Aplicabilidad de la responsabilidad solidaria en materia contravencional de tránsito; un abordaje al principio de responsabilidad personal

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorCharris Escobar, Adalgiza Helena
dc.contributor.authorBolaño Dávila, Meredith
dc.contributor.authorFernández Torregroza, Daniel
dc.contributor.authorLlanos Hoyos, Sebastián Andrés
dc.contributor.authorPadilla Martínez, Julio César
dc.date.accessioned2025-09-04T15:12:18Z
dc.date.available2025-09-04T15:12:18Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente trabajo esta referido a la importancia que tiene el principio de imputación personal en los procedimientos administrativos de carácter sancionatorio, específicamente en materia contravencional de tránsito, para lo cual este estudio se desarrolla con aplicación de la hermenéutica jurídica al corpus normativo de carácter superior contenido en los artículos 6° y 29 de la carta política y otorgándole valores axiológicos a la línea jurisprudencial que ha trasado la Corte Constitucional en materia sancionatoria Estatal desde la expedición de la ley 769 de 2002 la cual regula la actividad de tránsito terrestre en Colombia. Para tales efectos se estudian las sentencias C-530 de 2003, C-038 de 2020, C-094 de 2021, C-112 de 2022 y C- 321 de 2022. Las cuales sirven de fundamentos jurídicos que permiten entender los límites que tienen las secretarias de tránsito territoriales para la imposición de las sanciones producto de ordenes de comparendo obtenidas con ayuda de sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de infracciones reguladas en la ley 1843 de 2017. El objetivo general que lidera esta propuesta es: Valorar el alcance del principio de imputación personal en los procedimientos contravencionales de tránsito. Metodológicamente, se está frente a una investigación abordada desde el paradigma hermenéutico, se trata de un tipo de estudio bibliográfico de enfoque cualitativo, mediados por la tradición de la investigación jurídica. Las técnicas de recolección de la data son: la Observación, la gestión documental y el análisis de contenido.spa
dc.description.abstractThis paper refers to the importance of the principle of personal imputation in administrative proceedings of a punitive nature, specifically in matters of traffic violations, For this purpose, this study applies legal hermeneutics to the higher normative corpus contained in Articles 6 and 29 of the Constitution and assigns axiological values to the jurisprudential line traced by the Constitutional Court in matters of state sanctions since the enactment of Law 769 of 2002, which regulates land traffic activity in Colombia. To this end, rulings C-530 of 2003, C-038 of 2020, C-094 of 2021, C-112 of 2022, and C-321 of 2022 are studied. These rulings serve as legal grounds for understanding the limits of territorial traffic secretariats in imposing penalties resulting from summonses obtained with the help of automatic, semi-automatic, and other technological means for detecting violations regulated by Law 1843 of 2017. The overall objective of this proposal is to assess the scope of the principle of personal responsibility in traffic violation proceedings. Methodologically, this research is approached from a hermeneutic paradigm. It is a type of bibliographic study with a qualitative focus, mediated by the tradition of legal research. The data collection techniques used are observation, document management, and content analysis.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16899
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectImputación personalspa
dc.subjectResponsabilidad solidariaspa
dc.subjectProcedimiento contravencionalspa
dc.subjectSistemas automáticos tecnológicosspa
dc.subjectDetención de infraccionesspa
dc.subject.keywordsPersonal imputationeng
dc.subject.keywordsJoint and several liabilityeng
dc.subject.keywordsMisdemeanor proceedingseng
dc.subject.keywordsAutomatic technological systemseng
dc.subject.keywordsDetection of violationseng
dc.titleAplicabilidad de la responsabilidad solidaria en materia contravencional de tránsito; un abordaje al principio de responsabilidad personalspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAlulema Lalaleo, J. C. (2016). El recurso de apelación en contravenciones de tránsito, su aplicación y la seguridad jurídica (Bachelor's thesis). https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3833/1/TUAAB026-2016.pdfspa
dcterms.referencesAulestia, H. C., & Peñafiel, S. A. O. (2022). El derecho de apelación y su vulneración en contravenciones de tránsito que no aplican pena privativa de libertad. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(2), 56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8354928spa
dcterms.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-038/20, 25 de febrero de 2020. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2020/C-038-20.htmspa
dcterms.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-094/21, 19 de mayo de 2021. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/C-094-21.htmspa
dcterms.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-112/22, 23 de marzo de 2022. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/C-112-22.htmspa
dcterms.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-321/22, 21 de septiembre de 2022. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/C-321-22.htmspa
dcterms.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-329/00, 17 de agosto de 2000. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-329-00.htmspa
dcterms.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-530/03, 22 de julio de 2003. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-530-03.htmspa
dcterms.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-922/01, 22 de noviembre de 2001. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-922-01.htmspa
dcterms.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-442/92, 10 de junio de 1992. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992 /T-442- 92.htmspa
dcterms.referencesDe Paz, J. C. L. (2020). El principio de responsabilidad personal en las sanciones administrativas. Revista de administración pública, (211), 37-69. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7376834spa
dcterms.referencesGaibor Girón, P. E. (2021). La importancia de la pericia en las pruebas de contravenciones de tránsito (Bachelor's thesis). https://dspace.uniandes.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/14145/USD- DER-EAC-109-2021.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesGarzón, A. F. O. (2024). La obligación solidaria para el pago de las multas: una de las varias maneras de vulnerar el principio de responsabilidad personal en materia sancionatoria. Cuadernos de Derecho Local, 236-254. https://doi.org/10.61521/cuadernosderecholocal.66.1040spa
dcterms.referencesHernández Hoyos, D. J. (2024). El derecho sancionador de los particulares. Límites y debido proceso en la jurisprudencia constitucional. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.https://doi.org/10.16925/9789587605112spa
dcterms.referencesJiménez, I. N., & Seguido, F. E. P. (2016). Derecho administrativo sancionador. Principios de la potestad sancionadora. Gabilex: Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, (5), 142-190.spa
dcterms.referencesOspina Garzón, A. F. (2018). El fundamento del poder de sanción de la Administración: terapia para el abandono de un complejo. El poder sancionador de la administración pública: discusión, expansión y construcción. Editores: Alberto Montaña Plata y Jorge Iván Rincón Córdoba, Universidad Externado de Colombia.spa
dcterms.referencesRey, S. G., Rodríguez, S. A. G., Contreras, D. F., Russi, J. L. B., Safar, M. S., Henao, S. V., ... & Milkes, I. (2020). Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo. Tomo II: La reinvención de los instrumentos jurídicos y materiales utilizados por la administración. Universidad Externado.spa
dcterms.referencesSoto Delgado, P. (2021). El reproche personal en el Derecho Administrativo sancionador: culpa y dolo, responsabilidad objetiva y culpa infraccional. https://www.torrossa.com/en/resources/an/4937244spa
dcterms.referencesTrujillo, D., & Restrepo, J. (2022). Análisis estático de la Sentencia C-038 de 2020: una revisión a las condiciones básicas del debido proceso en Colombia. Revista Criminalidad, 64(2), 63-75.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionPerspectivas y retos del derecho público, administrativo y constitucionalspa
sb.programaEspecialización en Derecho Administrativospa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
277.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
323.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones