Gestión de marketing para el sector Agroindustrial
dc.contributor.author | Estrada López, Hilda | |
dc.contributor.author | Iglesias, María Auxiliadora | |
dc.contributor.author | Saumett España, Hernán | |
dc.contributor.author | Osorio Torres, Carlos | |
dc.contributor.author | Rosero Flórez, Katherine | |
dc.contributor.author | Uribe Urán, Adriana | |
dc.contributor.author | Sánchez Otero, Madelin | |
dc.date.accessioned | 2017-08-30T21:24:25Z | |
dc.date.available | 2017-08-30T21:24:25Z | |
dc.date.issued | 2015-07-01 | |
dc.description.abstract | La presente publicación es producto del proyecto de investigación denominado "Fortalecimiento de la capacidad productiva de los productores y transformadores de la guayaba en los municipios de Palmar de Varela, Ponedera, Suan y Santa Lucia en el departamento del Atlántico mediante transferencia de tecnologías limpias MN146-7" cofinanciado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. El proyecto fue ejecutado en el seno del grupo de investigación innovación y desarrollo empresarial -GIDE-, en categoría a Colciencias, adscrito a la facultad de administración y negocios y la facultad de ingenierías. El objetivo principal de la investigación es el mejoramiento de la productividad de una asociación de productores de guayaba y una de procesadores en los municipios de Palmar de Varela, Ponedera, y Suan en el departamento del Atlántico. En pro de cumplir con el alcance del proyecto se fortaleció organizacionalmente a las cooperativas beneficiarias, en temas de Talento Humano, Finanzas, Producción y Marketing. La gestión del componente mercadeo, eje central de esta publicación, inició con el levantamiento de información primaria y secundaria, lo cual permitió emitir un diagnóstico de la situación actual analizando las variables internas y externas del mercado. Posteriormente, y aplicando el modelo de gestión por proyectos, diseñado por el grupo de investigación GIDE, y con base en recursos y capacidades de las cooperativas se diseño un protocolo de Marketing y se brindó acompañamiento para la gestión de canales de distribución, el proceso de compra y la aplicación de estrategias que contribuyeron al incremento de la participación en el mercado. | spa |
dc.identifier.isbn | 9789588930145 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/1206 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.subject | Productos agrícolas | spa |
dc.subject | Mercadeo de productos agrícolas | spa |
dc.subject | Análisis de mercadeo | spa |
dc.subject | Mercadeo | spa |
dc.subject | Industria | spa |
dc.subject | Mercadeo de alimentos | spa |
dc.subject | Conservas alimenticias | spa |
dc.subject | Guayaba | spa |
dc.title | Gestión de marketing para el sector Agroindustrial | spa |
dc.type | Book | spa |
dcterms.references | Alta Consejería para la Reintegración Social y Económica (2007). Diagnóstico socioeconómico del departamento del Atlántico. | spa |
dcterms.references | Asociación Hortofrutícola de Colombia, ASOHOFRUCOL (2006). Disponible en www.asohofrucol.com | spa |
dcterms.references | Baca Urbina, G. (2007). Evaluación de Proyectos. 5ª edición. México: Mc- Graw-Hill. | spa |
dcterms.references | Cobra, M. (2009). Marketing de Servicios: Estrategias para turismo, finanzas, salud y comunicación. Colombia: Editorial McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Concha M., M. & Concha M., H. (2011). Gestión de Monitoreo en la Ejecución de Proyectos Agropecuarios. Primera edición. La Paz. | spa |
dcterms.references | Concha M., M. & Concha M., H. (2011). Marco lógico para gestión de proyectos. Primera edición. La Paz. | spa |
dcterms.references | Costa, J. (2000). Identidad Corporativa. Editorial Trillas. | spa |
dcterms.references | Corpoica (2004). Memoria Taller de Captura de demandas tecnológicas región Caribe. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Corpoica. | spa |
dcterms.references | Corporación para el Desarrollo de las Microempresas (2007). Taller. Formación de estructuradores de proyectos dirigidos al fortalecimiento empresarial. | spa |
dcterms.references | Estrada, Castañeda & Rosero (2010). Modelo de Gestión Empresarial por Proyectos. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Estrada, H., Saumett, H. & Lázaro, A. (2011). La Cadena Productiva de Guayaba en Municipios del Atlántico. Artículo científico... Aportes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Fomipyme, con el apoyo de la Gobernación del Atlántico, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y la Universidad Simón Bolívar, Centro de Investigación Desarrollo, Innovación y Tecnología Empresarial CIDITEC. | spa |
dcterms.references | Galindo, A. (2002). El factor humano y la estética en la empresa. Bilbao: Publicaciones ETSII de Bilbao, Colección Perfiles Profesionales. | spa |
dcterms.references | Gobernación del Atlántico (2008). Plan de Desarrollo Departamental 2008-2011. | spa |
dcterms.references | Grande, E. I. (2009). Comportamiento del consumidor. Madrid, España: Esic Editorial. | spa |
dcterms.references | Grande, E. I. (2014). Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial. 12ª edición. Madrid, España: Esic Editorial. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, C. (2009). Análisis del mercado para guayaba. Proyecto de desarrollo productivo, cadena de valor frutícola. El Salvador. | spa |
dcterms.references | Huertas, F. & Rodríguez, C. (2000). Marketing de clientes: ¿Quién se ha llevado a mi cliente? Segunda edición. España: Editorial McGraw-Hill/ Interamericana de España, S.A.U. | spa |
dcterms.references | ICONTEC (2006). Norma técnica colombiana NTC 5400 BPA. | spa |
dcterms.references | Jobber, D. (2007). Fundamentos de Marketing. Segunda edición. México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Kerin, R., Berkowitz, E. & Hartley, S. (2003). Fundamentos de Marketing. 13a edición. México: Editorial McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Koontz, H. (2007). Elementos de Administración. México: Editorial Mc- Graw-Hill. | spa |
dcterms.references | López Sobejano, J. J. (2007). “El cliente interno” en Contribuciones a la Economía. Artículo publicado (enero, 2007). Disponible en la página web www.eumed.net.cc | spa |
dcterms.references | Ortegón, E., Pacheco, J. F., & Prieto, A. (2005). Metodología del Marco Lógico. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) Área de proyectos y programación de inversiones. Santiago de Chile. | spa |
dcterms.references | Ollé, M. (1997). El plan de empresa: cómo planificar la creación de una empresa. Creación y desarrollo empresarial. Barcelona: Marcombo. | spa |
dcterms.references | Porter, M. (2004). Ventajas competitivas. México: Cecsa. | spa |
dcterms.references | Oliveros, M. (2001). Clasificación y/o Tipos de Procesos Productivos. Según Schroeder, R. (2001). | spa |
dcterms.references | Pride, W. & Ferrell, O. C. (2007). Marketing: Concepts and Strategies. 14ª edición. Boston: Editorial Houghton Mifflin Harcourt. | eng |
dcterms.references | Sainz, J. M. (2007). El plan de Marketing en la práctica. España: Editorial ESIC. | spa |
dcterms.references | Universidad Industrial de Santander (2007). Acuerdo regional de competitividad: cadena productiva de la guayaba y su industria de los departamentos de Santander y Boyacá. | eng |
dcterms.references | Vicuña Ancín, J. (2003). El plan estratégico en la práctica. ESIC Editorial. | spa |
dcterms.references | Villamizar, C. (2000). La agroindustria de la guayaba, en la provincia de Vélez. Departamento de Santander, Colombia. | spa |
dcterms.references | Anaya, J. (2008). Almacenes: Análisis, diseño y organización. Madrid, España: Esic Editorial. | spa |
dcterms.references | Blackwell, R. D., Engel, J. F., Miniard, P. W. (2002). Comportamiento del consumidor. Madrid: Editorial Thomson. | spa |
dcterms.references | Belio & Sainz (2007). Nuevo Marketing: el valor de la información. Madrid, España: Editorial Especial. | spa |
dcterms.references | Cobra, M. (2009). Marketing de Servicios: Estrategias para turismo, finanzas, salud y comunicación. Colombia: Editorial McGraw-Hill. Interamericana. | spa |
dcterms.references | Chávez, N. (2006). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo, Venezuela: ARS Gráfica. | spa |
dcterms.references | Escudero, M. (2005). Servicio de Atención Comercial. Madrid, España: Editorial Comercio y Marketing Directivos. | spa |
dcterms.references | Grande, E. I. (2011). Marketing de los Servicios. 4ª edición. Madrid, España: Esic Editorial. | spa |
dcterms.references | Grande, E. I. (2014). Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial. 12ª edición. Madrid, España: Esic Editorial. | spa |
dcterms.references | Grande, E. I. & Rivas, J. (2010). Comportamiento del Consumidor: Decisiones y Estrategia de Marketing. 6ª edición. Madrid, España: Esic Editorial. | spa |
dcterms.references | Goldstein, B. (2005). Sensación y Percepción. México: Editorial Thomson. | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2011). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Huertas, F. & Rodríguez, C. (2000). Marketing de clientes: ¿Quién se ha llevado a mi cliente? Segunda edición. España: Editorial McGraw-Hill/ Interamericana de España, S.A.U. | spa |
dcterms.references | Jiménez, A. & Calderón, H. (2004). Dirección de productos y marca. Barcelona: Eureca Editores. | spa |
dcterms.references | Jobber, D. (2007). Fundamentos de Marketing. Segunda edición. México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Kerin, R., Berkowitz, E. & Hartley, S. (2003). Fundamentos de Marketing. 13a edición. México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Kotler, P. (2007). Dirección de Marketing. 10a edición. México: Edición del Milenio. | spa |
dcterms.references | Kotler, P. & Armstrong, G. (2004). Fundamentos de Marketing. México: Pearson Editores. | spa |
dcterms.references | Kotler, P. & Armstrong, G. (2007). Marketing. Versión para Latinoamérica. Decimoprimera edición. México: Pearson. Educación. | spa |
dcterms.references | Kotler, P. & Keller, K. (2006). Direction de Marketing. México: Pearson Editorial. | spa |
dcterms.references | Lamb, C., Hair, J. & McDaniels, C. (2006). Marketing. Sexta edición. México: Editorial Thomson. | spa |
dcterms.references | McCarthy, E. J. (2001). Marketing. Un enfoque global. 13a edición. México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Oliveros, M. (2001). Clasificación y/o tipos de procesos productivos. Según Schroeder, R. | spa |
dcterms.references | Pride, W. & Ferrell, O. C. (2007). Marketing: Concepts and Strategies. 14ª edición. Boston: Editorial Houghton Mifflin Harcourt. | eng |
dcterms.references | Sabino, C. (2006). Como hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos. Buenos Aires: Editor Lumen Humanitas. | spa |
dcterms.references | Sainz, J. M. (2007). El plan de Marketing en la práctica. España: Esic Editorial. | spa |
dcterms.references | Schiffman, K. (2001). Comportamiento del consumidor. Octava edición. México: Editorial Pearson Prentice-Hall. | spa |
dcterms.references | Stanton, W., Etzel, M. & Walker, B. (2007). Fundamentos de Marketing. México: Editorial McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Soret los Santos, I. (2006). Logística y Marketing para la Distribución Comercial. España: Esic Editorial. | spa |
dcterms.references | Tamayo y Tamayo (2008). El proceso de la investigación científica. México: Editorial Limusa. | spa |
dcterms.references | Virseda, L. & Giraldo, E. (2011). Revisión de los métodos, modelos y herramientas existentes para la selección de proveedores. Department of management and engineering. Linköpings Universitel. p. 2, junio 2011. Suecia. | |
dcterms.references | Wellington, P. (2000). Cómo brindar un servicio integral al cliente. 13a edición. Bogotá: Editorial McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Zeithaml, V. & Bitner, M. (2002). Marketing de Servicios. Un enfoque de la integración del cliente en la empresa. Segunda edición. México: Editorial McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Arellano (2002). Comportamiento del consumidor. México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Bavaresco (2004). Proceso metodológico en la investigación: Cómo hacer un Diseño de Investigación. Maracaibo: Editorial de la Universidad del Zulia. | spa |
dcterms.references | Blackwell, R. D., Engel, J. F. & Miniard, P. W. (2002). Comportamiento del consumidor. México: Editorial Thomson. | spa |
dcterms.references | Belio & Sainz (2007). Conozca el Nuevo Marketing: el Valor de la Información. Madrid: Editorial Especial. | spa |
dcterms.references | Berenguer, Molla, Gómez & Quintanilla (2006). Comportamiento del consumidor. Barcelona: Editorial OUC. | spa |
dcterms.references | Cobra, M. (2009). Marketing de Servicios: Estrategias para turismo, finanzas, salud y comunicación. Colombia: Editorial McGraw-Hill. Interamericana. | spa |
dcterms.references | Escudero, M. (2005). Servicio de Atención Comercial. Madrid: Editorial Comercio y Marketing Directivos. | spa |
dcterms.references | García, M. (2004). Las claves de la publicidad. Séptima edición. Madrid, España: Editorial ESIC. | spa |
dcterms.references | Grande, E. I. (2011). Marketing de los Servicios. Cuarta edición. Madrid, España: Editorial ESIC. | spa |
dcterms.references | Grande, E. I. (2014). Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial. Décimo segunda edición. Madrid, España: Editorial ESIC. | spa |
dcterms.references | Grande, E. I. & Rivas, J. (2010). Comportamiento del Consumidor: Decisiones y Estrategia de Marketing. Sexta edición. Madrid, España: Editorial ESIC. | spa |
dcterms.references | Galindo, A. (2002). El factor humano y la estética en la empresa. Bilbao: Publicaciones ETSII de Bilbao, Colección Perfiles Profesionales. | spa |
dcterms.references | Goldstein, B. (2005). Sensación y Percepción. Madrid: Editorial Thomson. | spa |
dcterms.references | Hawkins, Best & Coney (2004). Comportamiento del consumidor. México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2011). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Huertas, F. & Rodríguez, C. (2000). Marketing de Clientes: ¿Quién se ha llevado a mi cliente? Segunda edición. España: Editorial McGraw-Hill/ Interamericana de España, S.A.U. | spa |
dcterms.references | Jobber, D. (2007). Fundamentos de Marketing. Segunda edición. México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Kotler, P. (2007). Dirección de Marketing. Décima edición. México: Edición del Milenio. | spa |
dcterms.references | Kotler, P. & Armstrong, G. (2004). Fundamentos de marketing. México: Pearson Editores. | spa |
dcterms.references | Kotler, P. & Armstrong, G. (2007). Marketing. Versión para Latinoamérica. Décimoprimera edición. México: Pearson. Educación. | spa |
dcterms.references | Kotler, P. & Keller, K. (2006). Direction de Marketing. México: Pearson Editorial. | spa |
dcterms.references | Lamb, C., Hair, J. & McDaniels, C. (2006). Marketing. Sexta edición. México: Editorial Thomson. | spa |
dcterms.references | López Sobejano, J. J. (2007). “El cliente interno”. En Revista Contribuciones a la Economía, edición febrero. ISSN 1696-8360. Página web www. eumed.net.ce | spa |
dcterms.references | McCarthy, E. J. (2001). Marketing. Un enfoque global. Décimo tercera edición. México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Peter & Olson (2006). Comportamiento del consumidor y estrategia de marketing. México: McGraw-Hill Interamericana. | spa |
dcterms.references | Schiffman, K. (2001). Comportamiento del consumidor. Octava edición. México: Editorial Pearson Prentice-Hall. | spa |
dcterms.references | Stanton, Etzel & Walker (2004). Fundamentos del marketing. México: Mc- Graw-Hill. | spa |
dcterms.references | Solomon (2008). Comportamiento del consumidor. México: Editorial Pearson Educación | spa |
dcterms.references | Soret los Santos, I. (2006). Logística y Marketing para la Distribución Comercial. Madrid: Esic Editorial. | spa |
dcterms.references | Tamayo y Tamayo (2008). El Proceso de la Investigación Científica. México: Editorial Limusa. | spa |
dcterms.references | Wellington, P. (2000). Cómo brindar un servicio integral al cliente. Décimo tercera edición. Bogotá: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Zeithaml, V. & Bitner, M. (2002). Marketing de Servicios. Un enfoque de la integración del cliente en la empresa. Segunda edición. México: Mc- Graw-Hill. | spa |
dcterms.references | Belío y Sainz (2007). Nuevo Marketing: el valor de la Información. Madrid: Editorial Especial. | spa |
dcterms.references | Blackwell, R. D., Engel, J. F. & Miniard, P. W. (2002). Comportamiento del consumidor. Madrid: Editorial Thomson. | spa |
dcterms.references | Borrero, H. I. & Charris, M. M. (2004). Viabilidad financiera del montaje de una empresa productora y exportadora de pulpa de mango y guayaba en Barranquilla. Tesis de Especialización en Finanzas. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. | spa |
dcterms.references | Bossa, C. N. C. (2003). Plan estratégico exportador de frutas exóticas orgánicas para el departamento del Atlántico 2003-2007. Maestría en Administración de Empresas. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. | spa |
dcterms.references | Caravali, M. N. Y. (2007). Desarrollo de una pasta de guayaba baja en calorías en Indulanca, San Cristóbal. Tesis Ingeniería de Alimentos, Universidad de Pamplona. Norte de Santander, Colombia. Disponible en http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/hermesoft/ portalIG/home_1/recursos/tesis/contenidos/tesis_septiembre/ 05092007/desarrollo_de_una_pasta_de_gua.pdf | spa |
dcterms.references | Chan, K. & Maurbonne, R. (2005). La estrategia del océano azul. Harvard Bussines, Editorial Norma. | spa |
dcterms.references | Cobra, M. (2009). Marketing de servicios: Estrategias para turismo, finanzas, salud y comunicación. Colombia: Editorial McGraw-Hill. Interamericana. | spa |
dcterms.references | Escudero, M. (2005). Servicio de Atención Comercial. Madrid, España: Editorial Comercio y Marketing Directivos. | spa |
dcterms.references | Fernández, C. C. (2005). Viabilidad estratégica de un complejo industrial de fruticultura en la región Caribe colombiana. Tesis Magíster en Administración de Empresas. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. | spa |
dcterms.references | Ferrell & Hartline (2006). Estrategia de Marketing. México: Editorial Thomson. | spa |
dcterms.references | García, M. (2004). Las claves de la publicidad. Séptima edición. España: ESIC Editorial. | spa |
dcterms.references | García, C. L. & Ortiz Rosemberg, M. (2006). Estudio para la comercialización de productos verdes en la línea de pulpa de frutas tropicales en la ciudad de Barranquilla. Universidad Simón Bolívar. Facultad de Ingeniería de Mercados. Barranquilla, Colombia. | spa |
dcterms.references | García, R. D. I., Martínez, R. M. L. & Osses, L. E. Estudio de la acción preservativa de una mezcla de metilpropilparabeno sobre pulpas de algunas frutas tropicales. Tesis Facultad de Química y Farmacia. Universidad del Atlántico. Barranquilla, Colombia. | spa |
dcterms.references | Grande, E. I. (2011). Marketing de los Servicios. Cuarta edición. Madrid: Esic Editorial. | spa |
dcterms.references | Grande, E. I. (2014). Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial. Décima segunda edición. Madrid: Esic Editorial. | spa |
dcterms.references | Grande, E. I. & Rivas, J. (2010). Comportamiento del Consumidor: Decisiones y Estrategia de Marketing. Sexta edición. Madrid: Esic Editorial. | spa |
dcterms.references | Goldstein, B. (2005). Sensación y percepción. Madrid: Editorial Thomson. | spa |
dcterms.references | Hawkins, Best & Coney (2004). Comportamiento del consumidor. México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2011). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Hill, Ch. & Jones, G. (2007). Administración estratégica. Quinta edición. Colombia: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Kotler, P. (2007). Dirección de Marketing. Décima edición. México: Edición del Milenio. | spa |
dcterms.references | Kotler, P. & Armstrong, G. (2004). Fundamentos de Marketing. México: Pearson Editores. | spa |
dcterms.references | Kotler, P. & Armstrong, G. (2007). Marketing. Versión para Latinoamérica. Décimo primera edición. México: PEARSON. Educación. | spa |
dcterms.references | Kotler, P. & Keller, K. (2006). Dirección de Marketing. México: Pearson Editorial. | spa |
dcterms.references | Lamb, C., Hair, J. & McDaniels, C. (2006). Marketing. Sexta edición. México: Editorial Thomson. | spa |
dcterms.references | Levinson, J. (2009). Marketing de Guerrilla. Estados Unidos: Morgan James Editorial. | spa |
dcterms.references | Jobber, D. (2007). Fundamentos de Marketing. Segunda edición. México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | López Sobejano, J. J. (2007). “El cliente interno” en Contribuciones a la Economía. Artículo publicado (enero, 2007). Disponible en la página web www.eumed.net.cc | spa |
dcterms.references | McCarthy, E. J. (2001). Marketing. Un enfoque global. Décimo tercera edición. México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Mintzberg, E. & Quinn, B. (2005). El proceso estratégico. Conceptos, contextos y casos. México: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. | spa |
dcterms.references | Mintzberg, H., Ahlstrand, B. & Lampel, J.(2008). Safari a la estrategia. Argentina: Ediciones Garnica. | spa |
dcterms.references | Munch, L. & García, J. (2009). Fundamentos de la Administración. México: Editorial Trilla. | spa |
dcterms.references | Mójica, A. H. M. (2007). Estudio de la situación actual de las empresas exportadoras de banano, mango, papaya, y coco en los departamentos del Atlántico, Magdalena, Córdoba y Bolívar y sus posibilidades de desarrollo frente al TLC Barranquilla. Tesis Programa de Ingeniería Industrial, Barranquilla, Colombia. | spa |
dcterms.references | Montaño, J. (12 de enero de 2010). Exportar es maletear. Disponible en: www.elheraldo.com.co | spa |
dcterms.references | Montes, A. P. & Rodríguez, Y. (2002). Proyecto modelo de intervención para la creación de una microempresa de conservas caseras de frutas en el corregimiento de Juan Mina, Proconservas 2000. Tesis de grado de la Facultad de Nutrición y Dietética. Universidad del Atlántico. Barranquilla, Colombia. | spa |
dcterms.references | Narváez, P. J. A. & Parra C. G. M. Control físico químico y microbiológico de enlatados de legumbres y algunas frutas. Tesis de grado Facultad de Química y Farmacia. Barranquilla Universidad del Atlántico. Barranquilla, Colombia | spa |
dcterms.references | Ortiz, F. (2001). Módulo de inteligencia de mercados de la línea de investigación en biocomercio sostenible. p. 5. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá. www.humboldt. org.co\biocomercio | spa |
dcterms.references | Pérez, A. A. P. (2005). Estudio de factibilidad para el cultivo, recolección, procesamiento y comercialización de frutas orgánicas: mango, maracuyá y guayaba. Tesis Ingeniero Industrial, Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. | spa |
dcterms.references | Peter & Olson (2006). Comportamiento del consumidor y estrategia de marketing. México: McGraw-Hill Interamericana. | spa |
dcterms.references | Pride, W. & Ferrell, O. C. (2007). Marketing: Concepts and Strategies. Décimo cuarta edición. Boston: Editorial Houghton Mifflin Harcourt. | spa |
dcterms.references | Raddar (2006). El consumidor colombiano análisis de comportamiento de consumo en 2005 y 2006 y forward para 2007. Consultoría Raddar. | spa |
dcterms.references | Schiffman, K. (2005). Comportamiento del consumidor. Octava edición. México: Editorial Pearson Prentice-Hall. | spa |
dcterms.references | Soret los Santos, I. (2006). Logística y Marketing para la Distribución Comercial. Madrid: Esic Editorial. | spa |
dcterms.references | Stanton, Etzel & Walker (2004). Fundamentos del Marketing. México: Mc- Graw-Hill. | spa |
dcterms.references | Stoner, J. (2006). Administración. Sexta edición. México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Torres, R. L. M., Rodríguez, B. G., Prada, F. L. E., García, B. H. R. Corpoica, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (2004). Cómo construir y aplicar una estrategia de mercadeo para la comercialización de guayaba. Programa para el desarrollo de la minicadena del bocadillo en Santander. Financiación: Fomipyme, Gobernación de Santander, Cámara de Comercio de Bucaramanga. Produmedios. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Vicuña Ancín, J. M. (2003). El plan estratégico en la práctica. España: ESIC Editorial. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 6.14 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Formato PDF texto completo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: