La creación de videojuegos en Unity para el fomento de la práctica de programación en estudiantes de ingeniería de sistemas

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16eceng
dc.contributor.authorLondoño Luján, C. C.
dc.date.accessioned2022-07-15T21:13:31Z
dc.date.available2022-07-15T21:13:31Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo principal contribuir a la práctica de conceptos básicos de programación y programación orientada a objetos mediante el análisis de un proyecto de creación de un videojuego de plataformas 2D en Unity bajo C# para estudiantes de quinto semestre del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Simón Bolívar. Es una investigación de tipo experimental aplicada ya que no se cuenta con investigaciones que permitan comparar resultados dentro de la misma institución. Empleando una metodología mixta cuantitativa-cualitativa y la herramienta utilizada es la encuesta. La población es de carácter finito y la muestra es no probabilística, muestra bola de nieve la cuál la constituyen 30 estudiantes de ingeniería de sistemas de la Universidad Simón Bolívar. Se aplicó el método de la enseñanza de las temáticas mediante el código y el videojuego y los resultados mostraron un aumento significativo en los resultados de los estudiantes y la dominancia de las temáticas y conceptos básicos sobre la programación y programación orientada a objetos. El modelo presentado en este artículo es el resultado de una estrategia de intervención que busca enfocarse en la aplicación de la tecnología y una innovación en el aprendizaje de los estudiantes y la enseñanza práctica.spa
dc.description.abstractThe main objective of this research is to contribute to the practice of basic programming concepts and object-oriented programming through the analysis of a project to create a 2D platform video game in Unity under C# for fifth semester students of the Systems Engineering program at Universidad Simón Bolívar. It is an applied experimental type of research since there is no research that allows comparing results within the same institution. It employs a mixed quantitative-qualitative methodology and the tool used is the survey. The population is finite, and the sample is a non-probabilistic, snowball sample which is constituted by 30 students of systems engineering of the Universidad Simón Bolívar. The method of teaching the topics through the code and the video game was applied and the results showed a significant increase in the results of the students and the dominance of the topics and basic concepts on programming and object-oriented programming. The model presented in this article is the result of an intervention strategy that seeks to focus on the application of technology and an innovation in student learning and practical teaching.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/10276
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ingenieríasspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectProgramaciónspa
dc.subjectProgramación orientada a objetosspa
dc.subjectVideojuegosspa
dc.subjectMétodo de aprendizajespa
dc.titleLa creación de videojuegos en Unity para el fomento de la práctica de programación en estudiantes de ingeniería de sistemasspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesP. Acosta. L. Salvador. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN SIMPLE DEL PATRÓN DE DISEÑO MODELO VISTA CONTROLADOR SOBRE PHP SIN EL USO DE FRAMEWORKS Y UTILIZANDO PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.researchgate.net/profile/Luis-Salvador-Ullauri/publication/282733605_PROPUESTA_DE_IMPLEMENTACION_SIMPLE_DEL_PATRON_DE_DISENO_MODELO_VISTA_CONTROLADOR_SOBRE_PHP_SIN_EL_USO_DE_FRAMEWORKS_Y_UTILIZANDO_PROGRAMACION_ORIENTADA_A_OBJETOS/links/563c046c08aec6f17dd4f45f/PROPUESTA-DE-IMPLEMENTACION-SIMPLE-DEL-PATRON-DE-DISENO-MODELO-VISTA-CONTROLADOR-SOBRE-PHP-SIN-EL-USO-DE-FRAMEWORKS-Y-UTILIZANDO-PROGRAMACION-ORIENTADA-A-OBJETOS.pdfspa
dcterms.referencesM. Almarales., et al. Tutorial Interactivo para la Enseñanza de la Programación Orientada a Objetos. Revista De Investigación, Formación Y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 2019, vol. 7, no 3, p. 8-8. Disponible en: http://ojs.formacion.edu.ec/index.php/rif/article/view/172spa
dcterms.referencesD. Barnes. M. Kolling. B. Brenta. Programación orientada a objetos con Java. Pearson Educación, 2007. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56145172/Programacion_orientada_a_objetos_con_Java-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1654675682&Signature=ZWuo6lXNDWFrZrmFE~W6rAnc-o26bgE-dzKFkS2PWV7DcxWzCVNge4JH-Fcs2lU~isFUrQhUFE~AhgwfqR-aDujfIIe3UfPPpiWuMizG8O-~vxYULFiVASG46hFD9KWU~Rodx8ePG1mEH8kwfwtsg769kxvL152QWOjYOrf3Ab~rio0GlnjHf93h~Jhc~f4-7w7rO~0GbuWYOislI6ikb9dy6BW4V~LzaXB5RWvLMwaVNMFVXT1Goi~zzAtUvU9HWMxHFQb~f12UTcOXKPI4BRGPwBRVVxzpI6QH3dDOAg9ST7FCo-amnT36oEJp6g-E6FT1bEa5Sf1JsltXKdi~eg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZAspa
dcterms.referencesA. Cisneros. R. Collazo. VIDEOJUEGO EDUCATIVO COMO APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS. 2012. Disponible en: http://reposital.cuaieed.unam.mx:8080/xmlui/handle/20.500.12579/3152spa
dcterms.referencesD. Corsi., et al. Aprender programación desarrollando videojuegos: una experiencia con Java y LibGDX. XXXII• 2017, 2017, vol. 71. Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53218101/649_libro.pdf-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1654756305&Signature=aILkehOQGTFu-m5q8cm80JUIzyWS-rcsN~GyMAZeWt7EgkXmQOfmHbyywvTFU59tp3S3hY1~MT9d2VTH9Rpzo2FC4m9U2ouz6bJ9y1hCOOAUbl8ZnPPXfqrXpMlLPUfOSX9wf7igErqRfQkGqGxU9jbSD0wCk3X9LytQxEKNNG-tbqofbi-HwaZpc5N-m2Lxg28wmQh9~4PCnqgjIm2xm6exkeDyzwEh7Rv8CpaHMfmIjDzEoOiB9D84AraJAPDegVi97A0Cle1vlyJFaP8Fdv3A0VkpXREmUNw~QqvQzqJAeGGLEGVP5lZbzbdlq273P9doNJdEqTPWbNTL0tfChA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA#page=72spa
dcterms.referencesL. Dávila., et al. Enseñanza de programación orientada a objetos mediante el desarrollo de aplicaciones gráficas interactivas. 1970. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/taee:congreso-2008-1076/S3B06.pdfspa
dcterms.referencesEN JAVA, Curso de Programación. Introducción a la programación orientada a objetos. 2012. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://laurel.datsi.fi.upm.es/_media/docencia/cursos/java/2012/intro_poo.pdfspa
dcterms.referencesH. Fernández. Programación orientada a objetos con Java. Ecoe Ediciones, 2012. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=6dc3DgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=Programaci%C3%B3n+orientada+a+objetos+con+Java.+Ecoe+Ediciones,+2012.&ots=j9tXyLZLs3&sig=NOSuKu2_curHwmi-9jQlCCYKLx0#v=onepage&q=Programaci%C3%B3n%20orientada%20a%20objetos%20con%20Java.%20Ecoe%20Ediciones%2C%202012.&f=falsespa
dcterms.referencesP. Jacobo. Videojuego 2D interactivo como herramienta de apoyo para la introducción a la Programación Orientada a Objetos. Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca, 2019, vol. 4, no 8. Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/investigium/article/view/3777spa
dcterms.referencesM. López. V. Comejo. S. Flores. Experiencia en la Aplicación de un Videojuego Geolocalizado para comprender los conceptos fundamentales del Paradigma de la Programación Orientada a Objetos. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 2021, no E46, p. 452-462. Disponible en: https://www.proquest.com/openview/b87df35b8a11c8e286f5c48f933543ba/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393spa
dcterms.referencesH. Mundo. Programación orientada a objetos. 1994. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www2.caminos.upm.es/Departamentos/matematicas/fdistancia/pie/java/temasj/tjava1.pdfspa
dcterms.referencesC. Osvaldo. Metodología de la programación. Computec. México DF, 1995, p. 5. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.uaq.mx/informatica/contenidosExtenso/1601_Introducci%C3%B3n%20a%20la%20Programaci%C3%B3n.pdfspa
dcterms.referencesS. Pascual. Programación orientada a objetos II. 1998. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://laurel.datsi.fi.upm.es/_media/docencia/cursos/cplusplus/poo_dia2_bn.pdfspa
dcterms.referencesJ. Plaza. S. Mateus. Aprendizaje de la programación orientada a objetos a través del diseño de juegos de video. Revista Digital Sociedad de la Información, 2010, no 22, p. 1-6. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.sociedadelainformacion.com/22/juegosvideo.pdfspa
dcterms.referencesR. Rodríguez. E. Sosa. A. Prieto. Programación orientada a objetos. 2004. Disponible: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://190.57.147.202:90/jspui/bitstream/123456789/1419/1/Programacion-Orientada-Objetos-2012.pdfspa
dcterms.referencesJ. Rivera. O. Escobar. J. Delgado. Desarrollo de Videojuego Interactivo que Estimule la Lógica de Programación a Los Estudiantes de Ingeniería de Sistemas de Primeros Semestres de la Universidad Cooperativa de Colombia. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/34999/5/2021_Desarrollo_Videojuego_Interactivo.pdfspa
dcterms.referencesF. Sierra. Programación orientada a objetos con C++. Grupo Editorial RA-MA, 2007. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=9q4-DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=Programaci%C3%B3n+orientada+a+objetos+con+C%2B%2B.+Grupo+Editorial+RA-MA,+2007.&ots=T5uzx2EygC&sig=ToIE02elE6t9YI52tZeEQZz7Kpw#v=onepage&q=Programaci%C3%B3n%20orientada%20a%20objetos%20con%20C%2B%2B.%20Grupo%20Editorial%20RA-MA%2C%202007.&f=falsespa
dcterms.referencesL. Salvador., et al. Producción de videojuegos orientados a la enseñanza mediante lenguajes de programación por bloques aplicables a aulas virtuales mediante SCORM. 2016. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/61851/1/2016_Salvador_etal_Tecnologia-innovacion.pdfspa
dcterms.referencesJ. Valarezo. O. Santos. Las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en la formación docente. Conrado, 2019, vol. 15, no 68, p. 180-186. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442019000300180&script=sci_arttext&tlng=ptspa
dcterms.referencesR. Valderrama. F. Quiroz. O. Nieto. Una metodología para la enseñanza en la programación orientada a objetos. Temas de Ciencia y Tecnología, 1997, vol. 1. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.utm.mx/~temas/temas-docs/e0139.pdfspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
sb.programaIngeniería de Sistemasspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
140.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format