Análisis de la deserción escolar en el municipio de Soledad para generar propuestas de políticas públicas que den respuestas a la problemática

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025

Autores

Martínez Castilla, Andrea Paola
Ucrós Montero, Rodrigo José
González Tapias, Juan José
Jaraba Barreto, Fabián Enrique

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios

Resumen

En este trabajo se analizaron las causas y consecuencias de la deserción escolar en el municipio de Soledad, Atlántico, tuvo como objetivo proponer estrategias y políticas públicas que contribuyan a su mitigación. Para la obtención de la información se utilizó una metodología mixta, en la cual se combinaron enfoques cualitativos y cuantitativos. Los resultados muestran que la falta de recursos económicos, la estructura familiar, las deficiencias en infraestructura escolar y el acceso limitado a herramientas tecnológicas son factores determinantes en la deserción. Además, se aplicó el coeficiente Alfa de Cronbach para evaluar la confiabilidad del instrumento de medición, obteniendo un valor de 0.96, lo que indica una alta consistencia interna en los datos recopilados. Se concluye que es fundamental la implementación de estrategias de apoyo económico, mejoras en la infraestructura educativa y el fortalecimiento de programas de acompañamiento psicosocial para reducir los índices de abandono escolar en la región.
This study analyzes the causes and consequences of school dropout in the municipality of Soledad, Atlántico, with the aim of proposing strategies and public policies to mitigate it. Through a mixed methodology, combining qualitative and quantitative approaches, the socioeconomic, family, and institutional factors affecting student retention in the educational system are identified. The results show that lack of financial resources, family structure, deficiencies in school infrastructure, and limited access to technological tools are key determinants of dropout rates. Additionally, the Cronbach's Alpha coefficient was applied to assess the reliability of the measurement instrument, obtaining a value of 0.96, indicating high internal consistency in the collected data. The study concludes that the implementation of financial support strategies, improvements in educational infrastructure, and the strengthening of psychosocial support programs are essential to reducing dropout rates in the region.

Descripción

Palabras clave

Deserción escolar, Educación, Factores socioeconómicos, Políticas públicas, Alfa de Cronbach

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones