Derechos humanos desde una perspectiva socio-jurídica
dc.contributor.author | Parada Trujillo, Abad Ernesto | |
dc.contributor.author | Durán Martínez, Alexander | |
dc.contributor.author | Moncada Grass, Anderson | |
dc.contributor.author | Aguilar Barreto, Andrea Johana | |
dc.contributor.author | Maldonado Acuña, Andrés Fabián | |
dc.contributor.author | Jaimes Sánchez, Brenda Neliet | |
dc.contributor.author | Pérez Fuentes, Carlos Alfredo | |
dc.contributor.author | Ramírez Martínez, Carolina | |
dc.contributor.author | Pérez, Ciro Alfonso | |
dc.contributor.author | Aguilar Barreto, Clara Paola | |
dc.contributor.author | Camargo Cárdenas, Deissy Vanessa | |
dc.contributor.author | Losada López, Dennis Mauricio | |
dc.contributor.author | Castro Castro, Diego Armando | |
dc.contributor.author | Gómez Rodríguez, Dora | |
dc.contributor.author | Contreras Silva, Erika Jazmín | |
dc.contributor.author | Buitrago Vivas, Franklin | |
dc.contributor.author | Villamizar Herrera, Geraldine | |
dc.contributor.author | Ramírez Villamizar, Gladys Shirley | |
dc.contributor.author | Andrade Walteros, Hender Leonardo | |
dc.contributor.author | Ureña Rolon, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Ascanio Bayona, Juan Gregorio | |
dc.contributor.author | Contreras Velásquez, Julio César | |
dc.contributor.author | Lizcano Gómez, Karime Griselda | |
dc.contributor.author | García Vargas, Kristhell Karen | |
dc.contributor.author | Torrado Cárdenas, Leyda | |
dc.contributor.author | Calderón Vera, Linda Katherine | |
dc.contributor.author | Cardozo Rodríguez, Lizeth | |
dc.contributor.author | Rodríguez Botello, Luis Francisco | |
dc.contributor.author | Vargas Mogollón, Manuel Iván | |
dc.contributor.author | Cuberos de Quintero, María Antonia | |
dc.contributor.author | Vivas García, Marisela | |
dc.contributor.author | Vargas Soto, Mary Lizbeth | |
dc.contributor.author | Vicuña De La Rosa, Máximo | |
dc.contributor.author | Pinto Guzmán, Mayte Alexandra | |
dc.contributor.author | lllera Lobo, Mercedes Leonor | |
dc.contributor.author | Rangel Prada, Misael Isaac | |
dc.contributor.author | Carreño Paredes, Myriam Teresa | |
dc.contributor.author | Capacho Miranda, Nancy Teresa | |
dc.contributor.author | González Misse, Nidia Gabriela | |
dc.contributor.author | Bonilla Cruz, Nidia Johanna | |
dc.contributor.author | Combariza Gallo, Nubia Socorro | |
dc.contributor.author | Jaimes Ibáñez, Paola Yalitza | |
dc.contributor.author | Pinto Sandoval, Rigoberto Fernando | |
dc.contributor.author | Mazuera Arias, Rina | |
dc.contributor.author | Cáceres Serrano, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | Díaz García, Sandra Patricia | |
dc.contributor.author | Estévez Grateron, Xiomara | |
dc.contributor.author | Machuca Martínez, Yuly Paola | |
dc.contributor.author | Hernández Peña, Yurley Karime | |
dc.contributor.author | Graterol Rivas, Modesto Eloi | |
dc.contributor.author | Mendoza Bernal, María Inés | |
dc.contributor.author | Graterol Silva, Rosemily | |
dc.contributor.author | Espinosa Castro, Jhon Franklin | |
dc.date.accessioned | 2018-05-16T16:41:26Z | |
dc.date.available | 2018-05-16T16:41:26Z | |
dc.date.issued | 2017-03 | |
dc.description.abstract | A partir de la concepción oficial que el estado colombiano hace de los derechos humanos, donde los concibe como propuesta de interpretación permanente del ser humano, el ideal político y social que construye una imagen de cada uno, un “ideal común” basado en la autonomía, la felicidad y el bienestar general, y en la democracia, que se relaciona con la libertad,el respeto y la justicia, nacen la investigaciones sociojurídicas que buscan ser base de la transformación social. La presente publicación ofrece una orientación y análisis jurídico exhaustivo de los derechos humanos, desde las múltiples aristas que permean la vida del hombre, en ella se compilan resultados de investigaciones que involucran autoridades estatales, actores humanitarios y derechos humanos desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. A partir del contexto dinámico de la sociedad colombiana se examinan, situaciones en particular, la aplicación complementaria de estos dos corpus normativos desde los ámbitos: penal, ambiental, familia, civil, laboral, entre otros. En procura de aportar a la comprensión de los fenómenos sociales que requieren una mirada especial desde el ámbito legislativo colombiano. El propósito central es proporcionar una visión general de las situaciones sociales y jurídicas colombianas, desde la revisión contextual hasta el análisis jurídico de las nociones pertinentes, a fin de ofrecer una visión general de derechos humanos desde una perspectiva socio-jurídica. | spa |
dc.identifier.isbn | 9789804022340 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/2097 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Publicaciones Científicas Universidad del Zulia | spa |
dc.rights.license | Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | spa |
dc.source.uri | http://www1.serbi.luz.edu.ve/pdf/9789804022340.pdf | spa |
dc.subject | Derechos humanos | spa |
dc.subject | Ordenamiento jurídico colombiano | spa |
dc.subject | Bienestar general | spa |
dc.subject | Sociojurídica | spa |
dc.title | Derechos humanos desde una perspectiva socio-jurídica | spa |
dc.type | Book | spa |
dcterms.references | Alarcón-Fiscal, D. A. (30 de Septiembre de 2016). Entrevista Unidad de Alertas Tempranas. (M. Pinto, Entrevistador). | spa |
dcterms.references | Alvarado, Y. R. (2012). El archivo de la investigación por atipicidad objetiva. Derecho Penal Contemporáneo - Revista Internacional - Legis, 5 a la 36. | spa |
dcterms.references | Blanco, D. A. (06 de Junio de 2014). Respuesta a Derecho de Petición, Fiscalía 20 Seccional. Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. | spa |
dcterms.references | Bolaños González, M. (2005). Imputación objetiva y dogmática penal. Mérida, Venezuela. | spa |
dcterms.references | Carrara, F. (1956). En F. Carrara, Programa de Derecho Criminal, Volumen II (pág.351 y ss). Bogotá D.C.: Temis. | spa |
dcterms.references | Carrasco Andrino, M. (2010). Coacciones y amenazas. En M. Carrasco Andrino, Derecho penal, parte especial. | spa |
dcterms.references | Código Nacional de Policia y de Convivencia. (29 de Julio de 2016). LEY 1801 DE 2016. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Gaceta Oficial. | spa |
dcterms.references | Código Penal Colombiano. (2000). LEY 599 DEL 2000. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Gaceta Oficial. | spa |
dcterms.references | Correa-Fiscal, D. S. (29 de Septiembre de 2016). Entrevista Fiscalía Cuarta Seccional (M. Pinto, Entrevistador). | spa |
dcterms.references | Enciclopedia Jurídica. (2014). Enciclopedia Jurídica. Recuperado el 08 de Marzo de 2016, de Enciclopedia Jurídica: http://www.enciclopediajuridica. biz14.com/d/delitos-contra-la-seguridad-colectiva/delitos-contralaseguridad- colectiva.htm | spa |
dcterms.references | Gonzalez Guerra, C. (2014). ¿Amenaza, coacción o libertad? Revista argentina de derecho penal y procesal penal No. 12. | spa |
dcterms.references | Laurenzo Copello, P. (2005). Violación de género en ley integral, valoración político-criminal. Revista electrónica de ciencia penal y criminología. | spa |
dcterms.references | Mir Puig, S. (2005). Límites del normativismo en el derecho penal. Revista electrónica de ciencia penal y criminología. | spa |
dcterms.references | Ortiz Gómez, C. E. (Octubre de 2007). Similitud o diferencia de la amenaza como delito y amenaza como falta. Guatemala. | spa |
dcterms.references | Palacios-Fiscal, D. R. (12 de Octubre de 2016). Entrevista URI Unidad de Reacción Inmediata. (R. Pinto, Entrevistador). | spa |
dcterms.references | Roxin, C. (2008). Derecho Penal, Parte General, Tomo I. Madrid, España: Civitas Thomson. | spa |
dcterms.references | Sampieri, R. H. (2010). Metodologia de la Investigación. México: Mc Graw Hill. | spa |
dcterms.references | Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2010). Metodología de la Investigación - Quinta Edición. México: Mc Graw Hill. | spa |
dcterms.references | Sentencia T 26882, T 26882 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal 22 de Agosto de 2006). | spa |
dcterms.references | Uscátegui-Fiscal, D. (12 de Octubre de 2016). Entrevista Unidad para las amenazas contra Defensores de DDHH. (R. Pinto, Entrevistador). | spa |
dcterms.references | Arechabala, M., y Miranda, C. (2002). Validación de una escala de apoyo social percibido en un grupo de adultos adscritos a un programa de hipertensión de la Región Metropolitana. Cienc. Enferm, 8(1), 49-55. | spa |
dcterms.references | Arévalo. L (2010) Atención y Reparación Psicosocial en Contextos de Violencia Sociopolítica: Una Mirada Reflexiva | spa |
dcterms.references | Ascencio, P. (2015). Resiliencia y estilos de afrontamiento en mujeres con cáncer de mama de un hospital estatal de Chiclayo 2013. | spa |
dcterms.references | Billings, A. y Moos, R. (1981). The role of coping responses and social resources in attenuating the stress of life events.Journal of Behavioral Medicine. | eng |
dcterms.references | Carver, C. (1989). How should multifaceted personality constructs be tested? Issues illustrated by self-monitoring, attributional style, and hardiness. Journal of personality and social psychology, 56(4), 577. | eng |
dcterms.references | Carver, C., Scheier, M. y Weintraub, J. (1989). Assessing coping strategies: a theoretically based approach. Journal of personality and social psychology, 56(2), 267. | eng |
dcterms.references | Carver, Ch. (1989). Evaluación de estilos de afrontamiento: un enfoque teórico. Revista de Personalidad y Psicología social. | spa |
dcterms.references | Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) (2011) Impactos y daños Emocionales causados a las Víctimas del Conflicto Armado. | spa |
dcterms.references | Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) (2015) Concepto de víctima. | spa |
dcterms.references | Cifuentes, M. R. (2009). La investigación sobre género y conflicto armado. Revista Eleuthera, 3, 127-164. | spa |
dcterms.references | Di-Colloredo, C., Cruz, D., y Moreno, J. (2007). Descripción de los estilos de afrontamiento en hombres y mujeres ante la situación de desplazamiento. Psychologia. Avances de la disciplina, 1(2), 125-156. | spa |
dcterms.references | Fernández, L., Carlos, R., Orozco, G., Suárez, R., Ramos, R., González, M., Borrero, A., González, A., Rosero, L., Ramírez S., Montero, P., Giovannetti, C., Manotas, J., Molinares., I., Pignatelli y Meca. (2013). Doce miradas del conflicto colombiano. Madrid, España: Instituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisco de Vitoria. | spa |
dcterms.references | Folkman, S. y Lazarus, R. (1986). Appraisal, coping, health status and psychological symptoms. Journal of Personality and social psychology. | eng |
dcterms.references | Freire, C.; Cabanach, R.; Del Mar Ferradás, M.; González, P.; y Fariña, F.; (2013). Diferencias en el afrontamiento del estrés en estudiantes universitarios hombres y mujeres. European Journal of Education and Psychology, Junio, 19-32. | spa |
dcterms.references | Girdano, D. y Everly, S. (1986). Controlling stress and tension. 2ª Edition. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall. | eng |
dcterms.references | Gómez, J. (2015). Horizontalidad, expresión y saberes compartidos enfoque psicosocial en procesos de acompañamiento a víctimas de violencia política en Colombia. El Ágora USB, 13(1), 289-327. | spa |
dcterms.references | Lazarus, R., y Folkman, S. (1984). Stress, appraisal, and coping. Springer publishing company. | eng |
dcterms.references | Lazarus, R. y Laumier, T. (1978). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca. | spa |
dcterms.references | Marín, L., Gómez, J., y Caro, K. (2015). Niveles de depresión y estrategias de afrontamiento en familiares de víctimas de desaparición forzada en la ciudad de Medellín. International Journal of Psychological Research, 1(1), 27-33. | spa |
dcterms.references | Martínez, M. (2011). La Investigación Cualitativa. Revista de investigación en psicología. Lima, Perú. | spa |
dcterms.references | Matud, P., Carballeira, M., López, M., Marrero, R., y Ibáñez, I. (2002). Apoyo social y salud: un análisis de género. Salud mental, 25(2), 32-37. | spa |
dcterms.references | Moreno, J.; Di-Colloredo, C.; y Aparicio, D. (2007). Descripción de los estilos de afrontamiento en hombres y mujeres ante la situación de desplazamiento. Psychologia. Avances de la disciplina, Julio-Diciembre, 125- 156. | spa |
dcterms.references | Moreno. Y. (2014). Los derechos de la mujer víctima de abuso sexual en el conflicto armado vs la justicia transicional. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Rebolledo. O, y Rondón. L. (2010). Reflexiones y aproximaciones al trabajo psicosocial con víctimas individuales y colectivas en el marco del proceso de reparación. Revista de Estudios Sociales. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Red Nacional de Información. (2015). Registro Único de Víctimas (RUV). 19/10/2015, de Unidad de atención a víctimas Sitio web: http://rni.unidadvictimas. gov.co/?q=node/107 | spa |
dcterms.references | Romero, Y.; Vargas, M.; Parada, A.; Hewitt, N.; Guerrero, J.; Juárez, F. y Salgado A. (2016). Afectaciones Psicológicas, Estrategias de Afrontamiento y Niveles de Resiliencia de Adultos Expuestos al Conflicto Armado en Colombia. Revista Colombiana de Psicología, Enero-Junio, 125-140. | spa |
dcterms.references | Truño. M. (2007). No solo víctimas: mujeres en lugar social de víctima y relaciones de género. Universidad Autónoma de Barcelona. España. | spa |
dcterms.references | Carver, C. (1989). How should multifaceted personality constructs be tested? Issues illustrated by self-monitoring, attributional style, and hardiness. Journal of personality and social psychology, 56(4), 577. | eng |
dcterms.references | Carver, C., Scheier, M. y Weintraub, J. (1989). Assessing coping strategies: a theoretically based approach. Journal of personality and social psychology, 56(2), 267. | eng |
dcterms.references | Carver, Ch. (1989). Evaluación de estilos de afrontamiento: un enfoque teórico. Revista de Personalidad y Psicología social. | spa |
dcterms.references | Casullo, M. M., & Fernández Liporace, M. (2001). Estrategias de afrontamiento en estudiantes adolescentes. Revista del Instituto de Investigaciones, 6(1), 25-49. | spa |
dcterms.references | Cifuentes, M. R. (2009). La investigación sobre género y conflicto armado. Revista Eleuthera, 3, 127-164. | spa |
dcterms.references | Di-Colloredo, C., Cruz, D., y Moreno, J. (2007). Descripción de los estilos de afrontamiento en hombres y mujeres ante la situación de desplazamiento. Psychologia. Avances de la disciplina, 1(2), 125-156. | spa |
dcterms.references | Folkman, S. y Lazarus, R. (1986). Appraisal, coping, health status and psychological symptoms. Journal of Personality and social psychology. | eng |
dcterms.references | Gómez, J. (2015). Horizontalidad, expresión y saberes compartidos enfoque psicosocial en procesos de acompañamiento a víctimas de violencia política en Colombia. El Ágora USB, 13(1), 289-327. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez. C, Coronel. E y Pérez. C. (2009) Revisión teórica del concepto de victimización secundaria. Universidad Cooperativa de Colombia. Colombia. | spa |
dcterms.references | Lazarus, R., y Folkman, S. (1984). Stress, appraisal, and coping. Springer publishing company. | eng |
dcterms.references | Lazarus, R. y Laumier, T. (1978). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca. | spa |
dcterms.references | Martínez, M. (2011). La Investigación Cualitativa. Revista de investigación en psicología. Lima, Perú. | spa |
dcterms.references | Matud, P., Carballeira, M., López, M., Marrero, R., y Ibáñez, I. (2002). Apoyo social y salud: un análisis de género. Salud mental, 25(2), 32-37. | spa |
dcterms.references | Moreno, J.; Di-Colloredo, C.; y Aparicio, D. (2007). Descripción de los estilos de afrontamiento en hombres y mujeres ante la situación de desplazamiento. Psychologia. Avances de la disciplina, Julio-Diciembre, 125- 156. | spa |
dcterms.references | Moreno. Y. (2014). Los derechos de la mujer víctima de abuso sexual en el conflicto armado vs la justicia transicional. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Naranjo. L, Monzón., Cerrato. L, Rodríguez. C, y Borrero. Y (2011) Protocolo de Abordaje Psicosocial para la Adopción de Medidas de Atención Integral, Atención y Acompañamiento Psicosocial a las Víctimas del Conflicto Armado. Bogotá D.C. Organización Integral para las Migraciones; Ministerio de la Protección social. | spa |
dcterms.references | Oficina del alto comisionado para los derechos humanos (1985). Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delito y abuso de poder. Recuperado de: www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/ Pages/VictimsOfCrimensAndAbuseOfPower.aspx | spa |
dcterms.references | Organizaciòn de las Naciones Unidas. (1986). Concepto de víctima. 27/09/16, de Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos Sitio web: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/VictimsOfCrimeAndAbuseOfPower. aspx | spa |
dcterms.references | Organización de Naciones Unidas (ONU) (2013) Estudio estadístico de muertes desde 1958 hasta la fecha actual. | spa |
dcterms.references | Packer, M. (2000) Una metodología interpretativa aplicada a la psicoterapia existencial. Metodología, edición anual 2000, 5-28. | spa |
dcterms.references | Rebolledo. O, y Rondón. L. (2010). Reflexiones y aproximaciones al trabajo psicosocial con víctimas individuales y colectivas en el marco del proceso de reparación. Revista de Estudios Sociales. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Red Nacional de Información. (2015). Registro Único de Víctimas (RUV). 19/10/2015, de Unidad de atención a víctimas Sitio web: http://rni.unidadvictimas. gov.co/?q=node/107 | spa |
dcterms.references | Reyes. J. (2013). Descripción de tensiones en la relación entre Estado y víctimas del conflicto armado en el ámbito de la atención psicosocial en el municipio de Cali. Universidad de San Buenaventura. Cali. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, C. (2014). La ley de la restitución de tierras desde la perspectiva de género. Colombia. | spa |
dcterms.references | Romero, Y.; Vargas, M.; Parada, A.; Hewitt, N.; Guerrero, J.; Juárez, F. y Salgado A. (2016). Afectaciones Psicológicas, Estrategias de Afrontamiento y Niveles de Resiliencia de Adultos Expuestos al Conflicto Armado en Colombia. Revista Colombiana de Psicología, Enero-Junio, 125-140. | spa |
dcterms.references | Truño. M. (2007). No solo víctimas: mujeres en lugar social de víctima y relaciones de género. Universidad Autónoma de Barcelona. España. | spa |
dcterms.references | Vega, O. y González, D. (2009). Apoyo social: elemento clave en el afrontamiento de la enfermedad crónica. Enfermería global, (16), 0-0. | spa |
dcterms.references | Vinaccia, S., Quiceno, J. M., Fernández, H., Contreras, F., Bedoya, M., Tobón, S. y Zapata, M. (2014). Calidad de vida, personalidad resistente y apoyo social percibido en pacientes con diagnóstico de cáncer pulmonar. Psicología y salud, 15(2), 207-220. | spa |
dcterms.references | Vivaldi, F. y Barra, E. (2012). Bienestar psicológico, apoyo social percibido y percepción de salud en adultos mayores. Terapia psicológica, 30(2), 23-29. | spa |
dcterms.references | Zimet, G., Dahlem, N., Zimet, S. y Farley, G. (1988). The multidimensional scale of perceived social support. Journal of personality assessment, 52(1), 30-41. | eng |
dcterms.references | Arévalo J. (2014) Producción de una Estrategia Comunicativa Radial que promueva la preservación de los recursos naturales de Norte de Santander. Universidad de Pamplona, Facultad de Artes y Humanidades, Programa de Comunicación Social, Villa del Rosario, 2014. | spa |
dcterms.references | Asamblea General de las Naciones Unidas (1966) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado de: http:// www.migracion.gob.bo/web/upload/ddhh5.pdf | spa |
dcterms.references | Asamblea General en la Organización de los Estados Americanos (1988) Protocolo de San Salvador. Recuperado de: http://www.corteidh. or.cr/docs/libros/docsbas2012_esp.pdf | spa |
dcterms.references | Banco de la República (S/ F) El medio ambiente. Recuperado de: http:// www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/medio_ ambiente | spa |
dcterms.references | Comisión Económica para América Latina y el Caribe (S / F) Desarrollo Sostenible y asentamientos humanos. CEPAL. Recuperado de: http://www. cepal.org/es/areas-de-trabajo/desarrollo-sostenible-y-asentamientoshumanos | spa |
dcterms.references | Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992) Declaración de Rio de Janeiro, sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Recuperado de: http://www19.iadb.org/intal/intalcdi/ PE/2012/11109.pdf | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia (1991) Recuperado de: http://www.alcaldiabogota. gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 | spa |
dcterms.references | CORPONOR (2010) Síntesis Ambiental. Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nor – Oriental. Recuperado de: http://corponor.gov.co/ formatos/DIC%20SIGESCOR/PUBLICAR%20WEB%2010-12-09/PLAN%20 DE%20ACCION%20AJUSTADO%202007%202011/2%20SINTESIS%20AMBIENTAL. pdf | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional colombiana. (16 de julio de 2015) Sentencia C – 449 de 201. [M.P. Jorge Iván Palacio]. | spa |
dcterms.references | El tiempo (2014) El rio Pamplonita, un paciente en cuidados intensivos. El tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/colombia/otrasciudades/ contaminacion-del-rio-pamplonita/14855257 | spa |
dcterms.references | Hurtado de Barrera, Jacqueline (2012). Metodología de la investigación. Guía para una comprensión holística de la ciencia. Caracas. | spa |
dcterms.references | La Opinión (2011). En San Rafael aún se teme lo peor, La Opinión. Recuperado de: http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_ content&task=view&id=386679&Itemid=27#.VCQZXfkreFw | spa |
dcterms.references | La Opinión (2011). San Rafael sacudido por la tragedia, La Opinión. Recuperado de:http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_ content&task=view&id=386618&Itemid=27#.VCQZX_kreFw | spa |
dcterms.references | La Opinión (2011). Aguas negras, directo al río. La Opinión. Recuperado de: http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content &task=view&id=443923&Itemid=27 | spa |
dcterms.references | La Opinión (2014) Corponor y Alcaldía se acusan por responsabilidad en muerte de peces, La Opinión. Recuperado de: http://www.laopinion. com.co/corponor-y-alcald-se-acusan-por-responsabilidad-en-muertede- peces-81461 | spa |
dcterms.references | La Opinión (2011) Retornó el drama al cerro de San Rafael, La Opinión. Recuperado de: http://www.laopinion.com.co/demo/index. php?option=com_content&task=view&id=419344&Itemid=27#. VCQZIfkreFw | spa |
dcterms.references | La Opinión (2011) Las industrias contaminan el rio. La Opinión. Recuperado de: http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_cont ent&task=view&id=443459&Itemid=27#.VCQcr_kreFw | spa |
dcterms.references | La Opinión (2014) No más basuras al río, y menos en sus riberas. La Opinión. Recuperado de:http://www.laopinion.com.co/demo/index. php?option=com_content&task=view&id=442358&Itemid=27#. VCQb7_kreFx | spa |
dcterms.references | La Opinión (2014) Aguas negras, directo al río. La Opinión. Recuperado de: http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content &task=view&id=443923&Itemid=27 | spa |
dcterms.references | Martínez Miguelez (2009) Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México: Trillas, 2004. | spa |
dcterms.references | Mejías, C. & Gómez, A. (2009) El derecho venezolano en el siglo del medio ambiente. Revista Derecho y Reforma Agraria. Ambiente y Sociedad. Universidad de los Andes – Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Mérida – Venezuela. | spa |
dcterms.references | Nuevo día (2013) ¿Qué acciones constitucionales existen en Colombia? El nuevo día. Recuperado de: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/ ciudadania/consultorio-juridico/188541-que-acciones-constitucionales- existen-en-colombia#sthash.Ey0Oy9Ex.dpuf | spa |
dcterms.references | Organización de Naciones Unidas (1992) Convenio de Rio de Janeiro, sobre Diversidad Biológica. Recuperado de: https://www.cbd.int/doc/legal/ cbd-es.pdf | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas (1972), Conferencia de Estocolmo. Recuperado de: http://www.diputoledo.es/global/ver_pdf.php?id=8011 | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas (1966) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Recuperado de: http://www.migracion.gob. bo/web/upload/ddhh6.pdf | spa |
dcterms.references | Presidencia de la República de Colombia (1978) Decreto 1337 de 1978, Educación Ambiental. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov. co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8263 | spa |
dcterms.references | Presidencia de la República de Colombia (1974) Decreto 2811 de 1974, por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota. gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1551 | spa |
dcterms.references | Vargas, J. (2006) Nuevos movimientos sociales ambientales en México. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, Venezuela. | spa |
dcterms.references | Barba Téllez N. Cuenca Díaz M. & Rosa Gómez A. (2007). Piaget y L. S. Vigotsky en el análisis de la relación entre educación y desarrollo. Centro de Estudios de Didáctica Universitaria de Las Tunas, Cuba. Revista Iberoamericana de Educación. en https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=2304264 | spa |
dcterms.references | Castillo, J. y Morales, H. (2013). Los estudios de género a las nuevas masculinidades y/o los movimientos de padres por la custodia compartida de sus hijos e hijas. Educación Humanismo, 24, pp. 107-121. | spa |
dcterms.references | Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2010). Masculinidades, género y derechos humanos. México: CNDH. | spa |
dcterms.references | García F.C. (2009). Crítica de libros. Victor j. Seidler, Masculinidades. Culturas globales y vidas íntimas, editorial montesinos, colección ensayo. Barcelona. https://www.academia.edu/3612277/Masculinidades._Culturas_ Globales_y_Vidas_%C3%8Dntimas | spa |
dcterms.references | Gilmore, D. (1994). Hacerse hombre. Concepciones culturales de la masculinidad. Barcelona: Paidos. | spa |
dcterms.references | Hardyl, E. y Jiménez, A. (2001). Masculinidad y género. Revista Cubana de Salud Pública, 2, pp. 77-88. | spa |
dcterms.references | Herrera, G. y Rodríguez, L. (2001). Masculinidad y equidad de género: desafíos para el campo del desarrollo y la salud sexual y reproductiva. Quito: Flacso. | spa |
dcterms.references | ICBF-PROFAMILIA. (2007). Módulo conceptual derechos sexuales y reproductivos. (online). Disponible en: http://www.icbf.gov.co/portal/ page/portal/PortalICBF/RecursosMultimedia/Publicaciones/Editoriales1/ Drechossexualesyreproductivos.pdf | spa |
dcterms.references | Lucci M.A. (2006). La propuesta de Vygotsky: la psicología sociohistórica. Revista de currículum y formación del profesorado, 10, p. 2. Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev102COL2.pdf | spa |
dcterms.references | Menjivar Ochoa M. (2007). Hombres inventados. Estudio sobre masculinidad en Costa Rica y la necesidad de nuevos supuestos para el cambio social. Revista Diálogos de la Universidad de Costa Rica. Número 1 (volumen 8). pp.134-162. Disponible en: http://revistas.ucr.ac.cr/index. php/dialogos/article/view/6165/5868 | spa |
dcterms.references | Moreno, F. (2009). Teoría de la instrucción vs. teoría del aprendizaje significativo: contraste entre J. Bruner y D. Ausubel: contraste entre J. Bruner y D. Ausubel. Córdoba, Argentina: El Cid Editor. | spa |
dcterms.references | Navarro, G., López, E., García, M., Hidalgo, N. y Rodríguez, M. (2009). Paternidad y servicios de salud. Estudio cualitativo de las experiencias y expectativas de los hombres hacia la atención sanitaria del embarazo, parto y posparto de sus parejas. Revista Española de Salud Pública, 2, pp. 267-278. | spa |
dcterms.references | Orrú S.E. (2012). Bases conceptuales del enfoque histórico-cultural para la comprensión del lenguaje. Estudios pedagógicos, 2(XXXVIII), pp. 337- 353. | spa |
dcterms.references | Palacios Zoluaga P. (2009). El tratamiento de la violencia de género en la Organización de las Naciones Unidas. Universidad de Chile. Disponible en: http://www.libros.uchile.cl/files/presses/1/monographs/380/ submission/proof/files/assets/basic-html/page4.html | spa |
dcterms.references | Pérez, C. (2005). Métodos estadísticos avanzados con SPSS. Madrid: Thompson Editores. | spa |
dcterms.references | PNUD Colombia. (2008). Estrategia Equidad de Género. Bogotá: PNUD Colombia. | spa |
dcterms.references | Quaresma, D. y Ulloa, L. (2012). Masculinidades en Cuba: legitimación de una dimensión de los estudios de género. Revista de Estudios Sociales, 42, pp. 93-103. | spa |
dcterms.references | Reyes D. y Menkes C. (2014) Prácticas y significados del uso del condón en varones adolescentes de dos contextos de México. Papeles de población, 79, pp 73-97. | spa |
dcterms.references | Rodríguez Palmero L.M. (2011) La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. Revista Electrónica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, 1(3), pp. 29-50. https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3634413 | spa |
dcterms.references | Sadik, N. (2000). Derechos Humanos y de las Necesidades Globales: Consideraciones éticas en las políticas de población. México: CORDAID. | spa |
dcterms.references | Salguero, M. (2008). Identidad de género masculino y paternidad. Enseñanza e Investigación en Psicología, 2, pp. 239-259. | spa |
dcterms.references | Sefton, A. (2006). Paternidades en las culturas contemporáneas. Revista de Estudios de Género, 23, pp. 37-69. | spa |
dcterms.references | Viveros, M. (2002) La elección de esterilización masculina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Zaro, J. (2002). La identidad de género. Revista de Psicoterapia, 40, pp.5- 22. Disponible en: http://docplayer.es/1254056-La-identidad-de-genero. html | spa |
dcterms.references | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) (2016). ¿Qué hace? Recuperado de: http://www.acnur.org/que-hace/ | spa |
dcterms.references | Aguilera, A. (2010). Análisis de la ley 387 de 1997: su impacto psicosocial en la población desplazada. Reflexión Política, 3(5). | spa |
dcterms.references | Centro Nacional de Memoria Histórica (2016). Basta ya: Colombia memorias de guerra y dignidad: informe General Grupo de memoria histórica. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/ descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-colombia-memorias-deguerra- y-dignidad-2016.pdf. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (2011, 10 de junio). Ley 1448. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48096 de 10 de junio de2011. | spa |
dcterms.references | Colombia, Presidencia de la República. Decreto Reglamentario 4800 (2011, 20 DE Diciembre). Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48280 del 20 de diciembre de 2011. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (1997, 18 de julio). Ley 387. Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Diario oficial. | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional (2004).Sentencia T-025. Agencia oficiosa en tutela-Asociaciones de desplazados/agencia oficiosa en tutela-Condiciones para que las asociaciones de desplazados interpongan la acción. Magistrado Ponente: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04. htm. | spa |
dcterms.references | Consejo Noruego para Refugiados (NRC). Organizaciones de la sociedad civil. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/recursos/enlaces-deinteres/ organizaciones-de-la-sociedad-civil/consejo-noruego-para-refugiados- colombia/ | spa |
dcterms.references | Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) (2007). Respuesta institucional al desplazamiento forzado en Norte de Santander: Cuando la atención se fragmenta en cuatro enfoques. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/uploads/media/COI_2471. pdf. | spa |
dcterms.references | Corporación Opción Legal (2016). Asistencia legal a población desplazada. Recuperado de http://opcionlegal.org/asistencia-legal-victimas/asistencia- legal-poblacion-desplazada. | spa |
dcterms.references | Defensoría del Pueblo (2006). Resolución Defensorial No. 46. Situación social y ambiental de la región del Catatumbo – Norte de Santander. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/uploads/media/COI_2467.pdf | spa |
dcterms.references | González, A. (2010). Justicia transicional y reparación a las víctimas en Colombia. Revista mexicana de sociología, 72(4), 629-658. | spa |
dcterms.references | Núñez, C. E., & Hurtado, I. P. (2014). El desplazamiento forzado en Colombia: la huella del conflicto. Recuperado de http://www. codhes. org/ images/Articulos/AnalisisSituacionalfinal. pdf. | spa |
dcterms.references | Méndez, M. (2013). Efectos directos del conflicto armado en la región del Catatumbo: desplazamiento, pérdida de capital humano y alteración en el mercado laboral. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 10 (1). | spa |
dcterms.references | Prada, N y Poveda, N. (2012). 32 preguntas y respuestas a la ley de víctimas. Bogotá: Corporación Humana. | spa |
dcterms.references | Rousseau, J. (2003). Do Contrato Social. Madrid: Alianza Editorial. | spa |
dcterms.references | Sieder, R. (2003). Renegociando la Ley y el órden: Reforma judicial y respuesta ciudadana en la Guatemala de Postguerra. America Latina Hoy. 61-86. | spa |
dcterms.references | Trejos, L. (2013). Naturaleza, actores y características del conflicto armado colombiano: una mirada desde el Derecho Internacional Humanitario. Revista Encrucijada Americana, 2 (2). | spa |
dcterms.references | Urdinola, P. (2001). La población desplazada interna: el caso colombiano. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM. Les Cahiers ALHIM, (3). | spa |
dcterms.references | ACNUR-USAID. (2004). Desplazamiento y políticas públicas de restablecimiento en Colombia. Análisis y recomendaciones. Memorias del seminario internacional “análisis de experiencias en restablecimiento de la población en situación de desplazamiento” presidencia de la República, 2004, p 68. | spa |
dcterms.references | Caliescribe. (2012) 100 mil Viviendas Gratis. ¿Realidad? ¿Populismo? Revista virtual Semanal- Edición 53 Especial del 7 al 13 de Mayo del 2012. En: www.caliescribe.com http://caliescribe.com/PDF/RevistaCaliescribe- Edicion53-especial-05-2012.pdf | spa |
dcterms.references | Castilla, B (2015). En torno a la fundamentación de la dignidad personal. Foro, Nueva época 18 (1): 61-80. ISSN 1698-5583. Consultado el 20 de octubre de 2016. | spa |
dcterms.references | Cerda, H. (2008). Los elementos de la investigación. Bogotá, Colombia: Editorial el Buho. | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional (2011).Sentencia T-530.Derecho fundamental a la vivienda digna o adecuada-elementos de asequibilidad y habitabilidad. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/ RELATORIA/2011/T-530-11.htm | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional (2003).Sentencia C-936. Derecho a la vivienda digna-Derechos específicos para el Estado. Magistrado Ponente: Dr. Eduardo Montealegre Lynett Recuperado de http://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2003/c-936-03.htm | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (1997, 18 de julio). Ley 387. Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Diario oficial | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia (1991). En ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, decreta, sanciona y promulga la Constitución Política de Colombia. Recuperado de http://www. alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 | spa |
dcterms.references | De los Derechos Humanos. (1948) Declaración Universal. “Organización de las Naciones Unidas.” Asamblea General del 10-1948. | spa |
dcterms.references | Colombia, Presidencia de la República. Decreto 173 (1998 enero 26). Por el cual se adopta el plan nacional para la atención integral a la población desplazada por la violencia” (Nota: derogado por el decreto 250 de 2005 artículo 4º del ministerio del interior y de justicia). | spa |
dcterms.references | Colombia, Presidencia de la República.Decreto 501(1998 marzo 13) por el cual se establece la organización y funcionamiento del fondo nacional para la atención integral a la población desplazada por la violencia y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.acnur.org/ fileadmin/scripts/doc.php?file=fileadmin/Documentos/BDL/2002/1322 | spa |
dcterms.references | Colombia, Presidencia de la República. Decreto número 2569 (2000 12 de diciembre) por el cual se reglamenta parcialmente la ley 387 de 1997 y se dictan otras disposiciones Recuperado de http://www.acnur.org/ fileadmin/scripts/doc.php?file=fileadmin/Documentos/BDL/2002/1444 | spa |
dcterms.references | Colombia, Presidencia de la República. Decreto número 951(2001 Mayo 24). Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 3ª de 1991 y 387 de 1997, en lo relacionado con la vivienda y el subsidio de vivienda para la población desplazada. Recuperado de http://www.alcaldiabogota. gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5264 | spa |
dcterms.references | Colombia, Presidencia de la República. Decreto Reglamentario 4800 (2011, 20 DE Diciembre). Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48280 del 20 de diciembre de 2011. | spa |
dcterms.references | Colombia, Presidencia de la República. Ley 1001 (2005 diciembre 30) por medio de la cual se adoptan medidas respecto a la cartera del instituto nacional de vivienda de interés social y reforma urbana, inurbe, en liquidación, y se dictan otras disposiciones. Diario oficial no. 46.137 de 30 de diciembre de 2005 | spa |
dcterms.references | Colombia, Presidencia de la República. Ley 3 de 1991. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social, se establece el subsidio familiar de vivienda, se reforma el Instituto de Crédito Territorial, ICT, y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.alcaldiabogota. gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1164 | spa |
dcterms.references | Colombia, Presidencia de la República. Ley 1151 del 2007 (Julio 24 Por la cual se expide el plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25932 | spa |
dcterms.references | Colombia, Presidencia de la República. Decreto 2675 (2005), artículo 5. Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 951 de 2001 en lo relacionado con el subsidio familiar de Vivienda de Interés Social Rural para la Población Desplazada por la violencia. Previsto en las Leyes 3a de 1991, 387 de 1997. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov. co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=17284 | spa |
dcterms.references | Colombia, Presidencia de la República. Decreto 4429 (2005, noviembre 28), artículo 5,7. Por el cual se modifican los Decretos 975 de 2004,3169 de 2004,3111 de 2004, y 1526 de 2005, y se establecen los criterios especiales a los que se sujetara el otorgamiento de subsidios familiares de vivienda de interés social con cargo a los recursos de la Bolsa Única Nacional, y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www. alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18348 | spa |
dcterms.references | Colombia, Presidencia de la República Decreto 555 (2003, marzo10) articulo 1. Por el cual se crea el Fondo nacional de Vivienda FONVIVIENDA. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1. jsp?i=7555 | spa |
dcterms.references | Colombia, Presidencia de la República. Decreto 975 (2004,marzo 31) articulo 5,7. Por el cual se reglamentan parcialmente las leyes 49 de 1990, 3 de 1991, 388 de 1997, 456 de 1999, 789 de 2002 y 812 de 2003 en relación con el subsidio familiar de vivienda de interés Social en dinero para áreas urbanas. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov. co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=12839 | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional (03 de marzo de 2004). Auto 008 (2009). Sentencia T-025 de 2004 (expediente T-653010 y acumulados). Acción de Tutela instaurada por Abel Antonio Jaramillo. Adela Polania Montaño, y otros contra la Red de Solidaridad Social, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Magistrado Manuel José Cepeda Espinosa. Recuperado de http://www.corteconstitucional. gov.co/T-025-04/A2004.php | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. (13 de octubre de 2011). Auto 219 del (2011), Sentencia T-025 de 2004. Seguimiento a las acciones adelantadas por el gobierno nacional para la superación del estado de cosas inconstitucional, declarado mediante sentencia T-025 de 2004. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T- 025/04. Agencia oficiosa en tutela-asociaciones de desplazados/agencia oficiosa en tutelacondiciones para que las asociaciones de desplazados interpongan la acción. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2004/T-025-04.htm | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T- 119/12 (21 de febrero de 2012). Vivienda digna, protección a personas en situación de desplazamiento. Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva Recuperado de http://corteconstitucional. vlex.com.co/vid/-371187866 | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. Sentencia de Tutela nº 185/12 (8 de Marzo de 2012). Protección de sus derechos fundamentales a la vivienda digna y a la vida. Ponente: María Victoria Calle Correa. Recuperado de http://corte-constitucional.vlex.com.co/vid/-373534434 | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-268/08. (11 de marzo de 2008). Defensoría referencia: expediente t-1779135. Acción de tutela. Bogotá, D.C. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-530/11(7 de julio 2011). Derecho a la vida y a una vivienda digna. Bogotá D.C | spa |
dcterms.references | Correa, S, Puerta, A. y Restrepo, B. (2002). Investigación Evaluativa. (Programa de especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social. Bogotá: Editorial. | spa |
dcterms.references | Cortina, A. (1993). Moral dialógica y educación democrática. Ortega, P. y Saez, J. Educación y democracia. Caja Murcia. Murcia. Cortina, A. (1995). Ética sin moral. Tecnos. Madrid. | spa |
dcterms.references | D’ancona, C. (1998). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. | spa |
dcterms.references | Fernández, P. & Pértegas Díaz, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad Aten Primaria, 9, 76-8. | spa |
dcterms.references | Galvís, F. (2009). El Derecho a una Vivienda Digna y adecuada en la Constitución, La Jurisprudencia y los instrumentos internacionales de Derechos Humanos. Derechos Humanos, 240. | spa |
dcterms.references | Golay, Ch. (2007). El Derecho a la Vivienda un Derecho Humano Fundamental estipulado por la ONU y reconocido por tratados regionales y numerosas contituciones nacionales.. Una recoleccion del programa de Derechos Humanos del Centro de Europa, Tercer Mundo (CETIM) ONU, 64. | spa |
dcterms.references | Kothari, M. (2003). La privatización de los derechos humanos: el impacto de la globalización en el acceso a la vivienda, el agua y el saneamiento. | spa |
dcterms.references | Manual sobre la Restitución de las Viviendas y el Patrimonio de Refugiados y Personas Desplazadas (2007). Aplicación de los “Principios Pinheiro”. | spa |
dcterms.references | Olano, A (2006) El Derecho A La Vivienda Digna En Colombia. Revista Díkaion. Vol. 20, 015. | spa |
dcterms.references | PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entró en vigor el 3 de enero de 1976, de conformidad con el artículo 27. Las sumillas de los artículos no forman parte del texto original.) | spa |
dcterms.references | Papacchini, A. (1997). Los derechos humanos: un desafío a la violencia. Altamir Ediciones. | spa |
dcterms.references | Parra Ramirez, P. (2005). Ciudadania y Población en Situación de Desplazamiento Interno Forzado en el Magdalena Medio. Magdalena Medio: Agencia de la ONU para los refugiados, UHCR, ACNUR. | spa |
dcterms.references | Pelé, A. (2005) Una aproximación al concepto de dignidad humana Universitas: revista de filosofía, derecho y política, Nº. 1, 2004-2005. pp. 9-13. | spa |
dcterms.references | Registro único de victimas (RUV) en: http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV | spa |
dcterms.references | Toro, B. (2004). Una Ciudad Receptora de Inmigrantes y Desplazados con Graves Carencias en Materia de Recursos y de institucionalidad Para Garantizarles Sus Derechos. Estudios Socio- Jurídicos, 375 | spa |
dcterms.references | Vergel, G. (1997). Metodología: un manual para la elaboración de diseños y proyectos de investigación. Barranquilla. Ediciones Unicosta. | spa |
dcterms.references | Acción Social (2010). Desplazamiento forzado en Colombia. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/uploads/media/COI_2821.pdf. | spa |
dcterms.references | Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiaos (ACNUR) (2012). Desplazamiento creciente y crisis humanitaria invisibilizada CODHES INFORMA Boletín de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. (79). Recuperado de http:// www.acnur.org/t3/uploads/media/CODHES_Informa_79_Desplazamiento_ creciente_y_crisis_humanitaria_invisibilizada_Marzo_2012. pdf?view=1 | spa |
dcterms.references | Cazares, L. (2000). Técnicas actuales de investigación documental. México: Trillas. | spa |
dcterms.references | Cea D Ancona, M.A.; (1998). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: España. Editorial Síntesis. | spa |
dcterms.references | Cerda, H. (2008). Los elementos de la investigación. Bogotá, Colombia: Editorial El Búho. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República (2011, 10 de junio). Ley 1448. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48096 de 10 de junio de2011. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República (1993, 23 de diciembre). Ley 100. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial 41.148 del 23 de diciembre de 1993 | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República (2001, 21 de diciembre). Ley 715. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Diario Oficial 44654 del 21 de diciembre de 2001 | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (2007, 9 de enero). Ley 1122.Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 313 de 2008, Modificada por el art. 36, Decreto Nacional 126 de 2010, en lo relativo a las multas por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 46506 de enero 09 de 2007 | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (2011, 19 de enero). Ley 1438. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 47957 de Enero 19 de 2011. | spa |
dcterms.references | Colombia, Presidencia de la República. Decreto Reglamentario 4800 (2011, 20 DE Diciembre). Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48280 del 20 de diciembre de 2011. | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional (2008, 14 de abril). Auto 092. Protección de los derechos fundamentales de las mujeres desplazadas por el conflicto armado. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/uploads/ pics/2357.pdf?view=1 | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional (2009). Auto 008. Desplazamiento forzado. Persistencia del estado de cosas inconstitucional declarado en sentencia T-025/04. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov. co/relatoria/autos/2009/A008-09.htm | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (1997, 26 de diciembre). Ley 418. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 43201 del 26 de diciembre de 1997. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (1997, 18 de julio). Ley 387. Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Diario oficial. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (2005, 25 de julio). Ley 975. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Diario Oficial No. 45980 del 25 de julio de 2005. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (2008, 30 de abril). Ley 1190. Por medio de la cual el Congreso de la República de Colombia declara el 2008 como el año de la promoción de los derechos de las personas desplazadas por la violencia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 46976 del 30abril de 2008 | spa |
dcterms.references | Colombia, Ministerio de Interior y Justicia. (2005, 7 de febrero). Decreto No. 250 Plan Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia. Por el cual se expide el Plan Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia y se dictan otras disposiciones. | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional (2004).Sentencia T-025. Agencia oficiosa en tutela-Asociaciones de desplazados/agencia oficiosa en tutela-Condiciones para que las asociaciones de desplazados interpongan la acción. Magistrado Ponente: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04. htm | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional (2012).Sentencia C-250. Límite temporal en medidas previstas a favor de las víctimas-Tiene justificación en finalidades constitucionalmente legítimas y no resulta desproporcionada frente a situaciones anteriores a las fechas fijadas por el legislador/ medidas previstas a favor de las víctimas-Delimitación temporal. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra porto. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-250-12. htm | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional (2013) Sentencia C-099. Medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno-Competencia para conocer de los procesos de restitución Magistrada sustanciadora: María Victoria Calle Correa Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-099-13. htm | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional (1992) Sentencia No. T-008. Derechos colectivos derechos fundamentales-clasificación /juez de tutelafacultades. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/1992/T-008-92.htm | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional (2002). Sentencia T-881. Principio de dignidad humana Magistrado Ponente: Dr. Eduardo Montealegre Lynett. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2002/T-881-02.htm | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional (2011). Sentencia T 853. De acción de tutela en materia de desplazamiento forzado-Procedencia excepcional para el amparo de derechos fundamentales de la población desplazada Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Recuperado de http:// www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-853-11.htm | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional (2012). Sentencia C- 253A. Jurisprudencia de la corte constitucional. Cosa juzgada constitucional en ley de víctimas del conflicto armado-Configuración en relación con los límites temporales para aplicación de medidas de atención, asistencia y reparación/ potestad de configuración legislativa en materia de justicia transicional- Alcance Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/ RELATORIA/2012/C-253A-12.htm | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional (2012). Sentencia C-052. Definición de victima para efectos de atención, asistencia y reparación integral. Magistrado Ponente: Dr. Nilson Pinilla Pinilla. Recuperado de http://www. corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-052-12.htm | spa |
dcterms.references | Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES), (2016) Estadísticas Municipales. Recuperado el 1 de mayo de 2016. Disponible en: http://www.codhes.org/index.php?option=com_ si&type=1 | spa |
dcterms.references | Cortina, A. (2000). Ética mínima. Introducción a la filosofía práctica. Madrid, España: Tecnos. | spa |
dcterms.references | Guzmán, R. (2012). El principio de reparación integral y su relación con los límites a la legitimación para reclamar daño moral. XXIII jornadas nacionales de derecho civil. Comisión de Principios Generales del Derecho Civil (estudiantes) Recuperado de http://temaseducativos.paolino. com.ar/wp-content/uploads/2012/11/C14-015.pdf | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. (4a ed.). México: McGraw Hill. | spa |
dcterms.references | Human Rights Watch (2015). Informe Mundial 2015: Colombia. Recuperado de https://www.hrw.org/es/world-report/2015/country-chapters/ 268137 | spa |
dcterms.references | Peace Brigades International Colombia (2010, enero). Desplazamiento forzado: un crimen contra la humanidad. Colombia Desplazamiento forzado en Colombia crimen y tragedia humanitaria, (14). Recuperado de http://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/2292AF3368AF 28BDC125771500474870-Informe_completo.pdf | spa |
dcterms.references | Rodríguez, A. (2008). El enfoque ético de la acción sin daño. Recuperado de: https://principiosdepsicoterapia.files.wordpress.com/2013/12/elenfoque- c3a9tico-de-la-accic3b3n-sin-dac3b1o.pdf | spa |
dcterms.references | Bohoquez, O. A. (2009). De los negocios Juridicos en el derecho Colombiano. Bogotá: Ediciones Doctrina Y Ley. | spa |
dcterms.references | Gómez, E. C. (2008). De Los Principales Contratos Civiles. Bogotá: Temis. | spa |
dcterms.references | Gómez, E. J. (2012). Contrato de Arrendamiento de Vientre, Una Mirada de La Norma Constitucional Colombiana. Universidad Libre de Colombia, 61. | spa |
dcterms.references | http://www.cecolfes.com/es. | spa |
dcterms.references | Paucar, J. A. (2004). Contratos Mercantiles Atipicos Tomo II, Quinta Edicion. Bogotá: Biblioteca Juridica Dike. | spa |
dcterms.references | Ambos, K. (1999); Sobre el fundamento jurídico de la Corte Penal Internacional. Un análisis del Estatuto de Roma. En: Ambos, K. y Guerrero, O. (Comp.) (2003); El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Santa Fe de Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dcterms.references | Ambos, K. (2003); La implementación del Estatuto de Roma en la Legislación Nacional. En: Ambos, K. y Malariano, E. (Eds.) (2003); Persecución penal nacional de crímenes internacionales en América Latina y España. Montevideo: Konrad-Adenauer-Stiftung A.C. | spa |
dcterms.references | Ambos, K. (2005); La implementación del Estatuto de la Corte Penal Internacional en Alemania. En: Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (en línea), (07-17). | spa |
dcterms.references | Ambos, K. y Malariano, E. (2007); Cooperación y asistencia judicial con la Corte Penal Internacional: contribuciones de América Latina, Alemania, España e Italia. Montevideo: Konrad-Adenauer-Stiftung A.C. | spa |
dcterms.references | Aponte, A. (2010); Persecución penal de crímenes internacionales: dialogo abierto entre la tradición nacional y el desarrollo internacional. Santa Fe de Bogotá D.C.: Ibáñez. | spa |
dcterms.references | Barreto, H. (1999); Globalización del DIH. Penalización de infracciones y violaciones graves al DIH en el derecho interno colombiano, presentado en XX Congreso de Derecho procesal organizado por el Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Paipa, Boyacá, 16, 17 y 18 de septiembre. | spa |
dcterms.references | Bassiouni, M. (2011). Crimes against humanity: historical evolution and contemporary application. Cambridge: Cambridge University Press. | spa |
dcterms.references | Forer, A. y López, C. (2010); Acerca de los crímenes de lesa humanidad y su aplicación en Colombia. Santa Fe de Bogotá D.C.: GIZ. | spa |
dcterms.references | Guerrero, O. (1999); Justicia penal y paz. Una mirada a lo largo del camino hacia la conformación del Derecho Penal Internacional contemporáneo. En: Ambos, K. y Guerrero, O. (comp.) (2003); El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Santa Fe de Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dcterms.references | Guerrero, H. y Bravo, M. (Coord.) (2008); Manual para la implementación del Estatuto de Roma en la legislación mexicana. México D.F.: Comisión Mexicana de defensa y promoción de los Derechos Humanos, A.C. 152 p. | spa |
dcterms.references | Gil, A. (1999). Derecho Penal Internacional. Especial consideración del delito de Genocidio. Madrid: TECNOS. 389 p. | spa |
dcterms.references | Ólafsson, G. S. (2012). Crimes Against Humanity: Emergence of a law of humanity. Tesis de Grado. School of Social Sciences, Faculty of Law. University of Iceland. Reykjavík, Iceland. | eng |
dcterms.references | Olásolo, H. (2009). Ensayos sobre la Corte Penal Internacional. Santa Fe de Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dcterms.references | Ramelli, A. (2011). Jurisprudencia penal internacional aplicada en Colombia. Santa Fe de Bogotá: Uniandes. | spa |
dcterms.references | Werle, G. (2005). Tratado de Derecho Penal Internacional. Valencia: Tirant Lo Blanch. 999 p. | spa |
dcterms.references | Zappala, S. (2010). Qué es la justicia penal internacional. España: Proteus. | spa |
dcterms.references | Abramo, L. W. (2006). Trabajo decente y equidad de género en América Latina. Santiago de Chile: Oficina Internacional del Trabajo. | spa |
dcterms.references | Abramo, L. y Valenzuela, M. (2006). Inserción laboral y brechas de equidad de género en América Latina. Trabajo decente y equidad de género en América Latina, (29). | spa |
dcterms.references | Benavente, M. y Valdés, A. (2014). Políticas públicas para la igualdad de género. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). | spa |
dcterms.references | Casique, I. (2004). Trabajo femenino, empoderamiento y bienestar de la familia. | spa |
dcterms.references | Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) (1997). Conclusiones Acordadas, E/1997/L.30. | spa |
dcterms.references | Deere, C. y León, M. (2000). Género, propiedad y empoderamiento: tierra, Estado y mercado en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Fritz, H. y Valdés, T. (2006). Igualdad y equidad de género: aproximación teórico-conceptual. Santiago de Chile: Fondo de Población de las Naciones Unidas. | spa |
dcterms.references | Gómez, C. (2003). Entre el rigor científico y la equidad de género: la experiencia dominicana reciente en la medición de la pobreza. Ponencia presentada en la Segunda Reunión Técnica Sobre Estadísticas e Indicadores de Género. CEPAL. 23-25 septiembre, La Paz, Bolivia. | spa |
dcterms.references | Gómez, E. (2002). Género, equidad y acceso a los servicios de salud: una aproximación empírica. Revista Panamericana de Salud Pública, 11(5), 327-334. | spa |
dcterms.references | Guzmán, V. (1996). La equidad de género como tema de debate y de políticas públicas. En: Henríquez, N. (Edit.). Encrucijadas del saber. Los estudios de género en las Ciencias Sociales (pp. 213-230). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. | spa |
dcterms.references | Harvey, P. (1989). Género, autoridad y competencia lingüística: participación política de la mujer en pueblos andinos. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. | spa |
dcterms.references | Hernández, A. (2001). Entre el etnocentrismo feminista y el esencialismo étnico. Las mujeres indígenas y sus demandas de género. Debate Feminista, 24 (octubre), 206-229. | spa |
dcterms.references | Ibarrán, M. y Robles, C. (2003). Inequidad de género en desarrollo humano: el caso de México. Estudios sobre Desarrollo Humano. México: PNUD. | spa |
dcterms.references | Lamas, M. (2007). El género es cultura. Euroaméricano. Recuperado de: http://www.oei.es/euroamericano/ponencias_derechos_genero.php [2016, 17 de noviembre] | spa |
dcterms.references | León, M. (1999). Poder y empoderamiento de las mujeres. Región y Sociedad, 11(18), 189-197. | spa |
dcterms.references | León, M. (2001). El empoderamiento de las mujeres: encuentro del primer y tercer mundos en los estudios de género. La ventana, 13, 94-106. | spa |
dcterms.references | Maqueda, M. (2006) La Violencia De Género: Entre el concepto jurídico y la realidad social. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. Universidad de Granada. núm. 08-02, p. 02:1-02:13. ISSN 1695-0194 Disponible en: http://criminet.ugr.es/recpc/08/recpc08-02.pdf | spa |
dcterms.references | Morokvasic, M. (2007). Migración, género y empoderamiento. Puntos de Vista, (9), 33-51. | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas (1948, 10 de diciembre). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Resolución 217 A (III), del 10 de diciembre de 1948. | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas (1966, 16 de diciembre). Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Resolución 2200 A (XXI), del 16 de diciembre de 1966. | spa |
dcterms.references | Organización Internacional del Trabajo, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y ONU Mujeres (2013). Trabajo decente e igualdad de género. Políticas para mejorar el acceso y la calidad del empleo de las mujeres en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL, FAO, ONU Mujeres, PNUD, OIT. | spa |
dcterms.references | Pautassi, L. (2002). Legislación previsional y equidad de género en América Latina. Santiago de Chile: Publicaciones de las Naciones Unidas. | spa |
dcterms.references | Real Academia Española (2003). Diccionario de la lengua española. Madrid: RAE. | spa |
dcterms.references | Roth Deubel, A.-N. (2002), Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación, Bogotá, Ediciones Aurora. | spa |
dcterms.references | Schuler, M. (1997). Los derechos de las mujeres son derechos humanos: la agenda internacional del empoderamiento. En: De León, M. (Comp.) Poder y empoderamiento de las mujeres (pp. 29-54). Bogotá: Tercer Mundo Editores. | spa |
dcterms.references | Sen, A. (2010). La idea de la justicia. México: Penagos. | spa |
dcterms.references | Sen, G. (1998). El empoderamiento como un enfoque a la pobreza. Género y pobreza. Nuevas dimensiones, (26), 1-26. | spa |
dcterms.references | Thompson, J. (1998). Los media y la modernidad: una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós. | spa |
dcterms.references | Zabala, I. (2006). El Banco Mundial y su influencia en las mujeres y en las relaciones de género. Bilbao: Hegoa. | spa |
dcterms.references | Ambos, K. (1999); Sobre el fundamento jurídico de la Corte Penal Internacional. Un análisis del Estatuto de Roma. En: Ambos, K. y Guerrero, O. (Comp.) (2003); El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Santa Fe de Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dcterms.references | Ambos, K. (2003); La implementación del Estatuto de Roma en la Legislación Nacional. En: Ambos, K. y Malariano, E. (Eds.) (2003); Persecución penal nacional de crímenes internacionales en América Latina y España. Montevideo: Konrad-Adenauer-Stiftung A.C. | spa |
dcterms.references | Ambos, K. (2005); La implementación del Estatuto de la Corte Penal Internacional en Alemania. En: Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (en línea), (07-17). | spa |
dcterms.references | Amnistía Internacional (2010); Brasil y su pasado frente a La Corte Interamericana: la jurisprudencia del tribunal no debe variar. Recuperado de: http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR19/007/2010/ es/89efce3f-8140-40b7-8b78-ce940b58b808/amr190072010es.html [20/03/2016] | spa |
dcterms.references | Bassiouni, M. (2001). Universal jurisdiction for international crimes: historical perspectives and contemporary practice. Virginia Journal of International Law Association, (42). | eng |
dcterms.references | Cárdenas, K. (2009); ¿La imprescriptibilidad en los delitos de lesa humanidad establecida en el ordenamiento internacional a los que forma parte el Estado Peruano cubre los vacíos de la normativa penal?, pp. 97-104. En: Prado, J. (Comp.) (2009); Derecho, Reforma del Estado y Gobernabilidad frente a los procesos de integración latinoamericana. Memorias de la VIII Convención Latinoamericana de Derecho Facultad de Derecho y Criminología. México D.F.: Universidad Autónoma de Nuevo León. | spa |
dcterms.references | Chamorro, A. y Llatas, L. (2003); Implementación del derecho interno al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional con especial énfasis al Código Penal. Informe de la Subcomisión encargada de la adecuación del Código Penal al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Recuperado de: http://190.41.250.173/RIJ/bases/dpi/documento.pdf [17 /05/2016] | spa |
dcterms.references | De Figueiredo Steiner, S.; Righi Badaró, G. y Dal Maso, T. (2003); Brasil. En: Ambos, K. y Malariano, E. (Eds.) (2003); Persecución penal nacional de crímenes internacionales en América Latina y España. Montevideo: Konrad-Adenauer-Stiftung A.C. | spa |
dcterms.references | Feijo, B. (2011). El principio de justicia universal en el Derecho Penal español tras la reforma mediante la LO 1/2009: Comentario crítico al Auto del Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de 27 de octubre de 2010 (“ Caso Tíbet”) y al Voto particular que formulan tres magistrados. Revista para el Análisis del Derecho, (1), 19-49. | spa |
dcterms.references | Fernández, N. (2010); Breve análisis de la jurisprudencia chilena, en relación a las graves violaciones a los derechos humanos cometidos por la dictadura militar. Estudios Constitucionales, 8 (1). p.p. 467-488. | spa |
dcterms.references | Fernández-Pacheco, C. (2008); La jurisprudencia española en aplicación del principio de jurisdicción universal. | spa |
dcterms.references | Forer, A. y López, C. (2010); Acerca de los crímenes de lesa humanidad y su aplicación en Colombia. Santa Fe de Bogotá D.C.: GIZ. | spa |
dcterms.references | Garcés, J. (2010). La ley española 46/1977, de amnistía, más citada que leída, no tiene por objeto actos de naturaleza genocida y lesa humanidad. Recuperado de: http://www.lacomunapresxsdelfranquismo.org/wpcontent/ uploads/2012/01/ley-de-amnistía-46-1977.pdf [20/05/2016] | spa |
dcterms.references | García, M. B. (s.f.); Los crímenes contra la humanidad: regulación española ante la adopción del Estatuto de Roma de 1998. Recuperado de: http:// www.letrasjuridicas.com/Volumenes/12/garcia12.pdf [27/04/2016] | spa |
dcterms.references | Guerrero, O. (1999); Justicia penal y paz. Una mirada a lo largo del camino hacia la conformación del Derecho Penal Internacional contemporáneo. En: Ambos, K. y Guerrero, O. (comp.) (2003); El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Santa Fe de Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dcterms.references | Guerrero, H. y Bravo, M. (Coord.) (2008); Manual para la implementación del Estatuto de Roma en la legislación mexicana. México D.F.: Comisión Mexicana de defensa y promoción de los Derechos Humanos, A.C. 152 p. | spa |
dcterms.references | Guzmán, J. (2003); Chile. En: Ambos, K. y Malariano, E. (Eds.) (2003); Persecución penal nacional de crímenes internacionales en América Latina y España. Montevideo: Konrad-Adenauer-Stiftung A.C. | spa |
dcterms.references | Guzmán, J. (2006); Chile. Informes Nacionales. En: Ambos, K.; Malariano, E. y Woischnik, J. (2006); Dificultades jurídicas y políticas para la ratificación o implementación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Montevideo: Konrad-Adenauer-Stiftung A.C. | spa |
dcterms.references | Guzmán, J. (2011); Chile (pp. 5-7). En: Programa Estado de Derecho para Latinoamérica. Informes de avance del proceso de implementación del Estatuto de Roma. México D.F., México: Konrad-Adenauer-Stiftung A.C. | spa |
dcterms.references | Gil, A. (1999). Derecho Penal Internacional. Especial consideración del delito de Genocidio. Madrid: TECNOS. 389 p. | spa |
dcterms.references | Gil, A. (2003). España. En: Ambos, K. y Malariano, E. (Eds.) (2003); Persecución penal nacional de crímenes internacionales en América Latina y España. Montevideo: Konrad-Adenauer-Stiftung A.C. 746 p. | spa |
dcterms.references | Gil, A. (2011). España. En: Informes de avance del proceso de implementación del Estatuto de Roma. México D.F., México: Konrad-Adenauer- Stiftung A.C. | spa |
dcterms.references | Huertas, O. (2006). Aproximaciones al concepto de Genocidio en Colombia: un estudio desde el margen. Revista Dialogo de Saberes, 25, pp. 315-334. | spa |
dcterms.references | Ibarra, C. y Mora, B. (2009). Proceso de incorporación de Chile a la Corte Penal Internacional. Recuperado de: http://www.congresoconstitucional. cl/upload/69/Claudia%20Ibarra%20y%20Bernardo%20 Mora_1252878083.pdf [28/04/2016] | spa |
dcterms.references | Laborías, A. (2010). La implementación en la Argentina del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Lecciones y Ensayos, 88, 43-81. | spa |
dcterms.references | Llobet, M. (2006). El alcance del principio de jurisdicción universal según el Tribunal Constitucional. INDRET, (378). | spa |
dcterms.references | Malariano, E. (2003). Argentina. En: Ambos, K. y Malariano, E. (Eds.) (2003); Persecución penal nacional de crímenes internacionales en América Latina y España. Montevideo: Konrad-Adenauer-Stiftung A.C. | spa |
dcterms.references | Mattarollo, R. (2001). La jurisprudencia argentina reciente y los crímenes de lesa humanidad. La Revista, (62-63), 11-47. | spa |
dcterms.references | Mendoza, S. (2005). La reciente aplicación de los crímenes de lesa humanidad en España: el Caso Sicilingo. Revista de Estudios de la Justicia, (6), 85-113. | spa |
dcterms.references | Olásolo, H. (2009). Ensayos sobre la Corte Penal Internacional. Santa Fe de Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dcterms.references | Pastor, D. y Parenti, P. (2011). Argentina. En: Programa Estado de Derecho para Latinoamérica (2011). Informes de avance del proceso de implementación del Estatuto de Roma. México D.F., México: Konrad-Adenauer- Stiftung A.C. | spa |
dcterms.references | Rambla, J. (2012). Brasil, entre la verdad y el olvido. El Viejo Topo, (289), 34-41. | spa |
dcterms.references | Schlagenhauf, P. (2006). Alemania (pp. 275-296). En: Arnold, J.; Simon, J. y Woischnik, J. (2006). Estado de derecho y delincuencia de estado en América Latina: Una visión comparativa. México: Universidad Autónoma de México. | spa |
dcterms.references | Valencia, H. (2000). El Genocidio y los crímenes de Lesa Humanidad ante la nueva Corte. Revista de Estudios Sociales, (007). | spa |
dcterms.references | Zappala, S. (2010). Qué es la justicia penal internacional. España: Proteus. | spa |
dcterms.references | Zilli, M. (2011). Brasil. En: Programa Estado de Derecho para Latinoamérica. Informes de avance del proceso de implementación del Estatuto de Roma. México D.F., México: Konrad-Adenauer-Stiftung A.C. | spa |
dcterms.references | Jurisprudencia De la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correlacional Federal de Argentina | spa |
dcterms.references | Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional. Resolución del 9 de septiembre de 1999. | spa |
dcterms.references | Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional. Causa 36.873 del 9 de febrero de 2006. | spa |
dcterms.references | Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional. Causa 6859 de 1998. | spa |
dcterms.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos; Sentencia del 24 de noviembre de 2010. Caso Gomes Lund y otros (Guerrilha do Araguaia) vs Brasil. | spa |
dcterms.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos; Sentencia Caso Gomes Lund y otros -“Guerrilha do Araguaia”- vs. Brasil. | spa |
dcterms.references | Corte General de España España. Ley orgánica 6/2000, de 4 de octubre, por la que se autoriza la ratificación por España del Estatuto de la Corte Penal Internacional. Boletín Oficial del Estado, 5 de octubre de 1995, núm. 239. | spa |
dcterms.references | Corte Suprema de Justicia de Argentina Corte Suprema de la Nación de Argentina; Fallos 211-162, 218/219. | spa |
dcterms.references | Corte Suprema de la Nación de Argentina; Causa No 16.063 de 1994. | spa |
dcterms.references | Corte Suprema de Justicia de Perú Corte Suprema de Justicia de Perú, Expediente AV 19-2001 (acumulado) del 7 abril de 2009. | spa |
dcterms.references | Corte Suprema de Justicia de Chile Corte Suprema de Chile; S. C. S. Rol No 3215-05 del 30 de mayo de 2006. | spa |
dcterms.references | Corte Suprema de Chile; S. C. S. Rol No 559-04 del 13 de diciembre de 2006. | spa |
dcterms.references | Corte Suprema de Chile; S. C. S. Rol No 517-04 del 17 de noviembre de 2004. | spa |
dcterms.references | Corte Suprema de Chile; S. C. S. Rol No 457-05 del 4 de agosto de 2005. | spa |
dcterms.references | Corte Suprema de Chile; S. C. S. Rol. No 3.231-03 del 9 de abril de 2004. | spa |
dcterms.references | Juzgado Central de Instrucción de España Juzgado Central Instrucción No 6 de España; Rollo de Apelación 173/98 del 5 de noviembre de 1998. | spa |
dcterms.references | Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal No. 4 – Argentina | spa |
dcterms.references | Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal No. 4. Causa 16307 de 18 de diciembre de 2006. | spa |
dcterms.references | Tribunal Supremo Federal de Brásil Supremo Tribunal Federal de Brasil; Proceso No. 82.424/RS de 2003. | spa |
dcterms.references | Tribunal Constitucional de Perú Tribunal Constitucional de Perú; Expediente No. 00018-2009-PI/TC. | spa |
dcterms.references | Tribunal Constitucional de Perú; Expediente 00218-2009-PHC/TC | spa |
dcterms.references | Anguita, C. (2001). El tráfico ilegal de seres humanos para la explotación sexual y laboral: la esclavitud del siglo XXI. Nómadas, 15 (1). | spa |
dcterms.references | Bissell, S. (2013). 150 millones de niños sufren explotación laboral en el mundo (en línea). La Razón. Disponible en: http://www.larazon.es/150- millones-de-ninos-sufren-explotacion-labor-YD2647717#.Ttt1j7tOAV6ZfDp | spa |
dcterms.references | Colombia, Asamblea Nacional Constituyente de la República de Colombia. Constitución Política de 1991. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. Ley 679 del 03 de agosto de 2001. Diario Oficial No. 44509 de agosto 04 de 2001. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. Ley 985 del 26 de agosto de 2005. Diario Oficial No. 46.015 de 29 de agosto de 2005. | spa |
dcterms.references | Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata de Personas (2013). Explotación Laboral (en línea). Jefatura de Gabinete de Ministros de la República de Argentina. Disponible en: https://www.comitecontralatrata. gob.ar/explotacion-laboral_p216 | spa |
dcterms.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2013-2014). Colombia: Producto Interno Bruto (PIB). Bogotá: DANE. | spa |
dcterms.references | Díaz, R. (Edit.) (2003). Trabajadores precarios: el proletariado del siglo XXI. Ediciones HOAC. | spa |
dcterms.references | El Tiempo (2014). En Colombia, el 9,7 por ciento de los niños están trabajando. Recuperado el 25/03/2015 de: http://www.eltiempo.com/ economia/indicadores/porcentaje-de-ninos-trabajadores-en-colombia/ 14107495 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Trabajo (2013). MinTrabajo presenta convenio con la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito-UNODC, para prevenir y erradicar la trata de personas con fines de explotación laboral en Colombia. Recuperado el 25/03/2015 de: http://www. mintrabajo.gov.co/febrero-2013/1508-mintrabajo-presenta-convenio- con-la-oficina-de-las-naciones-unidas-contra-la-droga-y-el-delito- unodc-para-prevenir-y-erradicar-la-trata-de-personas-con-fines-deexplotacion- laboral-en-colombia.html | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas (1989, 20 de noviembre). Convención sobre los Derechos de los Niños del 20 de noviembre de 1989. | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas (1979, 18 de diciembre). Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer del 18 de diciembre de 1979. | spa |
dcterms.references | Novak, F. y Namihas, S. (2009). La trata de personas con fines deexplotación laboral: El caso de la minería aurífera y la tala ilegal de maderaen Madre de Dios. Lima: Organización Internacional para las Migraciones (OIM); Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú. | spa |
dcterms.references | Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2012). Informe mundial sobre la trata de personas 2012. Washington D.C.: UNODC. | spa |
dcterms.references | Oliveira, O. (2006). Jóvenes y precariedad laboral en México. Papeles de Población, 12(49), 37-73. | spa |
dcterms.references | Organización de la Naciones Unidas. (2013). Colombia y UNODC firman acuerdo contra la trata para explotación laboral (en línea). Centro de noticias ONU. Disponible en: http://www.un.org/spanish/News/story. asp?NewsID=25611#.VRbDII6hvgM | spa |
dcterms.references | Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2013). Día Mundial contra el trabajo infantil: El trabajo infantil doméstico afecta a 10 millones de niños. Recuperado el 25/03/2015 de: http://www.ilo.org/global/aboutthe- ilo/newsroom/news/WCMS_215187/lang--es/index.htm | spa |
dcterms.references | Organización SOS Racismo (2001). El Ejido: Racismo y explotación laboral: Balance un año después. Barcelona: Icaria Editorial. | spa |
dcterms.references | Sen, A. (2010).La idea de la justicia. México: Editorial Penagos. | spa |
dcterms.references | Sindicato Unión General de Trabajadores. (2013). Por un trabajo digno, contra la explotación laboral. Madrid: UGT. | spa |
dcterms.references | Vásquez, H, (2012).Colombia: crecimiento económico, pero sin Trabajo Decente. Semana, 297(marzo-abril): 11-13. | spa |
dcterms.references | Devis Echandía, (2012) Compendio de Derecho Procesal Civil, Edit. Temis S.A., Bogotá, 2012. | spa |
dcterms.references | Devis Echandía (2012) Teoría General de la Prueba, Edit. Temis S.A., Bogotá, 2012. | spa |
dcterms.references | Bonorino & Peña Ayazo (2006) Filosofía del Derecho, Escuela Judicial Rodrigo Lara. | spa |
dcterms.references | Bonilla, Consejo Superior de la Judicatura, año 2006.Botero Bernal, A. (2010). Filosofía del derecho e historia del derecho: Espacios para el encuentro. Historia del Derecho. | spa |
dcterms.references | Botero, C (2010) La Acción de Tutela en el Ordenamiento Jurídico Colombiano, 2010. | spa |
dcterms.references | Devis Echandía, H. (2012). Compendio de Derecho Procesal. Bogotá: Temis S.A. | spa |
dcterms.references | Camacho, A. (2010) Manual de Derecho Procesal, Tomo I, Edit. Temis, Bogotá, 2010. | spa |
dcterms.references | Camacho, A. (2010) Manual de Derecho Procesal, Tomo II, Edit. Temis, Bogotá, 2010. | spa |
dcterms.references | Chiovenda, G. (1997) Curso de Derecho Procesal Civil, Edit. Mexicana, México, 1997. | spa |
dcterms.references | Chiovenda, G. (1992) Principios del Derecho Procesal Civil, Edit. Madrid, Madrid, 1992. | spa |
dcterms.references | Constitución Política de 1991, República de Colombia. | spa |
dcterms.references | Davidson, D (1990). “Estructura y contenido de la verdad”, en Nicolas J.A./ Frapolli, M. J. (eds.) Teorías de la verdad en el siglo XX, Tecnos, Madrid, 1997 (edit. 1990). | spa |
dcterms.references | López, D. (2006) El derecho de los jueces. Edit. Legis. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Ellacuria, I. (1981) El objeto de la filosofía. Estudios centroamericanos, pág. 963-80. | spa |
dcterms.references | Gaviria Gil, M. V. (2012). Aproximaciones a la Ciencia del Derecho en Colombia. Historia y Sociedad. | spa |
dcterms.references | Habermas (1989) Teorías de la verdad, en teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Cátedra, Madrid, 1989. | spa |
dcterms.references | Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación holística. SYPAL. | spa |
dcterms.references | Heidegger, M. (1974) De la esencia de la verdad, en ¿Qué es la metafísica? y otros ensayos, Edit. Siglo Veinte. | spa |
dcterms.references | Husserl, E. (1985) Investigaciones lógicas, Alianza Madrid, 2ª Edición, 1985, esp. Inv. VI., cap. 5. (Edic. Orig. 1905). | spa |
dcterms.references | López, H. (2007) Procedimiento Civil, Tomo I. Edit. DUPRE, Bogotá, 2007. | spa |
dcterms.references | López, H. (2007) Procedimiento Civil, Tomo II. Edit. DUPRE, Bogotá, 2007. | spa |
dcterms.references | Lorenz, K. (1972) El concepto dialógico de verdad”. En Nicolas J.A./ Frapolli, M. J. (eds.) Teorías de la verdad en el siglo XX, Tecnos, Madrid, 1997 (edit. 1972). | spa |
dcterms.references | Martínez, M. (2009). Metodología de la Investigación Cualitativa. México: Trillas. | spa |
dcterms.references | Nicolás y Frápolli (1997) Estado de la cuestión, teorías actuales de la verdad. Revista Diálogos filosóficos, No. 38. Pág. 148-178. | spa |
dcterms.references | Nicolás y Frápolli (1997) Teorías de la verdad en el siglo XX. Tecnos, Madrid, 1997. | spa |
dcterms.references | Nicolás J.A. (1994) Teoría de la verdad consenso-evidencial y teoría de la verdad fenomenológico- real. Revista Discurso y realidad, Trotta, Madrid, 1994, Pág. 144-156. | spa |
dcterms.references | Puntel, L.B. (1979) “Verdad” en conceptos fundamentales de Filosofía, Herder, Barcelona, Madrid, 1997. | spa |
dcterms.references | Puntel, L.B. (1987) “Verdad” en conceptos fundamentales de Filosofía, Herder, Barcelona, Madrid, 1997. | spa |
dcterms.references | Ramsey, F.P. (1991) La naturaleza de la verdad, En Nicolas J.A./ Frapolli, M. J. (eds.) Teorías de la verdad en el siglo XX, Tecnos, Madrid, 1997 (edit. 1927) | spa |
dcterms.references | Santander, P. (2011) Por qué y cómo hacer Análisis de Discurso. Cinta moebio 41: 207-224 Recuperado de: www.moebio.uchile.cl/41/santander.html | spa |
dcterms.references | Taruffo, M. (2013) Verdad, prueba y motivación de los hechos. Cuadernos de Divulgación de la Justicia Electoral, Edit. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, México, 2013. | spa |
dcterms.references | Tarski, A. (1944) La concepción semántica de la verdad y los fundamentos de la semántica”. En Nicolas J.A. / Frapolli, M. J. (eds.) Teorías de la verdad en el siglo XX, Tecnos, Madrid, 1997 (edit. 1994). | spa |
dcterms.references | Zubiri, X. (1984) La verdad en la intelección sentiente: la verdad real”, en Inteligencia y Realidad, Alianza, 1980. Págs. 229-246. | spa |
dcterms.references | Aigeneren, M. (2009). Análisis de contenido: Una introducción. Medellín, Colombia: Centro de Estudios de opinión. (CEO). Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia. | spa |
dcterms.references | Argibay, J. C. (2009). Muestra en investigación cuantitativa. Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos [en línea]. 1(13). Disponible en: http:// www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S185273102009000100001yscript= sci_arttext | spa |
dcterms.references | Benítez Rojas, V. y González Herrera, G. A. (2007). Kennedy como pretor: Una crítica desde los estudios críticos del derecho a la teoría de la adjudicación judicial y a las teorías jurídicas dominantes en Colombia (Formalismo-antiformalismo). Revista Universidad Pontificia Universidad Javeriana. 1. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/juridicas/ pub_rev/univ_est/documents/9Benitez.pdf | spa |
dcterms.references | Beltrán Villamizar, Y., Quijano Hernández, M.H. y Villamizar Acevedo, G.A. (2008). Concepciones y prácticas pedagógicas de los profesores que enseñan ciencias naturales y ciencias humanas en programas de ingeniería de dos universidades colombianas. Revista Studiositas. 3(1), pp. 41-45. | spa |
dcterms.references | Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (2010). Decreto 1295. Por medio de la cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. Diario Oficial No. 46.971 del 25 Abril de 2008. | spa |
dcterms.references | Contreras Calderón, J. A. (2011). El precedente judicial en Colombia: Un análisis desde la teoría del derecho. Revista Facultad de derecho y ciencias políticas. 115(41). Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ rfdcp/v41n115/v41n115a04.pdf | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. (1993). Sentencia C-131. Ref. Exp: D-182. M.P.: Andrés de Zubiria Samper y Lizette Arbeláez Johnson. Norma acusada: Decreto 2067 de 1991, Artículo 2º en sus numerales 2°, 3°, 4° y 5°; y Artículo 23 parcial. M.P: Alejandro Martínez Caballero. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. (1996). Sentencia, C-037. Ref: Exp: P.E.- 008. Revisión constitucional del proyecto de ley número 58/94 Senado y 264/95 Cámara, Estatutaria de la Administración de Justicia. M.P: Vladimiro Naranjo Mesa. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. (2001). Sentencia, SU-1300. Ref: Exp: T-463299. Tutela de Rodrigo Garavito Hernández vs. El juez regional de Bogotá (hoy Juzgado Especializado). M.P: Marco Gerardo Monroy Cabra. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. (2005). Sentencia, T.030. Ref: Exp: T-765622. Acción de tutela incoada por Raúl Solano Conde contra el Juez Décimo Laboral del Circuito de Bogotá. M.P: Jaime Córdoba Triviño. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. (2011). Sentencia, C-634. Ref: Exp: D-8413. Autor: Francisco Javier Lara Sabogal. Demanda de inconstitucionalidad contra el Artículo 10 (parcial) de la Ley 1437 de 2011. M.P: Luis Ernesto Vargas Silva. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. (2011). Sentencia, C-539. Ref: Exp: D-8351. Autor: Franky Urrego Ortiz. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 114 (parcial) de la Ley 1395 de 2010. Por la cual se adoptan medidas en materia de descongestión judicial. M.P: Dr. Luís Ernesto Vargas Silva. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. (2012). Sentencia, C-588. Ref: Exp: D-8864. Actor: Franky Urrego Ortiz. Demanda de inconstitucionalidad: de los Artículos 102 (parcial), 269 (parcial) y 270 (parcial) de la ley 1437 de 2010. M.P: Mauricio González Cuervo. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. (2013). Sentencia, C-461. Ref.: Exp: D-9446. Actores: Andrés Felipe Caballero Sierra y otros. Demanda de inconstitucionalidad contra el Artículo 17 del Código Civil. M.P: Dr. Nilson Pinilla Pinilla. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2012). Sentencia de casación No. 34853. M.P: Fernando Alberto Castro Caballero. | spa |
dcterms.references | Echevarría Sáenz, J. A. (2011). Ciencia jurídica, planificación, coordinación y evaluación; el cambio de paradigmas en el tratamiento de la docencia del derecho. IV Congreso de innovación docente en ciencias jurídicas. Valladolid, España: Editorial. Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho. Disponible en:http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/901/1/ Ciencia%20Juridica%2c%20Planificacion.pdf | spa |
dcterms.references | Fuertes-Planas, C. (2007). Validez, obligatoriedad y eficacia del derecho en H. L. A. Hart. Revista Anuario de Derechos Humanos. Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época. Vol. (8). 2007 (131-186). Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/ANDH/article/viewFile/ANDH0707110131A/ 20754 | spa |
dcterms.references | Hernández R, Fernández, C & Baptista. P. (2006). Metodología de la investigación. (4ª ed.). México: Mc.Graw Hill. | spa |
dcterms.references | Herrera, J. (2008). Investigación cualitativa. (documento online). Disponible en: http://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacioncualitativa. pdf | spa |
dcterms.references | López Medina, D.E. (2006). Interpretación constitucional: (2ª. Ed.). Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura. Sala administrativa. | spa |
dcterms.references | Novelli, M.H. (2006). Las ideas de Kirchmann acerca de la ciencia jurídica. Consideraciones sobre epistemología y derecho. Revista del Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social. Disponible en: http://www.centrodefilosofia.org.ar/revcen/RevCent299.pdf | spa |
dcterms.references | Olano García, H. (2007). La enseñanza por competencias jurídicas. Revista Oficial del Poder Judicial 1/1 2007. 383. Disponible en: https://www. pj.gob.pe/wps/wcm/connect/83955a8043eb7b79a679e74684c6236a /19.+Doctrina+Internacional+-+Hern%C3%A1n+Alejandro+Olano+Garc% C3%ADa+(Colombia).pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=83955a8043eb7 b79a679e74684c6236a | spa |
dcterms.references | Resolución 116. (2007). Ministerio de Educación Nacional. Registro Calificado del Programa de Derecho de la Universidad Simón Bolívar, Extensión Cúcuta. 2007-2014. Bogotá: Autor. | spa |
dcterms.references | Resolución 3425. (2014). Ministerio de Educación Nacional. Registro Calificado del Programa de Derecho de la Universidad Simón Bolívar, Sede Cúcuta. 2014-2021. Bogotá: Autor. | spa |
dcterms.references | Sagástegui Urteaga, P. (2010). Derecho consuetudinario Andino - Necesidad de su estudio por investigadores jurídicos y aplicaciones. (Versión online). Disponible en: http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/ articulos/a_20151008_02.pdf | spa |
dcterms.references | Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior. El enfoque complejo. Universidad Autónoma de Guadalajara curso Iglu 2008. México. Disponible en: http://cmapspublic3.ihmc.us/ rid=1LVT9TXFX-1VKC0TM-16YT/Formaci%C3%B3n%20basada%20en%20 competencias%20(Sergio%20Tob%C3%B3n).pdf | spa |
dcterms.references | Universidad Simón Bolívar. (2012). Proyecto de Pertinencia e Impacto Social de los Egresados del Programa Académico de Derecho. En: Universidad Simón Bolívar. (2013). Tendencias de los Programas Académicos. Cúcuta, Colombia: Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Aguilar, L. (1993). Problemas públicos y agenda de gobierno. México: Miguel Ángel Porrúa. | spa |
dcterms.references | Alarcón, Y. (2012). Comentario a la política pública de equidad de género para las mujeres. Vniversitas, (125), 11-14. | spa |
dcterms.references | Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (2012). Lineamientos de la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las Mujeres. Bogotá D.C.: Presidencia de la República de Colombia / Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. | spa |
dcterms.references | Benavente, M. y Valdés, A. (2014). Políticas públicas para la igualdad de género. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República (2000, 31 de mayo). Ley 581 del 31 de mayo de 2000. Diario Oficial No. 44.026, del 31 de mayo de 2000. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República (2002, 14 de enero). Ley 731 del 14 de enero de 2002. Diario Oficial No. 44.678, del 16 de enero de 2002. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República (2003, 7 de julio). Ley 823 del 7 de julio de 2003. Diario Oficial No. 45.245, del 11 de julio de 2003. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República (2008, 4 de diciembre). Ley 1257 del 4 de diciembre de 2008. Diario Oficial No. 47.193, del 4 de diciembre de 2008. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República (2010, 11 de noviembre). Ley 1413 del 11 de noviembre de 2010. Diario Oficial No. 47.890, del 11 de noviembre de 2010. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República (2011, 10 de junio). Ley 1448 del 10 de junio de 2011. Diario Oficial No. 48.096, del 10 de junio de 2011. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República (2011, 16 de junio). Ley 1450 del 16 de junio de 2011. Diario Oficial No. 48.102, del 16 de junio de 2011. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional (1998, 18 de agosto). Sentencia T-426 del 18 de agosto de 1998. M.P. Alejandro Martínez Caballero. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional (2000, 29 de marzo). Sentencia C-371 del 29 de marzo de 2000. M.P. Carlos Gaviria Díaz. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional (2007, 24 de mayo). Auto 031 del 24 de mayo de 2007. M.P. Manuel José Cepeda. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional (2007, 3 de mayo). Sentencia C-310 del 3 de mayo de 2007. M.P. Nilson Pinilla Pinilla. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional (2008, 14 de abril). Auto 092 del 14 de abril de 2008. M.P. Manuel José Cepeda. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional (2009, 26 de enero). Auto 008 de 2009. M.P. Manuel José Cepeda. | spa |
dcterms.references | Colombia. Departamento Nacional de Planeación -DNP- (2005, 14 de marzo). Metas y estrategias de Colombia para el logro de los objetivos de Desarrollo del Milenio – 2015. Documento Conpes 91 del 14 de marzo de 2005. Bogotá: DNP. | spa |
dcterms.references | Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2010. Panorama Social de América Latina 2010. Recuperado: http:// repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1236/S2011800_ es.pdf?sequence=4&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Croce, A. (1999). Políticas Públicas de educación: Estado y ONGs. Colección, 7(11), 187-197. | spa |
dcterms.references | Fritz, H. y Valdés, T. (2006). Igualdad y equidad de género: aproximación teórico-conceptual. Santiago de Chile: Fondo de Población de las Naciones Unidas. | spa |
dcterms.references | Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza y Fondo de las Américas (2000). Desarrollo con ciudadanía y democracia participativa: un nuevo trato entre el Estado y la sociedad civil. Santiago de Chile: Mimeo. | spa |
dcterms.references | León, M. (1999). Poder y empoderamiento de las mujeres. Región y Sociedad, 11(18), 189-197. | spa |
dcterms.references | León, M. (2001). El empoderamiento de las mujeres: encuentro del primer y tercer mundos en los estudios de género. La ventana, 13, 94-106. | spa |
dcterms.references | López, M. (2007). El asunto de las políticas públicas. Luna Azul, (24), 59-67. | spa |
dcterms.references | Muller, P. (2002).Las políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas (1948, 10 de diciembre). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Resolución 217 A (III), del 10 de diciembre de 1948. | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas (1966, 16 de diciembre). Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Resolución 2200 A (XXI), del 16 de diciembre de 1966. | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas (1979, 18 de diciembre). Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CETFDCM). Resolución 34/180, del 18 de diciembre de 1979. | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas (1993, 25 de junio). Declaración y Programa de Acción de Viena. Conferencia Mundial de Derechos Humanos, 14-25 de junio, Viena, Austria. | spa |
dcterms.references | Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas (2013). Declaración y Programa de Acción de Viena. 20 años trabajando por tus derechos. Santiago de Chile: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. | spa |
dcterms.references | Organización Internacional del Trabajo, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y ONU Mujeres (2013). Trabajo decente e igualdad de género. Políticas para mejorar el acceso y la calidad del empleo de las mujeres en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL, FAO, ONU Mujeres, PNUD, OIT. | spa |
dcterms.references | Oszlak, O. (1980). Políticas públicas y regímenes políticos: reflexiones a partir de algunas experiencias latinoamericanas. Estudios CEDES, 3 (2). Recuperado el 09/10/2015 de http://www.ccee.edu.uy/ensenian/ catadmdes/Material/OSZLAK_Oscar_Politicas_publicas_y_regimenes_ politicos.pdf | spa |
dcterms.references | Valencia, G. y Álvarez, Y. (2008). La ciencia política y las políticas públicas: notas para una reconstrucción histórica de su relación. Estudios Políticos, (33), 93-121. | spa |
dcterms.references | Vargas, B. (2004). Políticas públicas locales y desarrollo. Esan-Cuadernos de difusión, 9 (17), 47-59. | spa |
dcterms.references | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (ACNUR). (1992). Manual de procedimientos y criterios para la determinación de la condición de refugiado. Disponible en: http://www.acnur.org/t3/ fileadmin/Documentos/BDL/2011/7575.pdf?view=1 | spa |
dcterms.references | Bonilla Castro, E. y Rodríguez Sah, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Buenos Aires: Editorial Norma. Ediciones Unidades. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (1960). Ley 5/1960: Por medio de la cual se aprueba la Convención de Ginebra. Diario Oficial No. 30.318 del 31 de agosto de 1960. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (1985). Ley 32/1985. Por medio de la cual se aprueba la convención de Viena sobre el derecho de los tratados de 1969. Diario Oficial No. 36.856 de 13 de febrero de 1985. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (2000). Ley 599/2000, por medio de la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial No. 44.097 del 24 de julio de 2000. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (2002). Ley 742 /2002, por medio de la cual se aprueba el estatuto de Roma. Diario Oficial No. 44.826 del junio 7 de 2002. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (2013). Acto legislativo No. 1 de 2012, por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos de Justicia Transicional en el marco del Artículo 22 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (2011). Ley 1448/2011, por medio de la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.096 del 10 de junio de 2011. | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional. (1993). Sentencia. C-295/93. Ref: Exp: No. D-210. Normas acusadas: Artículos 1 parcial, 2 parcial y 7 parcial de la ley 9 de 1989. Demandante: Jaime Barreto Niño. M.P.: Dr. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional. (1993). Sentencia C-052/93. Salvamento de Voto. Ciro Angarita Barón y Alejandro Martínez Caballero. M.P.: Dr. Jaime Sanín Greiffenstein. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional. (1995). Sentencia. C-225/95. Ref: Exp: No. L.A.T.-040. Revisión constitucional del “Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional (Protocolo II)” hecho en Ginebra el 8 de junio de 1977, y de la Ley 171 del 16 de diciembre de 1994, por medio de la cual se aprueba dicho Protocolo. M.P.: Dr. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional. (2002). Sentencia, C-578/02 Ref: Exp: LAT- 223. Revisión de la Ley 742 del 5 de junio de 2002 “Por medio de la cual se aprueba el estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, hecho en Roma el día diecisiete (17) de julio de mil novecientos noventa y ocho (1998). M.P.: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional. (2003). Sentencia. C-067/03. Re: Exp: D-4111.Demanda de inconstitucionalidad contra el Artículo 21 (parcial) de la Ley 734 de 2002, Nuevo Código Disciplinario Único. Actor: María Soleyne Mantilla de Arroyave. M.P.: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional. (2006). Sentencia. C-370/06. Ref. Exp. D-6032. Demanda de inconstitucionalidad contra los Artículos 2, 3, 5, 9, 10, 11.5, 13, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 31, 34, 37 numerales 5 y 7, 46, 47, 48, 54, 55, 58, 62, 69, 70 y 71 de la Ley 975 de 2005 “Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios”, y contra la ley en su integridad. Demandante: Gustavo Gallón Giraldo y otros. M.P.: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional. (2012). Sentencia (T-653/12). Ref: Exp. T-3408860. Acción de tutela interpuesta por Eliécer Lobo Pacheco y otros contra el Ministerio de Relaciones Exteriores. M.P.: Dr. Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional. (2013). Sentencia C-579/13. Ref: Exp. D– 9499. Demanda de inconstitucionalidad contra el Artículo 1º del Acto Legislativo 01 de 2012 (parcial). M.P.: Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional. (2014). Sentencia C-500/14. Ref: Exp. D-9958. Actor: Nixon Torres Carcamo. Demanda de inconstitucionalidad contra el Numeral 1º (parcial) del Artículo 44 de la Ley 734 de 2002 “Por la cual se expide el Código Disciplinario Único”. M.P.: Mauricio González Cuervo. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional. (2014). Sentencia C-577/14. Ref: Exp: D-9819. Demanda de inconstitucionalidad contra el Artículo 1º (parcial) y el Artículo 3º del Acto Legislativo 1 de 2012. Por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos de justicia transicional en el marco del Artículo 22 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Demandante: Rafael Giovanni Guarín Cotrino. M.P.: Dra. Martha Victoria Sáchica Méndez. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional. (2014). Sentencia T-087/14). Ref: Exp.T-4.089.405. Acción de tutela instaurada por Edwin de Jesús Duque Isaza contra la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación a las Víctimas. M.P.: Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional. (2014). Sentencia (T-364/15). Ref: Exp. T-4.798.744. Accionante: Rafael Jiménez Melo. Accionado: Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. M.P.: Dr. Mauricio González Cuervo. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional. (2015). Sentencia (T-364/15). Ref: Exp. T-4.798.744. Accionante: Rafael Jiménez Melo. Accionado: Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. M.P.: Dr. Mauricio González Cuervo. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional. (2016). Sentencia C-327/16. Ref. Ex. D-11058. Asunto: Demanda de inconstitucionalidad contra el Artículo 90 (parcial) del Código Civil. Demandantes: Alexander López Quiroz y Marco Fidel Marinez Gaviria. M.P. Dra. Gloria Stella Ortiz Delgado. | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Suprema de justicia, Sala de Casación Penal (2007). Sentencia de segunda instancia No. 26945. M. P.: Dr. Yesid Ramírez Bastidas y Julio Enrique Socha Salamanca. Aprobada Acta N° 117. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia (Presidencia de la República), Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y Representantes de la Oposición. (2016, Noviembre 11). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Celebrado entre los representantes del Gobierno nacional, la guerrilla FARC-EP y los representes de la oposición. La Habana (Cuba): Autor. Disponible en: https://www. mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/12-1479102292.11- 1479102292.2016nuevoacuerdofinal-1479102292.pdf | spa |
dcterms.references | Comité Jurídico Interamericano (1959). Estudio sobre delitos políticos, Organización de Estados Americanos, 1959. Disponible en: http://biblio. juridicas.unam.mx/libros/2/678/11.pdf | spa |
dcterms.references | Comité Jurídico Interamericano. (1953). Recomendación e informes. Documentos oficiales, Vol. VI. Disponible en: http://www.oas.org/es/sla/cji/ docs/memoria_catalogo_informes_resoluciones_1953-42.pdf | spa |
dcterms.references | Convención Americana de Derechos Humanos. (1969). Suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos (B-32). San José de Costa Rica. 7 al 22 de noviembre. | spa |
dcterms.references | Convención de Viena (1969). Artículo 27. Disponible en: http://www.derechos. org/nizkor/ley/viena.html | spa |
dcterms.references | Corte IDH. (2006). Caso Almonacid Arellano Vs Chile. (2006). (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de 26 de septiembre. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/Artículos/ seriec_154_esp.pdf | spa |
dcterms.references | Corte IDH. (2006). Caso de los Trabajadores Cesados del Congreso (Aguado Alfaro y otros) vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia 24 de noviembre. Disponible en: http://www. corteidh.or.cr/docs/casos/Artículos/seriec_158_esp.pdf | spa |
dcterms.references | Corte IDH. (2013). Caso Gelman Vs Uruguay. (Supervisión de cumplimiento de sentencia). Sentencia de 20 de marzo. Disponible en: http://www. corteidh.or.cr/docs/supervisiones/gelman_20_03_13.pdf | spa |
dcterms.references | Corte IDH. (2012). Caso Gudiel Álvarez (Diario Militar) Vs Guatemala. Sentencia 20 de noviembre. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/ docs/casos/Artículos/seriec_253_esp1.pdf | spa |
dcterms.references | Corte IDH. (2014). Caso de Liakat Ali Alibux Vs. Suriname. (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de enero de 2014. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/Artículos/ seriec_276_esp.pdf | spa |
dcterms.references | Corte IDH. (2014). Caso de las personas dominicanas y haitianas expulsadas Vs. República Dominicana. Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 28 de agosto. Disponible en: http://corteidh. or.cr/docs/casos/Artículos/seriec_282_esp.pdf | spa |
dcterms.references | Delgado García, G. (2010). Conceptos y metodología de la investigación histórica. Revista Cubana de Salud Pública, 36(1), pp. 9‐18. | spa |
dcterms.references | Diálogos de la Habana. (2016). Borrador Conjunto 15.12.2015.5. Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto: “Sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición”, incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz; y Compromiso sobre Derechos Humanos. Disponible en: http:// wp.presidencia.gov.co/sitios/especiales/Documents/20150921-declaracion- proceso-paz/docs/Punto5-Victimas.pdf | spa |
dcterms.references | FARC-EP. (1978). Estatutos aprobados en la sexta conferencia de la FARCEP. Disponible en: http://www.farc-ep.co/pdf/Estatutos.pdf | spa |
dcterms.references | Hernández Galindo, J.G. (2014). ¿Qué es y que nos es delito político? Razón. Pública.com. Disponible en: http://www.razonpublica.com/ index.php/politica-y-gobierno-temas-27/8126-%C2%BFqu%C3%A9-es-yqu% C3%A9-no-es-un-delito pol%C3%ADtico.htm | spa |
dcterms.references | López Medina, D.E. (2002). El derecho de los Jueces. Obligatoriedad del precedente constitucional. Análisis de las sentencias y líneas jurisprudenciales. Teoría del Derecho Judicial. Bogotá: Ediciones Uniandes. Facultad de Derecho, Serie Lex Nova. Legis. | spa |
dcterms.references | Quinche Ramírez, M.F. (2009). El control de convencionalidad y el sistema colombiano. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, 12(163). julio-diciembre. http://corteidh.or.cr/tablas/r25586.pdf | spa |
dcterms.references | Rincón Plazas, E. R. (2013). ¿Cómo funciona el control de convencionalidad?: definición, clasificación, perspectiva y alcances. Revista Iter. Ad Veritatem, 11. Disponible en: http://www.juecesyfiscales.org/images/ stories/Artículos/COMO_FUNCIONA_EL_CONTROL_DE_CONVENCIONALIDAD. pdf | spa |
dcterms.references | Uprimny, R. (2005). Bloque de constitucionalidad en Colombia. Universidad Nacional. ENS Colombia Curso de formación de promotores en derechos humanos, Libertad Sindical y trabajo decente. Disponible en: http://redescuelascsa.com/sitio/repo/DJS-Bloque_ Constitucionalidad(Uprimny).pdf | spa |
dcterms.references | Colombia. (2004) congreso de la república. Ley 906. código de procedimiento penal. Web:http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/ documentos/carceles/4_Nacionales/1_Normas_basicas/2_Regimen_ penal_ejec_penas/Ley%20906%20de%202004,%20C%F3digo%20procedimiento% 20penal.pdf | spa |
dcterms.references | Colombia. (2011) Congreso de la república. LEY 1437.codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo. Web:http://wsp. presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley143718012011.pdf | spa |
dcterms.references | Colombia. (2012).Congreso de la república. LEY 1564. Código general del proceso. Web: http://www.minminas.gov.co/minminas/downloads/ UserFiles/File/Coactivos2012.pdf | spa |
dcterms.references | Jiniesta E. (1999) “La oralidad en el proceso contencioso administrativo”. Web: http://www.ernestojinesta.com/_REVISTAS/ORALIDAD%20EN% 20EL%20PROCESO%20CONTENCIOSO%20ADMINISTRATIVO.PDF | spa |
dcterms.references | Nisimblat N. (2016) “los principios rectores del procedimiento y del proceso en Colombia”.Web:http://nisimblat.net/images/LOS_PRINCIPIOS_ RECTORES_DEL_PROCESO_POR_NATTAN_NISIMBLAT.pdf | spa |
dcterms.references | Palacios, Gozaini, Couture, Clemente Díaz, Remigio, De la Vega de Opl, entre otros. (S/F) “Principios procesales”. Web:http://www.ucasalvm. com.ar/derechophp/.admin/archivos/4e00f1705aebbPrincipios_Procesales. pdf | spa |
dcterms.references | Parra J. (2013) “Juicios orales en Colombia: divagaciones sobre el proceso oral”. Web: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3330/10.pdf | spa |
dcterms.references | Rodríguez Gómez, G: (1996) “metodología de la investigación cualitativa” Málaga: ediciones aljibel.Web:http://metodosdeinvestigacioninterdisciplinaria. bligoo.com.co/media/users/10/528344/files/53953/INVESTIGACION_ CUALITATIVA_Rodriguez_et_al.pdf. | spa |
dcterms.references | Aguilar, L. (1993). Problemas públicos y agenda de gobierno. México: Miguel Ángel Porrua. | spa |
dcterms.references | Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política? Barcelona: Paidós. | spa |
dcterms.references | Becerra, F. y PINO, J. (2005). Evolución del concepto de desarrollo e implicaciones en el ámbito territorial: experiencia desde Cuba. Economía, Sociedad y Territorio, 5(17), 85-119. | spa |
dcterms.references | Bobbio, N. (1987). Estado, gobierno y sociedad. México: FCE. | spa |
dcterms.references | Bobbio, N., Matteucci, N. y Pasquino, G. (2005). Diccionario de política (vol. 2). Buenos Aires: Siglo XXI. | spa |
dcterms.references | Colombia. Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política del 20 de julio de 1991. Gaceta Constitucional No. 116, del 20 de julio de 1991. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República (1994). Ley 152 del 15 de julio de 1994. Diario Oficial No. 41.450, del 20 de julio de 1994. | spa |
dcterms.references | CONTRERAS, J. (1997). La autonomía del profesorado. Madrid: Morata. | spa |
dcterms.references | CROCE, A. (1999). Políticas Públicas de educación: Estado y ONGs. Colección, 7 (11), 187-197. | spa |
dcterms.references | ESPINOZA, O. (2009). Reflexiones sobre los conceptos de “política”, políticas públicas y política educacional. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 17(8). | spa |
dcterms.references | FURIÓ, E. (1994). El desarrollo económico endógeno y local: reflexiones sobre su enfoque interpretativo. Estudios Regionales, (40), 97-112. | spa |
dcterms.references | LAHERA, E. (2002). Introducción a las políticas públicas. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dcterms.references | LAHERA, E. (2004). Política y políticas públicas. Santiago de Chile: Naciones Unidas. | spa |
dcterms.references | LINDBLOM, C. (1991). El proceso de elaboración de políticas públicas. Madrid: MAP. | spa |
dcterms.references | MONCAYO, E. (2001). Evolución de los paradigmas y modelos interpretativos del desarrollo territorial. Santiago de Chile: CEPAL. | spa |
dcterms.references | MONCAYO, E. (2004). Nuevos enfoques del desarrollo territorial: Colombia en una perspectiva latinoamericana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | OCHANDO, C. (1999). El Estado de bienestar. Barcelona: Ariel. | spa |
dcterms.references | OSZLAK, O. (1980). Políticas públicas y regímenes políticos: reflecciones a partir de algunas experiencias latinoamericanas. Estudios CEDES, 3(2). | spa |
dcterms.references | PALLARES, F. (1988). Las políticas públicas: el sistema político en acción. Revista de Estudios Políticos, (62), 141-162. | spa |
dcterms.references | PARSONS, W. (2013). Políticas públicas: una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas. México: Flacso. | spa |
dcterms.references | PERRY, G. y LEDERMAN, D. (2005). Más allá de la ciudad: la contribución del campo al desarrollo. Washington: Banco Mundial. | spa |
dcterms.references | PILONIETA, G. (2010). Modificabilidad Estructural Cognitiva y educación. Bogotá: Magisterio. | spa |
dcterms.references | REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2003). Diccionario de la Lengua Española. Madrid: RAE. | spa |
dcterms.references | RODRÍGUEZ, G. (2004). El Estado de bienestar en España: debates, desarrollo y retos. Madrid: Fundamentos. | spa |
dcterms.references | SCHEJTMAN, A. y BERDEGUÉ, J. (2004). Desarrollo territorial rural. Santiago de Chile: RIMISP. | spa |
dcterms.references | SUBIRATS, J. (1989). Análisis de políticas públicas y eficacia de la Administración. Madrid: MAP. | spa |
dcterms.references | THOMPSON, J. (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Buenos Aires: Paidós. | spa |
dcterms.references | Cajas Sarria, Mario Alberto, “La reforma constitucional límites de la Corte al Congreso”1, en: Precedente, 2004, pp. 14-48. | spa |
dcterms.references | Ramírez Cleves, Gonzalo A. El control material de las reformas constitucionales mediante acto legislativo, en: Revista de Derecho del Estado, No 18, p. 3-31 | spa |
dcterms.references | Sierra Porto, Humberto Antonio, “Las reformas constitucionales. Transformaciones explícitas e implícitas del Estado colombiano” en Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia N° 331, pp. 65 a 76. | spa |
dcterms.references | Acosta, M.; Cuellar, L. y Martínez, J. (2013). Colombia: El bullying por homofobia debe salir del closet. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo, Fundación Sentido. | spa |
dcterms.references | Agencia Pandi (2014). El ‘bullying’ no es un juego de niños (en línea). Casa Editorial ElTiempo. Disponible en: http://www.semana.com/vida-moderna/ articulo/el-bullying-matoneo-no-es-un-juego-de-ninos/375864-3 | spa |
dcterms.references | Aja, L. (2014). Acoso escolar y suicidio: lo evidente detrás de lo aparente, pp. 157-168. En: Cifuentes, S. (2014). Comportamiento del suicidio, Colombia, 2013. Bogotá D.C.: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. | spa |
dcterms.references | Arias, W. (2012). John Alexánder murió por una infección: Medicina Legal (en línea). El Espectador. Disponible en: http://www.elespectador. com/noticias/actualidad/vivir/john-alexander-murio-una-infeccionmedicina- legal-articulo-341973 | spa |
dcterms.references | Bastidas, S. (2014). Hacia el logro de un cambio cibercultural: Creación de un ambiente virtual de información y dialogo para afrontar problemas de acoso escolar. Proyecto de aula. Especialización en informática y multimedia en educación. Facultad de Ingeniería. Fundación Universitaria Los Libertadores. Pradera. | spa |
dcterms.references | Campos, A. (2010). Violencia Social. San José: EUNED-ILANUD. | spa |
dcterms.references | Cifuentes, S. (2014). Comportamiento del suicidio, Colombia, 2013. Bogotá D.C.: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. | spa |
dcterms.references | Colombia, Asamblea Nacional Constituyente de la República de Colombia. Constitución Política de 1991. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. Ley 1098 de noviembre 08 de 2006. Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. Ley 1620 de marzo 15 de 2013. Diario Oficial No. 48.733 de 15 de marzo de 2013. | spa |
dcterms.references | Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013. Diario Oficial 48910 de septiembre 11 de 2013. | spa |
dcterms.references | Colprensa (2012). Colombia es uno de los países con mayores cifras de ‘matoneo’ (en línea). Vanguardia. Disponible en: http://www.vanguardia. com/actualidad/colombia/148157-colombia-es-uno-de-los-paises-conmayores- cifras-de-matoneo | spa |
dcterms.references | El Espectador (2013). Tres de cada cinco víctimas de “bullying” en Colombia piensan en suicidio. Recuperado el 24/03/2015 de: http://www. elespectador.com/noticias/nacional/tres-de-cada-cinco-victimas-debullyingen- colombia-pien-articulo-457937 | spa |
dcterms.references | El Tiempo (2011). Mataron a joven por vestir camiseta de Millonarios. Recuperado el 24/03/2015 de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/ CMS-8892940 | spa |
dcterms.references | El Tiempo (2014). Colegio de joven que se suicidó en Bogotá, en la mira del Mineducación. Recuperado el 24/03/2015 de: http://www.eltiempo. com/bogota/suicidio-de-estudiante-sergio-urrego-gobierno-investiga/ 14501101 | spa |
dcterms.references | El Tiempo (2013). 1,2 millones de niños no van al colegio en Colombia. Recuperado el 26/03/2015 de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/ CMS-13290655 | spa |
dcterms.references | Farrington, D. (1993). Understanding and preventing bullying. Crime and Justice, 17: 381-458. | spa |
dcterms.references | Ferro, J. (2013). Educación y cultura (1). Barranquilla: Universidad del Norte. | spa |
dcterms.references | Hay-Mackenzie, F. y Rudd, M. (2002). Tackling the Bullies: In the Classroom and in the Staffroom. Australia & New Zealand Journal of Law & Education, 7(2): 87-140. | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2013). Quitarse la vida cuando esta aun comienza: Suicidios NNA en Colombia en el año 2013. Boletín Epidemiológico Trimestral, 6(8): 1-14. | spa |
dcterms.references | Leal, F. (2012). Por qué la guerra en Colombia (en línea). Razón Pública. Disponible en: http://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas- y-paz-temas-30/2808-por-que-la-guerra-en-colombia.html | spa |
dcterms.references | Maldonado, C. (2003). Biopolítica de la guerra. Bogotá D.C.: Siglo del Hombre Editores, Universidad Libre. | spa |
dcterms.references | Marr, N. y Field, T. (2001). Bullycide: Death at Playtime – An Expose of Child Suicide Caused by Bullying. Londres: Success Unlimited. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2012). Uno de cada cinco estudiantes ha sido víctima de acoso escolar en el país (en línea). Casa Editorial El Tiempo. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/ 1722/article-300080.html | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación y Ciencia (2006). La convivencia en las aulas: problemas y soluciones. Madrid: Ediciones Gráficas Arial, S.L. | spa |
dcterms.references | Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías (2013). La intimidación escolar, más que una agresión. Recuperado el 24/03/2015 de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3- article-313922.html | spa |
dcterms.references | Pantallas Amigas (2012). Incidencia/Prevalencia del ciberbullying. Recuperado el 24/03/2015 de: http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/ incidencia-del-ciberbullying/ | spa |
dcterms.references | Parra, R.; González, A.; Moritz, O.; Blandón, A. y Bustamante, R. (1992). La Escuela Violenta. Bogotá D.C.: Tercer Mundo Editores. | spa |
dcterms.references | Peralta, M. (2004). El acoso laboral –mobbing– perspectiva psicológica. Revista de Estudios Sociales, (18): 111-122. | spa |
dcterms.references | Platero, R. y Gómez, E. (2007). Herramientas para combatir el bullying homofóbico. Madrid: Talasa. | spa |
dcterms.references | Restrepo, M. (2014). Victimarios en el matoneo terminan siendo víctimas (en línea). El Mundo. Disponible en: http://www.elmundo.com/portal/ noticias/poblacion/victimarios_en_el_matoneo_terminan_siendo_ victimas.php#.VRHIz_yG9UU | spa |
dcterms.references | Rivera, M. (2011). Las Voces en la Adolescencia Sobre Bullying desde el escenario escolar. Bloomington: Palibrio. | spa |
dcterms.references | Rojas, C. (2007). Conflictos morales y derechos humanos en Colombia. Manizales: Universidad de Caldas. | spa |
dcterms.references | Romero, M. (2014). Hijo de Juan Pablo Ángel, víctima de matoneo en las redes sociales (en línea). El Heraldo. Disponible en: http://www.elheraldo. co/tendencias/hijo-de-juan-pablo-angel-victima-de-matoneo-enlas- redes-sociales-168383 | spa |
dcterms.references | Smith, P. y Sharp, S. (1994). School Bullying: Insights and Perspectives. Londres: Routledge. | eng |
dcterms.references | Trejos, S. (2011). De la pared de los sanitarios al muro de Facebook. Revista Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 106(603): 62-65. | spa |
dcterms.references | Ávila, H. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/203/ | spa |
dcterms.references | Bello, M. (2008). La violencia en Colombia: Análisis histórico del homicidio en la segunda mitad del Siglo XX. Disponible en: http://www.policia.gov. co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol50_1/04laviolencia. pdf | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional (1993). Sentencia C-226 de 1993. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Recuperado de: http:// www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-226-93.htm | spa |
dcterms.references | Cuadra, J. (2010). Medios alternativos de resolución de conflictos como solución complementaria de administración de justicia. México: Suprema Corte de Justicia. Recuperado de: http://www.scjn.gob.mx/Transparencia/ Lists/Becarios/Attachments/134/Becarios_134.pdf | spa |
dcterms.references | Fernández I., (2011). Prevención de la violencia y resolución de conflictos el clima escolar como factor de calidad. Madrid: Narcea. | spa |
dcterms.references | Fisas, V. (2006). Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona: Icaria. | spa |
dcterms.references | Monclús A. (2005); La violencia escolar: perspectivas desde Naciones Unidas. Revista Iberoamericana de Educación, (38), 13-32. | spa |
dcterms.references | Munuera, P. (2007). El modelo circular narrativo de Sara Cobb y sus técnicas. Portularia, 12 (1-2), 85-106. | spa |
dcterms.references | Palacios, M. y Safford, F. (2002). Colombia: país fragmentado, sociedad dividida: su historia. Editorial Norma. | spa |
dcterms.references | Romero, C. (2001). Modelos de mediación y su aplicación en mediación intercultural. Migraciones, (10), 59-110. | spa |
dcterms.references | Sánchez, F. y Núñez, J. (2011). Determinantes del crimen violento en un país altamente violento: el caso de Colombia. Presencia. | spa |
dcterms.references | Sánchez, F., Díaz, A. y Formisano, M. (2003). Conflicto, violencia y actividad criminal en Colombia: un análisis espacial. CEDE. | spa |
dcterms.references | Uprimny, R. (2001). Violence, Power and Collective Action. En: Violence in Colombia: 1990-2000. USA: Scholarly Resources Inc. | eng |
dcterms.references | Urquidi, E. (1999). Mediación. Solución de conflictos sin litigio. México: Centro de Resolución de Conflictos de Querétaro. | spa |
dcterms.references | Vélez, O. y Galeano, M. (2000). Estado del arte sobre fuentes documentales en investigación cualitativa. Medellín: Centro de Investigaciones Sociales y Humanas Universidad de Antioquia. | spa |
dcterms.references | West, R. y Turner, L. (2005). Teoría de la Comunicación. Análisis y Aplicación. Madrid: McGrawHill. | spa |
dcterms.references | Zárate, C. (2006). Metodología para la implementación del proyecto Cultura de Paz en establecimientos escolares de Llallagua. La Paz: PADEPGTZ. | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Cúcuta (2012). Nuestro Municipio: Información General. Recuperado el 25/03/2014 de: http://www.cucuta-nortedesantander.gov. co/informacion_general.shtml | spa |
dcterms.references | Ardila, J. (2014). Cúcuta quedó pequeña para número de parque automotor: Secretaría Transito (en línea). Caracol Radio. Disponible en: http:// www.caracol.com.co/noticias/regionales/cucuta-quedo-pequenapara- numero-de-parque-automotor-secretaria-transito/20141020/ nota/2469617.aspx | spa |
dcterms.references | Ardila, J. (2015). Nadie respeta el decreto para la movilidad de motos (en línea). La Opinión. Disponible en: http://www.laopinion.com.co/demo/ index.php?option=com_content&task=view&id=444718&Itemid=27#. VRXLDY6hvgM | spa |
dcterms.references | Banca y Negocios (2014). Alcaldía de Cúcuta coloca restricciones para el paso de motos venezolanas. Recuperado el 25/03/2014 de: http:// bancaynegocios.com/alcaldia-de-cucuta-coloca-restricciones-para-elpaso- de-motos-venezolanas/ | spa |
dcterms.references | Bejarano L. (2014). Con normalidad transcurre el día sin moto y carro en Cúcuta (en línea). Diario de la Frontera. Disponible en: http://www. diariodelafrontera.com.co/prueba/index.php/locales/item/513-connormalidad- transcurre-el-dia-sin | spa |
dcterms.references | Causado, E.; Hoz, B. y, Cantillo, L. (2009).Dinámica del transporte público terrestre automotor en la ciudad de Santa Marta 2005 – 2006. Revista Clío América, 3(6): 257-281. | spa |
dcterms.references | Club de Ciclismo del Banco de la República (2008). La movilidad en Bogotá: Una verdadera pesadilla. Recuperado el 25/03/2015 de: http://www. ciclobr.com/movilidad.html | spa |
dcterms.references | Cogollo, A. (2013). Sin Dios ni Ley llegan las motos venezolanas por la frontera (en línea). Publiar. Disponible en: http://www.publimotos.com/ website/index.php/actualidades/1162-sin-dios-ni-ley-llegan-las-motosvenezolanas- por-la-frontera | spa |
dcterms.references | Colprensa (2013). Cúcuta, en la lista de las ciudades con más accidentes de tránsito (en línea). La Opinión. Disponible en: http://www.laopinion. com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=41389 8&Itemid=27#.VRWkh46hvgM | spa |
dcterms.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2012). Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2011. Bogotá D.C.: DANE. | spa |
dcterms.references | Duque, G. (2007). Introducción a la Economía del Transporte. Recuperado el 25/03/2015 de: http://www.galeon.com/economiaytransportes/intecnm- transp.pdf | spa |
dcterms.references | El Tiempo (2010a). Restricciones para las motocicletas en Cúcuta durante las noches. Recuperado el 25/03/2014 de: http://www.eltiempo.com/ archivo/documento/CMS-7219667 | spa |
dcterms.references | El Tiempo (2010b). Prohíben el parrillero en las motos que transiten por las calles de Cúcuta. Recuperado el 25/03/2014 de: http://www.eltiempo. com/archivo/documento/CMS-7401529 | spa |
dcterms.references | El Tiempo (2011). El exceso de motos, un nuevo problema para la movilidad bogotana. Recuperado el 25/03/2015 de: http://www.eltiempo.com/ Multimedia/especiales/esp_video/motosenbogot/ | spa |
dcterms.references | Entrena, S. (2015). El Caos Vehicular (en línea). La Opinión. Disponible en: http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content &task=view&id=454538&Itemid=39#.VRWU2Y6hvgN | spa |
dcterms.references | García, J. (2014). Motos, sin permiso nocturno (en línea). La Opinión. Disponible en: http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_ content&task=view&id=444059&Itemid=27#.VRW8146hvgM | spa |
dcterms.references | Mora R. (2013). Contrabando de motos pone en riesgo más de 100 empleos (en línea). La Opinión. Disponible en: http://www.laopinion.com.co/ demo/index.php?option=com_content&task=view&id=412419 | spa |
dcterms.references | San José de Cúcuta. Alcaldía de San José de Cúcuta. Decreto No. 0082 del 12 de febrero de 2010. | spa |
dcterms.references | San José de Cúcuta. Alcaldía de San José de Cúcuta. Decreto No. 105 del 12 de marzo de 2010. | spa |
dcterms.references | San José de Cúcuta. Alcaldía de San José de Cúcuta. Decreto No. 088 del 29 de Febrero de 2012. | spa |
dcterms.references | San José de Cúcuta. Alcaldía de San José de Cúcuta. Decreto No. 0347 del 27 de Junio de 2013. | spa |
dcterms.references | San José de Cúcuta. Alcaldía de San José de Cúcuta. Decreto No. 0413 del 26 de Junio de 2014. | spa |
dcterms.references | Sánchez, N. y Díaz, J. (2014). Etiología y prevalencia de las fracturas maxilofaciales en el departamento de Norte de Santander. Periodo 2009- 2013. Tesis de grado. Facultad de Odontología, Universidad Antonio Nariño. Cúcuta. | spa |
dcterms.references | Thomson, I. y Bull, A. (2002). La congestión del tránsito urbano: causas y consecuencias económicas y sociales. Revista de la CEPAL, 76: 109-121. | spa |
dcterms.references | Torres, J. y Angarita, P. (2013). La muerte en las vías viaja en moto (en línea). Casa Editorial El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo. com/archivo/documento/CMS-13052542 | spa |
dcterms.references | Carnelutti, F. (1955). La prueba civil. Buenos aires: Editorial Arayú. | spa |
dcterms.references | Carnelutti, F. (2000). La prueba civil. En f. Carnelutti, La prueba civil (pág. 44.). Buenos Aires: Gaceta juridica editores. | spa |
dcterms.references | Devis Echandía, H. (1968). Teoría general de la Prueba Judicial. Tomo I. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni Editores. | spa |
dcterms.references | Devis Echandía, H. (1970). Teoría general de la prueba judicial. Buenos Aires: t. II. | spa |
dcterms.references | Devis Echandia, H. (2000). Compendio de la Prueba Judicial. Tomo I. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni Editores. | spa |
dcterms.references | Devis Echandía, H. (2012). Teoría General de la Prueba Judicial (Vols. Sexta edición, Tomo II.). Bogotá: Temis. | spa |
dcterms.references | CABALLERO, S. y Anzola, G. (1995). Teoría constitucional. Bogotá: Temis. | spa |
dcterms.references | Colombia. Consejo de Estado (2007). Radicado No. 25000-23-24-000-2000- 00772-01 del 1º de noviembre de 2007. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Suprema de Justicia (2005). Sentencia del 6 de abril de 2005, proceso 20403. M.P. Herman Galán Castellanos. | spa |
dcterms.references | El Mundo. (25 de marzo de 2015). Gobierno apuesta a reforma para superar crisis. Disponible en: http://www.elmundo.com/portal/noticias/justicia/ gobierno_apuesta_a_reforma_para_superar_crisis.php#.VRRdPI- 41HRs | spa |
dcterms.references | El Tiempo. (20 de marzo de 2015). Las cinco grandes crisis de la justicia en la historia de Colombia. Disponible en: http://www.eltiempo.com/politica/ justicia/escandalo-en-la-justicia-colombiana/15430396 | spa |
dcterms.references | Foro Económico Mundial (2011). Informe de Competitividad Global 2011- 2012. Ginebra: Foro Económico Mundial. | spa |
dcterms.references | Matallana, Ernesto (2009); Manual de Contratación de la Administración pública. Reforma de la Ley 80 de 1993. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dcterms.references | Noticiero de La FM; (2014) Más de 100 policías de tránsito están envueltos en casos de corrupción. Disponible en: http://www.lafm.com.co/noticias/ mas-de-100-policias-de-138789#ixzz3VarjvYSV | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas – ONU (2010). Integridad y Responsabilidad de la Policía. Disponible en: http://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/crimeprevention/The_Integrity_and_Accountability_ of_the_Police_Spanish.pdf | spa |
dcterms.references | Policía Nacional de Colombia. (2009). Política de Integridad Policial y Seguridad Operacional. Disponible en: http://www.policia.edu.co/documentos/ tomos/tomos_uribe/TOMO%20III%20Politica%20de%20Integridad% 20Policial%20y%20Seguridad%20Operacional.pdf | spa |
dcterms.references | Policía Nacional de Colombia. (2013). Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. Disponible en: http://www.policia.gov.co/imagenes_ ponal/pagina_nueva/pdf/020513_PLAN_ANTICORRUPCION_ATENCION_ CIUDADANO.pdf | spa |
dcterms.references | Santofimio, J. (2003). Tratado de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dcterms.references | Transparencia por Colombia (2014). Índice de Percepción de Corrupción 2014: la situación en Colombia no está mejorando. Disponible en: http:// www.transparenciacolombia.org.co/index.php?option=com_conten t&view=article&id=594:indice-de-percepcion-de-corrupcion-2014-lasituacion- en-colombia-no-esta-mejorando&catid=94&Itemid=490 | spa |
dcterms.references | Villar, L. (2007). Estado de Derecho y Estado Social de Derecho. Revista Derecho del Estado, (20), 73-96. | spa |
dcterms.references | Amaya-Ropero, M. C., & Carrillo-González, G. M. (2015). Apoyo social percibido y afrontamiento en personas con dolor crónico no maligno. Aquichan, 15(4), 461-474. | spa |
dcterms.references | Beristain, C. M., & Dona, G. (1999). Reconstruir el tejido social: un enfoque crítico de la ayuda humanitaria (Vol. 146). Icaria Editorial. | spa |
dcterms.references | Cabanach, R. G., Fariña, F., Freire, C., González, P., & del Mar Ferradás, M. (2015). Diferencias en el afrontamiento del estrés en estudiantes universitarios hombres y mujeres. European Journal of Education and Psychology, 6(1), 19-32. | spa |
dcterms.references | Carver, C. S. (1989). How should multifaceted personality constructs be tested? Issues illustrated by self-monitoring, attributional style, and hardiness. Journal of personality and social psychology, 56(4), 577. | eng |
dcterms.references | Carver, C. S., Scheier, M. F. y Weintraub, J. K. (1989). Assessing coping strategies: a theoretically based approach. Journal of personality and social psychology, 56(2), 267. | eng |
dcterms.references | Cifuentes, M. R. (2009). La investigación sobre género y conflicto armado. Revista Eleuthera, 3, 127-164. | spa |
dcterms.references | Di-colloredo, C., Aparicio, D. y Moreno, J. (2007). Descripción de los estilos de afrontamiento en hombres y mujeres ante la situación de desplazamiento. Psychologia. Avances de la disciplina, 1(2), 125-156. | spa |
dcterms.references | Folkman, S., Lazarus, R. S., Gruen, R. J. y DeLongis, A. (1986). Appraisal, coping, health status, and psychological symptoms. Journal of personality and social psychology, 50(3), 571-579. | eng |
dcterms.references | Gómez, J. D. V. (2015). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales:¿ podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica?. El Agora USB, 12(2), 349-365. | spa |
dcterms.references | Lazarus, R. S. y Folkman, S. (1984). Stress, appraisal, and coping. Springer publishing company. | eng |
dcterms.references | Ramírez, N. H., Juárez, F., Baños, A. J. P., Luzardo, J. G., Chávez, Y. M. R., Castilla, A. M. S. y Amaya, M. V. V. (2016). Afectaciones Psicológicas, Estrategias de Afrontamiento y Niveles de Resiliencia de Adultos Expuestos al Conflicto Armado en Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 125-140. | spa |
dcterms.references | Rebolledo, O. y Rondón, L. (2010). Reflexiones y aproximaciones al trabajo psicosocial con víctimas individuales y colectivas en el marco del proceso de reparación. Revista de Estudios Sociales, (36), 40-50. | spa |
dcterms.references | Truñó, M. (2007). No solo víctimas: mujeres en el lugar social de víctima y relaciones de género. Otro Derecho, 36, 129-147. | spa |
dcterms.references | Gómez-Fraguela, J. A., Luengo-Martín, A., Romero-Triñanes, E., Villar-Torres, P., & Sobral-Fernández, J. (2006). Estrategias de afrontamiento en el inicio de la adolescencia y su relación con el consumo de drogas y la conducta problemática. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(3), 581-597. | spa |
dcterms.references | Aguilar barreto, A. (2016). “Políticas y Lineamientos de la educación matemática en el sistema educativo colombiano.” Andrea Johana Aguilar Barreto. En: la Educación matemática como herramienta en el desempeño profesional docente. Memorias del Encuentro Internacional de Educación matemática. pp. 173-180. | spa |
dcterms.references | Arnove, R. (1973). Políticas educativas durante el Frente Nacional 1958 – 1974. En: Ministerio de Educación Nacional (Edit.). La Educación ante el Congreso (Prefacio). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dcterms.references | Cajiao, F. (2004). La concertación de la educación en Colombia. Revista Iberoamericana de Educación. (34), pp. 31-47 | spa |
dcterms.references | Calvache (2004). Consolidación de la formación de maestros – caracterizada por la fundación de la Escuela Normal Superior. Revista Los simbólicos edifícios de la escuelas normales de cordoba (argentina). Rehla. Vol.6, año 2005, pp. 105- 126. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República (1992, 28 de diciembre). Ley 30 [Ley de Educación Superior]. Diario Oficial No. 40.700, del 29 de diciembre de 1992. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República (1994, 8 de febrero). Ley 115 [Ley General de Educación]. Diario Oficial No. 41.214, del 8 de febrero de 1994. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República (2006, 26 de julio). Ley 1064. Diario Oficial No.46.341, del 26 de julio de 2006. | spa |
dcterms.references | Contreras, Y. (2010). Sistema educativo y educación superior en Colombia: tensiones entre calidad y pertinencia en la escuela. Logos ciencia & tecnología, 1(2), pp. 96-105. | spa |
dcterms.references | Crozier, M. (1969). El fenómeno burocrático. Tomo II. Buenos Aires: Amorruto. | spa |
dcterms.references | Delors, J. et al. (1996). La educación encierra un tesoro. París. UNESCO. Madrid, Santillana. | spa |
dcterms.references | Dewey, J. (2004). Democracia y Educación: una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Morata. | spa |
dcterms.references | Gimeno, J. (2000). La educación obligatoria: su sentido educativo y social. Madrid: Morata. | spa |
dcterms.references | Gimeno, J. (2008). Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?, (comp.) Madrid: Morata. | spa |
dcterms.references | Gonzales, J. (2007). Derecho a la educación y ciudadanía democrática: el derecho a la educación como desarrollo constitucional del pensamiento republicano cívico. Bogotá: Ibáñez. | spa |
dcterms.references | Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal. | spa |
dcterms.references | Hernández, M. (2011). Política pública de educación superior en Colombia. En: Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia - ASOPRUDEA- (Edit.) Memorias del Simposio Nacional Universidad, Estado y Sociedad en la actualidad colombiana. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Herrera, M. y Acevedo, R. (2004). Las políticas públicas y su impacto en el sistema educativo colombiano. Una mirada desde los planes de desarrollo 1970-2002 Nómadas. 1(20), pp. 76-84. | spa |
dcterms.references | Herrera, M., Infante, R., Pinilla, A. y Díaz, C. (2005). La construcción de cultura política en Colombia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dcterms.references | Huertas, O. (2010). La educación como derecho social: panorama colombiano. Nova et Vetera, 19(63), pp. 9-19. | spa |
dcterms.references | Lerma, C. (2007). El derecho a la educación en Colombia. Buenos Aires: Fundación Laboratorio de Políticas Públicas. | spa |
dcterms.references | Montañez, G. y Vanegas, S. (1998). Evolución de las políticas y programas de educación rural 1974-1996. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dcterms.references | Narodowski, M.; Nores, M. y Andrada, M. (Comp.) (2002). Nuevas tendencias en políticas educativas. Estado, mercado y escuela. Barcelona, Buenos Aires, Santiago de Chile y Montevideo: Granica. | spa |
dcterms.references | OCDE y Banco Mundial (2012). La Educación Superior en Colombia. Bogotá: OCDE y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/el Banco Mundial. | spa |
dcterms.references | Ramírez, M. y Téllez, J. (2006). La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX. Bogotá: Banco de la República. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, H. (2013). En Colombia no han existido políticas públicas de educación. Renovación magisterial. 1(11). Recuperado de: http://www. renovacionmagisterial.org/portada/pol%C3%ADticas-p%C3%BAblicas-deeducaci% C3%B3n-en-colombia. | spa |
dcterms.references | Secretaria de Educación y Cultura de Bello (2009). Política pública de educación con enfoque de derechos en el municipio de Bello: en voces de todos y todas. Acuerdo Municipal No. 054. | spa |
dcterms.references | SELOWSKY, Marcelo. “El Efecto del Desempleo y el Crecimiento sobre la Rentabilidad de la Inversión Educacional: Una Aplicación a Colombia”. CEDE. 331:11/S46. CCRP. Revista del Departamento Nacional de Planeación. 1(2) 5-68, 1969. | spa |
dcterms.references | UNESCO (2005a). Educación para Todos: El imperativo de la calidad. Informe de Seguimiento de Educación para Todos en el Mundo. Ediciones UNESCO. París. Disponible en: www.unesco.org/education | spa |
dcterms.references | UNESCO (2005b). Protagonismo Docente en el cambio educativo. Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe, PRELAC. Santiago de Chile. | spa |
dcterms.references | UNESCO (2011) La UNESCO y la educación: “Toda persona tiene derecho a la educación”. Publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, París: UNESCO. | spa |
dcterms.references | Yunis, E. (2003). ¿Por qué somos así?: análisis del mestizaje. Bogotá: Temis. | spa |
dcterms.references | Zabala, M. (2009). El Proceso de La Investigación Cualitativa en Educacion. CEPIES Investigativa. pp.113-130. | spa |
dcterms.references | Alessandri Rodríguez A. & Sumarriva Undurraga, M. (1987). Los bienes y los derechos reales. Tomo I. Imprenta Universal. Santiago de Chile. | spa |
dcterms.references | Arias Gómez; J. (2011). Revocación, Irretroactividad y derechos adquiridos. Disponible en: http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/16000/1/ ICXXI4208.pdf | spa |
dcterms.references | Asamblea General de las Naciones Unidas ONU. (1948). Resolución 217. La Declaración de los Derechos Humanos. | spa |
dcterms.references | Botero, S. (2006). La reforma constitucional de 1936. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. No. 33, 2006, pp. 85-109. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/14332/1/3-8216-PB.pdf | spa |
dcterms.references | Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1886). Constitución Política. Artículo 30. Derecho a la propiedad. | spa |
dcterms.references | Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política. Artículo 58. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la República. (1887). Ley 57 de 1887. Por medio de la cual se expide el Código Civil Colombiano. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la Republica. (1821). Constitución Política No. 1. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso de la Republica. (1936). Constitución política. Artículo 19. Derecho de propiedad. | spa |
dcterms.references | Colombia. Congreso De la Republica. (2012). Ley 1564 de 012. Por medio de la cual se expide el Código General del proceso. Diario Oficial 48489 de julio 12 de 2012. | spa |
dcterms.references | Colombia, Presidencia de la República. (1974) Decreto 2811 de 1974. Numeral 1º del Artículo 2º. Diario Oficial No. 34243. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. (1999). Sentencia, C-595/99. Ref: Exp: D-2292. Demanda de inconstitucionalidad contra un aparte del artículo 669 del Código Civil. Demandante: Juan Pablo Quintero. M.P.: Dr. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. (1992). Sentencia, T-506/92. Ref: Ex: T 2471. Peticionario: Víctor Narváez Paredes. Procedencia: Juzgado Primero Penal del Circuito de Popayán. M.P.: Dr. Ciro Angarita Barón. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. (2001). Sentencia, C-053/01. Ref: Exp: D-3099. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 67 (parcial) de la Ley 44 de 1993. Actor: José Obdulio Gaviria Vélez. M.P. (e): Dra. Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. (2002). Sentencia, C-763/02. Ref: Exp: D-3984. Demanda de inconstitucionalidad contra el Artículo Transitorio de la Ley 600 de 2000. Demandante: Ricardo Arturo Sánchez Núñez. M.P.: Dr. Jaime Araujo Rentería. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. (2006). Sentencia. C-189/06. Ref: Exp: D-5948. Asunto: Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 13 (parcial) de la Ley 2ª de 1959. Demandante: Ludwing Mantilla Castro. M.P.: Dr. Rodrigo Escobar Gil. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. (2011). Sentencia, C-539/11. Ref: Exp: D-8351. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 114 (parcial) de la Ley 1395 de 2010 “Por la cual se adoptan medidas en materia de descongestión judicial. Demandante: Franky Urrego Ortiz. M.P.: Dr. Luís Ernesto Vargas Silva. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. (2011). Sentencia, T-580/11. Ref: Exp: T- 3048813. Acción de Tutela instaurada por Milady Zawady Barco y Julio Zawady Barco contra La Alcaldía Distrital de Santa Marta. M.P: Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. (2012). Sentencia, C-288/12. Ref: Exp: D-8690. Demanda de inconstitucionalidad contra el Acto Legislativo 3 de 2011, por el cual se establece el principio de sostenibilidad fiscal y contra la Ley 1473 de 2011 Actor: Humberto de Jesús Longas Londoño. M.P.: Dr. Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. (2013). Sentencia, T-731/2013.Ref: Exp: T-3884027.Acción de tutela instaurada por Italo Harol Guerrero Romero contra Carbones del Cerrejón Limited. M.P.: María Victoria Calle Correa. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia. Corte Constitucional. (2013). Sentencia, C-306/13. Ref: Exp: D-9331. Demanda de inconstitucionalidad contra un segmento del artículo 458 del Código de Procedimiento Civil. Demandante: José Joaquín González Carrillo. M.P.: Dr. Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia, Corte Constitucional (2014). Sentencia T-381/14. Ref: Exp: T-4.255.146. Acción de tutela presentada por Angie Daniela Salazar Zapata, contra Coomeva EPS. M.P. Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Carvajal, J. (2002). La justicia, el derecho y el conflicto social en Colombia. Revista: El Otro Derecho. Número 28. Julio de 2002. ILSA, Bogotá. Colombia. Disponible: http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/od/elotrdr028/ elotrdr028-08.pdf | spa |
dcterms.references | Cordero Quinzacara, E. (2008). Estudios-Historia del Pensamiento Jurídico. De la propiedad a las propiedades. La evolución de la concepción liberal de la propiedad. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. XXXI Valparaíso, Chile, versión On-line ISSN 0718-6851. Disponible en; http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0718-68512008000200014 | spa |
dcterms.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos (2001). Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua. Sentencia de 31 de agosto de 2001. Serie C No. 66 (Fondo, Reparaciones y Costas). Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_79_esp. pdf | spa |
dcterms.references | Convención Americana Sobre Derechos Humanos (1969). Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos (B-32), celebrada en San José de Costa Rica. | spa |
dcterms.references | Giuseppe Roncalli, Á. Juan XXIII. (1963). La Carta Encíclica PACEM IN TERRIS. Disponible en:http://w2.vatican.va/content/johnxxiii/es/encyclicals/ documents/hf_jxxiii_enc_11041963_pacem.html | spa |
dcterms.references | Planiol, M. & Ripert, G. (1983). Tratado elemental de derecho Civil. Bienes. Tomo III. Primera Edición. Traducido por. Lic. José M. Cajica. Jr. México. D.F. Cárdenas Editor y Distribuidor. | spa |
dcterms.references | Ramírez Llerena, E. (2001). La investigación socio-jurídica. Editorial Doctrina y ley Ltda. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Santaella Quintero, H. (2011). Notas sobre el concepto y la garantía de la propiedad privada en la Constitución colombiana. Rev. Derecho Privado [online]. 2011, n.21, pp. 233-253. ISSN 0123-4366. Bogotá Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rdp/n21/n21a11.pdf | spa |