Salud mental de personas y familias inmigrantes. Implicaciones del duelo, desprotección, rechazo y estrés transnacional

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.authorAlbornoz-Arias, Neida
dc.contributor.authorGarcía Vergara, Cristhian Adrián
dc.contributor.authorRamírez Martínez, Carolina
dc.date.accessioned2025-02-04T13:58:24Z
dc.date.available2025-02-04T13:58:24Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl artículo tiene como objetivo estudiar el impacto de la migración en la salud mental, considerando implicaciones individuales y familiares. El trabajo se desarrolló desde una perspectiva cualitativa a través de la revisión de 50 fuentes, que revelaron cinco tendencias de investigación: 1) migración y salud mental, abordadas desde la perspectiva de la pérdida y la desprotección; 2) las características, factores estresantes y estrategias de afrontamiento del duelo migratorio; 3) estereotipos sociales y de género, construidos en torno al sujeto migrante; 4) la crisis y debilidad institucional; 5) la fragmentación y búsqueda de calidad de vida de la familia transnacional. El estudio considera el impacto emocional, psicológico y afectivo de la migración en función de si es voluntaria o forzada, si existen o no redes de apoyo, si existen o no factores de integración y/o fragmentación familiar.spa
dc.description.abstractThe article aims to study the impact of migration on mental health, considering individual and family implications. The work was developed from a qualitative perspective through the review of 50 sources, which revealed five research trends: 1) migration and mental health, approached from the perspective of loss and lack of protection; 2) the characteristics, stressors, and coping strategies of migratory grief; 3) social and gender stereotypes, built around the migrant subject; 4) the crisis and institutional weakness; 5) the fragmentation and search for quality of life of the transnational family. The study considers the emotional, psychological and affective impact of migration depending on whether it is voluntary or forced, whether or not there are support networks, whether or not there are integration factors and/or family fragmentation.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.issn00392936
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16202
dc.identifier.urlhttps://www.researchgate.net/publication/380205352
dc.language.isospa
dc.publisherResearchgatespa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateseng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.sourceStudi emigrazione. Etudes migrationsita
dc.sourceVol. LXII, No. 234 (2024)spa
dc.subjectMigraciónspa
dc.subjectSalud mentalspa
dc.subjectDuelo migratoriospa
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectVenezuelaspa
dc.subject.keywordsMigrationeng
dc.subject.keywordsMental Healtheng
dc.subject.keywordsMigratory griefeng
dc.titleSalud mental de personas y familias inmigrantes. Implicaciones del duelo, desprotección, rechazo y estrés transnacionalspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.spaArtículo científico
dcterms.referencesAchotegi Loizate, Joseba (2009). Migración y salud mental. El síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (síndrome de Ulises). Revista de Servicios Sociales, 46: 163-171.spa
dcterms.referencesAchotegui, Joseba (2012). La crisis como factor agravante del síndrome de Ulises (síndrome del duelo migratorio extremo). Temas de Psicoanálisis (3): 1-16.spa
dcterms.referencesACNUR (2020). Tendencias globales. Desplazamiento forzado en 2019. Copenhague: ACNUR.spa
dcterms.referencesACNUDH (2018). Violaciones de los Derechos Humanos en la República Bolivariana de Venezuela: una espiral descendente que no parece tener fin: https://www.ohchr.org/Documents/Countries/VE/VenezuelaReport2018_ SP.pdf.spa
dcterms.referencesBayona Sanabria, Magda Belén; Bayona Sanabria, Tatiana Torcoroma (2019). Migrantes venezolanos(as) en el contexto fronterizo. Una mirada desde los y las habitantes del corregimiento La Parada, municipio Villa del Rosario, departamento Norte de Santander, Colombia. San José de Cúcuta: Corpo ración Universitaria Minuto de Dios.spa
dcterms.referencesBlouin, Cécile; Goncalves de Freitas, Maribel; Jave, Iris (2019). Una mirada a los impactos psicosociales en personas refugiadas y migrantes venezolanas alojadas en Lima (Perú). Lima: Instituto de Democracia y Derechos Hu manos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y ACNUR.spa
dcterms.referencesBustos, José Javier; Cañas, Ángely (2018). Efectos socioeconómicos de la migración venezolana en la ciudad de Pamplona, Norte de Santander. Revis ta Distancia al Día, 8: 26-57.spa
dcterms.referencesCarmona Ospina, Sara; Escobar Usma, María Alejandra. (2020). Afectaciones psicosociales en los venezolanos que viven en Medellín producto del despla zamiento por la situación social de su país. Artículo de Grado, Universi dad Cooperativa de Colombia.spa
dcterms.referencesCastaldi, Luisa (2010). Padecer el dolor y el sufrimiento en las dinámicas intergeneracionales y transgeneracionales de la familia. En Alejandro Bil bao y Ignacio Morlans (eds.), Duelo, pérdida y separación: Figuras del sufrimiento humano (281-296). Valparaíso: Ediciones Universitariasspa
dcterms.referencesCastañeda Fernández, Lorenzo (2018). Experiencias de intervención con solicitantes de asilo en Colombia en el SNPS desde un enfoque de la Psico logía de la liberación. Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana.spa
dcterms.referencesCastillo Crasto, Tomás Elías; Reguant Álvarez, Mercedes (2017). Percepciones sobre la migración venezolana: causas, España como destino, expecta tivas de retorno. Migraciones, 41: 133-163spa
dcterms.referencesColoquio Sobre la Protección Internacional de los Refugiados en América Central, México y Panamá: Problemas Jurídicos y Humanitarios (1984). Declaración de Cartagena sobre refugiados: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0008.pdf.spa
dcterms.referencesDe la Revilla, Luis; de los Ríos Álvarez, Ana M.; Luna del Castillo, Juan de Dios; Gómez García, ercedes; Valverde Morillas, Carmen; López Torres, Ginesa (2011). Estudio del duelo migratorio en pacientes inmigrantes que acuden a las consultas de atención primaria. Presentación de un cuestionario de valoración del duelo migratorio. Atención Primaria, 43 (9): 467-473spa
dcterms.referencesDíaz, Victoria Eugenia; Molina, Astrid Natalia & Marín, Manuel Antonio (2015). Las pérdidas y los duelos de personas afectadas por el desplazamiento forzado. Pensamiento Psicológico, 13 (1): 65-80.spa
dcterms.referencesDurán, Lora; Brenda, Isabella (2020). Duelo migratorio de venezolanos en Lima Metropolitana. Tesis de grado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasspa
dcterms.referencesFerrer, Raquel; Palacio, Jorge; Hoyos, Olga; Madariaga, Camilo (2014). Pro ceso de aculturación y adaptación del inmigrante: características indivi duales y redes sociales. Psicología desde el Caribe, 31 (3): 557-576.spa
dcterms.referencesGarcía-Campayo, Javier; Sanz Carrillo, Concepción (2002). Salud mental en inmigrantes: el nuevo desafío. Medicina Clínica, 118 (5): 187-191.spa
dcterms.referencesGonzález Calvo, Valentin. (2005). El duelo migratorio. Revista del Departa mento de Trabajo Social, (7): 77-97.spa
dcterms.referencesHernández Valencia, Anais Joana (2018). Narrativas de migración e integra ción un estudio sobre inmigrantes venezolanos en Portugal. Trabajo de fin de Máster, Instituto Universitario de Lisboa.spa
dcterms.referencesIabanji, Ludmila (2014). Efectos de la crisis en familias de migrantes en Pam plona. Trabajo de fin de Máster, Universidad Pública de Navarspa
dcterms.referencesINE (2021). Demográficos. Proyecciones de población: http://www.ine.gob.ve/ index.php?option=com_content&view=category&id=98&Itemid=51.spa
dcterms.referencesJátiva Jaramillo, Carlos Antonio (2020). Resiliencia, factores protectores y de riesgo en hombres de 18 a 28 años de nacionalidad venezolana que acuden al Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) en Quito entre marzo y agosto del 2019. Trabajo de titulación, Universidad Politécnica Salesiana sede Quitospa
dcterms.referencesLabarca Reverol, Catalina (2017). Pérdida de significados en el emigrante venezolano. Boletín Científico Sapiens Research, 7 (2): 3-12.spa
dcterms.referencesLouidor, Wooldy Edson (2019). La migración forzada venezolana a Colom bia (2015-2018): de una revisión documental a los esbozos de un ánalisis coyuntural y estructural. En José Koechlin y Joaquín Eguren Rodríguez (eds.), El éxodo venezolano: entre el exilio y la emigración (21-45). Lima: Biblioteca Nacional del Perú.spa
dcterms.referencesLuces del Rio, María (2019). El impacto psicológico de la migración: El duelo migratorio en mujeres africanas. Trabajo de fin de Máster, Universidad de Valladolid.spa
dcterms.referencesMariel Sosa, Fernanda; Zubieta, Elena (2015). La experiencia de migración y adaptación sociocultural: identidad, contacto y apoyo social en estudian tes universitarios migrantes. Psicogente, 18 (33): 36-51.spa
dcterms.referencesMartínez, Jolman Mario; Ruiz Marín, Stephani (2018). Representaciones sociales construidas por los venezolanos con respecto a su condición de migrantes en el municipio de Medellín, Colombia en el año 2018. Tesis de Grado, Institución Universitaria de Envigadospa
dcterms.referencesMazuera‐Arias, Rina; Albornoz-Arias, Neida; Cuberos, María-Antonia; Vi vas-García, Marisela & Morffe Peraza, Miguel Ángel (2020). Sociodemo graphic profiles and the causes of regular Venezuelan Emigration. Inter national Migration, 58 (5): 164-182.spa
dcterms.referencesMejía Navarrete, Julio (2004). Sobre la investigación cualitativa. Nuevos con ceptos y campos de desarrollo. Investigaciones Sociales, 8 (13): 277-29spa
dcterms.referencesMigración Colombia (2022). Distribución de venezolanos en Colombia. https:// www.migracioncolombia.gov.co/infografias/distribucion-de-venezolanos -en-colombia-corte28-de-febrero-de-2022.spa
dcterms.referencesMolano Acosta, Jeimy Vanessa (2020). Incidencia de las redes de apoyo en los procesos de estabilización y adaptación de los adolescentes migrantes no acompañados. Tesis de Grado, Universidad El Bosquespa
dcterms.referencesNossa Tejeiro, Laura Camila (2019). “Los buenos venezolanos somos más” un acercamiento a las formas de categorización del migrante venezolano en Colombia: vulnerabilidad, resistencias y pliegues de solidaridad. Trabajo de fin de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana.spa
dcterms.referencesOjeda González, Amalia Valeria (2020). Vidas migrantes, vidas precarias: una reflexión sobre la migración venezolana y su tránsito hacia la nuda vida en medio de la des-protección estatal. Tesis de Grado, Pontificia Universi dad Javeriana.spa
dcterms.referencesONG OXFAM (2019). Sí, pero no aquí: percepciones de Xenofobía y discri minación hacia migrantes de Venezuela en Colombia, Ecuador y Perú: doi:10.21201/2019.5242.spa
dcterms.referencesONU (1951). Convención sobre el estatuto de los refugiados. Ginebra: Asam blea General.spa
dcterms.referencesParella Rubio, Sonia (2012). Familia transnacional y redefinición de los roles de género. El caso de la migración boliviana en España. Papers. Revista de sociología, 97 (3): 661-684spa
dcterms.referencesPeralta Andrade, Uriana (2019). Proceso de adaptación de migrantes vene zolanos que llegaron a Bogotá en el período 2014-2018. Tesis de Grado, Universidad Externado de Colombia.spa
dcterms.referencesPetit, Juan Miguel (2003). Migraciones, vulnerabilidad y políticas públicas. Impacto sobre los niños, sus familias y sus derechos. Santiago de Chile: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía.spa
dcterms.referencesPineda, Esther & Ávila, Keymer (2019). Aproximaciones a la migración co lombo-venezolana: desigualdad, prejuicio y vulnerabilidad. Clivatge, (7): 46-97.spa
dcterms.referencesPiras, Gioia (2016). Emociones y migración: las vivencias emocionales de las hijas y los hijos que se quedan en origen. Psicoperspectivas, 15 (3): 67-77.spa
dcterms.referencesPoveda Gutiérrez, Laura Alejandra (2020). Narrativas sobre calidad de vida en población inmigrante de Venezuela en Colombia. Tesis de grado, Uni versidad Santo Tomás.spa
dcterms.referencesPuertas Velasco, Linda Lucia; Salamanca Cortés, Andrés Camilo (2020). Sig nificados del duelo construidos por dos adultos venezolanos con estatus migratorio regular en Colombia. Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana.spa
dcterms.referencesQuiroga Cifuentes, Armando; Garnica Murcia, Jenny Carolina; Gallego Ga viria, Juliana & Toro Valenzuela, Juliana (2019). Estrés postraumático en niños migrantes venezolanos de 8 a 12 años ubicados en el barrio E Salitre de la ciudad de Bogotá. Tesis de Grado, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.spa
dcterms.referencesR4V (2022). Refugiados y migrantes de Venezuela. Plataforma de Coordi nación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela: https:// www.r4v.info/es.spa
dcterms.referencesRestrepo Pineda, Jair; Castro Rodelo, Yeimis; Bedoya Díaz, Hugo & López Álvarez, Solanyer (2019). Aproximación al proceso migratorio de las fa milias venezolanas al área metropolitana de Valle de Aburrá, Colombia: Motivaciones dinámicas familiares y relaciones de género. Revista Lati noamericana de Estudios de Familia, 11 (2): 59-79.spa
dcterms.referencesRodríguez Puertas, Rubén (2016). Jóvenes universitarios españoles emigra dos: entre la nostalgia del país de origen y la seducción por el de acogida. Revista Internacional de Estudios Migratorios, 6 (2): 239-268.spa
dcterms.referencesRubiano, Ángela; Jaimes Leal, María Clara & Mendoza Delgado, Nelfy (2019). Relación entre apoyo social y sintomatología depresiva en inmigrantes ve nezolanos residentes en Bucaramanga Santander: (2017-2019). Trabajo de Grado, Universidad Cooperativa de Colombiaspa
dcterms.referencesSalas Alfaro, Renato; Jiménez Quezada, Yuliana (2017). La vivencia del duelo entre los migrantes internacionales del estado de México. En Felipe Car los Betancourt Higareda (comp.), Reflexiones sobre el estado de derecho, la seguridad pública y el desarrollo de México y América Latina (185-200). México: Universidad Nacional Autonoma de México.spa
dcterms.referencesSatoba Duarte, Leidy; Jaimes Pedraza, Natalia; Virviescas, Manuel (2019). Percepción y actitudes frente a la migración de venezolanos: una mira da desde los migrantes y la comunidad Bumanguesa. Tesis de Pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga.spa
dcterms.referencesTorres Candelejo, Jhoni Michel (2019). Migración venezolana en Riobamba: proceso de asimilación y adaptación de los migrantes venezolanos a la ciu dad de Riobamaba, Ecuador. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 4 (2): 41-59.spa
dcterms.referencesVeintimilla Alarcón, Gabriel (2019). Niveles de estrés y tipos de duelo en personas en situación de movilidad humana procedentes de Venezuela residen tes en Quito. Tesis de Grado.spa
dcterms.referencesVila Freyer, Ana; Fernández Guzmán, Eduardo & del Carpio Ovando, Perla (2016). Migración en tiempos de crisis: exploración del concepto de resiliencia social transnacional en Apaseo El Alto, Guanajuato, México. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 46: 159-175.spa
dcterms.referencesVilar Peyrí, Eugenia; Eibenschutz Hartman, Catalina (2008). Migración y salud mental: un problema emergente de salud pública. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 6 (13): 11-32spa
dcterms.referencesVillabona Orozco, María Paula & Medina Rosero, Juliana Andrea (2018). Duelo, migración y feminidad: sentidos y significados análisis estructural de los discursos de las mujeres venezolanas que migraron a Colombia. Trabajo de Grado, Pontificia Universidad Javeriana.spa
dcterms.referencesYañez, Susan; Cárdenas, Manuel (2010). Estrategias de aculturación, indicadores de salud mental y bienestar psicológico en un grupo de inmigrantes sudamericanos en Chile. Revista Salud & Sociedad, 1 (1): 51-70.spa
dcterms.referencesZapata León, María José (2019). Incidencia del síndrome de Ulises en el due lo migratorio. Estudio realizado desde la teoría Psicosocial en la pobla ción venezolana adulta que actualmente reside dentro del Albergue San Juan de Dios en Quito. Tesis de Grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
381 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones