Análisis de la implementación de la resolución 3050 de 2022, a partir de los conceptos de reintegro y la reincorporación laboral en el contexto de la estabilidad laboral reforzada y el proceso de rehabilitación integral

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.contributor.advisorPinzon Flórez, Julian
dc.contributor.authorDurán Hernández, Ana Karime
dc.contributor.authorVergara Martínez, Emilio José
dc.contributor.authorAnaya, Sifredy
dc.date.accessioned2025-06-20T21:23:06Z
dc.date.available2025-06-20T21:23:06Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl Gobierno Colombiano implementó el Manual de Procedimientos del Programa de Rehabilitación Integral para la reincorporación laboral y ocupacional dentro del Sistema General de Riesgos Laborales. Este manual establece procedimientos, derechos y obligaciones para garantizar el retorno efectivo al trabajo de empleados con limitaciones de salud, mediante un enfoque interdisciplinario en las áreas social, física y ocupacional. Más allá de ser un requisito normativo, la implementación de estos programas representa un mecanismo de protección especial para trabajadores en condiciones de vulnerabilidad, alineado con la jurisprudencia constitucional. Sin embargo, su aplicación enfrenta retos en las empresas debido al desconocimiento de la norma y la percepción negativa de los empleadores hacia trabajadores con problemas de salud. El presente estudio analiza la aplicación de la Resolución 3050 de 2022 en empresas de un departamento colombiano, bajo un enfoque cualitativo y el uso de análisis documental y listas de verificación. Los resultados indican un bajo conocimiento de la norma pero un alto grado de cumplimiento, gracias al acompañamiento de expertos en el área. Entre los factores que afectan su implementación se encuentran la falta de articulación entre instituciones clave, el papel de las Administradoras de Riesgos Laborales y la presencia de abusos del derecho por parte de algunos trabajadores. En conclusión, se requiere una mayor difusión y articulación interinstitucional para mejorar la aplicación de estos programas y garantizar la estabilidad laboral reforzada, el reintegro efectivo y la reincorporación laboral justa para los trabajadores en proceso de rehabilitación.spa
dc.description.abstractThe Colombian Government implemented the Procedural Manual for the Comprehensive Rehabilitation Program for labor and occupational reintegration within the General System of Occupational Risks. This manual establishes procedures, rights, and obligations to ensure the effective return to work for employees with health limitations, using an interdisciplinary approach in social, physical, and occupational areas. Beyond being a regulatory requirement, the implementation of these programs serves as a special protection mechanism for workers in vulnerable conditions, aligned with constitutional jurisprudence. However, its application faces challenges in companies due to a lack of awareness of the regulation and the negative perception of employers toward workers with health issues. This study analyzes the application of Resolution 3050 of 2022 in companies from a Colombian department, using a qualitative approach and employing documentary analysis and verification lists. The results indicate low awareness of the regulation but a high level of compliance, thanks to guidance from experts in the field. Among the factors affecting its implementation are lack of coordination among key institutions, the role of Occupational Risk Administrators, and the abuse of rights by some workers. In conclusion, greater dissemination and inter-institutional coordination are needed to improve the application of these programs and ensure reinforced labor stability, effective reinstatement, and fair labor reintegration for workers undergoing rehabilitationeng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16713
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEstabilidad laboral reforzadaspa
dc.subjectReintegro laboralspa
dc.subjectReincorporación laboralspa
dc.subjectRehabilitación integralspa
dc.subject.keywordsReinforced job stabilityeng
dc.subject.keywordsJob reinstatementeng
dc.subject.keywordsJob reintegrationeng
dc.subject.keywordsComprehensive rehabilitationeng
dc.titleAnálisis de la implementación de la resolución 3050 de 2022, a partir de los conceptos de reintegro y la reincorporación laboral en el contexto de la estabilidad laboral reforzada y el proceso de rehabilitación integralspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.spaTrabajo de grado máster
dcterms.referencesAcero Moreno, C. J. (2013). Aportes jurídicos para las distinciones de las discapacidades y su efecto en la estabilidad laboral reforzada (Doctoral dissertation, BogotáDerecho, Ciencias Políticas y Sociales-Maestría en Derecho).spa
dcterms.referencesAlba Estupiñán, D. P., & Mora Espinel, C. J. (2020). Análisis del Estado de protección y estabilidad laboral reforzada a la mujer en la maternidad en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, durante el año 2017 y 2018spa
dcterms.referencesÁlvarez Molano, N. A., & Velandia Peláez, P. A. (2019). Profesiograma una herramienta útil en el sector constructor.spa
dcterms.referencesAnder-Egg. Ezequiel (2011) Técnicas de Investigación Social, Editorial Lumen. 24°edición. Buenos Aires. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://ayudacontextos.wordpress. com/wp-content/uploads/2018/04/ander-egg-ezequiel-introduccion-a-las-tecnicasde-investigacion-social.pdfspa
dcterms.referencesBaquero Sergio Ángel & Barrero Escobar Fredy Andrés. (2013). La ciencia política y sus métodos: Una comparación de los programas de ciencias sociales en Colombia.spa
dcterms.referencesBelloso Gustavo & Lizardo Angélica. (2023). El proceso de investigación científica en las ciencias políticas: enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto: The Scientific Research Process in Political Sciences: Qualitative, Quantitative and Mixed Approach. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 24(51), 250-266.spa
dcterms.referencesBryman, A. “The debate about quantitative and qualitative research”, en: Bryman, A. – (2008). Social Research Methods, 3rd Edition, Oxford University Presseng
dcterms.referencesBermúdez Osorio, C. E., Luna Gómez, J., & Rincón Morales, L. J. (2021). Lineamientos para una reincorporación en el marco de estabilidad reforzada. En una Institución educativa, Manizales 2021spa
dcterms.referencesCongreso de la República, (2002) Ley 776 de 2002 (diciembre 17) “por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales”.spa
dcterms.referencesCorte Constitucional, (2024). Sentencia T-076-24. Referencia: expediente T-9.522.352 Acción de tutela presentada por Jesús David Escobar Fajardo contra la sociedad Montajes Técnicos Zambrano y Vargas Ltda. Magistrado ponente: José Fernando Reyes Cuartas. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2024/T-076- 24.htmspa
dcterms.referencesCorte Constitucional, (2019). Sentencia T-041/19. Referencia: expediente T-6.951.249 Acción de tutela presentada por Ilse Adriana Usma Quevedo contra Convergys Customer Management Colombia S.A.S. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-340-17.htmspa
dcterms.referencesCorte Constitucional, (2018). Sentencia T-305/18. Referencia expedientes T-6.576.336, T6.577.725, T-6.587.506, T-6.588.343 y T-6.603.198 Acción de Tutela instaurada por Uriel Alfonso Roa Osorio, Blanca Cecilia Martínez Parada, Silvia Inés Misas Saldarriaga, Ana Victoria Martínez Cifuentes y Leopoldo Rodríguez Calderón contra el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, Regional Caldas, Servilimas S.A.S., Industrias St. Even S.A., MCT S.A.S. y Pinturas Surinco Obras y Servicios del Tolima S.A.S https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-305- 18.htmspa
dcterms.referencesCorte Constitucional, (2017). Sentencia SU 049/17. Referencia: expediente T-4632398 Acción de tutela presentada por Ángel María Echavarría Oquendo contra Inciviles S.A. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/su049-17.htmspa
dcterms.referencesCorte Constitucional, (2017). Sentencia T-502/17. Referencia expediente T-5.758.127 Acción de tutela instaurada por Luis Murillo Morales contra Yolanda Bolaños de Aguilera. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-502-17.htmspa
dcterms.referencesCorte Constitucional, (2017). Sentencia T-340/17. Referencia: expediente T-5.964.653 Acción de tutela instaurada por Ana Elena Goenaga Consuegra contra el Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla y la ESE Redehospital liquidada, con vinculación oficiosa de Caprecom IPS Barranquilla, Fiduprevisora S.A. y la Comisión Nacional del Servicio Civil.. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-849-10.htmspa
dcterms.referencesCorte Constitucional, (2017). Sentencia T-317/17. Referencia: expediente T-5.921.558 Acción de tutela presentada por Víctor Hugo Martínez contra Fortox Security Group y otro. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-317-17.htmspa
dcterms.referencesCorte Constitucional, (2016). Sentencia T-320/16. Referencia expediente T-5.187.233 Acción de tutela instaurada por Sirley Veloza Cicery contra Sodexo S.A. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-320-16.htmspa
dcterms.referencesCorte Constitucional, (2015). Sentencia T-405/15. Referencia Expedientes: T-3919246, T3921904 T-3925289 y T-3928410 Acciones de tutela instauradas por: Rosmary Cely Morantes contra las empresas Aseo Urbano S.A.S. E.S.P. y Altxer S.A.S. (T3919246); Rafael Antonio Farfán Castillo contra el Consorcio Vías Tocancipá II (T-3921904); María Yisenia Sánchez Pinzón contra el Grupo Achury Santos S.A.S. y Achury Grajales AG Groupe S.A.S. (T-3925289); y Hernando Mina Lasso contra la empresa Zonas Verdes del Valle S.A.S. (T-3928410). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-405-15.htmspa
dcterms.referencesCorte Constitucional, (2014). Sentencia T-697/14. Referencia: Expediente: T-4.363.842 Acción de tutela https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-697- 14.htm#:~:text=Consiste%20en%20un%20mecanismo%20que,desempe%C3%B1 arse%20en%20un%20trabajo%20habitual.spa
dcterms.referencesCorte Constitucional, (2012). Sentencia T-271/2012. Referencia: expedientes T-3273844 y T-3276240, acumulados.Acciones de tutela instauradas por Pedro Posada Romero, contra la Empresa Asociativa de Trabajo, E. A. T., Canteros y Operadores Cantagallo (expediente T-3273844) y Henry Eduardo Vargas Ávila, contra el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (expediente T-3276240). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-271-12.htmspa
dcterms.referencesCorte Constitucional, (2011). Sentencia T-050/11. Referencia Expediente: T-2791106 Acción de tutela instaurada por Jorge Luis Fuentes Moncada contra Sonia Tenorio de Aristizábal, Luz Ángela Aristizábal Tenorio y Fabiola de las Mercedes Aristizábal Tenorio. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-050- 11.htmspa
dcterms.referencesCorte Constitucional, (2011). Sentencia T-167/11. Referencia.: expediente T-2813791 Acción de tutela instaurada por Carmen Lucía Agamez Saltarín, en calidad de Personera Delegada en Derechos Humanos – Ministerio Público en representación de María del Socorro Rebolledo Machacón contra el Ministerio de Protección Social – Grupo Interno para el Pasivo Pensional de Puertos de Colombia; 58 Expediente T-2843743 Acción de tutela instaurada por Rita María Jiménez Ayola contra el Fondo de Pensiones Públicas FOPEP y otro; Expediente T-2798193 Acción de tutela instaurada por María Eugenia Medrano y otros contra el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio y la Secretaría de Educación de Sahagún, Córdoba. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-167-11.htmspa
dcterms.referencesCorte Constitucional, (2010). Sentencia T-849/10. Referencia: expediente T-2732414 Acción de tutela instaurada por Ana Elena Goenaga Consuegra contra el Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla y la ESE Redehospital liquidada, con vinculación oficiosa de Caprecom IPS Barranquilla, Fiduprevisora S.A. y la Comisión Nacional del Servicio Civil.. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-849-10.htmspa
dcterms.referencesCorte Constitucional, (2006). Sentencia T-198/06. Referencia: expediente 1134873 revisión del fallo de tutela. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/t-198- 06.htmspa
dcterms.referencesCorte Constitucional, (2000). Sentencia C-531/00. Referencia: expediente D-2600 Demanda de inconstitucionalidad contra los incisos 1o. (parcial) y 2o., del artículo 26 de la Ley 361 de 1997. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-531- 00.htmspa
dcterms.referencesCorte Suprema de Justicia, (2023). SL1491, 2023 Radicación n.° 92857 Acta 16 Sala de Casación Laboral.spa
dcterms.referencesCorte Suprema de Justicia, (2023). SL1152-2023 Radicación n.°90116. Sala de Casación Laboral.spa
dcterms.referencesCorte Suprema de Justicia, (2017). SL11411-2017 Radicación n.°67595. Sala de Casación Laboral.spa
dcterms.referencesCorte Suprema de Justicia, (2016). SL10538-2016 Radicación n.°42451. Sala de Casación Laboral.spa
dcterms.referencesDanel, P. M., & Blogna Tistuzza, S. H. (2021). Avances y retrocesos en la inclusión laboral de personas con discapacidad en Argentina entre 2011 y 2019.spa
dcterms.referencesDefensoría del Pueblo de Ecuador. (2021). Aportes al proceso de construcción de la Observación general n.° 27 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Autoedición. https://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/3345spa
dcterms.referencesDiaz Cabrera, M. L., Pupo Sánchez, J. A., & Bravo Agreda, J. J. (2021). Diseño de un protocolo de reintegro laboral en trabajadores con secuelas de COVID-19 en Colombia en el 2021.spa
dcterms.referencesFlick, U. (2014). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morataspa
dcterms.referencesGadamer, H. G. (2004). Verdad y método. Ediciones Sígueme.spa
dcterms.referencesGalarza-Iglesias, A. M. (2020). Estrategia de búsqueda de información científica aplicada al reintegro Gadamer, H.-G. (2004). Verdad y método: Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Ediciones Sígueme.spa
dcterms.referencesGarcía, Leticia Pimienta. (2013). El Paradigma Cualitativo–Interpretativo. Ser alumno de doctorado en competencias educativas, 143.spa
dcterms.referencesGarcía, L., & Martínez, J. (2021). Reintegro laboral y adaptación del puesto de trabajo: Buenas prácticas para la inclusión laboral. Revista de Seguridad y Salud en el Trabajo, 18(2), 45-60.spa
dcterms.referencesGómez, P., & Pérez, R. (2020). Evolución normativa del sistema de riesgos laborales en Colombia: Análisis crítico. Revista de Derecho Laboral, 35(1), 10-25.spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, Christian P. Mendoza (2018) Metodología de la investigación las rutas cuantitativa cualitativa y mixta Edición14.spa
dcterms.referencesHernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.spa
dcterms.referencesImacaña Nuñez, S. A. (2022). La inclusión laboral de las personas con discapacidad en el Ecuador (Master's thesis, Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica).spa
dcterms.referencesMinisterio de Trabajo de Colombia. (2018). Manual de Buenas Prácticas en Seguridad y Salud en el Trabajo. Bogotá, Colombiaspa
dcterms.referencesMinisterio de la Protección Social, (2007). RESOLUCIÓN 2346 DE 2007 (julio 11) “por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales”.spa
dcterms.referencesMontaña Rodríguez, B. M., Neira Moreno, D. L., & Velásquez Chica, L. E. (2022). Análisis de la aplicabilidad del programa de Rehabilitación Integral, Reincorporación Laboral y Ocupacional en cuatro empresas colombianas entre los años 2021 y 2022 (Bachelor's thesis).spa
dcterms.referencesMoreno-Angarita, M., Balanta-Cobo, P., Mogollón-Pérez, A. S., Molina-Achury, N. J., Hernández-Jaramillo, J., & Rojas-Castillo, C. (2016). Análisis cualitativo del concepto y praxis de rehabilitación integral percibido por distintos actores involucrados. Revista de la Facultad de Medicina, 64, 79-84.spa
dcterms.referencesMuñiz, Manuel. (2010). Estudios de caso en la investigación cualitativa. Facultad de Psicología, División de Estudios de Posgrado, Universidad Autónoma de Nuevo Leónspa
dcterms.referencesOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (2019). La inclusión laboral de personas con discapacidad: Buenas prácticas empresariales. OIT.spa
dcterms.referencesPajuelo Villafana, Hctor Narzal. (2017). Proceso de la reparación de los derechos laborales de los trabajadores en el Perú. Ceses colectivos 2001-2016.spa
dcterms.referencesPalencia Buelvas, Ronald Yesid, Romero Gazabón, Fernández Delgado, & Martel Rojas (2024). Análisis de la implementación y diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajó (sg-sst) en las empresas de Colombia-recopilación 2015–2024. Revista Social Fronteriza, 4(4), e44374-e44374.spa
dcterms.referencesQuinn Patton, M.. (2015). Qualitative research & evaluation methods. Sage Publications.spa
dcterms.referencesQuinn Patton, Michael. (1990). Métodos cualitativos de evaluación e investigación.spa
dcterms.referencesRamazzini Bernardino (1700) De Morbis Artificum Diatriba.spa
dcterms.referencesRizo Carmona, José Merced. (2015) "EL “SUJETO PEDAGÓGICO” DESDE LA PERSPECTIVA DE LA HERMENÉUTICA FILOSÓFICA DE HANS-GEORG GADAMER." Revista Cifra Nueva 31: 37-44.spa
dcterms.referencesRodriguez Espinosa, K. X., & Andrade López, L. A. (2023). Reintegro y reincorporación laboral y ocupacional, un problema de todos. Revista Biumar, 7(1), 48-55.spa
dcterms.referencesRodríguez Giraldo, Juliana Andrea. (2021). Alcance jurídico en la protección de la estabilidad laboral reforzada por salud en Colombia desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional y Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral. Sabino, Carlos Alberto. (1997). El proceso de investigación. Panamericana Editorial.spa
dcterms.referencesSampieri-Cabrera, R. (2023). Glosario de términos y conceptos de investigación cualitativa. Available at SSRN 4574353.spa
dcterms.referencesSanabria, F. (2022). El abuso del derecho en el contexto laboral: Desafíos para el empleador. Revista Jurídica Colombiana, 29(3), 75-88.spa
dcterms.referencesSanabria Ríos, Luis Alfredo, (2022). De la estabilidad laboral reforzada de trabajadores en discapacidad: Un estudio sobre el desarrollo de la justiciabilidad de los abusos originados en la relación laboralspa
dcterms.referencesUnited Nations. (2006). Convention on the Rights of Persons with Disabilities. Retrieved from https://www.un.org/development/desa/disabilities/convention-on-the-rightsof-persons-with-disabilities/eng
dcterms.referencesVargas García, Esperanza Julieth, (2015). De la estabilidad laboral reforzada, un estudio sobre línea jurisprudencial y el abuso del derecho.spa
dcterms.referencesVasquez Jimenez, N. L.. (2019). Estado del arte del reintegro laboral en trabajadores de países latinoamericanos entre 1998-2019. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 9(2), 1-9.spa
dcterms.referencesVera Rubiano, Omar Alfredo. & Molina Romero, Jainer Enrique. (2023). Condiciones de la salud laboral bajo la resolución 3050 en Colombia. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 13(1), 1-6.spa
dcterms.referencesZambrano Galvis, M. A., & Toloza Cubillos, D. M. (2018). Debido proceso en la definición de la situación laboral de un trabajador afectado en su capacidad ocupacional en Colombiaspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionEstudios socio jurídicos de fronteraspa
sb.programaMaestría en Derecho Laboral y Seguridad Socialspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
272.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
493.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones