Una necesaria pedagogía crítica para la paz, en el desarrollo de una justicia transicional
Fecha
2019
2019
Autor
Vahos Arias, Yollmar Gildardo
Bautista Riaño, Yoel Antonio
Rolón Moreno, Leidy Katherine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente artículo busca estudiar como en un ambiente de posconflicto en Colombia, es importante visionar el desarrollo de una pedagogía crítica para la paz en el marco de la implementación de los acuerdos de paz los acuerdos de paz llevados a cabo por el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC-EP. De esta manera se busca analizar la forma en que el pueblo colombiano ha sido formado para asumir los retos que implica la implementación de una justicia transicional. De este modo se hace un análisis de una tesis de grado de maestría en educación de la Universidad Simón Bolívar, la cual se dedicó a estudiar la forma en que los maestros del área de sociales enfrentan los retos de la formación de competencias sociales y ciudadanas en el contexto colombiano. La investigación se ubica en el paradigma histórico hermenéutico, enfoque cualitativo y diseño hermenéutico. Los resultados obtenidos evidencian que las prácticas pedagógicas de los maestros están alejadas de los propósitos fundamentales que una pedagogía crítica para la paz requiere para enfrentar los retos que una sociedad como la colombiana requiere.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3604
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3604