Subjetividades políticas de jóvenes universitarios de 18 a 25 años, que hacen uso de las redes sociales digitales durante el período pre-electoral de las elecciones municipales y regionales en Cúcuta, Norte de Santander durante el año 2023

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorAraque Castellanos, Franlet Rocio
dc.contributor.advisorMendoza Rincón, Beatriz Milagros
dc.contributor.authorÁlvarez Flórez, Manuel Daladier
dc.contributor.authorSierra Abril, Yerahmeel
dc.contributor.authorRoa Cárdenas, Angie Belén
dc.contributor.authorAlvarado Marín, Yulieth Paola
dc.date.accessioned2024-09-26T22:26:16Z
dc.date.available2024-09-26T22:26:16Z
dc.date.issued2024-09-26
dc.description.abstractLas redes sociales son fundamentales en la era digital, proporcionando un espacio crucial para la expresión y participación política de los jóvenes, esta investigación aborda la crisis de participación política juvenil en América Latina, enfocándose en la Universidad Simón Bolívar durante el periodo preelectoral de 2023 en Cúcuta. Se exploran los primeros contactos de los jóvenes con la tecnología y las redes sociales, destacando cómo factores familiares y contextuales moldearon sus experiencias digitales tempranas. Se examinó la participación familiar en redes sociales y su influencia en la configuración de identidades y percepciones políticas. Utilizó un enfoque cualitativo dentro de un diseño narrativo, se empleó entrevistas a profundidad diseñadas por el Laboratorio Interdisciplinar de Ciencias y Procesos Humanos (Linciph) de la Universidad Externado de Colombia. La población del estudio incluyó a jóvenes universitarios con capacidad de votar en Cúcuta, con una muestra de 40participantes, divididos equitativamente entre hombres y mujeres. El uso de Instagram fue analizado, considerando la privacidad de las cuentas, el tiempo de uso diario y los tipos de contenido consumido y evitado. Utilizando el software Nvivo, los datos se sistematizaron para visualizar la trayectoria digital de los participantes, además, se investigó las motivaciones, inclinaciones políticas y formas de participación de los jóvenes, revelando una tendencia general de apatía política y la participación pasiva. Finalmente, se evidenció percepciones del entorno político como un terreno marcado por el clientelismo y la corrupción. Esto influye en las subjetividades políticas juveniles, generando actitudes de resistencia y polarización.spa
dc.description.abstractSocial networks were fundamental in the digital age, providing a crucial space for youth political expression and participation. This research addressed the crisis of youth political participation in Latin America, focusing on the Universidad Simón Bolívar during the pre-election period of 2023 in Cúcuta. It explored young people's first contacts with technology and social networks, highlighting how family and contextual factors shaped their early digital experiences. It examined family participation in social networks and its influence on the configuration of identities and political perceptions. Using a qualitative approach within a narrative paradigm, in-depth interviews developed by the Interdisciplinary Laboratory of Human Sciences and Processes (Linciph) of the Externado University of Colombia were used. The study population included young university students with the capacity to vote in Cúcuta, with a sample of 40 participants, equally divided between men and women. The use of Instagram was analyzed, considering the privacy of the accounts, the time of daily use, and the types of content consumed and avoided. Using Nvivo software, the data were systematized to visualize the digital trajectory of the participants. Additionally, the motivations, political inclinations, and forms of participation of young people were investigated, revealing a general trend towards political apathy and passive participation. Finally, perceptions of the political environment as a terrain marked by clientelism and corruption were evidenced. All these aspects influenced youth political subjectivities, generating attitudes of resistance and polarization.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/15710
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas Y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateseng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectMedios socialesspa
dc.subjectParticipación juvenilspa
dc.subjectParticipación políticaspa
dc.subjectEleccionesspa
dc.subject.keywordsSocial mediaeng
dc.subject.keywordsYouth participationeng
dc.subject.keywordsPolitical participationeng
dc.subject.keywordsElectionseng
dc.titleSubjetividades políticas de jóvenes universitarios de 18 a 25 años, que hacen uso de las redes sociales digitales durante el período pre-electoral de las elecciones municipales y regionales en Cúcuta, Norte de Santander durante el año 2023spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
dcterms.referencesAlexander. (2018). Jóvenes, redes sociales y construcción de subjetividad. Udea.edu.co. http://hdl.handle.net/10495/14627spa
dcterms.referencesAndrés, E. (2019). La democracia local y el sistema de partidos en el municipio de Cúcuta, Norte de Santander entre el 2007 y el 2019. Udea.edu.co. https://hdl.handle.net/10495/35547spa
dcterms.referencesArias, A., y Alvarado, S. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. Revista CES psicología. 8 (2), 171-181. DOI https://doi.org/10.21615/cespspa
dcterms.referencesBecerra L., Quintero X. (2019). Subjetividad política de jóvenes universitarios pertenecientes al colectivo ASBAJE, adscritos al movimiento estudiantil colombiano. Universidad Católica de Pereira. Repositorio Institucional de La Universidad Católica de Pereira - RIBUC; https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/10e1980d-16d8-4b4e-938e-5efb754b6100spa
dcterms.referencesBenedicto J., Moran M. La construcción de los imaginarios colectivos sobre jóvenes. Academia.edu. https://www.academia.edu/33055371/Benedicto_y_Moran_La_construccion_de_los_imaginarios_colectivos_sobre_jovenesspa
dcterms.referencesBermúdez Grajales, Mónica María Subjetividades juveniles, expresiones políticas y uso de tecnologías digitales 1 Praxis & Saber, vol. 8, núm. 17, 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Colombia Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477253330008 DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.v8.n17.2018.7205spa
dcterms.referencesBermúdez, M. (2017). Subjetividades juveniles, expresiones políticas y uso de tecnologías digitales. Pontificia universidad javeriana.spa
dcterms.referencesBonvillani, A. (2023). Hacia una comprensión psicosocial de la configuración de las subjetividades. https://quadernsdepsicologia.cat/article/download/v25-n1-bonvillani/1873-pdf-es/8644spa
dcterms.referencesConsejo Nacional de Política Económica y SociaL - CONPES 4040 (2021). Departamento Nacional de Planeación Pacto Colombia con las Juventudes: Estrategia para fortalecer el desarrollo integral. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4040.pdfspa
dcterms.referencesConstitución Política 1 de 1991 Asamblea Nacional Constituyente - Gestor Normativo. (2024, March 5). Funcionpublica.gov.co. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125spa
dcterms.referencesConstitución política de Colombia. (1991). Artículo 103. Constitución Política de Colombia. https://www.constitucioncolombia.com/titulo-4/capitulo-1/articulo-103spa
dcterms.referencesDe Piero, J. (2019). ¿Es posible hablar de subjetividades digitales?. https://www.aacademica.org/jose.luis.de.piero/18spa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). (2021). La información de DANE en la toma de decisiones regionales, Cúcuta, Norte de Santander. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/210319-InfoDane-Cucuta-Norte-de-Santander.pdfspa
dcterms.referencesDiaz Gomez, Álvaro y González Rey, Fernando. Subjetividad: una perspectiva histórico cultural: Conversación con el psicólogo cubano Fernando González Rey. Univ. Psychol. [online]. 2005, vol.4, n.3, pp.373-383. ISSN 1657-9267.spa
dcterms.referencesDíaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (1983). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo veintiuno editores Argentina. https://www.ivanillich.org.mx/Foucault-Castigar.pdfspa
dcterms.referencesGarcía, U., Galvis, L., Espinel, G., (2023). “Movimiento social, participación juvenil en las juventudes de la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander)”. Perspectivas, vol. 8, no. S1, pp. 124-138, 2023.spa
dcterms.referencesGibbs, G. (2014). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Ediciones Morata, S. L. https://ezproxy.unisimon.edu.co:2258/es/ereader/unisimon/51842?page=87spa
dcterms.referencesGonzález-Rey, F., y Mitjáns-Martínez, A. (2016). Una epistemología para el estudio de la subjetividad: Sus implicaciones metodológicas. Psicoperspectivas, 15(1), 5-16. doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue1-fulltext-667spa
dcterms.referencesGutiérrez, U., Velandia, L., & Rubio, G. (2023). Movimiento social, participación juvenil en las juventudes de la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander). Revista Perspectivas, 8(S1), 124-138. https://doi.org/10.22463/25909215.4121spa
dcterms.referencesHenao, J., y Pinzón, M. (2019). ¿Cuarta revolución industrial? Contribuciones tecnosociales para la transformación social Universidad Externado de Colombia. https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-cuarta-revolucion-industrial-contribuciones-tecnosociales-para-la-transformacion-social-9789587905830.htmlspa
dcterms.referencesJairo, A., y Yáñez Rodríguez, T. (2020). Cúcuta 2050, estrategia de todos Plan de Desarrollo Municipal. https://www.asocapitales.co/nueva/wp-content/uploads/2020/11/Cucuta_Plan-de-Desarrollo-Municipal_2020-2023.pdfspa
dcterms.referencesKim, S. (2023). The role of social media news usage and platforms in civic and political engagement: Focusing on types of usage and platforms. Computers in Human Behavior, 138, 107475–107475. https://doi.org/10.1016/j.chb.2022.107475eng
dcterms.referencesLeón, O. y Montero, I. (2015). Métodos de investigación en psicología y educación: las tradiciones cuantitativa y cualitativa (4a. ed.). McGraw-Hill España. https://ezproxy.unisimon.edu.co:2258/es/ereader/unisimon/130293?page=502.spa
dcterms.referencesLey 1090 de 2006 - Gestor Normativo. (30 marzo 2021). Funcionpublica.gov.co. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205spa
dcterms.referencesLey 134 de 1994 - Gestor Normativo. (26 de noviembre, 2021). Funcionpublica.gov.co. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=330spa
dcterms.referencesLey 1581 de 2012 - Gestor Normativo. (9 agosto, 2023). Funcionpublica.gov.co. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981spa
dcterms.referencesLey 1757 de 2015 - Gestor Normativo. (marzo, 2021). Funcionpublica.gov.co. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65335spa
dcterms.referencesLupu, N., Rodríguez, M., Wilson, C., & Zechmeister, E. (2023). El Barómetro de las Américas de LAPOP toma el Pulso de la democracia. https://www.vanderbilt.edu/lapop/ab2023/AB2023-Pulso-de-la-democracia-final-20240219.pdfspa
dcterms.referencesMiluska, J. (2018). Los jóvenes marcan el camino hacia un mundo más conectado y sostenible | Naciones Unidas. United Nations. https://www.un.org/es/chronicle/article/los-jovenes-marcan-el-camino-hacia-un-mundo-mas-conectado-y-sosteniblespa
dcterms.referencesNiño, C. (2019). La calle y el barrio como entornos violentos y espacios de subjetividad política de niños, niñas y jóvenes en la ciudad fronteriza de Cúcuta (Colombia).spa
dcterms.referencesNohora Constanza Niño. (2019). La calle y el barrio como entornos violentos y espacios de subjetividad política de niños, niñas y jóvenes en la ciudad fronteriza de Cúcuta. Sociedad E Infancias, 3, 65–82. https://dialnet.unirioja.es/servlet/dcart?info=link&codigo=7062741&orden=0spa
dcterms.referencesNVivo Spain - Nvivo Spain. (2024, June 3). Nvivo Spain. https://www.nvivo-spain.com/spa
dcterms.referencesOro Tapia, L. R. (2008). La idea de la política en Hannah Arendt. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, VI(9), 235–246. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96060909spa
dcterms.referencesOspina-Alvarado, M. C., Luna, M. T., & Alvarado, S. V. (2022). Salir adelante: subjetividades políticas en primera infancia y familias en el destierro. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Ju-ventud, 20(1), 1-25. https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.1.5012spa
dcterms.referencesPatino Gaviria, Carlos Darío; Duque Monsalve, Luisa Fernanda And Villa Holguin, Edison Eduardo.Transformación de subjetividades políticas juveniles, a través de un proceso formativo. Ágora U.S.B. [online]. 2017, vol.17, n.1, pp.75-94. ISSN 1657-8031.spa
dcterms.referencesPatiño, C., Duque, L., y Gómez-Medina, J. (2018). La juventud universitaria y su participación política: pesquisa latinoamericana sobre los sentimientos políticos. Ratio Juris, 13(27), 265-290. https://doi.org/10.24142/raju.v13n27a11spa
dcterms.referencesPlata C., Montalvo, D., Rodríguez J. y Sánchez, M. (2021). Cultura política de la democracia en Colombia y en las Américas 2021: Tomándole el pulso a la democracia. Nashville, TN: LAPOP. https://www.vanderbilt.edu/lapop/colombia/ABCOL2021-Country-Report-Spanish-Final-220408.pdfspa
dcterms.referencesRivera, S. (2018). Confianza y participación política en América Latina. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 64(235). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.235.65728spa
dcterms.referencesVelásquez, F., González, E., Martínez, M., Peña, J., Arévalo, J., Julián, P. &Vargas, J. (2018). ¿QUÉ HA PASADO CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA? 2003-2018 Tomo I. https://foro.org.co/wp-content/uploads/2020/02/Tomo1-Participacion-Ciudadana-El-entorno-de-la-participaci%C3%B3n.pdfspa
dcterms.referencesVerón, E. (2004). La Semiosis Social: Fragmentos de una teoría de la discursividad. México: Editorial Gedisa, S.A.spa
dcterms.referencesYepes-reyes, V., Riera, W., González, M. (2020). Subjetividad política en Twitter: elecciones a la Alcaldía de Quito 2019. GIGAPP Estudios Working Papers. https://www.gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/212/220spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaPsicologíaspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF.Resumen.pdf
Tamaño:
194.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
925.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones