Análisis de la implementación de la resolución 3050 de 2022, a partir de los conceptos de reintegro y la reincorporación laboral en el contexto de la estabilidad laboral reforzada y el proceso de rehabilitación integral

No hay miniatura disponible

Fecha

2025

Autores

Durán Hernández, Ana Karime
Vergara Martínez, Emilio José
Anaya, Sifredy

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Resumen

El Gobierno Colombiano implementó el Manual de Procedimientos del Programa de Rehabilitación Integral para la reincorporación laboral y ocupacional dentro del Sistema General de Riesgos Laborales. Este manual establece procedimientos, derechos y obligaciones para garantizar el retorno efectivo al trabajo de empleados con limitaciones de salud, mediante un enfoque interdisciplinario en las áreas social, física y ocupacional. Más allá de ser un requisito normativo, la implementación de estos programas representa un mecanismo de protección especial para trabajadores en condiciones de vulnerabilidad, alineado con la jurisprudencia constitucional. Sin embargo, su aplicación enfrenta retos en las empresas debido al desconocimiento de la norma y la percepción negativa de los empleadores hacia trabajadores con problemas de salud. El presente estudio analiza la aplicación de la Resolución 3050 de 2022 en empresas de un departamento colombiano, bajo un enfoque cualitativo y el uso de análisis documental y listas de verificación. Los resultados indican un bajo conocimiento de la norma pero un alto grado de cumplimiento, gracias al acompañamiento de expertos en el área. Entre los factores que afectan su implementación se encuentran la falta de articulación entre instituciones clave, el papel de las Administradoras de Riesgos Laborales y la presencia de abusos del derecho por parte de algunos trabajadores. En conclusión, se requiere una mayor difusión y articulación interinstitucional para mejorar la aplicación de estos programas y garantizar la estabilidad laboral reforzada, el reintegro efectivo y la reincorporación laboral justa para los trabajadores en proceso de rehabilitación.
The Colombian Government implemented the Procedural Manual for the Comprehensive Rehabilitation Program for labor and occupational reintegration within the General System of Occupational Risks. This manual establishes procedures, rights, and obligations to ensure the effective return to work for employees with health limitations, using an interdisciplinary approach in social, physical, and occupational areas. Beyond being a regulatory requirement, the implementation of these programs serves as a special protection mechanism for workers in vulnerable conditions, aligned with constitutional jurisprudence. However, its application faces challenges in companies due to a lack of awareness of the regulation and the negative perception of employers toward workers with health issues. This study analyzes the application of Resolution 3050 of 2022 in companies from a Colombian department, using a qualitative approach and employing documentary analysis and verification lists. The results indicate low awareness of the regulation but a high level of compliance, thanks to guidance from experts in the field. Among the factors affecting its implementation are lack of coordination among key institutions, the role of Occupational Risk Administrators, and the abuse of rights by some workers. In conclusion, greater dissemination and inter-institutional coordination are needed to improve the application of these programs and ensure reinforced labor stability, effective reinstatement, and fair labor reintegration for workers undergoing rehabilitation

Descripción

Palabras clave

Estabilidad laboral reforzada, Reintegro laboral, Reincorporación laboral, Rehabilitación integral

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones