (2022). Migración y educación: desafíos y oportunidades. Banco Interamericano de Desarrollo.https://publications.iadb.org/es/migracion-y-educacion-desafios y-oportunidadesspa
dcterms.referencesEquipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el mundo. (2020). Inclusión y educación: todos y todas sin excepción. UNESCO Biblioteca Digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374817spa
dcterms.referencesGarcía, M., & Fernández, L. (2021). Factores de riesgo en la deserción escolar en comunidades vulnerables. Ediciones Académicas Latinoamericanas.spa
dcterms.referencesGonzález, P., & Andrade, C. (2020). Desafíos en la educación: Una mirada a la permanencia escolar. Editorial Universitaria.spa
dcterms.referencesGutiérrez Restrepo, C. (2011). Acceso y permanencia en la educación en Colombia. Universidad de la Costa.spa
dcterms.referencesGuzmán, A., et al. (2022). Deserción en la educación superior rural: Análisis de causas desde el pensamiento sistémico. http://hdl.handle.net/20.500.12010/32144.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesInzhivotkina, Y., & Alvarado, P. (2022). Fortalezas y debilidades de la educación virtual en áreas rurales de la provincia del Guayas. Dominio de las Ciencias, 8(1), 958-969. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2615spa
dcterms.referencesLima, M. (2020). La comunicación asertiva y su incidencia en la deserción escolar en los alumnos de Básica Superior. Universidad Nacional de Loja https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/23526spa
dcterms.referencesMacias, Á. A. F., Macias, A. A. F., Pazmiño, H. C. P., & Zambrano, S. E. M. (2022). Deserción educativa generada a raíz de la pandemia del covid-19 en los centros educativo del Ecuador. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(7), 25-37. file:///C:/Users/wenve/Downloads/Desercion_educativa_generada_a_raiz_d e_la_pandemia.pdfeng
dcterms.referencesMartínez Berber, M. (2023). Entornos hostiles, deserción escolar y migraciones. Mester, 52. https://doi.org/10.5070/M352160329spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2023). "Informe sobre la deserción escolar en Colombia". Bogotá, Colombia.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2017). Definición Deserción Escolar. https://www.mineducacion.gov.co/portal/secciones/Glosario/82745:DESER CION-ESCOLARspa
dcterms.referencesMorales, J. (2021). Deserción escolar en el marco de la Pandemia del COVID-19 en Colombia. Repositorio UniAndes. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/1c76ae84- 7e73-4135-a930-3385d9d9dea5/contentspa
dcterms.referencesNieto, L. (2023). Políticas educativas en Colombia dedicadas a la protección de los menores trabajadores y de los mecanismos de acción para la inserción y permanencia en el régimen escolar durante los años 2019-2022. Vía Iuris, (34), 117-136. https://doi.org/10.37511/viaiuris.n34a6spa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (2015). Objetivo 4: Educación de calidad. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/spa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2019). Migración, desplazamiento y educación. Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000367436spa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (2015). 17 objetivos y metas de desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development goals/spa
dcterms.referencesPachay, M., & Rodríguez, M. (2021). La deserción escolar: Una perspectiva compleja en tiempos de pandemia. Polo del Conocimiento, 6(1), 130-155. https://doi.org/10.23857/pc.v6i1.2129spa
dcterms.referencesPonce, S. V. T., & Muni, J. L. A. (2024). Factores que inciden en la deserción escolar: estudio de caso en Unidad Educativa de Manabí Ecuador. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(5), 342-355. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i5.1240spa
dcterms.referencesRodríguez, J. (2023, junio 26). Más de 300 mil niños y adolescentes abandonaron el sistema educativo en lo corrido de 2023. INFOBAE. https://www.infobae.com/colombia/2023/06/27/mas-de-300-mil-ninos-y adolescentes-abandonaron-el-sistema-educativo-en-lo-corrido-de-2023spa
dcterms.referencesRodríguez, J., & Pérez, M. (2022). Estrategias gubernamentales para la reducción de la deserción escolar en Colombia. Centro de Investigación Educativaspa
dcterms.referencesRomán, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en américa latina: una mirada en conjunto. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación- Volumen 11, Número 2. https://www.redalyc.org/pdf/551/55127024002.pdfspa
dcterms.referencesRivera, R. A. C., Oyola, A. M. R., Marmolejo, G. B. M., Rivera, D. M. C., & Vásquez, C. I. L. (2023). Causas y consecuencias de la deserción escolar en el contexto ecuatoriano. Polo del Conocimiento: Revista científico profesional, 8(11), 927-945. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9252215spa
dcterms.referencesRumberger, R., & Lim, S. (2008). "Why Students Drop Out of School: A Review of 25 Years of Research". California Dropout Research Project.eng
dcterms.referencesSalinas, R., & Morales, T. (2021). Metodologías innovadoras para mejorar la retención estudiantil en educación secundaria. Fondo Editorial Educativo.spa
dcterms.referencesSegura Cerón, A. C., Vásquez Echavarría, G. H., & Rosero Noguera, C. A. (2024). La deserción escolar un problema generalizado en Colombia. Ciencia Y Educación, 5(5), 29 - 38.https://doi.org/10.5281/zenodo.11407176spa
dcterms.referencesSilva, A. (2024). Impacto de la educación familiar en la retención escolar. Revista de Estudios Educativos, 30(2), 45-60.spa
dcterms.referencesSistema de Matricula Estudiantil [SIMAT]. (2023).https://www.sistemamatriculas.gov.co/simat/appspa
dcterms.referencesUNESCO. (2021). The Global Education Monitoring Report: Education in Times of Crisis.eng
dcterms.referencesZambrano, J. (2021). Deserción escolar educativo. Scielo. https://concepto.de/desercion-escolar/. Última edición.spa
dcterms.referencesZúñiga, W. W. B., Montiel, A. E. A., Alprecht, C. E. G., Torres, M. S. C., & Cáceres, W. P. R. (2024). COVID-19 y su impacto en el repunte de la deserción escolar en zonas rurales del Ecuador: COVID-19 and its impact on the rise in school dropouts in rural areas of Ecuador. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Social.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionProspectiva políticas públicas- gobernabilidad y gobernanzaspa
sb.programaEspecialización en Gobierno y Asuntos Públicosspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
148.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
549.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones