Análisis del aumento en la violación de los derechos del consumidor en la comuna uno de la ciudad de Cúcuta

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.advisorGómez Vahos, Jovany
dc.contributor.authorIbarra Cobos, Ruth Angelica
dc.contributor.authorBarbosa Pedraza, Valentina
dc.contributor.authorBarbosa Casadiego, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2025-04-23T00:25:33Z
dc.date.available2025-04-23T00:25:33Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl objeto estudio fue analizar el incremento en la violación de los derechos del consumidor en la Comuna 1 de Cúcuta ya que se encontraron que, las violaciones más comunes a los derechos del consumidor en la Comuna 1 de Cúcuta incluyen la falta de idoneidad, calidad y garantías de bienes y servicios, adulteración del contenido de los productos, publicidad engañosa sobre bienes y servicios, y deficiencias en la aplicación y cumplimiento de la normativa. Estas prácticas no solo afectan los intereses y la seguridad de los consumidores, sino que también generan un desequilibrio en las relaciones de consumo. El análisis a través de la metodología cuantitativa aplicada revela que, la falta de recursos y eficacia de las autoridades competentes para abordar estas problemáticas es un desafío significativo. La detección de falencias en la ejecución y acatamiento de las leyes de protección al consumidor en la Comuna 1 de Cúcuta es un descubrimiento esencial para abordar las infracciones a los derechos del consumidor en esta zona. Debido a ello se concluyó que el presente estudio destaca la urgencia de mejorar los procedimientos de supervisión y cumplimiento por parte de las autoridades pertinentes. Es fundamental implementar medidas eficaces que refuercen la aplicación de las normativas vigentes y garanticen la protección completa de los consumidores. Esto no solo impulsará la confianza en la economía local, sino que también contribuirá a elevar el nivel de vida de los residentes al asegurar un entorno de consumo más seguro y equitativo.spa
dc.description.abstractThe object of study was to analyze the increase in the violation of consumer rights in Comuna 1 of Cúcuta, as it was found that the most common violations of consumer rights in Comuna 1 of Cúcuta include the lack of suitability, quality, and guarantees of goods and services, adulteration of product content, misleading advertising for goods and services, and deficiencies in the application and compliance with the regulatory framework. These practices not only affect the interests and security of consumers, but also generate an imbalance in consumption relationships. The analysis through the quantitative methodology applied reveals that the lack of resources and effectiveness of competent authorities in addressing these issues is a significant challenge. The detection of shortcomings in the execution and compliance with consumer protection laws in Comuna 1 of Cúcuta is an essential discovery for addressing consumer rights infringements in this area. Therefore, it was concluded that the present study highlights the urgency of improving supervision and compliance procedures by relevant authorities. It is essential to implement effective measures that strengthen the application of current regulations and ensure complete consumer protection. This will not only boost local economic confidence, but also contribute to elevating the residents' quality of life by ensuring a safer and more equitable consumption environment.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16503
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectProtecciónspa
dc.subjectDerechosspa
dc.subjectConsumidorspa
dc.subjectNormativa vigentespa
dc.subjectProcedimientos de supervisiónspa
dc.subject.keywordsProtectioneng
dc.subject.keywordsRightseng
dc.subject.keywordsConsumereng
dc.subject.keywordsCurrent regulatory frameworkeng
dc.subject.keywordsSupervision procedureseng
dc.titleAnálisis del aumento en la violación de los derechos del consumidor en la comuna uno de la ciudad de Cúcutaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
dcterms.referencesBáez Mesa, D. A. (2023). El menor de edad en la relación de consumo en Colombia: una revisión a la clasificación de consumidor vulnerable. Estudios Socio-Jurídicos, 25(2), 1-29. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.13006spa
dcterms.referencesConferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. (2021). La necesidad de protección de los consumidores vulnerables y desfavorecidos en relación con los servicios públicos. Nota de la secretaría de la UNCTAD.https://unctad.org/system/files/official-document/cicplpd22_es.pdf.spa
dcterms.referencesDaniel Ossa Gomez. (2010). Protección, garantías y eficacia de los derechos del consumidor en Colombia1. FACULTAD DE DERECHO y CIENCIAS POLÍTICAS, 40(112). https://www.redalyc.org/pdf/1514/151416945008.pdfspa
dcterms.referencesFalconi Baquero, M. F. (2022). CLÁUSULAS ABUSIVAS Y DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES EN ECUADOR. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (18), 191–202. https://doi.org/10.37135/chk.002.18.13spa
dcterms.referencesGonzález Chaves, M. Á., & León Moreno, D. A. (2019). La información en las relaciones de consumo: Una aproximación del caso colombiano (Monografía de grado). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Maestría en Derecho Económico, Bogotá, D.C. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/43925/Documento.pdf?s equence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesHernández Díaz-Ambrona, M. D. (2015). El consumidor vulnerable. Ediciones Reus S. A.https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/13006/1219 2spa
dcterms.referencesMankiw, N. G. (2012). Principios de economía (6a ed.). South-Western, una compañía de Cengage Learning. Recuperado de https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/bd2711c3969d92b67fcf71d844bcbaed.p dfspa
dcterms.referencesMendoza Mata, M. G. (2020). La incorporación de los daños punitivos por la vulneración de los derechos del consumidor en el Perú. (2020). [Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/49612/Mendoza_MM G-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesÑaupas Paitán, H. (2014). Metodología de la investigación Cuantitativa - Cualitativa y Redacción de la Tesis (4a ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. ISBN 978- 958-762-188- 4.https://www.lopezgalvezasesores.com/descargas/metodologia_investigaci%C3%B 3n.pdfspa
dcterms.referencesRicoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do Centro de Educação, 31 (1), 11-22.spa
dcterms.referencesVillalba Cuéllar, J. C. (2014). La responsabilidad por producto defectuoso en el derecho colombiano. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 14(27), 17-40. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1002/100235716001.pdfspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionEstado, sociedad y asuntos fronterizos
sb.programaDerechospa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
149.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
199.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones