Reconfiguración en la dinámica familiar en víctimas del conflicto armado del municipio de Tibú, corregimiento de Campo

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Autores

Araque Flórez, Maria Alejandra
Pacheco Celis, Maria Fernanda
Duque Flórez, Laura Patricia
Salamanca Peñaranda, Yunary Alexandra

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Resumen

Según la Comisión de la Verdad, el desplazamiento forzado, en el contexto del conflicto armado interno colombiano, es el hecho victimizante más frecuente en la población víctima y con significativas afectaciones en la salud mental de las familias. Es por esta razón que, el objetivo de la investigación se orienta a analizar la reconfiguración de la dinámica familiar y el proceso de adaptación ante el desplazamiento forzado. El estudio se realizó desde un enfoque cualitativo, apoyado por un paradigma hermenéutico y un diseño fenomenológico. La población fueron cinco familias víctimas del conflicto armado residentes en el municipio de Tibú, Corregimiento de Campo Dos, quienes cumplieron los criterios de inclusión y accedieron voluntariamente a participar. Para la recolección de la información se empleó el genograma y la entrevista semiestructurada. Las categorías de análisis fundamentadas en una visión sistémica familiar en tres constructos: adaptabilidad, cohesión y comunicación. Los principales hallazgos indican que las familias realizaron adaptaciones, generando estrategias de afrontamiento particulares, resaltando la adaptabilidad de los vínculos logrados en el subsistema filial y para la cohesión el reconocimiento de normas y valores definidos. Asimismo, en la comunicación, las familias refieren dificultad para la expresión emocional, sin embargo, emerge la inclusión de dispositivos tecnológicos, para mejorar la comunicación familiar. En conclusión, vivir el desplazamiento genera diversos cambios en las familias, con mayor afectación para las familias que sufren varios hechos victimizantes y particularmente la pérdida de uno de los padres impactando en la trayectoria educativa de los hijos y sus proyectos de vida.
According to the Truth Commission, forced displacement, in the context of the Colombian internal armed conflict, is the most frequent victimizing event in the victim population and has a significant impact on the mental health of families. It is for this reason that the objective of the research is oriented to analyze the reconfiguration of family dynamics and the process of adaptation to forced displacement. The study was conducted from a qualitative approach, supported by a hermeneutic paradigm and a phenomenological design. The population consisted of five families victims of the armed conflict residing in the municipality of Tibú, Corregimiento de Campo Dos, who met the inclusion criteria and voluntarily agreed to participate. The genogram and the semi-structured interview were used to collect the information. The categories of analysis were based on a systemic family vision in three constructs: adaptability, cohesion and communication. The main findings indicate that the families made adaptations, generating particular coping strategies, highlighting the adaptability of the bonds achieved in the filial subsystem and for cohesion the recognition of defined norms and values. Likewise, in communication, families report difficulty in emotional expression, however, the inclusion of technological devices emerges to improve family communication. In conclusion, living through displacement generates various changes in families, with greater affectation for families that suffer several victimizing events and particularly the loss of one of the parents, impacting the educational trajectory of the children and their life projects.

Descripción

Palabras clave

Reconfiguración, Dinámica familiar, Víctimas del conflicto, Conflicto armado, Desplazamiento forzado, Reconfiguration, Family dynamics, Conflict victims, Armed conflict, Forced displacement

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones