Análisis psicosocial de la pobreza en adultos mayores del municipio de Malambo Atlántico durante el año 2024

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorRodríguez Lara, Inés Emilia
dc.contributor.authorDe la rosa Francos, Leidys Vanessa
dc.contributor.authorBarros Ibarra, Bairon José
dc.contributor.authorOlivo Vega, Danna Lucia
dc.contributor.authorBenítez López, Yuliana
dc.date.accessioned2025-06-11T20:48:31Z
dc.date.available2025-06-11T20:48:31Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tiene como propósito analizar la pobreza en los adultos mayores del municipio de Malambo, Atlántico, desde un enfoque psicosocial. Esta población enfrenta múltiples formas de vulnerabilidad que incluyen carencias económicas, exclusión social y deterioro emocional. La investigación parte de una preocupación por las limitaciones en el acceso a servicios básicos como salud, vivienda y alimentación, así como por los efectos negativos que estas condiciones generan en la salud mental y el bienestar general de los adultos mayores. El estudio se fundamenta en un enfoque interdisciplinario entre Psicología y Trabajo Social, y se enmarca dentro del paradigma histórico-hermenéutico, adoptando un diseño cualitativo y un nivel descriptivo-explicativo. Se emplean como técnicas principales el cuestionario y la recopilación documental, con el objetivo de identificar los factores psicosociales que inciden en la situación de pobreza, y analizar el rol que desempeñan las redes de apoyo familiar, comunitarias e institucionales en la calidad de vida de esta población.spa
dc.description.abstractThis research project aims to analyze poverty among the elderly population in Malambo, Atlántico, through a psychosocial perspective. Elderly people in this region face various forms of vulnerability, including economic hardship, social exclusion, and emotional deterioration. The study emphasizes the limited access to basic services such as healthcare, housing, and food, and explores how these deficiencies impact mental health and overall well-being. Using an interdisciplinary approach that combines Psychology and Social Work, the project adopts a historical-hermeneutic paradigm with a qualitative and descriptive explanatory design. Techniques include questionnaires and documentary analysis, focusing on identifying psychosocial factors related to poverty and evaluating the influence of family, community, and institutional support networks.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16668
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAdultos mayoresspa
dc.subjectPobrezaspa
dc.subjectAnálisis psicosocialspa
dc.subjectBienestar emocionalspa
dc.subjectRedes de apoyospa
dc.subjectExclusión socialspa
dc.subjectEnvejecimientospa
dc.subject.keywordsElderlyeng
dc.subject.keywordsPovertyeng
dc.subject.keywordsPsychosocial analysiseng
dc.subject.keywordsEmotional well-beingeng
dc.subject.keywordsSupport networkseng
dc.subject.keywordsSocial exclusioneng
dc.subject.keywordsAgingeng
dc.titleAnálisis psicosocial de la pobreza en adultos mayores del municipio de Malambo Atlántico durante el año 2024spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
dcterms.referencesApoyo familiar y calidad de vida en adultos mayores en situación de pobreza. Revista Latinoamericana de Psicología Social Comunitaria, 12(2), 110–120. http://scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900- 23862010000200007spa
dcterms.referencesArrieta Rincón, E. M., & Villalba Páez, S. A. (2022). Aspectos psicológicos, sociales, religiosos y niveles de dependencia en adultos mayores de estrato bajo en la Costa Atlántica colombiana. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 18(1), 73–87. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/9108spa
dcterms.referencesCEPAL. (2020). Envejecimiento y políticas públicas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/48567-envejecimiento-america latina-caribe-inclusion-derechos-personas-mayoresspa
dcterms.referencesChiriboga, M. (2003). Pobreza y exclusión social de las personas mayores en América Latina. Revista de la CEPAL. http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308- 01322021000300005spa
dcterms.referencesDANE. (2022). Boletín técnico de condiciones de vida en la vejez. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vid a/2022/Boletin_Tecnico_ECV_2022.pdfspa
dcterms.referencesFernández García, P., & Castro Rodríguez, M. (2021). Impacto psicosocial del Covid-19 en jóvenes del municipio de Malambo-Atlántico, Colombia. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8378011spa
dcterms.referencesFundación CODESPA. (2019). Memoria 2018: Conviértete en oportunidad. https://www.codespa.org/app/uploads/Memoria-2018-digital.pdfspa
dcterms.referencesGómez, C. P., & Ramírez, F. A. (2021). Riesgo psicosocial durante el envejecimiento de los abuelos en los hogares geriátricos en Colombia. Universidad Antonio Nariño. https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2492spa
dcterms.referencesGonzález, F. (2018). Intervención social con adultos mayores en contextos de vulnerabilidad. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23505spa
dcterms.referencesInforme mundial sobre el envejecimiento y la salud. (s. f.). Ginebra: OMS. https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241565042spa
dcterms.referencesLa importancia del apoyo social y familiar en el bienestar emocional del adulto mayor. Revista Gerontológica de Colombia, 22(3), 33–47. https://www.redalyc.org/journal/290/29069613004/29069613004.pdfspa
dcterms.referencesLa vejez en contextos de vulnerabilidad: redes de apoyo y bienestar subjetivo. Revista Internacional de Trabajo Social, 10(2), 25–39.spa
dcterms.referencesMartínez Herrera, L. J., & Gómez Rojas, A. (2021). Adulto mayor: La familia como red social en la reducción de la pobreza en Colombia. Universidad de La Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/50223spa
dcterms.referencesOMS. (2017). Salud mental de las personas mayores. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-of-older adultsspa
dcterms.referencesPanorama social de América Latina: Envejecimiento y políticas sociales para adultos mayores. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://publications.iadb.org/es/panorama-de-envejecimiento-y dependencia-en-america-latina-y-el-caribspa
dcterms.referencesPineda, L. (2021). La pobreza y su impacto emocional en adultos mayores colombianos. Revista Colombiana de Trabajo Social. https://www.redalyc.org/journal/290/29069613004/29069613004.pdfspa
dcterms.referencesRamírez, M., & Martínez, J. (2017). Soledad, depresión y redes de apoyo en adultos mayores. Universidad del Valle. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135- 57272023000100509spa
dcterms.referencesRedes de apoyo social y percepción del bienestar en adultos mayores en contextos urbanos vulnerables. Revista Colombiana de Gerontología, 15(1), 85–92. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_serial&pid=1794- 9998&lng=en&nrm=isospa
dcterms.referencesRedes de apoyo y su influencia en la resiliencia psicosocial de adultos mayores. Psicología y Sociedad, 34(4), 56–72. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/66009/VAREYESM.p df?sequence=1spa
dcterms.referencesRevista Española de Geriatría y Gerontología. (s. f.). Envejecimiento activo: éxito o saludable. Elsevier. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia 124-articulo-envejecimiento-activo-exito-o-saludable-S0211139X1500205Xspa
dcterms.referencesSalas, V., & Méndez, R. (2016). Factores protectores psicosociales en la vejez. Revista Latinoamericana de Psicología. https://www.redalyc.org/journal/104/10474861012/html/spa
dcterms.referencesUNFPA. (2019). Envejecimiento con dignidad: Retos para América Latina. Fondo de Población de las Naciones Unidas. https://www.unfpa.org/es/annual-report-2019spa
dcterms.referencesUniversidad Nacional de La Plata. (s. f.). Sobre conceptos y medidas de pobreza. http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/sobre conceptos-y-medidas-de-pobreza.pdspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaTrabajo Socialspa
sb.programaPsicologíaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
237.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones