Educación para niños, niñas y adolescentes, como acto preventivo del conflicto armado interno en el Catatumbo

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16eceng
dc.contributor.advisorQuiñones Díaz, Karen Andrea
dc.contributor.authorAparicio Rubio, Pedro Julio
dc.contributor.authorGarcía Ferrer, Dianny Fernanda
dc.contributor.authorMendoza Villamizar, Diana Marcela
dc.contributor.authorSolano Vargas, Karen Amalia
dc.date.accessioned2023-12-13T14:37:56Z
dc.date.available2023-12-13T14:37:56Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractTodo los colombianos tenemos una estrecha relación con el conflicto armado, la presente investigación aborda la temática de la participación de la educación como hecho de precaución en el atroz problema social que marca la historia del colombiano, para lo cual se desarrolló el objetivo general que se direcciona en analizar el papel de la educación como acto preventivo del conflicto armado interno en el Catatumbo, pero desde la perspectiva del impacto educativo en los niños, niñas y adolescentes; se desarrolló bajo una metodología cualitativa basada en la recolección de datos de las historias, del conocimiento que tienen de los derechos sociales y otros aspectos vividos por los habitantes de la región nororiental, valiéndonos de una visión teórica, legal y jurisprudencial, que permiten evidenciar que la educación juega un papel importante para generar un cambio en las estructuras tanto de la parte social como de la parte cultural, ya que, estas bases implementan la nueva creación y descubrimiento de diferentes formas para forjar la personalidad de cada uno y así mismo el nivel profesional de los NNA. Logrando de esta manera identificar que la educación sí es reconocida como positiva en la canalización del problema y su fuerte influencia en los NNA por su inculcar de valores y autonomía; así finalmente concluir que es cierto que hay una cantidad de investigaciones y estudios sobre el tema, pero el avance ha sido deficiente de acuerdo a las respuestas de las víctimas y lo ya conocido gracias a los medios de comunicación nacional.spa
dc.description.abstractAll Colombians have a close relationship with the armed conflict, this research addresses the issue of the participation of education as a precautionary measure in the atrocious social problem that marks the history of Colombians, for which the general objective was developed, which is directed to analyze the role of education as a preventive act of the internal armed conflict in Catatumbo, but from the perspective of the educational impact on children and adolescents; was developed under a qualitative methodology based on the collection of data of the stories, of the knowledge they have of the social rights and other aspects lived by the inhabitants of the northeastern region, using a theoretical, legal and jurisprudential vision, which allow us to show that education plays an important role to generate a change in the structures of both the social and cultural part, because although, these bases implement the new creation and discovery of different ways to forge the personality of each one and likewise the professional level of the NNA. Thus identifying that education is recognized as positive in the channeling of the problem and its strong influence on children and adolescents for its inculcation of values and autonomy; thus finally concluding that it is true that there is a lot of research and studies on the subject, but the progress has been deficient according to the responses of the victims and what is already known thanks to the national media.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/13610
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectInfanciaspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectConflicto Armadospa
dc.subjectCatatumbospa
dc.subjectDerechos Socialesspa
dc.subjectChildhoodeng
dc.subjectEducation,eng
dc.subjectArmed Conflicteng
dc.subjectSocial Rightseng
dc.titleEducación para niños, niñas y adolescentes, como acto preventivo del conflicto armado interno en el Catatumbospa
dc.title.translatedEducation for children and adolescents as an act of prevention of the internal armed conflict in Catatumboeng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesAdemar, F. Horacio (2013). La educación: clave para el desarrollo humano Una perspectiva desde la educación auténtica. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, en: https://www.redalyc.org/articulo.oaspa
dcterms.referencesAcosta, C. M. (22 de FEBRERO de 2021). PARES . Obtenido de PARES: https://www.pares.com.co/post/norte-de-santander-el-drama-de-vivir-bajo fuego#:~:text=El%20conflicto%20armado%20en%20el,de%20paz%2C%20Geovan ny%20Claro%20Garc%C3%ADa.spa
dcterms.referencesCaraffi, l. (24 de marzo de 2022). france 24. Obtenido de https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20220324-violencia-conflicto-armado-colombia-pazspa
dcterms.referencesCasallas, M. (2018). El reclutamiento forzado de los menores de edad por parte de los grupos armados al margen de la ley y la afectación a la vida familiar. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4606/Reclutamiento_forzado_ afectaci%C3%B3n_familiar.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Catatumbo: Memorias de Vida y Dignidad. Primera edición. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/catatumbo_memorias-de-vida-y-dignidad.pdfspa
dcterms.referencesIDMC. (2022). Las cifras que presenta el Informe Global sobre Desplazamiento 2022. mayo 19, 2022, de UARIV Sitio web: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-y-gestion-de-informacion/las-cifras-que-presenta-el-informe-global-sobre desplazamientospa
dcterms.referencesFajardo, M., Ramírez, M., Valencia, M., & Ospina, M. (2017). Más allá de la victimización de niñas y niños en contextos de conflicto armado: Potenciales para la construcción de paz. http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v17n1/1657-9267-rups-17-01-00090.pdfspa
dcterms.referencesFilipov, F. (2006). Post-conflict peacebuilding: Strategies and lessons from Bosnia and Herzegovina, El Salvador and Sierra Leone. Some thoughts from the rights to education and health. Santiago, Chile. Organización de Naciones Unidasspa
dcterms.referencesGiraldo, j. (18 de febrero de 2015). Política / EL HERALDO. Obtenido de https://www.elheraldo.co/politica/las-teorias-del-origen-del-conflicto-armado-en colombia-184spa
dcterms.referencesInfante, A. (2013). El papel de la educación en situaciones de posconflicto: estrategias y recomendaciones. Junio 14, de Scielo Sitio web: http://www.scielo.org.co/pdf/hall/v11n21/v11n21n14.pdfspa
dcterms.referencesIPC. (2020). La violencia es más fuerte en los departamentos que producen oro. Junio 28, 2020, de ReliefWeb Sitio web: https://reliefweb.int/report/colombia/la-violencia-es-m-s-fuerte-en-los departamentos-que-producen-ospa
dcterms.referencesJJ Osorio González. (2016). La escuela en escenarios de conflicto: daños y desafíos. marzo 10, 2021, de Scielo Sitio web: http://www.scielo.org.co/pdf/hall/v13n26/v13n26a08.pdfspa
dcterms.referencesJosé, D. Villanueva. (2020). Conflicto Armado En El Catatumbo Y Sus Consecuencias En La Región. 13 de Julio, De Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Sitio web: https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2197/Conflicto%20armad o%20en%20el%20Catatumbo%20-%20LCS.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesJuan, C. Ramos. (2017). Enseñanza y Aprendizaje Del Conflicto Armado En Colombia, Práctica Docente y Conocimiento Escolar. 11 de diciembre, de Universidad Autónoma de Barcelona Sitio web: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/458020/jcrp1de1.pdf?sequencespa
dcterms.referencesLiscano, a. (2007). archipiélago. Obtenido de http://revistas.unam.mx/index.php/archipielago/article/view/19931spa
dcterms.referencesMayor Zaragoza, F. (2003, 21 noviembre). EDUCACIÓN PARA LA PAZ. REDined. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/24024/350-1135-1- PB.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesParra, O. (8 de 0CTUBRE de 2021). LAFM. Obtenido de LAFM: https://www.lafm.com.co/colombia/durante-primer-semestre-de-2021-cerca-de-26- menores-han-sido-reclutados-por-gruposspa
dcterms.referencesRoy Chacón. (2002). Política Educativa Para La Formación En La Convivencia. 21 de junio de 2002, De Ministerio De Educación Nacional Sitio web: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-90103_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesSistema Integrado de Información. (2021). Durante primer semestre de 2021 cerca de 26 menores han sido reclutados por grupos ilegales. Octubre 08, 2021, de LA FM Sitio web: https://www.lafm.com.co/colombia/durante-primer-semestre-de-2021-cerca-de-26-menores-han-sido-reclutados-por-gruposspa
dcterms.referencesSaúl Franco. (2020). Las verdades y luchas que cuentan las voces del Catatumbo. diciembre de 2020, de Rutas de los conflictos Sitio web: https://rutasdelconflicto.com/especiales/catatumbo/spa
dcterms.referencesTestimonios De Guerra Y Paz Desde Las Escuelas De La Región Del Catatumbo Colegio Monseñor Díaz Plata Sede Sanjuan Eudes. junio 09, 2021, de Universidad Francisco de Paula Santander Sitio web: https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4208spa
dcterms.referencesUnificado de Monitoreo de Riesgos. (2021). En 2021 el conflicto armado se reactivó en 12 zonas del país: UIA. febrero 21, 2021, de KAVILANDO Sitio web: https://kavilando.org/lineas-kavilando/conflicto-social-y-paz/8969-en-2021-el conflicto-armado-se-reactivo-en-12-zonas-del-pais uia#:~:text=Seg%C3%BAn%20las%20cifras%20provenientes%20del,miembros%2 0de%20la%20fuerza%20p%C3%BAblicaspa
dcterms.referencesYamit Palacio. (2022). La nueva guerra por el Catatumbo. 09 de abril, de Caracol Radio Sitio web: https://caracol.com.co/programa/2022/04/09/6am_hoy_por_hoy/1649518340_3517 23.htmlspa
dcterms.referencesZaragoza, f. m. (4 de febrero de 2020). José Joaquín Brunner. Obtenido de http://www.brunner.cl/?p=20828spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
sb.programaDerechospa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
75.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
237.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones