La Investigación Sociojurídica: Un análisis de la incidencia de los aspectos sociales para el derecho

Ver/
Fecha
2018-08-15
2018-08-15
Autor
Aguilar Barreto, Andrea Johana
Hernández Peña, Yurley Karime
Barbosa Monsalve, Candy Selene
Aguilar Barreto, Clara Paola
Parra Meaury, Claudia Eufemia
Gómez Rodríguez, Dora Lisbeth
Olivares Torres, Frank Yurlian
Villamizar Silva, Hernán Darío
Anavitarte Manrique, Jaime Enrique
Estupiñan, Johan Andrés
Garavito Patiño, José Joan
Ruiz Rodríguez, Kevin Leonardo
Díaz Guecha, Leonardo Yotuhel
Trejos Teherán, Luis Daniel
Ortega Gélves, Luis Fernando
Flórez Romero, Marcela Leonor
Cerda Carrasco, Marcos Rodrigo
Marlés Herrera, María Susana
Piza Chaustre, Mateo
Pernía Reyes, Mauricio Rafael
Sánchez Rodríguez, Oscar Eduardo
Pérez Herrera, Pablo José
Pulido Morales, Rafael
López Vargas, Samuel Leonardo
Flórez Hernández, Sandra Bonnie
Vivas Téllez, Walter Alejandro
Mendoza Chacón, Wilkar Simón
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La formación investigativa del abogado en la universidad debe estar direccionada a dos campos específicos: los estudios jurídicos y las investigaciones socio-jurídicas. Así, la investigación socio-jurídica no sólo se enfoca en el sistema jurídico integrado por el derecho positivo y el conjunto de valores y principios (nivel axiológico) que sirven de marco interpretativo, sino que además llevan al escenario social todo este acumulado de reglas y normas. Es posible que las prácticas de investigación formativa se extiendan a todas las áreas duras del derecho y con ello facilitar la comprensión de los contenidos que son socializados por los docentes. El presente documento constituye una materialización de estudios socio jurídicos en las áreas de laboral, familia, civil entre otras, que se adelantan en el proceso de formación de abogados fundamentados epistemológica y metodológicamente desde una mirada social que prevea una concepción mas fáctica del mismo, dando pertinencia a esta ciencia.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2274
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2274