Impacto de la tercerización de actividades logísticas en la última milla al mercado logístico colombiano

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorHernandez Peña, Yurley Karime
dc.contributor.authorContreras Pérez, Jaime Rolando
dc.contributor.authorPeñaloza Mendoza, Jhon Mario
dc.contributor.authorPeñaranda Duran, Angie Sirley
dc.date.accessioned2024-09-09T21:25:15Z
dc.date.available2024-09-09T21:25:15Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste artículo analizó el impacto de la tercerización de actividades logísticas en la última milla en el mercado logístico colombiano, mediante la identificación de las prácticas óptimas empleadas por las empresas en las operaciones logísticas de última milla, la descripción de las razones para implementar la tercerización en estas operaciones, y la definición de los beneficios que conlleva su ejecución. Este estudio es de enorme importancia debido a que la tercerización en la última milla ofrece ventajas significativas en términos de eficiencia, flexibilidad, reducción de costos, y mejora en la experiencia del cliente, haciendo que sea una estrategia clave para muchas empresas en el competitivo entorno actual. La investigación fue realizada bajo el paradigma interpretativo, utilizando un diseño hermenéutico que incluyó bases de datos como Google Académico, Scielo, repositorios de diferentes universidades, Mendeley, la Revista UIS y apartados de libros. En base a los resultados, se identificaron diferentes prácticas en los procesos administrativos respecto a seguridad y contratación de terceros, además de aspectos de infraestructura general en implementación de prácticas de multimodal y aspectos tecnológicos e informáticos para la eficiencia en el proceso de última milla, de igual forma, se describió la tecnología, el comercio electrónico, la logística 4.0, la economía colaborativa, la seguridad y la experiencia del cliente, como algunas de las razones y/o tendencias por las cuales las empresas colombianas deberían implementar la tercerización de última milla, y finalmente, los beneficios que trae la tercerización en la última milla; es la eficiencia en los procesos logística, la reducción de tiempo, la adaptación sobre el entorno de mercado, aplicación de tecnología de punta, conocimiento y control de la mercancía en tiempo real hasta la entrega.spa
dc.description.abstractThis article analyzed the impact of the outsourcing of logistics activities in the last mile in the Colombian logistics market, by identifying the best practices used by companies in last-mile logistics operations, description the reasons for implementing outsourcing in these operations, and the definition of the benefits associated with its implementation. This study is of enormous importance because last-mile outsourcing offers significant advantages in terms of efficiency, flexibility, cost reduction, and improved customer experience, making it a key strategy for many companies in today’s competitive environment. The research was conducted under the interpretative paradigm, using a hermeneutic design that included databases such as Academic Google, Scielo, repositories of different universities, Mendeley, the UIS Magazine, and book sections. Based on the results, different practices were identified in the administrative processes regarding security and third-party hiring, in addition to general infrastructure aspects in the implementation of multimodal practices and technological and informatics aspects for efficiency in the last mile process, technology, electronic commerce was also described, logistics 4.0, the collaborative economy, security, and customer experience, as some of the reasons and/or trends why Colombian companies should implement last mile outsourcing, and finally, the benefits of outsourcing in the last mile; is efficiency in logistics processes, reduction of time, adaptation on the market environment, application of cutting-edge technology, knowledge and control of the goods in real-time until delivery.spa
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/15549
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Univesidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateseng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectOutsourcingspa
dc.subjectÚltima millaspa
dc.subjectLogísticaspa
dc.subjectCadena de suministrospa
dc.subjectTransportespa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.keywordsOutsourcingeng
dc.subject.keywordsLastmileeng
dc.subject.keywordsLogisticseng
dc.subject.keywordsSupply chaineng
dc.subject.keywordsTransporteng
dc.subject.keywordsColombiaeng
dc.titleImpacto de la tercerización de actividades logísticas en la última milla al mercado logístico colombianospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAdarme Jaimes, W., Arango Serna, M. D., & Cárdenas, I. D. (2014). Comportamientos Logísticos En La Distribución De Última Milla De Productos Alimenticios En Villavicencio, Colombia. Revista EIA. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=149233913013spa
dcterms.referencesArmaulía Jara, K. E., & Salcedo Palomino, M. E. (2021). Gestión de la última milla en el ecommerce de las empresas importadoras en la ciudad de Lima - 2021. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/69181spa
dcterms.referencesArroyo López, M. d. P. E., Gaytán Iniestra, J., & Sierra Vilchis, S. (2007). El proceso de toma de decisiones para la tercerización de funciones logísticas: prácticas mexicanas versus mejores pr. Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.redalyc.org/pdf/395/39522103.pdfspa
dcterms.referencesÁvila Castillo, M. A., Obando Guzmán, A. M., Trujillo Moreno, S. X., & Ortiz González, Y. C. (2024). Diseño de una Propuesta para la Implementación de Canales de Distribución y Última Milla en la Plaza de Mercado de Facatativá Mediante el Desarrollo de un ECommerce. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10078spa
dcterms.referencesBallou, R. H. (2004). Logística. Administración de la cadena de suministro. Quinta edición. Pearson Educación. https://laclassedotblog.wordpress.com/wpcontent/uploads/2018/05/logistica_administracion_de_la_cadena_de_suministro_5ta_edic ion_-_ronald_h-_ballou.pdfspa
dcterms.referencesBeltrán Zapata, A. M. (2017). Modelo De Entrega Same Day: Revisión Literaria De Las Estrategias Emprendidas Por Las Empresas Líderes Dentro Del Ecommerce Para Superar Los Retos De La Ultima Milla. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/40100spa
dcterms.referencesBolumole, Y. A. (2001). The supply chain role of third-party logistics providers. International Journal of Logistics Managementspa
dcterms.referencesC, C. (2015). Análisis Y Propuesta Para La Mejora Del Sistema De Almacenamiento Del Restaurante Parwa Del Distrito De Lamay Provincia De Calca Departamento Del Cusco. Scribd. https://es.scribd.com/document/288410540/TESIS-Sistema-de-AlmacenamientoRestaurantespa
dcterms.referencesCámara Colombiana de Comercio Electrónico. (2023). Informe Del Comercio Electrónico En 2022 Y Perspectivas 2023. Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. https://www.ccce.org.co/gestion_gremial/informe-del-comercio-electronico-en-2022-yperspectivas-2023/spa
dcterms.referencesChristopher, M. (2011). Logistics & Supply Chain Management (4th ed.). PEARSON Education Limited. https://www.ascdegreecollege.ac.in/wpcontent/uploads/2020/12/Logistics_and_Supply_Chain_Management.pdfspa
dcterms.referencesChristopher, M. (2016). Logistics and Supply Chain Management: Strategies and Practices (6th ed.). Pearson Education Limited. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=hRTQEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq =Christopher,+M.+(2016).+Logistics+and+Supply+Chain+Management:+Strategies+and +Practices+(4th+ed.).+FT+Prentice+Hall.&ots=9c0N1Nhc7W&sig=0zzlZEeXUxxCrEyp BUBWf_oNTm4#v=onepage&q&f=falsespa
dcterms.referencesCristina Meneses Rodríguez, L. C., & Vidal Pérez, J. P. (2022). Impacto De Un Modelo De Ruteo Inteligente Sobre Los Tiempos De Distribución Urbana De Mercancías En La Última Milla. Universidad Autónoma De Occidente. https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/b5daddb8-e337-48e6-920a2b5b2fac8d3f/contentspa
dcterms.referencesCruz Mejía, O., & Bustamante-Delgadillo, J. K. (2023). Evolución de las cadenas de suministro para el comercio electrónico y una última milla sustentable. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8747267spa
dcterms.referencesDíaz Tibaquirá, M. P. (2021). Estrategias De Comercialización De Frutas Y Hortalizas Por Medio De La Última Milla En Colombia María Paula Díaz Tibaquirá. Universidad Piloto de Colombia. https://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/11157/PROYECTO_D IAZ_TIBAQUIRA_MARIA_PAULA_.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesDrucker, P. F. (1954). The practice of management. Editorial Sudamericana. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512009000100012spa
dcterms.referencesDuran-Romero, D. E., Lechuga-Cardozo, J. I., Guisao-Giraldo, E. Y., & Leyva-Cordero, O. (2020). Gestión de la seguridad de las empresas prestadoras de servicio logístico en Colombia. Universidad del Norte. http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n48/2145-941Xpege-48-12.pdfspa
dcterms.referencesFerrer, V. (2020). Estudio de la reducción de las emisiones de CO2 debido a la sustitución de vehículos de combustión por vehículos eléctricos en la distribución de la última milla de. Repositorio de La Universidad Politécnica de Valencia .http://hdl.handle.net/10251/151344spa
dcterms.referencesFlórez-Oviedo, N. E., & López-Hincapíe, E. (2023). Evolución de la logística de la última milla: Avances y desarrollo. Ingeniería Industrial. https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1207/1134spa
dcterms.referencesFranco Vásquez, P. C. (2008). Aproximación Teórica al Concepto Integral de Logística. UCPR. file:///D:/DATOS/Downloads/931-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1720-1-10- 20190817.pdfspa
dcterms.referencesGonzález Romero, I., & Prado Prado, C. (2023). La Última Milla Sostenible En El Comercio Electrónico: Identificación De Los Temas De Investigación Tratados En La Literatura. Dirección y Organización. https://revistadyo.es/DyO/index.php/dyo/article/view/654/676spa
dcterms.referencesGuía Comercial de Crespo. (2019). Logística. Guia de Crespo. https://guiacomercialcrespo.com.ar/logistica/spa
dcterms.referencesKarmaker, C. L., Aziz, R. A., Ahmed, T., Misbauddin, S. M., & Moktadir, A. (2023). El impacto de las tecnologías de la industria 4.0 en el desempeño sostenible de la cadena de suministro: el papel mediador de las prácticas de gestión de la cadena de suministro ecológica y la economía circular. Journal of Cleaner Production. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0959652623024071#previewsection-cited-byspa
dcterms.referencesMeneses Rodríguez, L. C., & Vidal Pérez, J. P. (2022). Impacto De Un Modelo De Ruteo Inteligente Sobre Los Tiempos De Distribución Urbana De Mercancías En La Última Milla. Universidad Autónoma De Occidente. https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/b5daddb8-e337-48e6-920a2b5b2fac8d3f/contentspa
dcterms.referencesMori Paredes, M. A. (2014). Reducción de costos de la gestión de los servicios logísticos de las Empresas del Sector Industrial para crear ventajas competitivas aplicando la tercerización. Universidad Nacional del Callao. https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/1125/63.pdf?sequence=1& isAllowed=yspa
dcterms.referencesNavarro Díaz, N. D. (2020). Propuesta para la consolidación del sector logístico en el marco de un mercado digital. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/79353/1068390173.2021.pdf;jsessio nid=3088019FA70730A5CB9384EE51220E09?sequence=4spa
dcterms.referencesPatton, M. Q. (2015). In Qualitative research and evaluation methods (4ª ed., p. 14). Sage Publications.spa
dcterms.referencesQuintana Barranco, E. J., & Méndez Caballero, M. C. (2021). Propuesta para la ubicación estaciones de delivery en la ciudad de San José de Cúcuta, empleando técnicas de ingeniería. Universidad Francisco de Paula Santander. https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6958spa
dcterms.referencesRamos Quispe, J. A., Flores Sanjinez, K. E., Zavala Bejarano, R. N., & Ccahuana Cutipa, V. A. (2022, June 1). Relación entre last mile y milk run. Revisión de literatura y clasificación de soluciones a los principales desafíos que afronta el Perú en la logística de última milla | Ingeniería Industrial. Portal de Revistas Ulima. Retrieved May 31, 2024, from https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/5862spa
dcterms.referencesRearte Sotomayor, E. (2022). Comportamiento de los consumidores riojanos en las plataformas digitales de reparto de última milla. Universidad Siglo 21. https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/26010/TFG%20- %20Rearte%2c%20Sotomayor%20Emanuel.PDF?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesRuiz Chan, A. S. M., & Yong López, N. D. (2020). Aplicación de la mejora continua de procesos en la logística de última milla en el comercio electrónico de tiendas departamentales de Latinoamérica. Tesis PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/19408spa
dcterms.referencesSánchez, J. L., & Díaz, B. (2021). La mejora de la logística en las entregas a domicilio reduce la congestión del tráfico y las emisiones en las ciudades. Accenture. https://newsroom.accenture.es/es/news/2021/la-mejora-de-la-logistica-en-entregas-adomicilio-reduce-el-trafico-y-las-emisionesspa
dcterms.referencesSosa Compean, L. B., & Luna Rodríguez, S. A. (2020). Estación para vehículos de última milla: uso y desarrollo de tecnologías para el bienestar social. Políticas Sociales Sectoriales. https://www.researchgate.net/publication/344661437_Estacion_para_vehiculos_de_ultim a_milla_uso_y_desarrollo_de_tecnologias_para_el_bienestar_socialspa
dcterms.referencesTarazona-Jimenez, J. S., Jimenez-Romero, J., Aguilar-Imitola, K., & Lamos-Díaz, H. (2022). Un algoritmo ALNS para el VRPD en la distribución de última milla. Revista UIS. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/13172spa
dcterms.referencesWandurraga Arévalo, A. T., & Diaz Garcia, F. A. (2020). Propuesta De Optimización En Logística De Última Milla Para Productos Alimenticios Chicharrones Chirros S.A.S. Repositorio Universidad Distrital Francisco José De Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/27998/WandurragaArevaloAn gieTatianaDiazGarciaFabianAndres2020.pdf?sequence=4spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaEspecialización en Logística y Negocios Internacionalesspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
324.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
142.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones