Comprensión de relatos infantiles del Caribe: La palabra viva
dc.contributor.author | Aguilar Caro, Aura | |
dc.contributor.author | Gil Olivera, Numas Armando | |
dc.contributor.author | Olaciregui, Julio | |
dc.contributor.author | Morales Acosta, Gina | |
dc.date.accessioned | 2019-05-08T16:25:29Z | |
dc.date.available | 2019-05-08T16:25:29Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | De la dejadez a la acción comprometida en el Caribe. Inmersos o inmersas, en lo que he denominado Macondo Moderno -separado de Ariguaní, Magdalena, Colombia, a dos horas de camino de ese mágico lugar, que solo es la inconografía de muchos lugares del mundo-. Se interrogarán ¿por qué Macondo? y ¿por qué Moderno? A finales de la década del cincuenta del siglo pasado nuestro Nobel de Literatura nos desafió a las generaciones venideras a la consecución de la segunda oportunidad, palpando las insuficiencias institucionales, que han llevado al país durante lustros a ser uno de los más desiguales. Hoy existen mayores apresiones culturales y educativas para un cúmulo de niños/as, jóvenes e intergeneracional de finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Sin embargo, a más aperturas a la democracia y a los derechos, se restan los grandes desarrollos, lo cual sigue limitando al ascenso social de nuestras gentes, las cuales siguen cotidianamente, como lo definió Fals Borda, en "la dejadez del ser Caribe" cuando no se asume autónomamente el presente. Finalmente, esta primera compilación que se origina, gracias a rupturas propias de nuestros tiempos, realza la visión del reducto que hemos dejado a nuestros niños/as y jóvenes de Ariguaní. "Esas palabras están más vivas que nunca", replican orientados/as más por lo social que por la literatura, en temas escabrosos como la violencia (género, homicidio), el narcotráfico, las adicciones, la ausencia de privilegios; aunque co-relacionados en relatos como: el amor, lo natural, la solidaridad desmedida, los animales silvestres, sus modos de vida, sueños y esperanzas; definidos, en el primer caso, como anuncia Zymunt Bauman (2011) por Daños colaterales; y en el segundo caso, llenos de optimismo, con las capacidades al centro, en consenso con Martha Nussbaum (2012). Todo ello en conjunción, en el despliegue de leer y escribir, ajustado por docentes comprometidos con "el valor de educar", en tiempos como estos, contribuyen en suma al escenario de paz del país. Gratitud a la Alcaldía de Ariguaní 2014, Secretaría de Cultura, en delegarnos esta reponsabilidad auspicida por el Ministerio de Cultura, que cada vez como institución pública, viene creando espacios que integran socialmente, como nación y regiones. Al equipo de trabajo de APDES, por prevalecer como roble en otoño y programándonos para ver la luz al final del túnel. Les digo: esto apenas inicia. | spa |
dc.identifier.isbn | 9789585430969 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/2955 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Literatura infantil colombiana | spa |
dc.subject | Literatura infantil | spa |
dc.title | Comprensión de relatos infantiles del Caribe: La palabra viva | spa |
dc.type | Book | spa |
dcterms.references | Aguilar, A. (2015). Fomento lector como intervención social. En A. Aguilar; M. Molina; A. Orozco y García, A. (2015). Matices y horizontes en la investigación en Trabajo Social. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Abbaganano, N. y Visalberghi, A. (2010). Historia de la pedagogía. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dcterms.references | Biemel, W. (1823). La estética de Hegel. Universidad de Colonia. Recuperado el 15 de febrero de 2017, de http://www.raco.cat/ index.php/convivium/article/viewFile/76231/99005 | spa |
dcterms.references | Bruner, J. (2004). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedilsa, 15-53 | spa |
dcterms.references | Chen, G. (1997). A Review of the Concept of Intercultural Sensitivity. Recuperado el 7 de abril de 2017: http://digitalcommons.uri. edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1037&context=com_facpubs | eng |
dcterms.references | Delors, J., et al. (1994). Los cuatro pilares de la educación. En la Educación encierra un tesoro. México: El correo de la UNESCO, pp.91-108. | spa |
dcterms.references | Dewey, J. (2004). Educación y democracia. Madrid: Morata. | spa |
dcterms.references | Dietz, G., & Mateos, S. (2011). Interculturalidad y educación intercultural en México. Un análisis de los discursos nacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. México D.F.: Secretaría de Educación Pública. | spa |
dcterms.references | Fonseca, M. (2007). Las inteligencias múltiples en la enseñanza del español: Los estilos cognitivos de aprendizaje. En C. Pastor Villalba, (ed.) Actas del Programa de Formación para profesorado de español como lengua extranjera. Múnich, Alemania: Instituto Cervantes. | spa |
dcterms.references | Gardner, H. (1983). Multiple Intelligences. ISBN 0-465-04768-8. Basts Books. Castellano “Inteligencias Múltiples”. ISBN 84- 493-6-1. Paidos. | spa |
dcterms.references | Lobosco, M., (2004). Phrónesis. Temas de filosofía. España: Vicens Vives. | spa |
dcterms.references | López, M. (2011). La alegría de leer. Roldanillo, Valle. Recuperado el 7 de abril de 2017, de https://www.youtube.com/ watch?v=ESMvEoJpjm4 | spa |
dcterms.references | Torres, A. (2017, febrero 13). Profesoras contra la pedagogía tóxica. Recuperado el 7 de abril 2017: http://economia.elpais. com/economia/2017/02/07/actualidad/1486485679_572946. html?id_externo_rsoc=whatsapp | spa |
dcterms.references | Morales, G. (2015). Diversidad auditiva: imaginarios sociales e inclusión laboral: Una aproximación intercultural. Psicogente, 18(34), 364-371. http://doi.org/10.17081/psico.18.34.511 | spa |
dcterms.references | Morin, E. (2011). La vía. Para el futuro de la humanidad. Barcelona: Paidós. | spa |
dcterms.references | Orozco, A. y López, E. (2015). Hacia un modelo de gestión social y desarrollo humano transformador. En A., Aguilar; M., Molina; A., Orozco y A., García, (2015). Matices y horizontes en la investigación en Trabajo Social. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Ruiz-Bernardo, P., Fernández-Berrueco, R. & Sales-Ciges, M. (2012). Aplicación del modelo CIPP en el estudio de los factores que favorecen la sensibilidad intercultural. Relieve, 18(2), 1-14. | spa |
dcterms.references | Sabater, F. (2013). La ciudad y los escritores. Colombia: Nomos Impresores. | spa |
dcterms.references | Schmelkes, S. (2013). Educación para un México intercultural. Sinéctica, (40), 01-12. | spa |
dcterms.references | Shannon, A. (2013). La teoría de las inteligencias múltiples en la enseñanza de español. Recuperado el 7 de abril 2017:http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/ Biblioteca/2014bv15/2014-BV-1501AliciaMarieShannon. pdf?documentId=0901e72b818c6a9e | spa |
dcterms.references | UNESCO (1982). Conferencia mundial sobre políticas culturales. Recuperado el 17 de marzo 2017: http://www.unesco.org/new/ es/mexico/work-areas/culture/ | spa |
dcterms.references | UNESCO (2001). Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, Serie sobre la diversidad cultural, 1 Ediciones UNESCO. | spa |
dcterms.references | UNESCO(2006). Educacion para todos. Recuperado el 20 febrero 2017: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001486/148654so.pdf | spa |
dcterms.references | UNESCO, (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 2015-2030. Ediciones UNESCO. | spa |
dcterms.references | Yan, M. (2011). Shifu, harías cualquier cosa por divertirte (97). Madrid Kailas Editorial. | spa |
dcterms.references | Zemelman, H. (1992). Los horizontes de la razón. Barcelona: Anthropos. | spa |
dcterms.references | Zemelman, H. (2011). Aspectos Básicos de la Propuesta de la Conciencia Histórica (o del Presente Potencial). México: Ipecal. | spa |
dcterms.references | Alfaro, M. (26 de noviembre de 2016). Lectura y escritura. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | Arrieta, N. (26 de noviembre de 2016). Lectura y escritura. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | Barrios, A. (6 de diciembre de 2016). Práctica docente. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | Blanco, M. (6 de diciembre de 2016). Práctica docente. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | Buelvas, J. (15 de noviembre de 2016). Lectura y escritura. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | De Ángel, L. (15 de noviembre de 2016). Lectura y escritura. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | Delgado, D. (15 de noviembre de 2016). Lectura y escritura. (A. Aguilar, Entrevistador) | spa |
dcterms.references | Doria, M. (6 de diciembre de 2016). Práctica docente. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | Eguis, L. (15 de noviembre de 2016). Lectura y escritura. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | Friery, C. (6 de diciembre de 2016). Práctica docente. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | González, L. (6 de noviembre de 2016). Lectura y escritura. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | Hernández, J. (15 de noviembre de 2016). Lectura y escritura. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | Hernández, J. (26 de noviembre de 2016). Lectura y escritura. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | Lajud, G. (6 de diciembre de 2016). Práctica docente. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | Lajud, T. (26 de noviembre de 2016). Lectura y escritura. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | López, J. (15 de noviembre de 2016). Lectura y escritura. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | Maldonado, O. (6 de diciembre de 2016). Práctica docente. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | Maldonado, O. (6 de diciembre de 2016). Práctica docente. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | Medina, A. (15 de noviembre de 2016). Lectura y escritura. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | Moscote, C. (15 de noviembre de 2016). Lectura y escritura. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | Ospino, F. (26 de noviembre de 2016). Lectura y escritura. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | Páez, H. (15 de noviembre de 2016). Lectura y escritura. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | Rivera, R. (diciembre de 6 de 2016). Práctica docente. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | Rodríguez, R. (26 de noviembre de 2016). Lectura y escritura. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | Támara, L. (15 de novieimbre de 2016). Lectura y escritura. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | Valencia, V. (26 de noviembre de 2016). Lectura y escritura. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
dcterms.references | Villalba, H. (26 de noviembre de 2016). Lectura y escritura. (A. Aguilar, entrevistador) | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 17
Cargando...
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 6.06 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- Preliminares.pdf
- Tamaño:
- 283.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Preliminares
Cargando...
- Nombre:
- Cap_1_TodoslosNiños.pdf
- Tamaño:
- 81.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cap_1_TodoslosNiños
Cargando...
- Nombre:
- Cap_2_LaVitalNecesidad.pdf
- Tamaño:
- 75.55 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cap_2_LaVitalNecesidad
Cargando...
- Nombre:
- Cap_3_LaPalabraViva.pdf
- Tamaño:
- 59.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cap_3_LaPalabraViva
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: