Afectaciones que ha generado el trabajo infantil en el desarrollo integral de los niños y niñas, en el centro de la ciudad de Cúcuta

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.advisorVargas Clavijo, Onofre
dc.contributor.advisorRozo Riaño, María Fernanda
dc.contributor.authorBenavides Mendoza, Rosanyela Karime
dc.contributor.authorMartinez Alzate, Jessica Natalia
dc.contributor.authorRodriguez Quintana, Scarlyn Andrea
dc.contributor.authorSierra Rey, Silvana Katherine
dc.date.accessioned2025-04-04T00:44:45Z
dc.date.available2025-04-04T00:44:45Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn Cúcuta, Norte de Santander, el trabajo infantil sigue siendo una problemática alarmante, caracterizada por múltiples factores socioeconómicos y familiares que obligan a los niños a participar en actividades laborales para contribuir al sustento de sus hogares, por lo tanto este fenómeno es impulsado principalmente por la pobreza y la falta de oportunidades, lo que obliga a los menores a asumir roles de adultos, generando un impacto negativo en su desarrollo integral; donde las condiciones laborales a las que están expuestos suelen ser inadecuadas, peligrosas y, en muchos casos, dañinas para su salud física y mental, ya que trabajan en entornos donde no se cumplen las normas mínimas de seguridad, exponiéndolos a situaciones de vulnerabilidad y poniendo en riesgo su integridad Esta investigación utiliza un enfoque cualitativo y se fundamenta en el análisis de experiencias y vivencias propias de los niños que trabajan en el centro de la ciudad de Cúcuta, no obstante mediante entrevistas y observaciones, se explora cómo el trabajo infantil afecta la vida de estos menores, quienes, desde temprana edad, asumen responsabilidades que les corresponden a los adultos, no solo interfiere en su infancia y educación, sino que también influye en su desarrollo emocional, social y psicológico, por ende los hallazgos de esta investigación permiten comprender la percepción de los niños sobre el trabajo que realizan y el rol que desempeñan en sus familias, reflejando cómo esta situación contribuye a perpetuar el ciclo de pobreza e impide el acceso a mejores condiciones de vida.spa
dc.description.abstractIn Cúcuta, Norte de Santander, child labor remains an alarming issue, driven by socioeconomic and family factors that compel children to participate in work activities to support their households. This phenomenon is primarily fueled by poverty and limited educational opportunities, which force minors to take on adult responsibilities, significantly impacting their overall development. These children often work in inadequate, dangerous, and harmful conditions that lack basic safety standards, exposing them to vulnerabilities and compromising their well-being and quality of life. This qualitative study is based on the firsthand experiences of children working in central Cúcuta. Through interviews and direct observations, the research explores how child labor affects these minors' daily lives. From an early age, they take on responsibilities and tasks typically meant for adults, which disrupts their childhood, education, and emotional, social, and psychological growth. The findings reveal children’s perceptions of their work and the roles they play within their families, highlighting how this situation perpetuates poverty and restricts their access to better living and educational opportunities in the future.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16442
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateseng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectTrabajo infantilspa
dc.subjectDesarrollo infantilspa
dc.subjectPobrezaspa
dc.subjectVulnerabilidadspa
dc.subjectDerechos de los niñosspa
dc.subject.keywordsChild laboreng
dc.subject.keywordsChild developmenteng
dc.subject.keywordsPovertyeng
dc.subject.keywordsVulnerabilityeng
dc.subject.keywordsChildren’s rightseng
dc.titleAfectaciones que ha generado el trabajo infantil en el desarrollo integral de los niños y niñas, en el centro de la ciudad de Cúcutaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
dcterms.referencesBohórquez, LM (2009). El trabajo infantil en Colombia: Reporte de resultados del trabajo infantil en Colombia. ministroshttps : //www.minsalud.gov .co /Doc/No%20%20c/traba%20y %20/cifrado%20%%20errad%C3 %93n %20del %20trabajo %20inf.pdfspa
dcterms.referencesChiguano Tené, LA (sf). Análisis del trabajo infantil en Ecuador y su incidencia en el desarrollo de los menores.https : //dspace.uni.edu.ec / bit/123456789/12349//1//CHIGU%20TENO%20LENIN%20ALEJANDRO.pdfspa
dcterms.referencesCórdova, A. (2003). Métodos de recolección de datos en investigaciones sociales. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Recuperado de http ://www2.uca .edu .sv /mcp /media /archivo /f53e86_entrevistapdfcopy .pdfspa
dcterms.referencesGonzález, A. & Rodríguez, J. (2023). Derechos de los niños trabajadores en América Latina. Revista de Educación y Derechos Humanos, 9(2), 285-303. Recuperado de https ://revistas.unisimon .edu .co /index .php /educacion /article /view /2858 /3403spa
dcterms.referencesGutiérrez, A. (2020). Los niños que trabajan en México y su derecho a jugar. https://ucf.edu.cuspa
dcterms.referencesHerrera, C. y Vargas, L. (2005). Trabajo infantil en América Latina: Realidades y desafíos. Revista de Estudios Sociales, 14(2), 45-62. Recuperado de https ://www.redalyc .org /pdf /175 /17501402 .pdfspa
dcterms.referencesInstituto de Estudios Sociales de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. (sf). Impacto del trabajo infantil en el desarrollo social. Ecos del Trabajo Social. Recuperado de https ://revistas.ujat .mx /index .php /ecosoc /article /view /2578 /1979spa
dcterms.referencesInstituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2022). Informe sobre la pobreza y el trabajo infantil en Ecuador. https ://rep.usil.edu.pe / serv/api /núcleo/flujos de bits/e13cc-ec94-49-a1-5/continúaspa
dcterms.referencesInstituto de Investigación de la Universidad San Ignacio de Loyola. (sf). Informe sobre trabajo infantil en Ecuador. Repositorio USIL. Recuperado de https ://repositorio.usil .edu .pe /server /api /core /bitstreams /e13ccc50 -ec94 -4908 - a153 -57964050732e /contentspa
dcterms.referencesMejía, L. & Cárdenas, J. (2018). Situación del trabajo infantil en Colombia. Revista IYD, 20(4), 32-45. Recuperado de https ://revistas.uniminuto .edu /index .php /IYD /article /view /1802 /1703spa
dcterms.referencesMontoya, S. (2015). La observación participante según Taylor y Bogdan . Unihttps ://rep.tu.edu.co/flujo de bits//han/11634 /2513 /2015sandramont.pdf? secuencia==1 &estáPermitido =yspa
dcterms.referencesOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (2014). El Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC). https:/https ://www.ilo.org / a/pag-y - pr/WCMS/idioma--es /índice .hspa
dcterms.referencesOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (2007). Informe global sobre trabajo infantil y pobreza en el hogar. httphttps://www.il.ospa
dcterms.referencesParedes, J. (2020). El impacto del trabajo infantil en el desarrollo emocional y social de los menores en Perú. Ud.https ://repositorio.auton.edu.p/bitstre/manejar/20/92/Rojas%20Guil%2c%%20Ga%20y %20T%20Quispe %2c %20Miguel .pdf?secuencia =3 &isA=yspa
dcterms.referencesRausky, ME (2009). ¿Infancia sin trabajo o Infancia trabajadora? Perspectivas sobre el trabajo infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,http ://www .scielo .org .co /scielo .php?pid =S1692- 715X200900&guion=texto de ciencia_artespa
dcterms.referencesRed de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc). (2009). Trabajo infantil y su incidencia en la pobreza. http ://www.scielo .org .mx /scielo .php?script =sci_arttext &pid =S1405 - 74252009000100013spa
dcterms.referencesRentería, S., & Urgiles León, V. (2024). Estudio sobre la participación de menores en el trabajo infantil en Ecuador. Universidad César Vallejo. https ://repositorio.ucv .edu .pe /bitstream /handle /20.500.12692 /37956 /Samam %c3 %a9_PVE .pdf ?sequence =1 &isAllowed =yspa
dcterms.referencesRodríguez, M. & Ortega, F. (2007). Vulnerabilidad infantil y laboral en Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 15(1), 85-102. Recuperado de https ://www.scielo .org .co /pdf /rcps /v15n1 /v15n1a13 .pdfspa
dcterms.referencesRojas Guillén, G., & Talaverano Quispe, M. (2022). El trabajo infantil y los derechos de los niños y niñas en el Ecuador. Universidad Autónoma del Perú. https://repositorio.auto.edu.pe / bitstre/manejar/20.500/92/Rojas%20Guillen %2c %20Gabr%20y %20Ta%20Quispe %2c %20M.pdf?se=3 &esPermitir=yspa
dcterms.referencesSalgado Rentería, A., & Urgiles León, J. (2024). La situación económica familiar y su influencia en el trabajo infantil en América Latina. Universidad César Valhttps ://repositorios.ucv.edu.p/bi/Ja/20.500.12692 /37956spa
dcterms.referencesSamamé, PVE (sf). Estudio sobre la pobreza y su relación con el trabajo infantil en 92 Perú. Repositorio UCV. Recuperado de https ://repositorio.ucv .edu .pe /bitstream /handle /20.500.12692 /37956 /Samamé_PVE .pdf ?sequence =1 &isAllowed =yspa
dcterms.referencesTaylor, S. y Bogdan, R. (1984). La observación participante como método en investigación cualitativa. EstudioLib. Recuperado de https ://studylib .es /doc /7026491 /la -observación -participante -es --según -taylor --bogdan –esspa
dcterms.referencesUniversidad Cooperativa de Colombia. (sf). Análisis de la pobreza y el trabajo infantil en Colombia. Repositorio UCC. Recuperado de https ://repository.ucc .edu .co /server /api /core /bitstreams /12fa1ae0 -aaa9 -4a9b -a8b2 -7b4b6e8ef556 /contentspa
dcterms.referencesVega, M. y Sánchez, A. (2008). El impacto del trabajo infantil en comunidades rurales en México. Revista Ciencias Sociales, 15(4), 22-89. Recuperado de https ://www.scielo .org .mx /pdf /rcs /v15n4 /1405 -7425 -rcs -15 -04 -22 .pdfspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionGestión y desarollo social
sb.programaTrabajo Socialspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
117.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
2.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones