Influencia de la Dinámica Familiar en el Proceso de Aprendizaje de los Estudiantes de Séptimo Grado de la Institución Educativa Carmen de Tonchalá

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorAyala Andrade, Yurany
dc.contributor.authorRivera Duque, María Alejandra
dc.contributor.authorDayanna Martínez, Geremid Nikkol
dc.contributor.authorAngarita Correa, Hasbleidy Michel
dc.contributor.authorMartínez Araque, Lina Rocío
dc.contributor.authorRivera, Angie Daniela
dc.date.accessioned2024-09-24T00:04:19Z
dc.date.available2024-09-24T00:04:19Z
dc.date.issued2024-09-23
dc.description.abstractEl actual trabajo fue hecho con el fin de argumentar y evidenciar los resultados obtenidos de diferentes investigaciones realizadas en diferentes colegios del Departamento de Norte de Santander en especial la ciudad de Cúcuta, en esta investigación como trabajadoras sociales en formación en una institución educativa Carmen del Tonchalá, en donde se encontraron dificultades en el rendimiento académico y una de las causas es el entorno familia que rodea estos niños y jóvenes, también se puede evidenciar una preocupación en niveles afectivos, sociales, morales y sexuales para la edad cronológica en los estudiantes lo cual llevo a verificar de manera científica estudiosrealizados en diferentes colegioslos cuales nos dieran una perspectiva de que está pasando en sus aulas y si es significativo el entorno familiar para el rendimientos de cada uno de los estudiantes del colegio.spa
dc.description.abstractThe current work was done in order to argue and demonstrate the results obtained from different research conducted in different schools in the Department of Norte de Santander, especially the city of Cúcuta, in this research as social workers in training in an educational institution Carmen del Tonchalá, where difficulties were found in academic performance and one of the causes is the family environment that surrounds these children and young people, Also there is evidence of a concern in affective, social, moral and sexual levels for the chronological age of the students, which led to scientifically verify studies conducted in different schools which give us a perspective of what is happening in their classrooms and if the family environment is significant for the performance of each of the students of the school.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/15694
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateseng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectDesarrollo académicospa
dc.subjectFamiliaspa
dc.subjectEstudiospa
dc.subjectRendimiento académicospa
dc.subject.keywordsAcademic developmenteng
dc.subject.keywordsFamilyeng
dc.subject.keywordsStudyeng
dc.subject.keywordsAcademic performanceeng
dc.titleInfluencia de la Dinámica Familiar en el Proceso de Aprendizaje de los Estudiantes de Séptimo Grado de la Institución Educativa Carmen de Tonchaláspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
dcterms.referencesAbigail, S. R. A. (2020). Dinámica familiar y la afectación en el rendimiento académico de los adolescentes.spa
dcterms.referencesAgudelo Bedoya, M. E. (2005). Descripción de la dinámica interna de las familias Monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(1).spa
dcterms.referencesÁlvarez, B. (2003). Orientación Familiar. Intervención familiar en el ámbito de la diversidad. Sanz y Torres. Madrid. España.spa
dcterms.referencesAlviar, M. Álzate, A. Bedoya, L. Bravo, L. Cano, C. Gallón, A. Gómez, C. González, A. Monsalve, R. Ramírez, J. Sepúlveda, V. & Velásquez, J. (2006). Caracterización, dinámica interna y procesos llevados con algunas familias de los menores infractores o en situación de peligro de los programas Despertar-es y PROAM. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. Tesis de Especialización en Trabajo Social Familiar.spa
dcterms.referencesAnder-Egg, E. (2000). Diccionario de trabajo social.spa
dcterms.referencesBolívar, a. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de educación, 339, 119-146. Recuperado de : https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4440/larelacionfamiliaes cu elaysurepercusionenlaautonomiay.pdf .spa
dcterms.referencesBonilla, C y Ronquillo, C (2020). Influencia de la dinámica familiar en el rendimiento académico de cinco estudiantes de grado octavo de la institución educativa san agustin año 2020. Estudio de caso [fundación universitaria de Popayán]. Http://unividafup.edu.co/repositorio/files/original/4b97412212b03cc932b11ce3e54cc6b5.spa
dcterms.referencesCarrillo Ruiz, D. A. (2023). La influencia de la dinámica familiar en el rendimiento académico en los estudiantes, de una Institución Educativa en el Municipio de Hatonuevo, La Guajiraspa
dcterms.referencesCarvajal, A. B., & Urrego, Á. M. J. (2019). Relaciones familiares de la población con rendimiento escolar bajo. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(4), 484-486.spa
dcterms.referencesCastaneda, S. & Ortega, I. (2004). Evaluación de estrategias de aprendizaje y orientación motivacional al estudio. En S. Castaneda (Ed.), Educación, aprendizaje y cognición. Teoría y práctica (pp. 277-299). México, D.F.: Manual Moderno.spa
dcterms.referencesCastillo Barberán, K. M., Chávez Quimi, P. G., & Zoller Andina, M. J. (2019). Factores familiares y escolares que influyen en los problemas de conducta y de aprendizaje en los niños. Academo (Asunción), 6(2), 124-134. http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2414-89382019000200124spa
dcterms.referencesCentro UC Medición mide (2019) Desarrollo de instrumentos de evaluación cuestionarios, https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P2A355.pdfspa
dcterms.referencesChairez, G. I. M., Díaz, M. J. T., & Cepeda, V. L. R. (2020). El contexto familiar y su vinculación con el rendimiento académico. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, 657.spa
dcterms.referencesCobos, E. G. (2008). Adolescencia y familia: revisión de la relación y la comunicación como factores de riesgo o protección. Revista intercontinental de psicología y educación, 10(2), 105-122.spa
dcterms.referencesColombia (1991). Constitución Política de Colombia.spa
dcterms.referencesDayalí Pastora Romero de Harb, Instituto Juan XXIII. H. H. Maristas, Venezuela, Silvana Molina Espinoza,Universidad del Zulia, Venezuela, Juan Carlos Espinoza, Beraún Centro Consultor en Investigación y Desarrollo Social Humano SISDIM, Perú Manuel Mori Paredes, Universidad Nacional del Callao, Perú, Alexander Frank Pasquel Cajas, Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú, Dinámica familiar y desarrollo psicosocial en estudiantes de educación primariaspa
dcterms.referencesDaza, M. C. A., Mojica, A. M. P., Maza, E. M. T., Fadul, M. G., Rodríguez, C. G., & Pérez, A. M. B. (2018). Estilos parentales, función familiar y rendimiento académico: un estudio de caso de seis familias de un colegio público en Bogotá, Colombia. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 9(2), 4-36spa
dcterms.referencesde Harb, D. P. R., Espinoza, S. M., Beraún, J. C. E., Paredes, M. M., & Cajas, A. F. P. (2018). Dinámica familiar y desarrollo psicosocial en estudiantes de educación primaria. Investigación Valdizana, 12(4), 205-214.spa
dcterms.referencesDíaz Jiménez, M. (2022). Estrategias pedagógicas para la orientación de estudiantes de 4° grado con trastornos del aprendizaje de la lectoescritura del Colegio de la Presentación Santa Teresa de Cúcuta- Norte de Santander. Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/48230spa
dcterms.referencesDudley Carrillo Ruiz (2021) La influencia de la dinámica familiar en el rendimiento académico en los estudiantes, de una Institución Educativa en el Municipio de Hatonuevo, La Guajira http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/7710/3/2022_DudleyCarrillo.pdfspa
dcterms.referencesEdel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2).spa
dcterms.referencesEscobedo, P. S., & Cuervo, Á. V. (2011). Una aproximación a la relación entre el rendimiento académico y la dinámica y estructura familiar en estudiantes de primaria. Revista Intercontinental de Psicología y educación, 13(2), 177-196.spa
dcterms.referencesFarinango, J y Puma, F, (2012). Estudio de la afectividad familiar en los estudiantes de octavos años de educación básica del Colegio Universitario. Repositorio digital Universidad técnica del Norte, http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2206?locale=enspa
dcterms.referencesFlórez Pérez, J. X., & Rangel Morales, A. J. (2019). Análisis entre la dinámica familiar y el rendimiento académico en adolescentes de la corporación maría Goretti, Cúcuta. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4257spa
dcterms.referencesFranco, S. (1994). Violencia intrafamiliar, cotidianidad oculta. Medellín: Uryco.spa
dcterms.referencesGallego, H. A. M. (2012). “Recuperación critica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características” Fundación Universitaria Católica del Norte, Medellín, Colombia. https://acortar.link/D9Lv5qspa
dcterms.referencesGarcía Peña, J. J., Arana Medina, C. M., & Restrepo Botero, J. C. (2018). Estilos parentales en el proceso de crianza de niños con trastornos disruptivos. Investigación y desarrollo, 26(1), 55-74.spa
dcterms.referencesGómez E. (2008). Adolescencia y familia: Revisión de la relación y la comunicación como factores de riesgo o protección. núm. 2, (Vol. 10), pp-pp. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/802/80212387006.pdfspa
dcterms.referencesHenao, A. M. G. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista virtual universidad católica del norte, (35), 326-345. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/364spa
dcterms.referencesHerrera Martínez, L., & Espinoza Freire, E. E. (2020). La relación familia-escuela y el rendimiento escolar. Revista Científica, Cultura, Comunicación y Desarrollo, 5(3), 16-20spa
dcterms.referencesLastre Meza, K., López Salazar, L. D., & Alcázar Berrío, C. (2018). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria. Psicogente, 21(39), 102-115spa
dcterms.referencesLópez Mero, P., Barreto Pico, A., & del Salto Bello, M. W. A. (2015). Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar. Medisan, 19(9), 1163- 1166.spa
dcterms.referencesMarco legal colombiano para la atencion a la pri,era infanci. (s/f). Prezi.com. * Recuperado el 1 de junio de 2023, de https://prezi.com/je3kggssrvk5/marco-legal-colombianopara-la-atencion-a-la-priera-infanci/spa
dcterms.referencesMeza, A. (2013). Estrategias de aprendizaje. Definiciones, clasificaciones e instrumentos de medición. Propósitos y representaciones, 1(2), 193-212. https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/48/117spa
dcterms.referencesMolano-Castro, L. Y., Cudris-Torres, L., Barrios–Núñez, Á., Alvis-Barranco, L., & López-Castella, M. A. (2020). Acompañamiento familiar y rendimiento académico en estudiantes colombianos en edad escolar. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(3), 251-256.spa
dcterms.referencesMoreno Méndez, J. H., Echavarría Llano, K. L., Pardo, A., & Quiñones, Y. (2014). Funcionalidad familiar, conductas internalizadas y rendimiento académico en un grupo de adolescentes de la ciudad de Bogotá. Psychologia. Avances de la disciplina, 8(2), 37-46.spa
dcterms.referencesOrtiz Castelló, V., & Urraco Solanilla, M. (2022). Conciliación familiar y rendimiento escolar: una mirada sistémica a las condiciones del mercado de trabajo. Zerbitzuan, (76), 59-74spa
dcterms.referencesOrtiz Duarte, K. M. (2021). Influencia familiar en el rendimiento académico de estudiantes de grado sexto en el municipio de Hatonuevo-La Guajira.spa
dcterms.referencesQuintero, Á. (2007). Diccionario especializado en familia y género. Buenos Aires: lumenhumanitasspa
dcterms.referencesRomagnoli, C., & Cortese, I. (2015). ¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y rendimiento escolar? Ficha VALORAS actualizada de la 1ª edición “Factores de la familia que afectan los rendimientos académicos” (2007). Disponible en Centro de Recursos VALORAS: www. valoras. uc. cl.spa
dcterms.referencesSánchez-Chávez, N. P., Reyes-Gómez, U., Reyes-Hernández, U., López-Cruz, G., Reyes-Hernández, K. L., & Reyes-Hernández, D. P. (2014). Interacción entre padres e hijos con alto y bajo rendimiento escolar, estudio experimental ATI. Boletín Clínico Hospital Infantil del Estado de Sonora, 31(1), 26-33spa
dcterms.referencesTarazona, G., Shanderly, I., & Rey Acuña, C. A. (2021). Influencia del proceso de lecto-escritura en el rendimiento de los estudiantes de cuarto y quinto grado de Escuela Nueva demostrativa ISER, sede de la Normal Superior de Pamplona, Norte de Santander. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3321spa
dcterms.referencesTOMi.digital - MARCO LEGAL Y MECANISMOS DE PROTECCIÓN A LA FAMILIA. (s/f). TOMi.digital. Recuperado el 1 de junio de 2023, de https://tomi.digital/es/65811/marcolegal-y-mecanismos-de-proteccion-a-la-familia?utm_source=google&utm_medium=seospa
dcterms.referencesTratados y convenios internacionales en materia de niñez y de familia. (s/f). Gov.co. Recuperado el 1 de junio de 2023, de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/manual_para_la_ejecucionytratados_sep172009.pdfspa
dcterms.referencesVelázquez, L. E. T., & Soriano, N. Y. R. (2006). Rendimiento académico y contexto familiar en estudiantes universitarios. Enseñanza e investigación en psicología, 11(2), 255- 270spa
dcterms.referencesVygotsky, L. (1964). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Lautaro.spa
dcterms.referencesZapata, w. (2015). influencia de la dinámica familiar en el rendimiento académico y disciplinario de los estudiantes de la jornada diurna de la institución educativa fontidueño. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/4216/1/TP_ArangoWilfer_2015.pdfspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaTrabajo Socialspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF.Resumen.pdf
Tamaño:
221.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones