• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Producción científica
  • Trabajos de investigación
  • Pregrado
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

Factores asociados a la depresión en el adulto mayor

Thumbnail
Ver/
PDF_Resumen (216.8Kb)
PDF (580.4Kb)
Fecha
2018
Autor
Molina De La Rans, Kareymis
Calvo Pérez, Lorena
Mosquera Meza, Marydilia
Pérez Pérez, Dina luz
Cano Ibarra, Sandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

Introduccion la depresión es la discapacidad mental de mayor ocurrencia en los adultos mayores, afecta a 10 % de los pacientes ambulatorios, de 15 a 35 % de los que viven en hogares para ancianos y de 10 a 20 % de los hospitalizados. Es un trastorno que se ha convertido en un evidente problema de salud pública a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que para el año 2020, la depresión será la segunda causa de incapacidad del mundo). Actualmente afecta a casi el 7 % de los adultos de EE. UU. Estudios concuerdan en que las mujeres presentan más trastornos depresivos que los hombres. Esta suele ser frecuentemente subdiagnosticada, suele estar determinada por factores genéticos, dietéticos y psicosociales que, interactuando recíprocamente, alteran la situación nutricional del Adulto Mayor, siendo así que la nutrición podría influenciar directamente en la prevención de la depresión y a su vez el padecimiento de depresión puede alterar los hábitos alimentarios y perturbar la situación nutricional del paciente. En Colombia, el Segundo Estudio Nacional de Salud Mental para la población mayor de 60 años mostró una prevalencia de 25.2 % de depresión en el adulto mayor frente a un 19.6 % para todos los grupos poblacionales. Objetivo analizar los factores que inciden en la depresión del adulto mayor. Material y Método: Estudio de revisión documental sobre factores que inciden en la depresión en adultos mayores, los investigadores realizaron una búsqueda de 50, eligiendo una muestra de 20 artículos científicos en bases de datos: 3 ScienceDirect, 2 Proquest, 8 Scielo, 3 Redalyc y 4 Organización Panamericana de la Salud(OPS), repositorio de biblioteca digital. Que cumplieran con los criterios de inclusión: artículos científicos a nivel nacional e internacional publicados durante el periodo 2012 - 2018; y que coincidieran con los objetivos del estudio; disponibles en su totalidad. La búsqueda se produjo entre febrero a mayo del 2018 con los siguientes descriptores: adultos mayores, depresión, ansiedad. El análisis de datos se realizó a partir del contenido temático. Resultados: El bienestar subjetivo, funcionalidad familiar y calidad de vida pareciera que serían los factores que más inciden en los niveles de depresión en estos sujetos. Conclusión: La depresión es determinada por factores genéticos, dietéticos, psicosociales y económicos.
 
Introduction Population aging is a demographic event that implied a greater demand for health services by older adults; it is determined by genetic, dietary and psychosocial factors that interact reciprocally alter the nutritional situation. Objective: to examine the factors associated with depression in older adults, based on different scientific articles. Method: narrative review. Databases consulted: ScienceDirect, Proquest, Scielo, redalyc, Pan American Health Organization. Studies published in English and related to the different topics of depression in older adults are included. Results: 59 articles published between 2013 and 2018 were included. The studies show heterogeneity in the population of older adults; the factors associated with depression in older adults, according to the analysis of information in the databases, a total of 32 scientific articles were observed where 11 different factors are handled, which lead to the cause of depression, the 27 remaining articles correspond to the treatment that is applied. Conclusions: It can be observed that older adults have a great predisposition to suffer from depression, given by a multicausality in which different factors intervene that can be covered in three main aspects: biological, mental and social.
 
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2233
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Artículos
  • Pregrado

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca