La conciliación prejudicial ante el ministerio público en la nulidad y restablecimiento del derecho en Colombia
Ver/
Fecha
2019
2019
Autor
Jiménez Jiménez, James John
Méndez Meza, Libia Del Socorro
Bolaño Pabón, Ángel Alfredo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La conciliación es un mecanismo alternativo de solución de conflictos que ha cobrado importancia en Colombia y ha sido utilizado máximamente para descongestionar los estrados judiciales y cumplir con principios de justicia, economía y efectividad procesal, pero también es loable anotar que este contempla además la función de ser un requisito de procedibilidad en la jurisdicción Contenciosa Administrativa, esto es, que de manera previa el administrado al momento de reclamar sus derechos a la administración pública, con destino a invocar la acción de Nulidad y Restablecimiento del Derecho deberá agotar la conciliación prejudicial administrativa la cual siempre -o casi siempre- se declara fracasada por falta de ánimo conciliatorio del ente público accionado; es por ello que para diferentes doctrinantes y estadísticas realizadas en su gestión por diferentes entes (como la Procuraduría General de la Nación) han manifestado que éste ha sido una carga excesiva e ineficaz impuesta al trabajador, haciendo que en algunos casos por desanimo o desgaste se considere un obstáculo para el acceso a la administración de justicia viéndose así vulnerados sus derechos labores.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4009
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4009