El nexo de causalidad para la determinación del covid-19 como enfermedad laboral en Colombia

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.contributor.advisorGómez Vahos, Jovany
dc.contributor.authorCardenas Rojas, Julieth Valentina
dc.contributor.authorSánchez Cabeza, Luis Ángel
dc.contributor.authorSalazar Lanceros, Myriam Johanna
dc.date.accessioned2023-12-14T21:01:12Z
dc.date.available2023-12-14T21:01:12Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEn un país como Colombia los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales son cada vez mayores, el subsistema de riesgos laborales ha incorporado como parte de la seguridad social del país, una serie de esquemas de prevención y promoción de enfermedades laborales y accidentes de trabajo. El presente escrito se ocupa de estudiar la causalidad entre uno y otro origen, como elemento estrutural para la determinacion del covid-19 dentro de la tabla de enfermedades laborales en Colombia con el decreto 1477 del año 2014. Se utilizo un diseño hermeneutico recurriendo al método de estudio y fuentes de información jurisprudencial, las cuales se abordaran mediante la técnica de análisis documental, recurriendo como método de estudio de caso la sentencia SL-17980/17, de conocimiento de la Corte Suprema de Justicia. Para demostrar la causalidad e imputar la responsabilidad, depende de las multiples teorias causalistas existentes, médios probatórios y pertinentes para la atribucion de un resultado dañoso y un perjuicio ocasionado para la configuracion de la existencia de un nexo de causalidad. Es asi, como se debe determinar la relacion causa efecto como consecuencia de la exposicion a factores de riesgos ocupacionales para el reconocimiento de nuevas enfermedades laborales en Colombia.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/13685
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectNexo de causalidadspa
dc.subjectDañospa
dc.subjectEnfermedad laboralspa
dc.subjectResponsabilidadspa
dc.subjectCausalidadspa
dc.titleEl nexo de causalidad para la determinación del covid-19 como enfermedad laboral en Colombiaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de grado - pregradospa
dcterms.referencesCárdenas, C. (2006). Configuración de la responsabilidad penal en las personas jurídicas. Revista iter ad veritatem. Recuperado de: http://revistas.ustatunja. edu.co/index.php/iaveritatem/a rticle/view/915/889spa
dcterms.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (1915, 15 de noviembre). Ley 57. Por la cual se establecen las reparaciones por accidentes del trabajospa
dcterms.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (1945, 19 de febrero). Ley 6. Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo.spa
dcterms.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (1947, 26 de diciembre). Ley 90. Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Socialesspa
dcterms.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (2012, 11 de julio). Ley 1562. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.spa
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Artículo 48spa
dcterms.referencesCorte Suprema de Justicia (2017, 1 de noviembre). Sentencia SL-17980/17. (Martin Emilio Beltrán Quintero, M. P)spa
dcterms.referencesCorte Suprema de Justicia, (1968, 4 de abril). Sentencia SC-04-04. (Fernando Hinestrosa, M. P)spa
dcterms.referencesDal, D. (2011). Teoría de la imputacion objetiva. (tesis de maestría, Universidad de Mendoza). Recuperado de: https://www.academia.edu/27822200/TEORIA_DE_LA_IMPUTACI ON_OBJETIVAspa
dcterms.referencesGil-Botero, Enrique. (2013). La teoría de la imputación objetiva en la responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia, en La filosofía de la responsabilidad civil. Estudios sobre los fundamentos filosófico-jurídicos de la responsabilidad civil extracontractual, 472-511spa
dcterms.referencesHenao, Juan Carlos. (2015). Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombiaspa
dcterms.referencesHurtado, J. (2010). Guía para la comprensión Holística de la ciencia. Tercera Edición, Fundación Sypal: Caracas. (Parte II Capítulo 3 y 4).spa
dcterms.referencesMartínez, M. (2009). Ciencia y arte de la metodología cualitativa. México. Trillasspa
dcterms.referencesMinisterio de salud. (2020). Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales. Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Riesgos Laborales/Pag inas/afiliacion-sistema-general-riesgos-laborales.aspx#:~:text=% E2%80%8BEl%20 Sistema%20General%20de,consecuencia%20del%20trabajo% 20que%20desarrollanspa
dcterms.referencesOlivares-Torres, F.Y., Aguilar-Barreto, A.J., Trejos-Teherán, L.D., y Gómez-Rodríguez, D.L. (2018).La imputación normativa en la responsabilidad civil: estudio de caso Guillermo Pulgarin Sossa y otros contra inversiones médicas y la clínica Las Vegas Coomeva. En Aguilar-Barreto, A.J., Hernández-Peña, Y.K., Contreras-Santander, Y.L., Flórez-Romero, M. (Eds.), La Investigación Sociojurídica: Un análisis de la incidencia de los aspectos sociales para el derecho (pp.38-51).Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívarspa
dcterms.referencesOrganización internacional del trabajo, 2020. Las normas de la OIT y la COVID-19 (coronavirus). https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---norme s/documents/publication/wcms_739939.pdfspa
dcterms.referencesPizarro, Ramón Daniel, Responsabilidad civil por riesgo creado y de empresa. Contractual y extracontractual, tomo I, Editorial La Ley, Buenos Aires (2006)spa
dcterms.referencesPresidencia de la Republica (1950, 5 de agosto). Decreto 2663. Por la cual se establece el Código Sustantivo del Trabajo. Diario oficial No. 27.407spa
dcterms.referencesPresidencia de la Republica. (1994, 3 de agosto). Decreto 1832. Por la cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales. Diario oficial No. 41.473spa
dcterms.referencesPresidencia de la Republica. (2014, 5 de agosto). Decreto 1477. Por la cual se expide la tabla de enfermedades laborales. Diario oficial No. 49.234spa
dcterms.referencesPresidencia de la Republica. (2020, 19 de mayo). Decreto 676. Por el cual se incorpora una enfermedad directa a la tabla de enfermedades laborales y se dictan otras disposiciones. Diario oficial No. 51.319spa
dcterms.referencesQuiñonez, S. & Restrepo, J. (2014). De la causalidad adecuada a la imputación objetiva en la responsabilidad civil colombiana. 129 Vniversitas, 187-235. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.VJ129 doi:10.11144/Javeriana. VJ129.caiospa
dcterms.referencesTrigo-Represas, Félix A. & López-Mesa, Marcelo, Tratado de responsabilidad civil, 2a ed., Editorial La Ley, Buenos Aires (2011)spa
dcterms.referencesVelásquez-Posada, Obdulio. (2009). Responsabilidad civil extracontractual, Editorial Temis, Universidad de La Sabana, Bogotáspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
sb.programaDerechospa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
138.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
226.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones