La cultura organizacional, elemento fundamental en la calidad universitaria

dc.contributor.authorUribe Urán, Adriana
dc.contributor.authorLinares Callejas, Raúl
dc.date.accessioned2017-06-27T16:13:23Z
dc.date.available2017-06-27T16:13:23Z
dc.date.issued2015-11-01
dc.description.abstractEsta publicación presenta los resultados de una investigación relacionada con el funcionamiento de dos universidades, en el marco de sus procesos de acreditación; en ella se plantea el análisis de la cultura organizacional como un factor multidisciplinario, como variable influyente en la calidad, caracterizada por el predominio del pensamiento racional. Bajo este contexto todo el proceso para su búsqueda y logro ha sido motivo de este estudio empírico con la finalidad de determinar todas las dimensiones incidentes de una u otra manera en su consecución Los autores se han desempeñado en el medio universitario durante varios años, en dos regiones diferentes de Latinoamérica y han estado vinculados, uno de ellos a una universidad pública y otro a una de carácter particular; ambos han coincidido en ocupar roles como partícipes de procesos de acreditación por alta calidad. A partir de estas experiencias, surge su interés por investigar y plasmar en este libro los hallazgos del trabajo investigativo al interior de dos instituciones educativas que trabajan en la consolidación y mejora de sus procesos. El libro se encuentra estructurado en cinco capítulos; el primero denominado Organización y universidad, ubica a las universidades en el contexto organizacional y en este ámbito analiza la importancia de que estas integren a la estrategia organizacional como parte de sus herramientas de direccionamiento y asuman la importancia del cambio como una de las variables que afectan su desarrollo y crecimiento y en esta medida asuman posturas para enfrentarlo de forma positiva. En el segundo capítulo denominado La cultura organizacional en las IES y su relación con la calidad, se establecen las diferencias entre estas dos variables y la cultura corporativa, y se analiza la importancia del fenómeno al interior de una universidad y su impacto en la consecución de la calidad. El tercer capítulo, La globalización, factor de influencia en las universidades, hace referencia a este fenómeno y a su relación con los elementos que involucran la gestión en una universidad y la correspondencia con los niveles de calidad que esta pueda alcanzar. El cuarto capítulo denominado El nuevo institucionalismo y las universidades, revisa este referente teórico y su relación con lo que acontece en la cotidianidad de las universidades en las cuales se presentan procesos isomórficos, los cuales se convierten en agentes obligantes para incursionar en procesos de acreditación por calidad. En el quinto y último capítulo denominado Calidad y universidad, se da una mirada a la calidad y a sus diferentes enfoques a partir del entorno institucional y se revisan tanto su percepción como fenómeno y su legitimación a través de las acreditaciones. La revisión de literatura y el trabajo de campo llevado a cabo por los autores permitieron dar forma a este compendio, cuyos principales hallazgos se pueden sintetizar en los siguientes planteamientos: • Las universidades están inmersas en campos organizacionales; sus condiciones sociales, económicas y políticas hacen necesaria una permanente disposición al cambio y al diseño de habilidades que posibiliten su desarrollo y crecimiento. • Los procesos de acreditación pueden ser vistos como estrategias de cambio, las cuales se transforman en oportunidades para dar solución a las demandas del ambiente. • La cultura organizacional puede ser considerada como una barrera para las transformaciones positivas; cuando los valores compartidos no están alineados con la filosofía o con la Cultura Corporativa ello se convierte en un factor de influencia para impedir la obtención de los estándares deseados. • La globalización ha fomentado el hecho de que las organizaciones en general tiendan a parecerse entre sí; la obtención de acreditaciones por alta calidad puede asociarse con el deseo de obtener legitimidad y estas en general son inspiradas en modelos internacionales. • El cambio hace parte de los procesos internos que viven las universidades y en relación con este, la búsqueda de la calidad es una forma de competir y de ganar posicionamiento dentro de un ambiente externo altamente demandante. • El conciliar el aseguramiento de la calidad con la cultura organizacional en las universidades, requiere articular la gestión operativa para generar culturas en el marco de la evaluación logrando niveles de congruencia entre la cultura organizacional y la acreditación.spa
dc.identifier.isbn9789588930350
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12442/1141
dc.language.isospaspa
dc.subjectOrganización industrialspa
dc.subjectCalidad de la educación superiorspa
dc.subjectEducación superiorspa
dc.subjectGlobalizaciónspa
dc.subjectCultura corporativaspa
dc.titleLa cultura organizacional, elemento fundamental en la calidad universitariaspa
dc.typeBookspa
dcterms.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dcterms.referencesAdizes, I. (1994). Ciclos de vida de la organización. España: Ediciones Díaz de Santos.spa
dcterms.referencesAguerrondo, I. (2006). La calidad de la educación: Ejes para su definición y Evaluación. Calidad, equidad y educación, 22(2), 25-35.spa
dcterms.referencesAlcántara, S. A. (2007). Dimensiones de la calidad en educación superior. Reencuentro, (050), 21-27spa
dcterms.referencesAlvarado, S. (2006). Metamorfosis de la concepción del cambio organizacional en el nuevo institucionalismo. México: Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad de Sinaloa.spa
dcterms.referencesAnsoff, H. I. (1986). La estrategia de la empresa. España: Orbisspa
dcterms.referencesAsh, M. (1998). Gestalt psychology in German culture. Cambridge: University Press.eng
dcterms.referencesBaeza, M. A. (2006). Globalización y homogeneización cultural. Sociedad Hoy, (10), 9-24spa
dcterms.referencesBarba Álvarez, A. & Solís, P. (1997). “Introducción”. La cultura en las organizaciones. Enfoques y metáforas en los estudios organizacionales. México: Vertiente.spa
dcterms.referencesBateman, T. S. & Snell, S. A. (1999). Administración, una ventaja competitiva. México: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesBeck, U. (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo. Respuestas a la globalización. Barcelona: Ed. Paidósspa
dcterms.referencesBorrero, A. (1993). La universidad, estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias: Administración universitaria. Bogotá: ITESO.spa
dcterms.referencesCasado, L. (1999). Organizaciones triunfadoras: guía breve de análisis transaccional aplicado a las organizaciones. Barcelona: Gestión 2000spa
dcterms.referencesCastells, M. (2005). Globalización, desarrollo y democracia: Chile en el contexto mundial. Chile: Ed. F.C.E.spa
dcterms.referencesClark, M. (2007). The Ethico-politics of teacher identity. Educational Philosophy and Theory, 41(2), 185-200eng
dcterms.referencesCohen, M., March, J. & Olsen, J. (1972). A garbage can model on organizational choice. Administrative Science Quarterly, 17(1), 1-25eng
dcterms.referencesCrosby, P. (1979). Quality is free. New York: McGraw-Hill.eng
dcterms.referencesCyert, R. & March, J. (1963). A behavioral theory of the Englewood cliffs. New Jersey: Prentice-Hall.eng
dcterms.referencesDaft, R. L. (2005). Teoría y diseño organizacional. México: International Thomson Editoresspa
dcterms.referencesDe Aubert, N. & Gaulejac, V. (1999). El coste de la excelencia. España: Ed. Paidós.spa
dcterms.referencesDe la Orden, A. (1988). La calidad de los centros educativos, asunto para el Congreso. Bordón, 40(2), 149-161.spa
dcterms.referencesDe la Rosa, A. (2002). Teoría de la organización y nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. México: UAM.spa
dcterms.referencesDeming, E. (1986). Quality, productivity and competitive position. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.eng
dcterms.referencesDiMaggio, J. P. (1999). El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesDouglas E. T. (2007). How do reputation and legitimacy affet organizational performance. International Journal of Management, 24(1), 108-116eng
dcterms.referencesDryzek, J. S., Honig, B. & Phillips, A. (2006). The Oxford handbook of political theory. USA: Oxford University Press.eng
dcterms.referencesErdhard, F. (1997). Le pouvoir et la regle. Dynamiques de L action organisee. Paris: Editions du Seuil.eng
dcterms.referencesEtzioni, A. (1965). Organizaciones modernas. México: Grupo Noriega Editoresspa
dcterms.referencesFeigenbaum, A. (1951). Quality control: principles, practice and administration: an industrial management tool for improving product quality and design and for reducing operating costs and losses. Michigan: McGraw-Hilleng
dcterms.referencesFerrer, A. (1998). El capitalismo argentino. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económicaspa
dcterms.referencesFerrer, A. (2000). Historia de la globalización II: la Revolución Industrial y el segundo orden mundial. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económicaspa
dcterms.referencesFligstein, N. (1997). Fields, power and social skill: a critical analysis of the new institutionalism. Berkeley: University of California.eng
dcterms.referencesFresán, M. (2003). La educación superior en el siglo XXI: La propuesta de la ANUIES. En H. Dieterich (coord.), Identidad, educación y cambio en América Latina. (pp. 71-90). México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.spa
dcterms.referencesGarvin, D. (1984). What does “product quality” really mean? Disponible en: http://goo.gl/w3pEqheng
dcterms.referencesGeertz, C. (1992). La interpretación de las culturas. (10ª ed.). Barcelona: Gedisa.spa
dcterms.referencesGibson, J. et al. (1990). Organizaciones: conducta, estructura, proceso. México: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesGiddens, A. (1995). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Península.spa
dcterms.referencesGordon, J. (1996). Comportamiento organizacional. México: Prentice Hallspa
dcterms.referencesHall, P. A. & Taylor, R. (1996). Political science and the three new institutionalisms. Political Studies, 45, 936-957eng
dcterms.referencesHall, R. (1983). Organizaciones, estructura y procesos. España: Prentice Hall.spa
dcterms.referencesHarvey, L. & Green, D. (1993). Defining Quality. Assessment and evaluation in Higher Education, 18(1), 9-34.eng
dcterms.referencesHax, A. (1997). Estrategias para el liderazgo competitivo. Argentina: Garnicaspa
dcterms.referencesHirsch, J. (1996). Globalización, capital y Estado. México: UAM-X. División de Ciencias Sociales y Humanidades.spa
dcterms.referencesHodge, B. J., Anthony, W. P. & Gales, L. M. (1998). Teoría de la organización – Un enfoque estratégico. Madrid: Prentice-Hall.spa
dcterms.referencesHofstede, G. (2001). Cultures consequences. (2ª ed.). California: Sage Publications.eng
dcterms.referencesIbarra, E. (2001). La universidad en México hoy: gubernamentalidad y modernización. México: UNAMspa
dcterms.referencesIbarra, E. (2004). La gestión de la universidad, interrogantes y problemas en busca de respuestas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(22), 575-584spa
dcterms.referencesIbarra, E. (2005). Origen de la empresarialización de la universidad: el pasado de la gestión de los negocios en el presente del manejo de la universidad. Revista de la educación superior, 34(2), 13-37.spa
dcterms.referencesIvancevich, J., Konopaske, R. & Matteson, M. (2006). Comportamiento organizacional. México D. F.: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesJiménez, A. (2005). La gestión adecuada de personas. México: Ediciones Díaz de Santos.spa
dcterms.referencesJuran, J. (2005). Manual del control de calidad. Madrid: Revertéspa
dcterms.referencesKinicki, A. & Kreitner, R. (2003). Comportamiento organizacional: conceptos, problemas y prácticas. México D. F.: McGraw-Hillspa
dcterms.referencesKoontz, H. & Weihrich, H. (1998). Administración. México: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesLandoni, P. (2001). Isomorfismo y calidad: redefiniendo los espacios públicos y privados en la educación superior uruguaya. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 17(1), 183-202.spa
dcterms.referencesLatapí, P. (1994). La educación latinoamericana en la transición al siglo XX. En Documento para la reunión de la Comisión Delors y el grupo de trabajo sobre Educación. Santiago de Chile: Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C.spa
dcterms.referencesLatapí, P. (1996). Reseña de “tiempo educativo mexicano”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 1(2), 504-506.spa
dcterms.referencesLatapí, P. (2009). El derecho a la educación superior. En Foro Nacional La educación superior en México, políticas y alternativas, Memorias. México: UAM-Xochimilco.spa
dcterms.referencesLevy, D. (1996). When Private Higher Education Does Not Bring Organizational Diversity: Argentina, China and Hungary. En P. Altbach (Ed.), Private Prometheus: Private Higher Education and Development in the 21 Century. Westport: Greenwood.eng
dcterms.referencesLópez, L. M. (2009). Instituciones e isomorfismo: implicaciones en la incertidumbre organizacional. Revista Mundo económico y empresarial, (7), 9-15.spa
dcterms.referencesMarch, J. & Olsen, J. (1979). Ambiguity and choice in organizations. Oslo: Universitets for Laget.eng
dcterms.referencesMarch, J. & Olsen, J. (1985). Elaborating the new institutionalism. Oslo: Ed. Arenaeng
dcterms.referencesMarch, J., Gueztkow, H. & Simon, H. (1994). Teoría de la organización. Barcelona: Ariel.spa
dcterms.referencesMartin, H. (1992). Cultures in organizations: three perspectives. New York: Oxford University Press.eng
dcterms.referencesMartínez, A. & Musitu, G. (1995). El estudio de casos para profesionales de la acción social. Madrid: Narcea.spa
dcterms.referencesMcLuhan, M. (1996). La aldea global. Barcelona: Gedisa.spa
dcterms.referencesMerton, R. K. (1984). Estrategia burocrática y personalidad. México: Fondo de Cultura Económicaspa
dcterms.referencesMeyer, J. W. & Rowan, B. (1977). Institutionalized organizations. American as myth and ceremony, 83(2), 340-363.eng
dcterms.referencesMintzberg, H. (1986). Le pouvoirdans les organizations. Paris: McGraw-Hill.eng
dcterms.referencesMontaño, L. (2003). Modernidad y cultura en los estudios organizacionales. Tres modelos analíticos. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesMontaño, L. & Rendón, M. (2004). Las aproximaciones organizacionales, caracterización, objeto y problemática. Contaduría y Administración, (213), 1-15.spa
dcterms.referencesMorgan, G. (1997). Images of organization. California: Sage Publications.eng
dcterms.referencesMuñoz, C. (1991). Hacia la evaluación integral de la educación superior. Revista de la educación superior, (79), 1-4.spa
dcterms.referencesMuñoz, S. (1986). Bases jurídicas para una contrarreforma del régimen de la educación superior del sector privado en Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dcterms.referencesNagel, J. H. (1975). The descriptive analysis of power. New Haven: Yale University Press.eng
dcterms.referencesNielsen, K. (2001). Institutionalist approaches in the social sciences: typology, dialogue, and future challenges. Journal of Economic Issues, 35(2), 505- 516.eng
dcterms.referencesOhmae, K. (1988). La mente del estratega. México: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesOlsen, J. M. (1979). Ambiguity and choise in organizations. Bergen: Universitets for Laget.eng
dcterms.referencesO’Toole, J. (1995). El liderazgo del cambio. México: Prentice-Hallspa
dcterms.referencesPorter, M. (1998). Competitive advantage. New York: Free Press.eng
dcterms.referencesPowell, W. (1991). The new institucionalism in organizational analisis. Chicago: Universidad de Chicago.eng
dcterms.referencesPowell, W. & DiMaggio, J. P. (1983). The iron cage revisited: Institutional isomorphism and collective rationality in organizational fields. American sociological review, 48(2), 147-161.eng
dcterms.referencesRajagolapan, N. & Spreitzer, G. (1997). Toward a theory of strategic change: a multiples perspective and integrative framework. Academy of management review, 22, 48-79.eng
dcterms.referencesRodríguez, G. R. (2009). La cultura organizacional. Un potencial activo estratégico desde la perspectiva de la administración. Invenio, 12(22), 67-92.spa
dcterms.referencesSackmann, S. A., Phillips, M. E., Kleinberg, M. J. & Boyacigiller, N. A. (1997). Single and multiple cultures in international cross-cultural management research: Overview. En S. A. Sackmann (Ed.), Cultural complexity in organizations (pp.14-48). Thousand Oaks: Sage Publications.eng
dcterms.referencesSánchez, M. D. (1998). La experiencia de la ANUIES. En S. Malo & A. Velázquez (Coords.), La calidad de la educación superior en México. México: UNAM.spa
dcterms.referencesSchein, E. (1988). La cultura empresarial y el liderazgo. Barcelona: Plaza & Janés.spa
dcterms.referencesSchein, E. (1992). Organizational culture and leadership. (2a ed.) San Francisco: Josey-Baas Publishers.eng
dcterms.referencesSchermerhorn, J. R., Hunt, J. G. & Osborn, R. N. (2005). Comportamiento organizacional. México: Limusa Wiley.spa
dcterms.referencesScott, W. R. (2001). Institutions and organizations. Thousand Oaks: Sage Publications.eng
dcterms.referencesSerna, H. (1994). Planeación y gestión estratégica: teoría-metodología. Bogotá: Legis Editores S.A.spa
dcterms.referencesSheldon, O. (1986). La filosofía del management. Argentina: Orbisspa
dcterms.referencesShewart, W. (1931). Economic control of quality of manufactures product. Estados Unidos: ASQ Press.eng
dcterms.referencesSimon, H., Ros, A. & Messina, E. (1984). El comportamiento administrativo. Buenos Aires: Aguilar.spa
dcterms.referencesSmircich, L. (1983). Concepts of culture and organizational. Analysis Administrative Science Quarterly, 28(3), 339-358.eng
dcterms.referencesSolís, O. (2010). El impacto del involucramiento de la calidad de la educación en la Universidad Autónoma de Querétaro. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Querétaro, México.spa
dcterms.referencesSolís, P. & López, B. (2000). El concepto de las anarquías organizadas en el análisis organizacional. Revista Contaduría y Administración, (197), abril-junio, 35-45spa
dcterms.referencesSoria, R. & Gómez, R. (2008). Cultura y organización: fuentes, trayectoria y una propuesta conceptual. Gestión Pública y Empresarial, (9), CUCEA.spa
dcterms.referencesSteiner, G. (1998). Planeación estratégica, una guía paso a paso. México: CECSA.spa
dcterms.referencesStewart, J. (1992). Gerencia para el cambio. Santafé de Bogotá: Legis.spa
dcterms.referencesStoner, J. A., Freeman, R. & Gilbert, D. (1996). Administración. México: Prentice-Hall.spa
dcterms.referencesTerry, J. & Franklin, G. (1985). Principios de Administración. México D.F.: CESCA.spa
dcterms.referencesTünnermann, C. (2011). La educación superior frente a los desafíos contemporáneos. Obtenido desde la Universidad Nacional de Colombia, disponible en: http://goo.gl/qJpq6Yspa
dcterms.referencesUNESCO (1998). La educación superior en el siglo XXI. Misión y acción. París: Conferencia mundial sobre educación superior.spa
dcterms.referencesVan Vught, F. (1996). Isomorphismo in Higher Education? Towards a Theory of Differentiation on Diversity in Higher Education Systems. En L. Meek, G. Leo, K. Osmo & R. Risto (Eds.), The Mockers and the Mocked: Comparative Perspectives on Differentiation, Convergence and Diversity in Higher Education. Surrey: Pergamon.eng
dcterms.referencesVecchio, R. (1998). Organizational behavior. Estados Unidos: Rinehart and Winston, Inc.eng
dcterms.referencesWeber, M. (1978). Economy and society an outline of interpretative sociology. California: University of California Press.eng
dcterms.referencesWeick, K. (1976). Educational organizations as loosely couples sistems. Administrative science quarterly, 21(1), 1-19eng
dcterms.referencesWertheimer, M. (1912). Estudios experimentales sobre la visión del movimiento. Zeitschrift der Psychologie, 61, 161-265.spa
dcterms.referencesZucker, L. C. (1987). Institutional theories of organization. Anual review of sociology, 13, 443-464.eng

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La cultura organizacional.pdf
Tamaño:
2.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formato PDF en texto completo
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones