Desvalorización profesional en lo concerniente al ámbito laboral percibido por los trabajadores sociales de las comisarías de familia de la ciudad de San José de Cúcuta
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | eng |
dc.contributor.advisor | Ortiz García, Edward Jaime | |
dc.contributor.author | Palencia Prieto, Yenny Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2024-05-28T21:16:52Z | |
dc.date.available | 2024-05-28T21:16:52Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se propone analizar la desvalorización profesional del trabajo social en comisarías de familia de la ciudad de Cúcuta, centrándose en la percepción de los propios profesionales. A través de un enfoque cualitativo, se recopilan y analizan datos mediante entrevistas semiestructuradas con trabajadores sociales en el período comprendido entre 2022 y 2023. El objetivo principal es comprender cómo estos profesionales perciben el grado de desvalorización en su labor, explorando aspectos como las condiciones laborales, la autonomía en la toma de decisiones y las percepciones de la comunidad respecto a su profesión. Los hallazgos de esta investigación proporcionan una visión detallada de los desafíos y preocupaciones experimentados por los trabajadores sociales en el contexto específico de las comisarías de familia. Se destacan aspectos como la dualidad entre autonomía y restricciones, la falta de recursos financieros, el desequilibrio entre responsabilidades y remuneración, así como la variabilidad en la percepción de la profesión por parte de la comunidad. Este estudio no solo arroja luz sobre la realidad laboral de los trabajadores sociales en este ámbito, sino que también busca señalar áreas de mejora y ofrecer recomendaciones para elevar la percepción y valoración de su labor en la comunidad. | spa |
dc.description.abstract | This research aims to analyze the professional devaluation of social work in family commissioner's offices in the city of Cúcuta, focusing on the perception of the professionals themselves. Through a qualitative approach, data is collected and analyzed through semi-structured interviews with social workers in the period between 2022 and 2023. The main objective is to understand how these professionals perceive the degree of devaluation in their work, exploring aspects such as working conditions, autonomy in decision-making, and community perceptions regarding their profession. The findings of this research provide a detailed insight into the challenges and concerns experienced by social workers in the specific context of family commissioner's offices. Aspects such as the duality between autonomy and constraints, the lack of financial resources, the imbalance between responsibilities and remuneration, and the variability in the community's perception of the profession are highlighted. This study not only sheds light on the working reality of social workers in this field but also aims to identify areas for improvement and provide recommendations to enhance the perception and appreciation of their work in the community. Key words: Profession, Social Work, Devaluation, Family | eng |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/14698 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | eng |
dc.subject | Profesión | spa |
dc.subject | Trabajo Social | spa |
dc.subject | Desvalorización | spa |
dc.subject | Familia | spa |
dc.subject | Profession | eng |
dc.subject | Social Work | eng |
dc.subject | Devaluation | eng |
dc.subject | Family | eng |
dc.title | Desvalorización profesional en lo concerniente al ámbito laboral percibido por los trabajadores sociales de las comisarías de familia de la ciudad de San José de Cúcuta | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | |
dcterms.references | Aguilar Gavira, S., & Barroso Osuna, J. (2015). La Triangulación De Datos Como Estrategia En Investigación Educativa. Pixel-Bit. Revista De Medios Y Educación, (47), 73-88. Https://Www.Redalyc.Org/Pdf/368/36841180005.Pdf | spa |
dcterms.references | Becerra, Cabra, Romero, Pecha. (2021). Mercado Laboral En La Crisis Del Covid-19. Https://Colaboracion.Dnp.Gov.Co/Cdt/Sinergia/Documentos/Notas_Politica_Publica_Em pleo_0 9_04_21_V4.Pdf | spa |
dcterms.references | Beltran, R Y Peña, N. (2011) Seminario Latinoamericano Y Del Caribe De La Escuela De Trabajo Social | spa |
dcterms.references | Bent-Goodley, T. B. (2009). The Ultimate Betrayal: A Renewed Look At Intimate Partner Violence. University Press Of America | eng |
dcterms.references | Boggs, E. M. (2000). Women's Roles And Status: A Cross-Cultural Perspective. University Press Of America | eng |
dcterms.references | Bronfenbrenner, U. (1979). The Ecology Of Human Development: Experiments By Nature And Design. Harvard University Press. | eng |
dcterms.references | Collin Harguindeguy, L. (1999). La Desvalorización De La Identidad, Un Problema De La Situación De Contacto. I Parte. Scripta Ethnologica, Xxi, 59-79. Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=14818345003 | spa |
dcterms.references | Consejo Nacional De Trabajo Social. (2019). Acuerdo 024. Por La Cual Se Promulga El Código De Ética De Los Trabajadores Sociales En Colombia. Https://Iush.Leyex.Info/Documents/Leyes/D95efc976e8db59119f73b8e59bd4fa1.Pdf | spa |
dcterms.references | Covarrubias, H. (2020). Morfología Del Trabajo En El Capitalismo Global: Trabajo Social Combinado Y Desvalorización Laboral. Estudios Críticos Del Desarrollo, X(19), 273. Https://Estudiosdeldesarrollo.Mx/Estudioscriticosdeldesarrollo/Wp Content/Uploads/2022/02/Ecd19-8.Pd | spa |
dcterms.references | De Armas, C., Sabater, M., & Cabezas, P. (2015). La Situación Sociolaboral Del Trabajador Social En La Rioja. File:///C:/Users/Lenovo%20r7/Downloads/Dialnetlasituacionsociolaboraldeltrabajadorso cialenlarioj-5179109.Pdf | spa |
dcterms.references | Díaz Argueta, J. C. (2006). Naturaleza Y Especificidad Del Trabajo Social: Un Desafío Pendiente De Resolver. Reflexiones Para El Debate. Revista Katálysis, 9(2), P,40. | spa |
dcterms.references | Diez, E., & Civera, N. (2013). Trabajo Social En Las Relaciones Laborales Y La Empresa: Vías Para El Emprendimiento. Documentos De Trabajo Social. Revista De Trabajo Y Acción Social, (52), 338-356. Https://Dialnet.Unirioja.Es/Servlet/Articulo?Codigo=4703443 | spa |
dcterms.references | Erikson, E. H. (1968). Identity: Youth And Crisis. Norton & Company | eng |
dcterms.references | Frieiro-Padín, Paula, Fernández-Arias, Tamara, & González-Rodríguez, Rubén. (2021). Trabajo Social En Ejercicio Libre: La Perspectiva Profesional En España. Prospectiva, (31), 437- 455. Epub January 01, 2021.Https://Doi.Org/10.25100/Prts.V0i31.9038 | spa |
dcterms.references | Fuster Guillen, D. (2019). Investigación Cualitativa: Método Fenomenológico Hermenéutico. Propósitos Y Representaciones, 7(1), 201-229. Https://Dx.Doi.Org/10.20511/Pyr2019.V7n1.267 | spa |
dcterms.references | García, S Y Arévalo, B. (2012). Retos En La Intervención Del Trabajador Social. (P.243) | spa |
dcterms.references | Gálvez Santillán, E., Gutiérrez Garza, E., & Picazzo Palencia, E. (2011). El Trabajo Decente: Nuevo Paradigma Para El Fortalecimiento De Los Derechos Sociales. Revista Mexicana De Sociología, 73(1), 73-104. Http://Www.Scielo.Org.Mx/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S0188- 25032011000100003&Lng=Es&Tlng=E | spa |
dcterms.references | González Monteagudo, J. (2001). El Paradigma Interpretativo En La Investigación Social Y Educativa: Nuevas Respuestas Para Viejos Interrogantes. Cuestiones Pedagógicas, 15, 227- 246. | spa |
dcterms.references | Henderson, V. (1966). The Nature Of Nursing: A Definition And Its Implications For Practice, Research, And Education. Macmillan | eng |
dcterms.references | Herrera Tapias, B., Cierto Ruiz, R., & Calderón Mercado, M. (2015). La Norma Hipotética Fundamental Desde El Paradigma Interpretativo. Justicia Juris , 10 (2), 17. Https://Doi.Org/10.15665/Rj.V10i2.324 | spa |
dcterms.references | Husserl, E. (1962). Ideas: General Introduction to Pure Phenomenology. The Hague, Netherlands: Martinus Nijhoff. | eng |
dcterms.references | Irureta Uriarte, Pedro. (2014). La Noción Jurídica De Empleador Ante El Derecho Del Trabajo. Revista De Derecho (Valparaíso), (42), 251-282. Https://Dx.Doi.Org/10.4067/S0718- 68512014000100008 | spa |
dcterms.references | Jiménez González, G. (2020). Perspectivas Del Trabajo Social En Colombia. Una Reflexión A Partir Del Trabajo Social Laboral. Revista De La Facultad De Trabajo Social, 26(26), 66- 85. Https://Revistas.Upb.Edu.Co/Index.Php/Trabajosocial/Article/View/2578 | spa |
dcterms.references | Loilo Enciso, H. L., & Ore Inga, C. M. (2018). Rol de la trabajadora social desde el enfoque estratégico en la Universidad Peruana Los Andes–sede La Merced. | spa |
dcterms.references | López Luna, Emilia, & Chaparro Maldonado, Melba Yesmit. (2006). Competencias Laborales Del Trabajador Social Vistas Desde El Mercado Laboral. Tabula Rasa, (5), P, 45. Retrieved May 09, 2023, From Http://Www.Scielo.Org.Co/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S179424892006000200 014&Lng=En&Tlng=Es | spa |
dcterms.references | Londoño-Upegui, L., & Mejía-Ortega, L. (2019). Desempleo Y Protección Social: El Caso Colombiano. Revista De La Facultad Nacional De Salud Pública, 37(3), 54-63. Doi:10.17533/Udea.Rfnsp.V37n3a07 | spa |
dcterms.references | López Luna, E., & Chaparro Maldonado, M. (2006). Competencias Laborales Del Trabajador Vistas Desde El Mercado Laboral (Parte A). Tabula Rasa, (5), 261-275. Https://Www.Redalyc.Org/Pdf/396/39600514.Pdf | spa |
dcterms.references | Martínez, R. (2016). La Observación Y El Diario De Campo En La Definición De Un Tema De Investigación. Https://Www.Ugel01.Gob.Pe/Wp-Content/Uploads/2019/01/1-La Observaci%C3%B3n-Y-El-Diario-De-Campo-07-01-19.Pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio Del Trabajo. (2020). Tipos De Contrato Del Trabajo. Https://Www.Mintrabajo.Gov.Co/Web/Empleosinfronteras/Conoce-Los-Tipos-De Contrato-De-Trabajo | spa |
dcterms.references | Montoya, A. C. (2022). Condiciones Laborales De Las Y Los Trabajadores Sociales En Colombia. Consejo Nacional Del Trabajo Social. Https://Es.Calameo.Com/Read/00524682254f89ab7eaaa?Utm_Source=Platform&Utm_ Medium=Email&Utm_Campaign=Book_Created&Utm_Content=Html&Utm_Term=524 6822 | spa |
dcterms.references | Neuman, B. (1996). The Neuman Systems Model. Prentice Hall. | eng |
dcterms.references | Pereira Jardim, Lourdes. (2008). Teoría Social Y Concepción Del Trabajo: Una Mirada A Los Teóricos Del Siglo Xix. Gaceta Laboral, 14(1), 81-101. Recuperado En 09 De Mayo De 2023. Http://Ve.Scielo.Org/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S131585972008000100004&L ng=Es&Tlng=Es. | spa |
dcterms.references | Perlman, H. H. (1957). Social Casework: A Problem-Solving Process. University Of Chicago Press. | eng |
dcterms.references | Perry, E. (2012). Funciones Laborales Del Trabajador Social. Https://Www.Uv.Mx/Personal/Eperry/Files/2011/05/Evidencias-Invest.-Cuantitativa Funciones-Del-Trabajador-Social-En-El-Ambito-Labora | spa |
dcterms.references | Ramírez, R. (2013) Marx Y Su Visión Del Trabajo, En Contribuciones De La Economía | spa |
dcterms.references | Rincón Botero, M. (2017). Aproximación A Las Condiciones De Trabajo De Los Profesionales De Trabajo Social En El Modelo Neoliberal Colombiano. Https://Www.Trabajosocial.Unlp.Edu.Ar/Uploads/Docs/Ricon_Botero_Gt_26.Pdf | spa |
dcterms.references | Ruedas Marrero, M., Ríos Cabrera, M., & Nieves, F. (2009). Hermenéutica: La Roca Que Rompe El Espejo. Investigación Y Postgrado, 24(2), 181-201. Http://Ve.Scielo.Org/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S1316- 00872009000200009&Lng=Es&Tlng=Es | spa |
dcterms.references | Salazar, S. (2021). Politices Públicas Y Factores Que Generan Desempleo En Jóvenes Profesionales Del Trabajo Social. Http://Repositorio.Uta.Edu.Ec/Bitstream/123456789/33972/1/Bjcs-Ts-360.Pdf | spa |
dcterms.references | Salgado Levano, A. (2007). Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación Del Rigor Metodológico Y Desafíos. Liberabit. Revista Peruana De Psicología, 13, 71-78. Https://Www.Redalyc.Org/Pdf/686/68601309.Pdf | spa |
dcterms.references | Salvatierra Quiroz, C., Cedeño Barreto, M., & Moreira Chica, T. (2021). Intervención Del Trabajador Social Laboral En Las Instituciones Públicas De La Ciudad De Portoviejo. Revista Caribeña De Ciencias Sociales. Https://Www.Eumed.Net/Es/Revistas/Caribena/Enero-21/Trabajador-Social-Laboral | spa |
dcterms.references | Seña, Y; Pirela, R Y Montoya, Y. (2018) Enfoques, Teorías Y Perspectivas Del Trabajo Social Y Sus Programas Académicos | spa |
dcterms.references | Seña Vidal, Y., González Ramírez, C., & Quinteros Flores, C. (2018). Tendencias Del Trabajo Social: Retos Del Trabajador Social En El Campo Laboral. Https://Www.Cecar.Edu.Co/Documentos/Editorial/E-Book/Enfoques-Teorias-Y Perspectivas-Del-Trabajo-Social-Y-Sus-Programas-Academicos.Pdf | spa |
dcterms.references | Tarapuez Chamorro, E., & Botero Villa, J. (2007). Algunos Aportes De Los Neoclásicos A La Teoría Del Emprendedor. Cuadernos De Administración, 20(34), 39-63. Http://Www.Scielo.Org.Co/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S0120- 35922007000200003&Lng=En&Tlng=Es. | spa |
dcterms.references | Vargas, R. (2008). El Concepto De Ideología En Paul Ricoeur. Revista De Ciencias Sociales (Cr), I(119),153-161. Https://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=15312718010 | spa |
dcterms.references | Viaña, X. (2004). El Reto De Formar Emprendedores En Trabajo Social. Https://Repositori.Udl.Cat/Bitstream/Handle/10459.1/47045/019199.Pdf?Sequence=1&Is allowed=Y | spa |
dcterms.references | Zúñiga Ruiz De Loizaga, M. (2020) La Comunidad Del Siglo Xxi. Un Marco Interpretativo Desde La Perspectiva Del Trabajo Social. Cuadernos De Trabajo Social, 33(1), 197-20 | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
sb.programa | Trabajo Social | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: