Test integrado de igualdad en medidas cautelares entre la especialidad laboral y civil de la jurisdicción ordinaria de Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.advisorGómez Vahos, Jovany
dc.contributor.authorLópez Vargas, Samuel Leonardo
dc.date.accessioned2023-04-13T21:12:58Z
dc.date.available2023-04-13T21:12:58Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo tiene como objetivo aplicar el test integrado de igualdad en medidas cautelares entre la especialidad laboral y civil, teniendo como línea metodológica la utilización de un paradigma dialógico, desde un enfoque cualitativo y un método hermenéutico, que permiten recopilar el discurso jurídico de diferentes normas y jurisprudencias en matrices de análisis documentales, información que mediante la técnica de análisis del discurso permite reinterpretar el derecho al acceso de la administración de justicia en igualdad procesal entre los justiciables, dando como resultado que el artículo 85A del Código Procesal del Trabajo no cumple con el propósito de proteger los derechos mínimos e irrenunciables, lo cual permite concluir que esta norma vulnera el principio de acceso a la justicia en igualdad procesal, sin embargo, al aplicar por analogía las cautelas innominadas del proceso civil en lo laboral se previene cualquier daño al garantizar el fallo judicial, este tipo de cautela entonces se perfecciona como una prerrogativa que puede aplicarse ante cualquier pretensión declarativaspa
dc.description.abstractThe objective of this research work is to apply the integrated test of equality in precautionary measures between the labor and civil specialties, having as a methodological line the use of a dialogic paradigm, from a qualitative approach and a hermeneutic method, which allows compiling the legal discourse of different norms and jurisprudences in matrices of documentary analysis, information that through the technique of discourse analysis allows reinterpreting the right to access to the administration of justice in procedural equality between the justiciable, The result is that article 85A of the Labor Procedural Code does not comply with the purpose of protecting the minimum and unrenounceable rights, which allows concluding that this norm violates the principle of access to justice in procedural equality, however, by applying by analogy the unnamed precautionary measures of the civil process in labor matters, any damage is prevented by guaranteeing the judicial decision, this type of precautionary measure is then perfected as a prerogative that can be applied to any declarative claimeng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/12217
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMedida cautelarspa
dc.subjectProceso declarativospa
dc.subjectAcceso a la justiciaspa
dc.subjectIgualdad procesalspa
dc.subjectTest integrado de igualdadspa
dc.subjectInjunctive reliefeng
dc.subjectAccess to justiceeng
dc.subjectProcedural equalityeng
dc.subjectIntegrated test of equalityeng
dc.subjectDeclaratory judgmenteng
dc.subjectAccess to justiceeng
dc.subjectProcedural equalityeng
dc.titleTest integrado de igualdad en medidas cautelares entre la especialidad laboral y civil de la jurisdicción ordinaria de Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAlsina, H. (2001). Fundamentos de derecho procesal. México: Editorial Jurídica Universitaria.spa
dcterms.referencesArcila, B. (2013). Las medidas cautelares en el proceso ambiental. Opinión Jurídica, Vol. 12, N° 23, pp. 31-48. ISSN 1692-2530.spa
dcterms.referencesBernal-Pulido, C. (2007). El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales. Universidad Externado de Colombia. ISBN:978-958-772-088-4spa
dcterms.referencesBernal-Pulido, C. (2008). El derecho de los derechos. Universidad Externado de Colombia. ISBN:978-958-616-902-8.spa
dcterms.referencesColombia, Congreso de la República. (12 de julio de 2012). Ley 1564 “Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones.”. Diario oficial. N. 48.489.spa
dcterms.referencesColombia, Presidencia de la República. (24 de junio de 1948). Decreto-Ley 2158 “Código procesal del trabajo y de la seguridad social”. Diario oficial. N. 26.773.spa
dcterms.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-022 del 23 de enero de 1996, M.P. Carlos Gaviria Díaz.spa
dcterms.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-043 del 27 de abril de 2004, M.P. Cristina Pardo Schlesingerspa
dcterms.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-054 del 6 de febrero de 1997, M.P. Antonio Barrera Carbonellspa
dcterms.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-379 del 25 de febrero de 2021, M.P. Alfredo Beltrán Sierra.spa
dcterms.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-571 del 13 de septiembre de 2017, M.P. Alejandro Linares Cantillospa
dcterms.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-583 del 26 de octubre de 2016, M.P. Aquiles Arrieta Gómez.spa
dcterms.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-835 del 20 de noviembre de 2013, M.P. Nilson Pinilla Pinillaspa
dcterms.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Laboral, Auto AL2761 del 4 de mayo de 2016, M.P. Fernando Castillo Cadenaspa
dcterms.referencesDíaz A. & Blanco P. (2016). Apuntes Sobre La Ejecución De Créditos Tributarios En Roma. Revista General de Derecho Romano, N. 26. ISSN: 1697-3046spa
dcterms.referencesGiménez, H. (1962). Notas sobre los orígenes históricos de la ejecución singular y de la quiebra. Revista de la Facultad de Derecho, Caracas, N. 31, pp. 125 -126.spa
dcterms.referencesLópez, H. (2004). Instituciones de derecho procesal civil colombiano. Tomo II: Parte especial. (8ª Ed). Bogotá: Dupréspa
dcterms.referencesLópez, H. (2005). Procedimiento Civil. Tomo I Parte Especial. Novena edición. Bogotá. Temisspa
dcterms.referencesOrtells, M. (2016). Tutela judicial cautelar. en Ortells, M. (2016). Derecho procesal civil; Thomson Reuters; Madrid.spa
dcterms.referencesParra-Quijano, J. (2013). Medidas Cautelares Innominadas. En Memorias del XXXIV Congreso Colombiano de Derecho Procesal, Medellín. Editorial Universidad Libre.spa
dcterms.referencesRedenti, E. (1957). Derecho procesal civil. Ediciones Jurídicas Europa-América. Buenos Aires.spa
dcterms.referencesSacipa, N. (2017). medidas cautelares innominadas en procesos laborales en Colombia. Univ. Estud. Nº 15, pp. 67-84. ISSN 1794-5216spa
dcterms.referencesSandoval, C. (2002). Investigación Cualitativa. Santafé de Bogotá: Icfesspa
dcterms.referencesSandoval, J. (2020). Medidas cautelares innominadas en procesos de competencia desleal y su capacidad de afectación a los consumidores. Vniversitas, vol. 69. ISSN: 0041-9060spa
dcterms.referencesSantander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis del discurso. Revista Cinta de Moebio, número 41, pp. 207 – 224.spa
dcterms.referencesValbuena, I. (2006). El juicio de igualdad como procedimiento para delimitar el alcance del principio de igualdad. El caso concreto de distribución de competencias judiciales. Derecho del Estado. Núm. 19, pp. 87-103. ISSN: 0122-9893.spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaEspecialización en Derecho Laboral y Seguridad Socialspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
138.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
215.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones