Aplicabilidad de la responsabilidad solidaria en materia contravencional de tránsito; un abordaje al principio de responsabilidad personal

No hay miniatura disponible

Fecha

2025

Autores

Bolaño Dávila, Meredith
Fernández Torregroza, Daniel
Llanos Hoyos, Sebastián Andrés
Padilla Martínez, Julio César

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Resumen

El presente trabajo esta referido a la importancia que tiene el principio de imputación personal en los procedimientos administrativos de carácter sancionatorio, específicamente en materia contravencional de tránsito, para lo cual este estudio se desarrolla con aplicación de la hermenéutica jurídica al corpus normativo de carácter superior contenido en los artículos 6° y 29 de la carta política y otorgándole valores axiológicos a la línea jurisprudencial que ha trasado la Corte Constitucional en materia sancionatoria Estatal desde la expedición de la ley 769 de 2002 la cual regula la actividad de tránsito terrestre en Colombia. Para tales efectos se estudian las sentencias C-530 de 2003, C-038 de 2020, C-094 de 2021, C-112 de 2022 y C- 321 de 2022. Las cuales sirven de fundamentos jurídicos que permiten entender los límites que tienen las secretarias de tránsito territoriales para la imposición de las sanciones producto de ordenes de comparendo obtenidas con ayuda de sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de infracciones reguladas en la ley 1843 de 2017. El objetivo general que lidera esta propuesta es: Valorar el alcance del principio de imputación personal en los procedimientos contravencionales de tránsito. Metodológicamente, se está frente a una investigación abordada desde el paradigma hermenéutico, se trata de un tipo de estudio bibliográfico de enfoque cualitativo, mediados por la tradición de la investigación jurídica. Las técnicas de recolección de la data son: la Observación, la gestión documental y el análisis de contenido.
This paper refers to the importance of the principle of personal imputation in administrative proceedings of a punitive nature, specifically in matters of traffic violations, For this purpose, this study applies legal hermeneutics to the higher normative corpus contained in Articles 6 and 29 of the Constitution and assigns axiological values to the jurisprudential line traced by the Constitutional Court in matters of state sanctions since the enactment of Law 769 of 2002, which regulates land traffic activity in Colombia. To this end, rulings C-530 of 2003, C-038 of 2020, C-094 of 2021, C-112 of 2022, and C-321 of 2022 are studied. These rulings serve as legal grounds for understanding the limits of territorial traffic secretariats in imposing penalties resulting from summonses obtained with the help of automatic, semi-automatic, and other technological means for detecting violations regulated by Law 1843 of 2017. The overall objective of this proposal is to assess the scope of the principle of personal responsibility in traffic violation proceedings. Methodologically, this research is approached from a hermeneutic paradigm. It is a type of bibliographic study with a qualitative focus, mediated by the tradition of legal research. The data collection techniques used are observation, document management, and content analysis.

Descripción

Palabras clave

Imputación personal, Responsabilidad solidaria, Procedimiento contravencional, Sistemas automáticos tecnológicos, Detención de infracciones

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones