Diseño de un software educativo para el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes de la asignatura de mediación tecnológica de Inprosistemas del Norte
Autor
Jaimes Silva, Javier Enrique
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los avances en las tecnologías de la información han sido notorios y han sido incorporados, en la vida cotidiana, por la mayoría de los seres humanos convirtiéndose en una necesidad del día a día. La educación no se encuentra ajena a la necesidad de incorporar estas tecnologías en sus procesos, particularmente en los de enseñanza y aprendizaje, es decir, en el trabajo de aula, ya que ellas pueden convertirse en un aliado del docente a la hora de enseñar a sus estudiantes, y de fortalecer los procesos de gestión del aprendizaje mediante el uso de estas herramientas. La presente investigación, tuvo como objetivo diseñar un software educativo que garantice el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de la asignatura de mediación tecnológica del Instituto Inprosistemas del Norte. El proyecto de investigación, que se enmarca en el campo de la educación superior y en el mejoramiento de los procesos de comprensión lectora, procuró identificar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes, evaluados en la Prueba SABER 11, con el fin de poder tener un punto de partida para iniciar la proyección del software; igualmente fue necesario explorar algunos gustos y estrategias lectoras de los estudiantes que cursan la asignatura, para finalmente adaptar diferentes herramientas didácticas al diseño de un software educativo para los estudiantes de la de dicha asignatura; elementos que fueron otorgando insumos necesarios para consolidar el diseño que procura constituirse en una herramienta de trabajo pedagógico, como recurso de apoyo para el fortalecimiento de la comprensión lectora en el curso anteriormente mencionado. Metodológicamente el proceso sigue un enfoque mixto utilizando para ello metodologías cuantitativas y cualitativas, que en su momento se requirieron para obtener la información necesaria como insumo para la proyección del diseño del software educativo. Como resultado se obtiene una valoración de los desempeños obtenidos en las pruebas SABER 11, así como un diagnóstico de los hábitos y gustos lectores de los estudiantes, información que posibilito la organización de contenidos y funcionalidades de la propuesta del software.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5063
https://hdl.handle.net/20.500.12442/5063