• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Libros
  • Libros
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Libros
  • Libros
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

En todos los colores cartografías del género y las sexualidades en hispanoamérica

Thumbnail
Ver/
PDF (1.674Mb)
Preliminares (389.8Kb)
Cap_1_LaInvención (223.1Kb)
Cap_2_LetBoys (215.5Kb)
Cap_3_HoyesSábado (298.0Kb)
Cap_4_Estamos_LesbianasBisexuales (221.1Kb)
Cap_5_HacialaCiudadanía (287.8Kb)
Cap_6_Protección_Internacional (354.2Kb)
Fecha
2017
Autor
Fernández-Matos, Dhayana
Vásquez García, Francisco
Bianciotti, María Celeste
González-Martínez, María Nohemí
Padilla Consuegra, Rocío
Guerrero Mc Manus, Siobhan
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

En el marco del trabajo mancomunado y en sororidad que venimos desarrollando desde la RED-HILA les compartimos, en esta oportunidad, un conjunto de producciones referidas al campo de las sexualidades. En todos los colores. Cartografías del género y las sexualidades en Hispanoamérica parte de un esfuerzo colectivo por visibilizar la producción científica que desde la Red venimos construyendo en esta temática en pos de ampliar los diálogos e intercambios hacia dentro como hacia fuera de la misma. El campo de estudio de las sexualidades en el marco de las ciencias sociales y humanas cuenta ya con una especificidad y legitimidad que, aunque en constante construcción, viene ganando terreno desde los años sesenta. Su constitución “solo puede ser comprendida en el contexto de la sociedad occidental de finales del siglo XX, que eligió las cuestiones relacionadas a la intimidad, la vida privada y la sexualidad como centro de reflexión sobre la construcción de la persona moderna” (Heilborn & Brandão, 1999, p.8). En este contexto, las ciencias sociales y humanas enfocadas en la temática han abordado al sujeto moderno en torno a dos facetas principales: su condición de sujeto político, portador de derechos, y su fabricación subjetiva por medio de dispositivos disciplinares de sexualidad (Foucault, 2005) y de sensibilidad (Dias Duarte, 1999).
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2281
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Libros [402]

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca