Experiencia significativa sobre la inclusión de la vida socio productiva de los jóvenes en el suroriente de Barranquilla: estudio de caso

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorCastellano Caridad, María Isabel
dc.contributor.advisorBittar, Olga
dc.contributor.authorPoveda Oñate, Ana María
dc.date.accessioned2022-11-18T14:10:29Z
dc.date.available2022-11-18T14:10:29Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa presente investigación aborda la descripción de la experiencia significativa sobre la inclusión de la vida socioproductiva dirigido a jóvenes entre edades de18 a 28 años de los barrios La luz y Rebolo en el suroriente de Barranquilla; en el marco de desarrollo de la ejecución del Programa Generaciones Sacúdete 2021. Este se inscribe en la línea de investigación cualitativa utilizando el diseño etnográfico con la muestra de grupo focales; con 30 jóvenes beneficiario de dicho programa auspiciado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF. Cuyo propósito fue indagar y comprender la experiencia significativa vivida por los jóvenes sobre la inclusión socioproductiva, empoderamiento empresarial, e, identificar las estrategias y mecanismo de oportunidades, alianzas, gestión y articulación para la vida socio productiva de los y las jóvenes La luz y Rebolo del Suroriente de Barranquilla. Igualmente, la conclusión del estudio evidencio lo interesante del proceso de formación metodológico para la promoción y fortalecimiento de sus talentos, capacidades como alternativa de sostenibilidad económica y socioproductivo. Sin embargo, es necesario un programa de intervención y aporte al impulso económico de sus ideas de negocio con la entrega de capital semilla para la creación de unidades productivas, y, se logre una articulación de tejido social con bi-institucional y lo académico para incidir provechosamente en la vida de la juventud en general.spa
dc.description.abstractThis research deals with the description of the significant experience on the inclusion of socio-productive life aimed at young people between the ages of 18 and 28 from the La Luz and Rebolo neighborhoods in the southeast of Barranquilla; within the framework of the execution of the Generations Shake Yourself 2021 Program. This is part of the qualitative research line using the ethnographic design with the focus group sample; with 30 young beneficiaries of said program sponsored by the Colombian Family Welfare Institute - ICBF. Whose purpose was to investigate and understand the significant experience lived by young people on socio-productive inclusion, business empowerment, and identify strategies and mechanism of opportunities, alliances, management and articulation for the socio-productive life of young people La luz y Rebolo from the southeast of Barranquilla. Likewise, the conclusion of the study evidenced the interest of the methodological training process for the promotion and strengthening of their talents, capacities as an alternative for economic and socio-productive sustainability. However, a program of intervention and contribution to the economic boost of their business ideas is necessary with the delivery of seed capital for the creation of productive units, and an articulation of social fabric with bi-institutional and academic is achieved to influence profitably in the life of youth in general.eng
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/11396
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectOportunidadesspa
dc.subjectEmprendimientospa
dc.subjectSocioproductividadspa
dc.subjectEducación y empleospa
dc.subjectOpportunitieseng
dc.subjectEntrepreneurshipeng
dc.subjectSocioproductivityeng
dc.subjectEducationeng
dc.titleExperiencia significativa sobre la inclusión de la vida socio productiva de los jóvenes en el suroriente de Barranquilla: estudio de casospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado másterspa
dcterms.referencesBriones G (2003). Métodos y técnicas para la investigación. (N. L.). Editorial Trillas.spa
dcterms.referencesCorporación Razón Social – CORASON (2021). Informe final de cierre Programa Sacúdete 08002172021 regional Atlántico – vigencia 2021. Barranquilla. [ARCHIVO PDF]. FILE:///C:/USERS/EQUIPO%20HP/DOCUMENTS/PROYECTO%20SACUDETE/ANEXO%204-%20MANUAL%20OPERATIVO%20DE%20LA%20PROGRAMA%20GENERACIONES%20SAC%C3%BADETE%20(1).PDFspa
dcterms.referencesCorrea, J (2020). Acciones público privadas que promueven el emprendimiento social como forma de mitigar el desempleo juvenil en el municipio de la Ceja, Antioquia. Edicion Universidad Eafit Escuela De Administración. file:///C:/Users/EQUIPO%20HP/Downloads/lectura%20actual%202/ACCIONES%20P%C3%9ABLICO%20PRIVADAS%20QUE%20PROMUEVEN%20EL%20EMPRENDIMIENTO.pdfspa
dcterms.referencesEnciso, J (2020). La formulación de la política pública de juventud del municipio de Leticia - Amazonas, Colombia en el marco del Plan de Desarrollo “Pensado en Grande” 2016-2019. Universidad Militar Nueva Granada. Leticia, Amazonas. [Archivo PDF]. file:///C:/Users/EQUIPO%20HP/Downloads/lectura%20actual%202/EncisoBravoJinnaPaola2020.pdfspa
dcterms.referencesGaleano, M (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa, Fondo Editorial Universidad EAFIT. [Archivo PDF]. https://idoc.pub/documents/diseo-proyectos-investigacion-cualitativa-galeano-pnxk8o0roe4vspa
dcterms.referencesGoetz, J. y Lecompte, M. (1984). Etnografía y Diseño Cualitativo en la Investigación, Morata. http://www.paginaspersonales.unam.mx/app/webroot/files/5880/Asignaturas/2626/Archivo2.5804.pdfspa
dcterms.referencesHernández, Sampieri, R. Fernández-Collado, C, Y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición. Mc Graw Hill. México.spa
dcterms.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar - Icbf (2020). Manual Operativo Programa Generaciones Sacúdete. Bogotá. [Archivo PDF]. file:///C:/Users/EQUIPO%20HP/Documents/Proyecto%20Sacudete/Anexo%204-%20Manual%20operativo%20de%20la%20Programa%20Generaciones%20Sac%C3%BAdete%20(1).pdfspa
dcterms.referencesLuengas Carmona, H (2019). Efectos de la ley 1429 de 2010 en el Área Metropolitana de Barranquilla. Departamento de Economía, Universidad del Norte. Barranquilla. [Archivo PDF]. file:///C:/Users/EQUIPO%20HP/Downloads/lectura%20actual%202/EFECTOS%20DE%20LA%20LEY%201429.pdfspa
dcterms.referencesMargulis, M (2021). Adolescencia y juventud. -- lectura para TP 7. Universidad de San Luis. Argentina. [Archivo PDF]. https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-de-san-luis/antropologia/margulis-adolescencia-y-juventud-lectura-para-tp-7/18503729spa
dcterms.referencesMendoza Manjarres, M (2021). Apoyar el proyecto de proyección social para analizar la empleabilidad de los beneficiarios del programa “hacia el empleo” de Children International Colombia, en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. Universidad del Atlántico. Barranquilla. [Archivo PDF]. file:///C:/Users/EQUIPO%20HP/Downloads/lectura%20actual%202/4%20ANGIE%20RUIZ%20-%20MARILEN%20MENDOZA%20TG.pdfspa
dcterms.referencesMisión Alternativa de Empleo e Ingresos: Propuestas para una Colombia incluyente (2021). Escuela Nacional Sindical Corporación Latinoamericana Sur Asociación Colombiana de Estudios del Trabajo Observatorio de Deuda Social de la Universidad Javeriana Grupo de Socioeconomía Instituciones y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia Centro de Estudios e Investigaciones Rurales de la Universidad de la Salle Red académica Alternativas Programáticas de la Universidad Nacional de Colombia. Editorial Escuela Nacional Sindical, file:///C:/Users/EQUIPO%20HP/Downloads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion%20(2).pdfspa
dcterms.referencesOCDE/CEPAL/CAF (2016), Perspectivas económicas de América Latina 2017: Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Publishing, Paris. [Archivo PDF]. http://dx.doi.org/10.1787/leo-2017-esspa
dcterms.referencesRodríguez, J (2019). Rebolo: un Barrio de tradición y Jolgorio en el Sur Oriente. Consultar en: http://barranquillabierta.com/historias/rebolo-un-barrio-en-busca-de-su-memoria-historica.html https://alcaldialocalsurorientebarranquilla.blogspot.com/2013/11/rebolo-un-barrio-de-tradicion-y.htmlspa
dcterms.referencesSerrano Moya, E. Parra Sánchez, J. Hincapié Mesa, F (2021). Desempleo Juvenil, Probabilidad y Características en las 13 principales ciudades de Colombia y sus Áreas Metropolitanas (2019). Revista CIES – ISSN-e 2116-0167.12(1), 151-174. file:///C:/Users/EQUIPO%20HP/Downloads/lectura%20actual%202/8._Desemple o_Juvenil_Probabilidad_y_Caracteristicas_en_las_13_principales_ciudades_de_Colombia_y_sus_AM_2.019_-with-cover-page-v2.pdfspa
dcterms.referencesTorres A. (1995). Enfoques cualitativos y participativos en investigación social. Aprender a investigar en comunidad II. Colombia. Editorial de la facultad de ciencias sociales y humanas.spa
dcterms.referencesTorres A (1998). Estrategias y técnicas de investigación cualitativa. Colombia. Editorial de la facultad de ciencias sociales y humanas UNAD.spa
dcterms.referencesTorres L. (2012). Trabajo de grado e investigación. (1ª edición). Colombia. Derechos reservados.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaMaestría en Desarrollo y Gestión de Empresas Socialesspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
223.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
2.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones