Facilitar el uso del aplicativo SENA Sofía Plus en los usuarios del SENA Norte de Santander

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorFlorez-Romero, Marcela
dc.contributor.authorAlvarez Osorio, Linda Lorena
dc.date.accessioned2022-04-19T01:36:26Z
dc.date.available2022-04-19T01:36:26Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEn tiempos de Pandemia la virtualidad permitió la formación en millones de colombianos, la necesidad del video como herramienta que facilita el aprendizaje se ha convertido en nuestro mayor aliado a la hora de aprender rápido. El objetivo de la investigación es facilitar el uso del aplicativo Sena Sofía Plus de una forma más llamativa y motivante, para que los usuarios puedan ingresar y capacitarse. El diseño metodológico de la investigación es interpretativo con enfoque cualitativo, utilizando como método la revisión bibliográfica y documental siendo útiles en el propósito del estudio que es generar estrategias que faciliten el uso del aplicativo como lo es el vídeo digital que despierta el interés del usuario. En la práctica el resultado de la investigación es llevar a las personas a entender cómo se usa el aplicativo Sena Sofía Plus y lograr capacitarse. El video es uno de los medios didácticos que adecuadamente empleado sirve para facilitar la transmisión de conocimientos y asimilación de éstos, por eso se concluye en la investigación que es la herramienta ideal para capacitar al usuario y facilitarle el uso del aplicativo Sena Sofía Plus.spa
dc.description.abstractIn times of Pandemic virtuality allowed training in millions of Colombians, the need for video as a tool that facilitates learning has become our greatest ally when it comes to learning fast. The objective of the research is to facilitate the use of the Sena Sofia Plus application in a more striking and motivating way, so that users can enter and train. The methodological design of the research is interpretive with a qualitative approach, using as a method the bibliographic and documentary review being useful in the purpose of the study that is to generate strategies that facilitate the use of the application such as the digital video that arouses the interest of the user. In practice, the result of the research is to lead people to understand how the Sena Sofia Plus application is used and to be trained. The video is one of the didactic means that properly used serves to facilitate the transmission of knowledge and assimilation of these, that is why it is concluded in the research that it is the ideal tool to train the user and facilitate the use of the Sena Sofía Plus application.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/9550
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAprendizajespa
dc.subjectVideospa
dc.subjectAplicativospa
dc.subjectSena Sofia Plusspa
dc.subjectLearningeng
dc.subjectVideoeng
dc.subjectApplicationeng
dc.subjectSena Sofia Pluseng
dc.titleFacilitar el uso del aplicativo SENA Sofía Plus en los usuarios del SENA Norte de Santanderspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAcosta Ortega, Luisa, & Cascaret Soto, Xiomara, & Pardo Gómez, María Elena, & Izquierdo Lao, José Manuel, & Mustelier Ferrer, Héctor Luis (2019). Open Journal Systems: resultados de la implementación de videos tutoriales como iniciativa para el proceso editorial de una revista. MEDISAN, 23(6),1104-1113. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368462222011spa
dcterms.referencesAldecoa-Arnaiz, Angel, & del Valle-Eskauriaza, Lamberto Benito, & Celestino-Gutierrez, Agurtzane (2015). El aprendizaje cooperativo y el uso de vídeos de escritorio. Opción, 31(4),49-66. ISSN: 1012-1587. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31045569004spa
dcterms.referencesAguilar-Barreto, A.J. & Hernández-Peña, Y. (2018). La Investigación Sociojurídica: Un análisis de la incidencia de los aspectos sociales para el derecho. Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. Disponible en: http://bonga.unisimon.edu.co/handle/123456789/2289spa
dcterms.referencesAsociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia, Españaspa
dcterms.referencesBartolomé, Antonio (2003). Vídeo digital. Comunicar, (21),39-48. ISSN: 1134-3478. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15802106spa
dcterms.referencesBravo Ramos, Luis (1996). ¿Qué es el vídeo educativo?. Comunicar, (6). ISSN: 1134-3478. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15800620spa
dcterms.referencesCabero (1988) Tecnología Educativa, diseño y evaluación del medio videospa
dcterms.referencesCabero Almenara,(1994) Nuevas tecnologías, comunicación y educación, Comunicar; Comunicar 3: Imágenes y sonidos en el aula; 14-25 URL https://www.scipedia.com/public/Cabero_1994aspa
dcterms.referencesCebrián de la Serna, M. (1994). Los videos didácticos: claves para su producción y evaluación. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 1, 31-42 https://idus.us.es/handle/11441/45423spa
dcterms.referencesCebrián, M. (1994). Los vídeos didácticos: claves para su producción y evaluación. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 1, 31-42. idUS - Los vídeos didácticos: claves para su producción y evaluaciónspa
dcterms.referencesChorianopoulos, K. (2018). Taxonomía de estilos de video instructivos asíncronos. The International Review of Research in Open and Distributed Learning, 19(1). https://doi.org/10.19173/irrodl.v19i1.2920eng
dcterms.referencesEslava Oruna, Miguel Ángel, & López, Regalado Oscar, & Lloclla Gonzáles, Herry, & Vidaurre García, Wilmer Enrique (2018). Videos educativos como estrategia tecnológica en el desempeño profesional de docentes de secundaria. Revista Venezolana de Gerencia, 23(84), . [fecha de Consulta 13 de Enero de 2022]. ISSN: 1315-9984. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29058776019spa
dcterms.referencesFlórez Romero, M., Pinillos Villamizar, A. & Prado Avendaño, E. (2017). Revisión de modelos de la calidad del servicio en entidades financieras (2017). En R. Prieto Pulido & J. García Guiliany. Gerencia Empresarial. Una perspectiva integral desde lo público y privado. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar. (pp. 257-282). http://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/3219/GerenciaEmpresarial.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesFlórez-Romero, M. Salazar-Torres, J.P.; Hernández-Peña, Y.K.; Gélvez-Almeida, E.; Garavito-Patiño, J.J.; Flórez-Hernández, S.B.; Hernández-Niño, A.L. & Patiño-Sánchez, D.D. (2018). “Henry A. Giroux y sus aportes a la modelización del currículo crítico: cuestiones y reflexiones”. Revista Espacios, 39(5). Febrero http://www.revistaespacios.com/a18v39n05/a18v39n05p04.pdfspa
dcterms.referencesFlorez-Romero, M; Aguilar-Barreto, A. & Hernández-Peña, Y. (2017). La responsabilidad social: compromiso de las universidades (RSU). R. Prieto-Pulido & A. Cazallo-Antúnez (Eds.) Desarrollo Organizacional y Gestión Humana en Contextos Globalizados. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. (pp. 109-139). Obtenido de http://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/123456789/2602/desarrollo%20organizacional%20y%20gesti%c3%93n%20humana%20en%20contextos%20%20globalizados%20%28final%29.pdf?sequence=1&isallowed=y ISBN 978-958-5430-13-6.spa
dcterms.referencesFuente Sánchez, Damián, & Hernández Solís, Montserrat, & Pra Martos, Inmaculada (2013). EL MINI VIDEO COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EL APRENDIZAJE DE MATERIAS CUANTITATIVAS. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 16(2),177-192. ISSN: 1138-2783. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331429869008spa
dcterms.referencesGarcía Aretio, Lorenzo (2022). Radio, televisión, audio y vídeo en educación. Funciones y posibilidades, potenciadas por el COVID-19. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(1),9-28. [fecha de Consulta 24 de Enero de 2022]. ISSN: 1138-2783. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331469022001spa
dcterms.referencesGarcía Aretio, Lorenzo Radio, televisión, audio y vídeo en educación. Funciones y posibilidades, potenciadas por el COVID-19 RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, vol. 25, núm. 1, 2022spa
dcterms.referencesGarcía Gómez, Alvis, & Esteva Hernández, Carolina (2009). El uso de l video como alternativa para la educación de usuarios en el CDIP del ISP “Raúl Gómez García”. EduSol, 9(28),29-37 ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475748667004spa
dcterms.referencesGarcía Matamoros, Manuel Antonio (2014). Uso Instruccional del video didáctico. Revista de Investigación, 38(81),43-67.ISSN: 0798-0329. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376140396002spa
dcterms.referencesGil Otaiza, R. (2016). Gerencia para el desarrollo humano. Unidad en la diversidad. Vol. 1 Mérida: Sello Editorial Publicaciones del Vicerrectorado Académico – ULA. Obtenido en: http://www.serbi.ula.ve/serbiula/librose/pva/Libros%20de%20PVA%20para%20libro%20digital/LibroGerenciaparaeldesarrollohumanoVolI.pdfspa
dcterms.referencesGómez-Vahos, J.; Aguilar-Barreto, A.J. & Espinoza-Castro, J.F (2018). Concepciones y prácticas en el contexto educativo de Norte de Santander. Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. Disponible en: http://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/123456789/2507/Concepciones%20y%20pr%C3%A1cticas%20en%20el%20contexto%20educativo%20de%20Norte%20de%20Santander.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesGonzález, O. (2018). El video tutorial como herramienta de educación no formal en estudiantes de Bogotá, Colombia. Question/Cuestión, 1(59), e071. https://doi.org/10.24215/16696581e071spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, Roberto, Fernández-Collado, Carlos, Baptista-Lucio, María Del Pilar (2009)Fundamentos de metodología de la investigación / R. Hernández Sampieri, https://www.researchgate.net/publication/31754482spa
dcterms.referencesKnowles, M.S. (1970) The Modern Practice of Adult Education. Andragogy versus Pedadogy. New York: Association Presseng
dcterms.referencesLorenzo García-Aretio Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) http://orcid.org/0000-0003-1407-3860 http://www.inau.gub.uy/biblioteca/eduformal.pdfspa
dcterms.referencesMarenales Emilio (1996) Educación Formal, no Formal e Informal. Temas para concurso de maestros. Editorial Aula https://www.academia.edu/8200248/EDUCACION_FORMAL_NO_FORMAL_E_INFORMALspa
dcterms.referencesMarenales, E. (1996). Educación formal, no formal e informal temas para concurso de Mente y Cerebro, n.º 99 (investigacionyciencia.es)spa
dcterms.referencesPrieto Pulido, R. & García Guiliany, J. (2017). Gerencia Empresarial. Una perspectiva integral desde lo público y privado. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar. http://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/3219/GerenciaEmpresarial.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesPrieto-Pulido, R. & Cazallo-Antúnez, A. (2017). Desarrollo Organizacional y Gestión Humana en Contextos Globalizados. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. (pp. 109-139). Obtenido de http://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/123456789/2602/desarrollo%20organizacional%20y%20gesti%c3%93n%20humana%20en%20contextos%20%20globalizados%20%28final%29.pdf?sequence=1&isallowed=yspa
dcterms.referencesRoldán-Castro, I., & Cárdenas-Sánchez, T. (1994). Teoría y práctica en la producción de un vídeo educativo. Comunicar, 3, 43-49. https://doi.org/10.3916/C03-1994-07spa
dcterms.referencesRoncallo Dow, Sergio (2013). Video, videoarte, iconoclasmo. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 8(1),103-125. ISSN: 1794-6670. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297027568006spa
dcterms.referencesSánchez González, María, & Miró Amarante, María Lourdes, & Ruiz Rey, Francisco José, & Cebrián de la Serna, Manuel (2022). Evaluación de programas online de capacitación docente sobre innovación y competencias digitales durante la Covid-19: #webinarsUNIA. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia.DOI:https://doi.org/10.5944/ried.25.1.30763 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331469022007spa
dcterms.referencesZambrano Miranda, M.D.J. Manzano López, D.J.; Florez-Romero, M.; Carvajal Labastida, O.E.; Castro Cáceres, K.; Ramírez López, J.D. & Ramírez Zambrano, J.R. (2014). Oportunidades de inclusión productiva para la población en pobreza extrema y desplazamiento en Cúcuta. Cúcuta: Universidad Libre. Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/portal/images/ormet-Oportunidades-inclusion-productiva-para-poblacion-en-pobreza-extrema-desplazamiento-Cucuta.pdfspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaEspecialización en Gerencia e Innovaciónspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
185.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
231.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones