Subjetividades políticas de jóvenes universitarios de 18 a 25 años, que hacen uso de las redes sociales digitales durante el período pre-electoral de las elecciones municipales y regionales en Cúcuta, Norte de Santander durante el año 2023

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-09-26

Autores

Álvarez Flórez, Manuel Daladier
Sierra Abril, Yerahmeel
Roa Cárdenas, Angie Belén
Alvarado Marín, Yulieth Paola

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas Y Sociales

Resumen

Las redes sociales son fundamentales en la era digital, proporcionando un espacio crucial para la expresión y participación política de los jóvenes, esta investigación aborda la crisis de participación política juvenil en América Latina, enfocándose en la Universidad Simón Bolívar durante el periodo preelectoral de 2023 en Cúcuta. Se exploran los primeros contactos de los jóvenes con la tecnología y las redes sociales, destacando cómo factores familiares y contextuales moldearon sus experiencias digitales tempranas. Se examinó la participación familiar en redes sociales y su influencia en la configuración de identidades y percepciones políticas. Utilizó un enfoque cualitativo dentro de un diseño narrativo, se empleó entrevistas a profundidad diseñadas por el Laboratorio Interdisciplinar de Ciencias y Procesos Humanos (Linciph) de la Universidad Externado de Colombia. La población del estudio incluyó a jóvenes universitarios con capacidad de votar en Cúcuta, con una muestra de 40participantes, divididos equitativamente entre hombres y mujeres. El uso de Instagram fue analizado, considerando la privacidad de las cuentas, el tiempo de uso diario y los tipos de contenido consumido y evitado. Utilizando el software Nvivo, los datos se sistematizaron para visualizar la trayectoria digital de los participantes, además, se investigó las motivaciones, inclinaciones políticas y formas de participación de los jóvenes, revelando una tendencia general de apatía política y la participación pasiva. Finalmente, se evidenció percepciones del entorno político como un terreno marcado por el clientelismo y la corrupción. Esto influye en las subjetividades políticas juveniles, generando actitudes de resistencia y polarización.
Social networks were fundamental in the digital age, providing a crucial space for youth political expression and participation. This research addressed the crisis of youth political participation in Latin America, focusing on the Universidad Simón Bolívar during the pre-election period of 2023 in Cúcuta. It explored young people's first contacts with technology and social networks, highlighting how family and contextual factors shaped their early digital experiences. It examined family participation in social networks and its influence on the configuration of identities and political perceptions. Using a qualitative approach within a narrative paradigm, in-depth interviews developed by the Interdisciplinary Laboratory of Human Sciences and Processes (Linciph) of the Externado University of Colombia were used. The study population included young university students with the capacity to vote in Cúcuta, with a sample of 40 participants, equally divided between men and women. The use of Instagram was analyzed, considering the privacy of the accounts, the time of daily use, and the types of content consumed and avoided. Using Nvivo software, the data were systematized to visualize the digital trajectory of the participants. Additionally, the motivations, political inclinations, and forms of participation of young people were investigated, revealing a general trend towards political apathy and passive participation. Finally, perceptions of the political environment as a terrain marked by clientelism and corruption were evidenced. All these aspects influenced youth political subjectivities, generating attitudes of resistance and polarization.

Descripción

Palabras clave

Medios sociales, Participación juvenil, Participación política, Elecciones

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones