• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Tesis Doctorales
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Tesis Doctorales
  • Tesis
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Didáctica de la lecto-escritura: dialógica de los saberes desde experiencias de resiliencia

Thumbnail
Ver/
PDF_TextoCompleto (8.741Mb)
PDF_Resumen (378.3Kb)
Fecha
2018
Autor
Morales Camacho, Maribel Sofía
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

En la presente investigación se determina la existencia de una situación que genera limitaciones al desarrollo de cualquier país, en tanto impide la satisfacción de las necesidades individuales y sociales: el proceso enseñanza aprendizaje de la lecto-escritura. Para abordar este estudio es necesario enfatizar en los fundamentos de la Teoría de los Procesos Conscientes (Álvarez, 2014, p.78), por cuanto constituye la base epistemológica desde la cual se lleva a cabo el análisis. Para participar en procesos de transformación, según Álvarez, es importante reflexionar con respecto a los enfoques en los que se apoya la didáctica y que por largo tiempo han sido producto de discusión en la comunidad científica: como arte, como tecnología y como ciencia. Asimismo, en la investigación se le otorga validez a las condiciones del contexto socioeducativo del cual forman parte los niños y los jóvenes, visibilizando las dinámicas de interacción didáctica que privilegian el desarrollo de habilidades en la lecto-escritura y la generación de capacidades resilientes.
 
In this research it’s determined the existence of a situation that causes constraints on the development of any country, while preventing the satisfaction of individual and social needs: the teaching-learning process of reading and writing. To address this study, it is necessary to emphasize the fundamentals of the theory of conscious processes (Álvarez, 2014, p.78), in that it constitutes the epistemological basis from which performed the analysis. To participate in transformation processes, according Álvarez, it is important to think about the approaches in which the Teaching is based and which have long been the product of debate in the scientific community: as art as technology and as a science. Also, research is granted validity to the conditions of social and educational context which are part children and youth, making visible didactic interaction dynamics that favor the development of skills in literacy and resilient generation capabilities.
 
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2615
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Tesis

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca