Métodos de enseñanza inicial del violín en Barranquilla: Un estudio de caso
Resumen
El propósito de la investigación fue conocer cuales son los métodos de iniciación al violín que utilizan los docentes en Barranquilla, además de por qué y cómo utilizan estos métodos. El diseño de la investigación es un estudio de caso. Para cumplir con los objetivos se hizo un análisis de 5 metodologías de iniciación al violín, además, se crearon dos instrumentos que fueron aplicados a 10 docentes de la ciudad. Se encontró que todos los docentes utilizan la metodología Suzuki, las diferencias están en el papel que le otorgaban a esta, así algunos la utilizan únicamente por el repertorio, otros afirman seguir con la programación didáctica como lo indica la metodología. También se mencionaron otras metodologías como Wolfhart y Rolland. Sobre los criterios tenidos en cuenta para seleccionar una metodología se encontró que estos eran: la edad del estudiante, el repertorio que propone el método, el objetivo previo del estudiante, las herramientas que ofrece la metodología, y la propuesta que tiene este sobre cómo abordar una temática. Además, se generó como producto “Guía para los procesos de enseñanza de iniciación al violín” que contiene orientaciones pedagógicas sobre las 5 metodologías analizadas en esta investigación, así como las consideraciones obtenidas en los resultados. Se señala la utilidad de estos resultados para actuales y futuros procesos en los que servirán como insumos al momento de los docentes estructurar su proceso de enseñanza, además de realizar las adaptaciones que sean pertinentes teniendo en cuenta una actuación intencionada.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8494
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8494