Representaciones sociales de las dinámicas familiares en el marco del aislamiento preventivo obligatorio por Covid-19: una mirada desde las víctimas de violencia intrafamiliar
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.contributor.advisor | Araque Castellanos, Franlet Rocío | |
dc.contributor.advisor | Ortiz García, Edward Jaime | |
dc.contributor.author | Gelvez Silva, Angélica María | |
dc.contributor.author | Quintero Leal, Ingrid Yurley | |
dc.contributor.author | Mantilla Cárdenas, Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2022-11-03T20:14:19Z | |
dc.date.available | 2022-11-03T20:14:19Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación comprende las representaciones sociales que tenían las familias víctimas de violencia intrafamiliar, en torno a las dinámicas familiares durante la época de pandemia COVID-19; para lo anterior, se implementó la teoría de representaciones sociales de Serge Moscovici la cual permitió visibilizar y analizar las apreciaciones y percepciones que acompañaron a las familias durante el aislamiento preventivo obligatorio implementado por el Gobierno Nacional en base al Decreto 457 del 2020, que limitaba la libre circulación de personas y vehículos en territorio generando la permanencia constante de las familias en el hogar. En el desarrollo de la investigación, se contó con la participación de 22 familias pertenecientes a la corporación “Dios nos brinda una segunda oportunidad”, ubicada en el barrio Camilo Daza, en la comuna 7 de la ciudad de San José de Cúcuta, Norte de Santander; a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada que permitió seleccionar a 5 familias con quienes se implementó un grupo focal. Cabe mencionar, que el estudio se realizó bajo un enfoque cualitativo, un paradigma interpretativo y un diseño fenomenológico que permitieron explorar, describir y comprender con mayor facilidad la situación actual del contexto de las familias participantes, encontrando que durante este tiempo se presentaron diversos cambios y modificaciones en aspectos relacionados con las dinámicas familiares en las que se incluyeron roles, relaciones afectivas, normas, reglas, autoridad, límites, comunicación y uso del tiempo libre. | spa |
dc.description.abstract | This research project includes the social representations that families who were victims of domestic violence had, around family dynamics during the time of the COVID19 pandemic; For the above, Serge Moscovici's theory of social representations was implemented, which made it possible to make visible and analyze the appreciations and perceptions that accompanied the families during the mandatory preventive isolation implemented by the National Government based on Decree 457 of 2020, which limited the free circulation of people and vehicles in the territory, generating the constant permanence of families in the home. In the development of the investigation, 22 families belonging to the corporation "God gives us a second chance" participated, located in the Camilo Daza neighborhood, in commune 7 of the city of San José de Cúcuta, North of Santander; to whom a semistructured interview was applied that allowed the selection of 5 families with whom a focus group was implemented. It is worth mentioning that the study was carried out under a qualitative approach, an interpretive paradigm and a phenomenological design that made it possible to explore, describe and understand more easily the current situation of the context of the participating families, finding that during this time there were various changes and modifications in aspects related to family dynamics in which roles, affective relationships, norms, rules, authority, limits, communication and use of free time were included. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/11267 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Aislamiento preventivo obligatorio | spa |
dc.subject | Dinámicas familiares | spa |
dc.subject | Pandemia | spa |
dc.subject | Representaciones sociales | spa |
dc.subject | Víctimas | spa |
dc.subject | Violencia intrafamiliar | spa |
dc.subject | Mandatory preventive isolation | eng |
dc.subject | Family dynamics | eng |
dc.subject | Pandemic | eng |
dc.subject | Social representations | eng |
dc.subject | Victims | eng |
dc.subject | Domestic violence | eng |
dc.title | Representaciones sociales de las dinámicas familiares en el marco del aislamiento preventivo obligatorio por Covid-19: una mirada desde las víctimas de violencia intrafamiliar | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado máster | spa |
dcterms.references | Alcaldía San José de Cúcuta. (2020). Caracterización de la violencia basada en género e intrafamiliar, en el municipio de san José de Cúcuta, Norte de Santander. | spa |
dcterms.references | Amarís, M., García, K. y Rossi, D. (2002). Características de los roles asumidos en la dinámica familiar por adolescentes explotadas sexualmente. Uninorte. http://www.maltrato.sochipe.cl/subidos/catalogo3/roles-asumidos.pdf | spa |
dcterms.references | Amaya, J. (2020). Dinámicas socio-familiares de hogares en situación de vulnerabilidad y confinamiento por covid-19: caso barrio cantagallo el Carmen de Bolívar. Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/12333 | spa |
dcterms.references | Ariza, G. (2013). Las representaciones sociales de la violencia en las relaciones de pareja en Medellín en el siglo XXI. Revista CES Psicología. 6 (1), 134-158. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423539419009 | spa |
dcterms.references | Blair, E. (2009). Aproximación teórica al concepto de violencia: avatares de una definición. Política y cultura. (32), 9-33. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 77422009000200002&lng=es&tlng=es | spa |
dcterms.references | Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Experimentos en entornos naturales y diseñados. Ediciones Paidós. 1. | spa |
dcterms.references | Cámara de Comercio de Cúcuta. (s.f.). Datos geográficos. https://www.cccucuta.org.co/secciones-51-s/datos-geograficos.htm | spa |
dcterms.references | Cienfuegos, J. (2014). Tendencias familiares en América Latina: diferencias. Notas de población. (99), 11-39. https://www.cepal.org/es/publicaciones/37632-tendencias- familiares-america-latina-diferencias-entrelazamientos | spa |
dcterms.references | Código de Procedimiento Penal [CPP]. Ley 906 de 2004. 31 de agosto de 2004 (Colombia). | spa |
dcterms.references | Código Penal [CP]. Ley 599 de 2000. Art. 299 - 230. 24 de julio de 2000 (Colombia). | spa |
dcterms.references | Confederación Salud Mental España. (2021). Salud mental y COVID-19 Un año de pandemia. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Salud-mental-covid-aniversario-pandemia.pdf | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 42. 7 de julio de 1991 (Colombia). http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica | spa |
dcterms.references | Decreto 457 de 2020 [Ministerio del Interior]. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público. 22 de marzo de 2000. | spa |
dcterms.references | Decreto 531 de 2020 [Ministerio del Interior]. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público. 8 de abril de 2020. | spa |
dcterms.references | Decreto 593 de 2020 [Ministerio del Interior]. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público. 24 de abril de 2020. | spa |
dcterms.references | Decreto 636 de 2020 [Ministerio del Interior]. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público. 6 de mayo 2020. | spa |
dcterms.references | Decretos 689 de 2020 [Ministerio del Interior]. Por el cual se prorroga la vigencia del Decreto 636 del 6 de· mayo de 2020 "por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público". 22 de mayo 2020. | spa |
dcterms.references | Decreto 749 de 2020 [Ministerio del Interior]. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público. 28 de mayo de 2020. | spa |
dcterms.references | Decreto 878 de 2020 [Ministerio del Interior]. Por el cual se modifica y prorroga la vigencia del Decreto 749 del 28 de mayo de 2020 "Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público", modificado por el Decreto 847 del 14 de junio de 2020. 25 de junio 2020. | spa |
dcterms.references | Decreto 990 de 2020 [Ministerio del Interior]. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus CQVID-19, y el mantenimiento del orden público. 9 de julio 2020. | spa |
dcterms.references | Decreto 1076 de 2020 [Ministerio del Interior]. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público. 28 de julio de 2020. | spa |
dcterms.references | Demarchi, G., Aguirre, M., Yela, N., y Viveros, E. (2015). Sobre la dinámica familiar. Revisión documental. Cultura educación y sociedad. 6(2), 117-138. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7823294 | spa |
dcterms.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2018). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo- nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 | spa |
dcterms.references | EL TIEMPO. (2020, 12 de septiembre). Cada día hay 249 denuncias por violencia intrafamiliar en Colombia. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/fiscalia-cada-dia-hay-249- denuncias-por-violencia-intrafamiliar-en-colombia-537550 | spa |
dcterms.references | Flórez, C., y Sánchez, M. (2013). Fecundidad y familia en Colombia: ¿hacia una segunda transición demográfica? http://www.profamilia.org.co/docs/estudios/imagenes/2%20- %20FECUNDIDAD%20Y%20FAMILIA%20EN%20COLOMBIA%20- %20HACIA%20UNA%20SEGUNDA%20TRANSICION%20DEMOGRAFICA%20fin al.pdf | spa |
dcterms.references | Gamboa, J. (2011). (2011, agosto). CÚCUTA: CIUDAD COMERCIAL Y FRONTERIZA. Revista credencial. https://www.revistacredencial.com/historia/temas/cucuta-ciudad- comercial-y-fronteriza | spa |
dcterms.references | Garcés-Prettel, M., Santoya-Montes, Y., Vázquez-Miraz, P., Geney-Castro, E. (2021). Influencia de la comunicación familiar en el estrés percibido durante la pandemia de COVID-19. Revista salud uninorte. 37 (3), 569-58. DOI: https://doi.org/10.14482/sun.37.3.616.981 | spa |
dcterms.references | García, J., y López, C. (2020). Historias de vida de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y sus vivencias durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19. Universidad católica de Santiago de Guayaquil. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15609 | spa |
dcterms.references | García-Hernández, A., López, M., Cabra, M., Otalora, M., y Arias, A. (2021). Violencia en el hogar durante COVID-19, Resumen de políticas según la iniciativa Respuestas Efectivas contra el COVID-19 (RECOVR). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Notas_politica_publica_VIO LENCIA_19_04_21_V7.pdf | spa |
dcterms.references | García-Méndez, M., Rivera-Aragón, S., Díaz–Loving, R., y Reyes- Lagunes, I. (2015). Continuidad y cambio en la familia, factores intervinientes. Manual Moderno. 39. | spa |
dcterms.references | Henao-Kaffure, L. (2010). El concepto de pandemia: debate e implicaciones a propósito de la pandemia de influenza de 2009. 9 (19), 53-68. http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v9n19/v9n19a05.pdf | spa |
dcterms.references | Hernández, S., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. (ed. 6). https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | spa |
dcterms.references | Huertas, O. (2012). Violencia intrafamiliar contra las mujeres. Revista logos, ciencia & tecnología. 4 (1), 96-106. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517751763006 | spa |
dcterms.references | Ley 1592 de 2012. (2012, 3 de diciembre). Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=50829https://www .funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=50829 | spa |
dcterms.references | Ley 294 de 1996. Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. 22 de Julio de 1996. D.O. No. 42836. | spa |
dcterms.references | Ley 575 de 2000. Por medio de la cual se reforma parcialmente la Ley 294 de 1996. 11 de febrero de 2000. D.O. No.43889. | spa |
dcterms.references | Ley 1257 del 2006. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. 04 de diciembre de 2006. D.O. No. 47193. | spa |
dcterms.references | Ley 1959 de 2019. Por medio de la cual se modifican y adicionan artículos de la Ley 599 de 2000 y la Ley 906 de 2004 en relación con el delito de violencia intrafamiliar. 20 de junio 2019. D.O. No. 50990. | spa |
dcterms.references | Marín, M., Quintero, P., y Rivera, S. (2019). Influencia de las relaciones familiares en la primera infancia. Poiésis. (36), 164-183. DOI: https://doi.org/10.21501/16920945.3196 | spa |
dcterms.references | Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de investigación en psicología. 9(1), 123-146. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdf | spa |
dcterms.references | Martínez, N., Ochoa, M., & Viveros, E. (2016). Aspectos subjetivos relacionados con la violencia intrafamiliar. Caso municipio de Sabaneta Antioquia. Estudios sociales. | spa |
dcterms.references | Martínez, V. (2013). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica. https://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/3790 | spa |
dcterms.references | Materán, A. (2008). Las representaciones sociales: un referente teórico para la investigación educativa. Geoenseñanza. 13(2),243-248. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36021230010 | spa |
dcterms.references | Minuchin, S. (1974). Familias y terapia familiar. Gedisa. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Salvador-Minuchin-Familias-y-terapia-familiar.pdf | spa |
dcterms.references | Montero-Medina, D., Bolivar-Guayacundo, M., Aguirre-Encalada, L., & Moreno-Estupiñán, A. (2020). Violencia intrafamiliar en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19. CienciAmerica: revista de divulgación científica de la unidad tecnológica indoamerica. 9 (2), 261-267. | spa |
dcterms.references | Mora, M. (2002). La Teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea. Digital. 2. https://raco.cat/index.php/Athenea/article/view/34106 | spa |
dcterms.references | Moya, J. (2006). Una Revisión crítica de la teoría de los paradigmas en el marco de las ciencias sociales. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/5458/1/0235347_02002_0009.pdf | spa |
dcterms.references | Núñez, L., Castro, L., Tapia, E., Bruno, F., León, C. (2020). Percepción social del Covid-19 desde el malestar emocional y las competencias socioemocionales en mexicanos. Acta universitaria. 30. DOI: https://doi.org/10.15174/au.2020.2879 | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2020, 10 de noviembre). Información básica sobre la COVID-19. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus- 2019/question-and-answers-hub/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19 | spa |
dcterms.references | Organización Internacional de Trabajo. (2020). El COVID-19 y el mundo del trabajo: Repercusiones y respuestas. Observatorio de la OIT, 1a edición. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- dcomm/documents/briefingnote/wcms_739158.pdf | spa |
dcterms.references | Ospina, M., Cardona, Y., Clavijo, K., y Valencia, L. (2017). Un escalón más... La llegada de la familia a la universidad. Universidad católica de Colombia. 21. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/3592-4079-1-PB.pdf | spa |
dcterms.references | Palacio, M. (2020). Entre la nuclearización y la diversidad de las organizaciones familiares. Trabajo social. 22(2), 21-45. DOI: https://doi.org/10.15446/ts.v22n2.80866 | spa |
dcterms.references | Parada, D. & Zambrano, G. (2020). Reinvención de la vida cotidiana en mujeres cucuteñas en tiempos de COVID-19. Psicoperspectivas. 19 (3). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 69242020000300041&lang=pt | spa |
dcterms.references | Pulido, S. (2020, 12 de marzo). ¿Cuál es la diferencia entre brote, epidemia y pandemia? Se cataloga como pandemia cuando los contagios se producen por trasmisión comunitaria en más de un continente. Gaceta Médica. https://gacetamedica.com/investigacion/cual-es-la- diferencia-entre-brote-epidemia-y-pandemia/ | spa |
dcterms.references | Real Academia Española [RAE]. (2020). https://dle.rae.es/v%C3%ADctima | spa |
dcterms.references | Rodríguez, C. (2020). Cinco retos psicológicos de la crisis del COVID-19. JONNPR. 1-6. DOI: https://doi.org/10.19230/jonnpr.3662 | spa |
dcterms.references | Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit. 13: 71-78. | spa |
dcterms.references | Sierra, O. & Mogrovejo, J. (2020). Estrategias gerenciales en PYMES de la zona de fronteras colombo-venezolana, en tiempos de covid-19. Fronteras en Alerta: reflexiones en la nueva normalidad desde la frontera Norte de Santander. (pp. 63-72). | spa |
dcterms.references | Sinche, E. & Suárez, M. (2006). Introducción al estudio de la dinámica familiar. RAMPA. (1). 38-47. https://es.scribd.com/document/123422795/Introduccion-Al-Estudio-de-La- Dinamica-Familiar | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Maestría en Familias | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |