Perfil cognitivo y reconocimiento emocional en trastorno del espectro autista de alta funcionalidad
No hay miniatura disponible
Fecha
2024
Autores
Traslaviña Torres, Carolina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias de la Salud
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo describir el perfil cognitivo y
reconocimiento emocional en pacientes con Trastorno del Espectro Autista de alta
funcionalidad en edades de 6 a 15 años.
El trastorno del espectro autista (TEA) es una alteración del desarrollo y se
caracteriza por presentar deficiencias cualitativas en la interacción social, la
comunicación y el comportamiento. Ahora bien, tales carencias se evidencian por
tener patrones repetitivos, estereotipados y un repertorio restrictivo de intereses y
actividades (Cala et al., 2015).
En cuanto al perfil cognitivo de la población con TEA, este es muy
heterogéneo debido a las metodologías, los instrumentos y el nivel de severidad de
la condición, por lo que no se puede identificar un solo patrón de características
clínicas desde el punto de vista de la neuropsicología, aunque se han descrito una
serie de hallazgos comunes. En relación con la variable “reconocimiento emocional”,
se infiere que el reconocimiento facial de la expresión emocional se define como la
capacidad que tienen todos los individuos para identificar formas básicas de
expresión afectiva (Iglesias, Del Castillo y Muñoz, 2016). A la luz de lo expuesto, las
habilidades perceptuales vinculadas con el procesamiento de información social se
encuentran disminuidas; por ejemplo, se disminuye la capacidad de procesar
estímulos visuales complejos en movimiento, lo que se asocia con fallas para
codificar las propiedades faciales, como los movimientos de la boca y los ojos
(Yáñez, 2016). En este sentido, es posible evidenciar la expresión afectiva a través
de los rostros de las personas, la cual se ha constituido por seis emociones básicas
(Russell, 1994, Saracco, 2012).
Objetivo general: Describir el perfil cognitivo y reconocimiento emocional en
pacientes con Trastorno del Espectro Autista de alta funcionalidad en edades de 6
a 15 años.
Metodología y materiales: La presente investigación presentó un enfoque
cuantitativo, se enmarcó en un tipo descriptivo transversal, teniendo en cuenta que
se recolectaron los datos en un solo momento y tiempo único. Cabe señalar que el
propósito de enfoque consiste en describir la categoría, indagar la incidencia y los
valores en que se manifiesta la variable (Sampieri et al., 2004). Diseño; estudio de
caso ya que consiste en una descripción detallada de casos individuales de niños
con TEA de alto funcionamiento. Para la evaluación se utilizaron Escala de
Inteligencia para niños de Wechsler WISC-V, Escala GARS autismo, Test de la
mirada, Protocolo de dominios cognitivos, Escalas de Conducta Basc – padres.
Descripción
Palabras clave
Trastorno del espectro autista, Perfil intelectual, Perfil cognitivo, Reconocimiento emocional