Incidencia de las políticas públicas en la calidad de vida de las personas de la tercera edad en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Autores

Cedas Sandoval, Luz Marina
Parra Gómez, Grace Kelly
Morantes Villamizar, Jackson Arley
Pérez Torrado, Greily Adrianis

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios

Resumen

El mejoramiento de los servicios de salud, los avances en medicina, han aumentado la expectativa de vida de las personas, lo que implica que la cantidad de personas mayores va en aumento, lo que representa un problema para los estados. Colombia, como Estado Social de Derecho, busca dar atención a los adultos mayores, quedando esto consagrado en el artículo 46 de la Constitución. Ahora bien, buscando reglamentar esta disposición se promulgo el Decreto 681 que crea la política pública de atención a la tercera edad. En este orden de ideas, el presente artículo se propuso como objetivo valorar si las políticas públicas para la tercera edad han incidido la calidad de vida de los adultos mayores de Colombia. Para lo que se planteó una metodología con enfoque cualitativo y diseño hermenéutico. El análisis de la política pública muestra que esta tiene 6 ejes de acción, pudiéndose concluir que para el 2018 sólo 14% de los adultos mayores tuvo acceso a la educación formal. Entre tanto, porcentaje de adultos mayores que trabajan es del 10% del total, lo que es compatible con que solamente el 20% de las personas mayores tienen una pensión. En cuanto al acompañamiento de las personas de la tercera edad, esta es asumida en su mayoría por algún familiar, mientras que el 4% viven solos. En lo que si se ha mejorado es en la cobertura en salud, para el 2020 está alcanzó el100%. Lo dicho muestra que las políticas públicas no han cumplido con su cometido.
The improvement of health services and advances in medicine have increased the life expectancy of people, which implies that the number of elderly people is increasing, which represents a problem for the states. Colombia, as a Social State of Law, seeks to provide care for the elderly, which is enshrined in Article 46 of the Constitution. Now, in order to regulate this provision, Decree 681 was enacted, which creates the public policy of care for the elderly. In this order of ideas, the objective of this article was to assess whether public policies for the elderly have had an impact on the quality of life of older adults in Colombia. For this purpose, a qualitative approach and a hermeneutic design were used. The analysis of the public policy shows that it has 6 axes of action, concluding that by 2018 only 14% of older adults had access to formal education. Meanwhile, the percentage of older adults who work is 10% of the total, which is compatible with the fact that only 20% of older adults have a pension. Most of the elderly are accompanied by a relative, while 4% live alone. What has improved is health coverage, which by 2020 had reached 100%. This shows that public policies have not fulfilled their purpose.

Descripción

Palabras clave

Políticas públicas, Tercera edad, Adulto mayor - Calidad de vida, Public policies, Elderly, Quality of life

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones