Análisis de la condición de discapacidad como factor incluyente en el entorno laboral en Barranquilla
Fecha
2020
2020
Autor
Hernández-Camacho, Yesid
Cassiani-Barrera, Jessica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La Discapacidad ha sido un factor limitante para la sociedad, que por el contrario merece ser incluida y gozar del trato con igualdad y respeto. Este artículo realiza un análisis de la condición de discapacidad desde la individualidad, destacando que la Población con Discapacidad muy raramente considera que poseen limitaciones que les impiden participar activamente en la sociedad, se evalúan las políticas públicas y las normas establecidas cuyos objetivos es el del reconocimiento y la inclusión de las Personas con Discapacidad como ciudadanos, seguidamente se realiza un análisis critico del factor discapacidad con relación a la sociedad y la importancia del cambio de perspectiva de la misma, como potencializador de la discapacidad, finalmente se da paso a la exploración estadística de la actividad laboral, exponiendo el marco general actual a nivel mundial y nacional, aterrizando en el Distrito Barranquilla. Está encaminada a analizar la condición de discapacidad como factor incluyente en el entorno laboral en Barranquilla. Mediante la revisión documental y entrevistas directas. Se deben priorizar acciones que concienticen a la sociedad y en especial, al sector empresarial, desde la implementación de Políticas Públicas inclusivas de las Personas con Discapacidad en la colectividad y el entorno laboral, estas Políticas deben ir encaminadas en primera instancia en la socialización y culturización de la sociedad frente a la perspectiva inclusiva que tiene la discapacidad tanto en la sociedad como en el ámbito laboral y en segunda instancia en la igualdad de condiciones como seres humanos que gozan de capacidades, cualidades y atributos.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6130
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6130