• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Libros
  • Libros
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Libros
  • Libros
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Concepciones y prácticas en el contexto educativo de Norte de Santander

Thumbnail
Ver/
PDF (4.616Mb)
Cap_1_Caracterización_Prácticas (1.886Mb)
Cap_2_PrácticaPedagógica (2.123Mb)
Cap_3_Lenguaje_ÁreaFundamental (2.110Mb)
Cap_4_AspectosTensión (2.070Mb)
Cap_5_Caracterización_PrácticasPedagógicas (1.884Mb)
Cap_6_Concepciones_ProcesoLectoescritor (2.229Mb)
Cap_7_EducaciónActual (1.929Mb)
Cap_8_Estrategías_RendimientoAcadémico (2.945Mb)
Fecha
2018
Autor
Gómez-Vahos, Jovany
Aguilar-Barreto, Andrea J.
Espinosa-Castro, Jhon-Franklin
Flórez Romero, Marcela
García Parada, Mayeini Katherine
García Lizcano, Gloria Yeni
Hernández Peña, Yurley Karime
Pabón Rodríguez, Nixon
Rodríguez Basto, Silvia Juliana
Coronel Quintero, Geovanni
Aguilar Barreto, Andrea Johana
Parra Meaury, Claudia
Pulido Morales, Rafael
Aguilar Barreto, Clara Paola
Hernández Aguilar, Nohemy
Fuentes Díaz, Yackeline
Sepúlveda Figueroa, Hernán
Sepúlveda Rodríguez, Kattia Magred
Rozo Pérez, Omar
Contreras Santander, Yudith Liliana
Ayala Contreras, Hender Yesid
Melo Ayala, Luis Francisco
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

La labor docente históricamente se visto instrumentalizada a conceptualizaciones de su práctica. En el ejercicio responsable de reflexionar sobre la labor del maestro en la actualidad, sus concepciones y prácticas como forma de dignificar su experiencia formativa frente una serie de acontecimientos, actores y poderes que han condenado en muchos casos su profesión al simple ejercicio de la instrumentalización de los saberes. Esta obra busca es reconocer en un primer momento la importancia que tiene el investigar la experiencia de los maestros en el Departamento Norte de Santander como un aporte a la construcción del saber pedagógico del Maestro Norte Santandereano. Comprender cómo circula y se apropian una serie de discursos que entran en relación con la experiencia del maestro, es fundamental a la hora de pensar nuevas maneras de ser y hacer en la escuela. Este libro se constituye en un ejercicio recuperación de la memoria histórica de la pedagogía desde las aulas norte santandereanas, que tienen un contexto especial, y que implica un compromiso por ver su ejercicio formativo mucho más allá de la clásica y simple mirada de reproductor de saberes al cual se le había condenado socialmente. Dicha mirada había confundido la pedagogía como un ejercicio de control y cumplimiento de reglas sociales, para el cual el maestro era solamente su fiel reproductor.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2507
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Libros [399]

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca