Reflexiones de la comunidad estudiantil acerca la diversidad sexual en la Universidad Simón Bolívar- Barranquilla
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Ariza Ortiz, Selene Margarita | |
dc.contributor.author | Masco Acosta, Alejandra Marcela | |
dc.contributor.author | Barreto Ávila, María José | |
dc.contributor.author | García Orozco, María Cecilia | |
dc.contributor.author | Redondo García, Valentina Sofía | |
dc.contributor.author | Utria Varela, Mayra Alejandra | |
dc.contributor.author | Ibáñez Caballero, Lina María | |
dc.date.accessioned | 2022-07-27T21:25:09Z | |
dc.date.available | 2022-07-27T21:25:09Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo es identificar las reflexiones acerca de la diversidad sexual por parte de la comunidad estudiantil de la Universidad Simón Bolívar. Estas reflexiones entorno a la diversidad sexual se alimentan de las creencias, conocimientos y opiniones frente a la: sexualidad, el género, la identidad de género; aspectos construidos desde el contexto social que pueden o no posibilitar el reconocimiento de las minorías sexuales en sus prácticas, derechos y participación de los espacios universitarios. Este trabajo se desprende del proyecto de investigación “Estereotipos de género y diversidad sexual. Un estudio descriptivo en la Universidad Simón Bolívar- Barranquilla”. El paradigma de investigación que enmarca esta propuesta es el fenomenológico, por su parte, la metodología desarrollada es desde el enfoque cualitativo, que busca la comprensión e interpretación desde las voces de los y las participantes acerca de la diversidad sexual, reconociendo estas narrativas en un contexto social e histórico. Dentro de las técnicas e instrumentos de recolección para el desarrollo de la propuesta se construyeron y aplicaron la encuesta de caracterización socio demográfica y la entrevista semiestructurada. Posteriormente, a partir de la información recogida se realizó un análisis de los datos socio demográficos y de las narrativas de los participantes, se construyeron a partir del discurso las categorías y subcategorías que dan cuenta de las representaciones asociadas a la diversidad sexual, la discriminación frente a esta, el género y la sexualidad. Participaron del estudio 13 estudiantes de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, entre hombres y mujeres. Como resultado de la investigación se detectó que los y las estudiantes entrevistadas promueven los discursos de diversidad sexual para familiarizarse con el tema y dar seguridad y confianza a las personas pertenecientes a la comunidad LGTBIQ+, la comunidad estudiantil expresa la importancia que se debe dar a ello. | spa |
dc.description.abstract | The objective of this work is to identify the reflections about sexual diversity by the student community of the Simón Bolívar University. These reflections around sexual diversity feed on the beliefs, knowledge and opinions regarding: sexuality, gender, gender identity, aspects constructed from the social context that may or may not enable the recognition of sexual minorities in their practices. , rights and participation of university spaces. This work stems from the research project "Gender stereotypes and sexual diversity, a descriptive study at the Universidad Simón Bolívar- Barranquilla". The research paradigm that frames this proposal is the phenomenological, for its part, the methodology developed is from the qualitative approach, which seeks understanding and interpretation from the voices of the participants about sexual diversity, recognizing these narratives in a social and historical context. Within the collection techniques and instruments for the development of the proposal, the socio-demographic characterization survey and the semi-structured interview were constructed and applied. Subsequently, based on the information collected, an analysis of the sociodemographic data and the narratives of the participants was carried out, the categories and subcategories that account for the representations associated with sexual diversity, discrimination against to this, gender and sexuality. 13 students from the Faculty of Legal and Social Sciences participated in the study, between men and women. As a result of the investigation, it was detected that the interviewed students promote discourses of sexual diversity in order to become familiar with the subject and give security and confidence to people belonging to the LGTBIQ+ community, they say that values should be transmitted and give importance to it. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/10400 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Diversidad sexual | spa |
dc.subject | Educación superior | spa |
dc.subject | Discriminación | spa |
dc.subject | Afrontamiento | spa |
dc.subject | Sexual diversity | eng |
dc.subject | Superior education | eng |
dc.subject | Discrimination | eng |
dc.subject | Disability | eng |
dc.title | Reflexiones de la comunidad estudiantil acerca la diversidad sexual en la Universidad Simón Bolívar- Barranquilla | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | 16, C. p. (1991). Constitución política de Colombia (1991) en su Artículo 16 El libre desarrollo de la personalidad en la jurisprudencia constitucional colombiana. Cuestiones Jurídicas, VI(2). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1275/127526266005.pdf | spa |
dcterms.references | Albarracín, A., Buitrago, D., Gamboa, Y., Gómez, L. López, N. (2020). La discriminación como factor de riesgo asociado a las conductas de la comunidad LGBTIQ+. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2232/LA%20DISCRIMINACI%c3%93N%20COMO%20FACTOR%20DE%20RIESGO%20ASOCIADO%20A%20LAS%20CONDUCTAS%20DE%20LA%20COMUNIDAD%20LGBTIQ%2b.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Aguilar, N. M. (2010). Reivindicar la igualdad de mujeres y hombres en la sociedad: una aproximación al concepto de género. Barataria: revista castellano-manchega de ciencias sociales, (11), 73-84. https://www.redalyc.org/pdf/3221/322127621004.pdf | spa |
dcterms.references | Aguiar, A. G. (2018, 12 diciembre). Alma. Repositorio Institucional: La participación familiar en la inclusión socioeducativa de los niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad. Claves para el éxito. Alma abierta a la ciencia, tecnología e innovación. https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/3122 | spa |
dcterms.references | Auto 155 de 2013, Corte Constitucional de Colombia, Magistrado sustanciador Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. | spa |
dcterms.references | Blanco, R. (1999). Hacia una escuela para todos y con todos. Boletín del proyecto principal de educación para América Latina y el Caribe, 48(1), 55-72. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000116196_spa | spa |
dcterms.references | Billig, M. (1986). Racismo, prejuicios y discriminación. marcar red. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7866404 | spa |
dcterms.references | Booth, T., Ainscow, M., Black-Hawkins, K., Vaughan, M. y Shaw, L. (2000). Index for inclusion: developing learning and participation in schools. Bristol: Center for Studies on Inclusive Education. https://eric.ed.gov/?id=ED470516 | eng |
dcterms.references | Contreras, M. F. M. (1970c, enero 2). Identidad sexual e identidad de género ¿innata, impuesta o aprendida? Blog Sección Amarilla. https://blog.seccionamarilla.com.mx/identidad-sexual-identidad-de-genero/ | spa |
dcterms.references | Carratala, & Herrera. (2020). LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO ANTE LAS DESIGUALDADES DEL SIGLO XXI. La Universidad como actor de la Educación para el Desarrollo, 92-95. Obtenido de https://1library.co/article/universidad-actor-educaci%C3%B3n-desarrollo.zg99157q | spa |
dcterms.references | Chávez, M., Zapata, J., Petrzelova, J. & Villanueva, G. (2018). La diversidad sexual y sus representaciones en la juventud. Psicogente, 21(3) 62-74. http://doi.org/10.17081/psico.21.39.2822 | spa |
dcterms.references | Cultura estudiantil y diversidad sexual discriminación y reconocimiento de los y las jóvenes LGBT en la secundaria. P, 5(8), 101–110. https://doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.5.8.2009.101-110 | spa |
dcterms.references | Duhau, J, Bautista. “Una mirada eclesiológica al desafío de la pluralidad en la iglesia.” Cuestiones Teológicas, vol. 48, 2021, p. 109, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120131X2021000100032&lang=es. | spa |
dcterms.references | Duk, C., & Murillo, J. (2010). Claves de la formación de profesores para escuelas inclusivas. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 4(2), 11-14. http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol4-num2/editorial.pdf | spa |
dcterms.references | Ellis, A. (2000). Psychological perspectives on human sexuality: orientation sexual. New York: John Wiley and Sons. pp. 196-231. | eng |
dcterms.references | Escárraga Castiblanco, W. CJaramillo Huérfano, A. M. (2016). La diversidad sexual en la escuela es la multiplicidad del cuerpo en el contexto educativo. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2837 | spa |
dcterms.references | Escobar, J. (2007). Diversidad sexual y exclusión. Revista Colombiana de Bioética, 2(2), 77-94. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-616077 | spa |
dcterms.references | Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa (Vol. 1). Ediciones Morata. | spa |
dcterms.references | Flores, J. (Coord.) (2006). La diversidad sexual y los retos de la igualdad y la inclusión [versión adobe reader]. México: CONAPRED http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/672 | spa |
dcterms.references | Felgtb. (2007). PREJUICIOS Y HOMOSEXUALIDAD, EL LARGO CAMINO HACIA LA ADOPCIÓN HOMOPARENTAL. ESPECIAL ATENCIÓN AL CASO COLOMBIANO. Estudios constitucionales, 16(1), 395-424. Obtenido de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002018000100395 | spa |
dcterms.references | Franco-Morales, F.; Correa-Molina, E.; Venet, M. & Pérez-Bedoya, S. (2016). Relación actitudes-conocimientos sobre diversidad sexual en una Muestra universitaria colombiana. Magis, Revista | spa |
dcterms.references | Internacional de Investigación en Educación, 8 (17), 135-156. https://www.redalyc.org/pdf/2810/281044437007.pdf | spa |
dcterms.references | Fulgueira, M. C. G., Boti, R. R., Hechavarría, J. I. M., Quevedo, M. S., & Pachot, S. H. (2000). Aspectos sociales de la sexualidad. Revista Información Científica, 27(3). http://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1707 | spa |
dcterms.references | Galán, J. I. P., Puras, B. M., Medina, P. O. R., Martín, N. M., & López, M. R. (2007). Actitudes ante la diversidad sexual de la población adolescente de Coslada (Madrid) y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria). https://www.researchgate.net/publication/255962306_Actitudes_ante_la_diversidad_sexual_de_la_poblacion_adolescente_de_Coslada_Madrid_y_San_Bartolome_de_Tirajana_Gran_Canaria | spa |
dcterms.references | García , & Gutiérrez. (2016). Sexualidad infantil: información para orientar la práctica clínica. Acta pediátrica de México, 30(1), 47-53. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v37n1/2395-8235-apm-37-01-00047.pdf | spa |
dcterms.references | Garcia, F, Ágata (2013) La homosexualidad en la sociedad actual. (Universidad de Valladolid) https://uvadoc.uva.es/handle/10324/4252 | spa |
dcterms.references | Mosteiro, M. (2010). Los estereotipos de género y su transmisión a través del proceso de socialización. Investigaciones actuales de las mujeres y del género, 239-252. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=gi-LwPJvnLcC&oi=fnd&pg=PA239&dq=Los+estereotipos+de+g%C3%A9nero+y+su+transmisi%C3%B3n+a+trav%C3%A9s+del+proceso+de+socializaci%C3%B3n&ots=Uy9dPmUEpt&sig=FMR6osgGh0x4IJ_uOxlFYV4_ 2ug#v=onepage&q=Los%20estereotipos%20de%20g%C3%A9nero%20y%20su%20transmisi%C3%B3n%20a%20trav%C3%A9s%20del%20proceso%20de%20socializaci%C3%B3n&f=false | spa |
dcterms.references | García Suárez, C. I., & García, L. (2007). Diversidad sexual en la escuela: dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia. BOGOTÁ SIN INDIFERENCIA. https://colombiadiversa.org/colombiadiversa/documentos/diversidad-en-la-escuela/documento-diversidad-sexual-en-la-escuela.pdf | spa |
dcterms.references | Garzón Yepes, A. C., Polania Medina, M. A., & Velasco Lizcano, M. A. (2020). Estereotipos de género en torno a la diversidad sexual en la Universidad del Valle Sede Norte del Cauca. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/20704 | spa |
dcterms.references | Genelero, J., Gómez, A., Ferrándiz, J. L., Garchitorena, M., Montero, P., & Hidalgo, P. (2012). Informe: Acoso escolar homofóbico y riesgo de suicidio en jóvenes LGB. FELGTB. Madrid. https://cogameduca.files.wordpress.com/2016/03/2012-cogam-felgtb-acoso-escolar-homofc3b3bico-y-riesgo-de-suicidio-en-adolescentes-lgtb.pdf | spa |
dcterms.references | Grajales, C. V. E. (2003). La escuela un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(2). | spa |
dcterms.references | Guzmán, S. N. (2016). Tiza de Colores: Hacia la Enseñanza de la Inclusión sobre Diversidad Sexual en la Formación Inicial Docente. Scielo. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-73782016000200006 | spa |
dcterms.references | Herek. (1984). El Estado Actual de la Investigación Sobre la Discriminación Sexual. Terapia psicológica, 30(2), 71-76. Obtenido de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082012000200007 | spa |
dcterms.references | Huerta, R., & Alonso-Sanz, A. (Eds.). (2015). Educación artística y diversidad sexual (Vol. 220). Universidad de València https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=MuTkCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=Huerta,+R.,+%26+Alonso-Sanz,+A.+(Eds.).+(2015).+Educaci%C3%B3n+art%C3%ADstica+y+diversidad+sexual+(Vol.+220).+Universidad+de+Val%C3%A8ncia&ots=K0oeTBjjhZ&sig=KlHQFgDF3Psg_vtZKYFwCMuPUUw#v=onepage&q&f=false | spa |
dcterms.references | Hernández. (2001). La diversidad sexual y sus representaciones en la juventud. Psicogente,, 21(39), 62-74. Obtenido de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/2822 | spa |
dcterms.references | Heward. (1997). La inclusión educativa: Una tarea que le compete a toda una sociedad. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación",, 3(1), 2. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/447/44730104.pdf | spa |
dcterms.references | Kvale, S. (2012). Las entrevistas en investigación cualitativa (Vol. 2). Ediciones Morata. | spa |
dcterms.references | Kirkpatrick, R. (2000). The evolution of human homosexual behavior. Current anthropology, 41, 385-414 | eng |
dcterms.references | Laguna, R. R. (2022, 17 mayo). 17 de mayo, Día Internacional contra la Transfobia y Homofobia. MVS Noticias. https://mvsnoticias.com/nacional/2022/5/17/17-de-mayo-dia-internacional-contra-la-transfobia-homofobia-552602.html | spa |
dcterms.references | López , & Sesin. (2018). Reacciones ante las muestras de afecto entre parejas homosexuales. PsicoInnova, 2(1), 22-33. Obtenido de file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Reacciones+ante+las+muestras+de+afecto+entre+parejas+homosexuales.pdf | spa |
dcterms.references | Méndez-Tapia, M. (2017). Reflexiones Críticas sobre Homofobia, Educación y Diversidad Sexual. Educação & Realidade, 42(2), 673–686. https://www.scielo.br/j/edreal/a/L4gdfvQfXVTn4kppZbL7J9s/?format=pdf&lang=es | spa |
dcterms.references | Mertens, D. M. (2005). Research and evaluation in education and psychology: integrating diversity within quantitative, qualitative and mixed methods. Ed. Sonny Nwanko. | eng |
dcterms.references | Mercado Mondragón, Jorge. (2009). Intolerancia a la diversidad sexual y crímenes por homofobia: Un análisis sociológico. Sociológica (México), 24(69), 123-156. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732009000100007 | spa |
dcterms.references | Mock, G. (2000). La educación sexual en la niñez: Una visión integral y formativa. Aguas Buenas, Puerto Rico: Producciones ANISA, Inc. | spa |
dcterms.references | Mock, G. (2005). Una mirada a la sexualidad: Del nacimiento a la pubertad. Revista de Ciencias Sociales, 14, 22-39. https://revistas.upr.edu/index.php/rcs/article/view/5881 | spa |
dcterms.references | Muntaner, J. J. (2000). La igualdad de oportunidades en la escuela de la diversidad. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 4(1), 1-19. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/19013/rev41ART2.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Muscarella, F. (1999). The homoerotic behavior that never evolved. Journal homosexual, 37, 1-18 | eng |
dcterms.references | Muñoz, M. V. (2020) Conocimientos y actitudes de estudiantes universitarios hacia la diversidad de género y la diversidad en un contexto multicultural. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7633017 | spa |
dcterms.references | Olvera, A. R. (2009). Cuerpo y sexualidad, un derecho: avatares para su construcción en la diversidad sexual. http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v24n69/v24n69a6.pdf | spa |
dcterms.references | Ortiz, H. (2007). Formación del profesorado y atención a la diversidad: desafíos a los procesos de innovación curricular en educación inicial. https://web.p.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=0&sid=29f5992e-fe40-4095-ab68-80151fbaa27e%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=36216615&db=a9h | spa |
dcterms.references | Ortiz, M; Arenales, M; Ariza, S; & Gómez, M; (2022). Del problema a la emergencia de una educación sexual en tiempos de crisis. En Torres, J. M. T., Capperucci, D., Jiménez, C. R., & Soto, M. N. C. (2022). Experiencias e investigaciones en contextos educativos. (1st, 1/20/22 ed.). Dykinson, S.L. https://doi.org/10.2307/j.ctv2gz3sn3. | spa |
dcterms.references | Padro, J. (2004). La igualdad educativa en la interculturalidad: Hacia un perfil específico de la diversidad en educación física. Com Revista Digital, 72, 1-5. https://efdeportes.com/efd72/divers.htm | spa |
dcterms.references | Planeación, S. d. ((Secretaría de Planeación, 2011)). La protección de los derechos humanos:haciendo efectiva la progresividad de los derechos económicos, sociales y culturales. Revista IIDH, 52, 93-157. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25563.pdf | spa |
dcterms.references | Ramos Calderón, José Antonio Cuando se habla de diversidad ¿de qué se habla? Una respuesta desde el sistema educativo. Revista Interamericana de Educación de Adultos [en línea]. 2012, 34(1), 76-96[fecha de Consulta 9 de Mayo de 2022]. ISSN: 0188-8838. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457545090006 | spa |
dcterms.references | Simkin, H., & Becerra, G. (2013). El proceso de socialización: Apuntes para su exploración en el campo psicosocial. Ciencia, docencia y tecnología, (47), 00-00. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17162013000200005&script=sci_arttext&tlng=en | spa |
dcterms.references | Soley-Beltran, Patrícia. (2014). Transexualidad y Transgénero: una perspectiva bioética. Revista de Bioética y Derecho, (30), 21-39. https://dx.doi.org/10.4321/S1886-58872014000100003 | spa |
dcterms.references | Suárez, C. I. G. (2007). Diversidad sexual en la escuela. Dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia. Colombia: Bogotá. https://colombiadiversa.org/colombiadiversa/documentos/diversidad-en-la-escuela/documento-diversidad-sexual-en-la-escuela.pdf | spa |
dcterms.references | Toro-Alfonso, José. (2012). El Estado Actual de la Investigación Sobre la Discriminación Sexual. Terapia psicológica, 30(2), 71-76. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082012000200007 | spa |
dcterms.references | Vaggione, J. M. (2017). La Iglesia Católica frente a la política sexual: la configuración de una ciudadanía religiosa. Cadernos pagu. https://www.scielo.br/j/cpa/a/tG3Vwp9BqY7kGGTS6WSJ7Zw/abstract/?lang=es | spa |
dcterms.references | Valladares, L. (2010). La educación científica intercultural y el enfoque de las capacidades. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 6(16), 39-69. https://www.redalyc.org/pdf/924/92418416003.pdf | spa |
dcterms.references | Verdejo MuñozM. (2020). Conocimientos y actitudes de estudiantes universitarios hacia la diversidad de género y la diversidad en un contexto multicultural. MODULEMA. Revista científica Sobre Diversidad Cultural, 4, 42-65. https://doi.org/10.30827/modulema.v4i0.15866 | spa |
dcterms.references | Weeks, J. (1998). Sexualidad. Ciudad Universitaria, México: Editorial Paidós | spa |
dcterms.references | Venegas. (2013). Tiza de Colores: Hacia la Enseñanza de la Inclusión sobre Diversidad Sexual en la Formación Inicial Docente. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 10(2). Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/rlei/v10n2/art06.pdf | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Psicología | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |