Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseLicencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.contributor.authorAguilar Caro, Aura
dc.contributor.authorOrozco Idárraga, Angélica
dc.contributor.authorJiménez Reyes, Málory
dc.contributor.authorMorales Castro, Yolanda Rosa
dc.contributor.authorCastillo Bolaños, Jennifer
dc.contributor.authorDe la Hoz Campo, Carolina Cecilia
dc.contributor.authorAyala Román, Ana María
dc.contributor.authorContreras Duarte, Ana María
dc.date.accessioned2018-07-27T19:27:13Z
dc.date.available2018-07-27T19:27:13Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.isbn9789585430037
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12442/2205
dc.description.abstractEstudios doctorales femeninos: Aportes desde las Ciencias Sociales y Humanas, es una apuesta no solo por cumplir el rigor científico de comunicabilidad de resultados de investigación; integra unidad y separación. La primera, porque hace parte de diálogos interminables que iniciaron en el país austral y luego fueron haciendo eco en los países de origen, de quienes confluíamos en los estudios de educación intercultural. Lo segundo, encontrar un espacio propicio desde la Universidad Simón Bolívar y el Programa de Trabajo Social, para la información de la Red Inter1, en julio de 2015 y seguir aunando los esfuerzos por lo epistémico, y en este caso dar visibilidad al empoderamiento femenino desde lo académico; todo ello producto de estudios que fortalecen las líneas de los diferentes grupos de investigación que aquí confluyen y aportas nuevos conocimientos, como la comprensión de las realidades sociales en países de América Latina: Colombia, Costa Rica y Chile.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.subjectEducación de la mujerspa
dc.subjectCiencias Socialesspa
dc.subjectEducación superiorspa
dc.subjectEducación de la mujerspa
dc.subjectEducación interculturalspa
dc.titleEstudios doctorales femeninos: aportes desde las ciencia sociales y humanasspa
dc.typeBookspa
dcterms.referencesAbdallah-Pretceille, M. (2006). El paradigma intercultural como mirada hacia la diversidad. Actas Congreso INTER: Madrid: Servicio Publicaciones UNED. Intercultural. Recuperado de http://www.uned.es/congreso-inter-educacion-intercultural. (16 junio 2016)spa
dcterms.referencesAguado, T. (1995). Un modelo de Orientación para la comprensión y competencia multiculturales. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 6(10), 105-111. ISSN: 1139- 7853. ISSN-e: 1989-7448.spa
dcterms.referencesAguado, M. (2005). Educación Intercultural: Una propuesta para la transformación de la escuela. Madrid, España: Ministerio de Educación y Ciencia.spa
dcterms.referencesAguado, T. (2003). Pedagogía intercultural. Madrid: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesAguado, T., Ballesteros, B., Malik, B. & Sánchez, M. (2003). Educación intercultural en la enseñanza obligatoria: prácticas escolares; actitudes y opiniones de padres, alumnos y profesores; resultados académicos de los estudiantes de diversos grupos culturales, en Revista de Investigación Educativa (RIE), 21(2), 323-348. ISSN: 0212-4068. Recuperado de http://www.uned.es/grupointer/articulos.html#sthash.vTNUGtiH. dpufspa
dcterms.referencesAguado, T. & Del Olmo, M. (2009). Educación Intercultural. Perspectivas y propuestas. Madrid, España: Editorial Universitaria Ramón Areces, Universidad Nacional Educativa a Distancia (UNED).spa
dcterms.referencesAguado, T. (2011). El enfoque intercultural en la búsqueda de buenas prácticas escolares. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 5(2), 23-42. ISSN: 0718-7378 (edición electrónica). ISSN: 0718-5480. Recuperado de http://www. uned.es/grupointer/articulos.html#sthash.vTNUGtiH.dpufspa
dcterms.referencesBaquero, R. (2001). La Educabilidad bajo Sospecha. Cuadernos de Pedagogía 9. Universidad Nacional de Quilmes.spa
dcterms.referencesCáceres, P. (2003). Análisis Cualitativo de Contenido: Una alternativa metodológica alcanzable. Revista Psicoperspectivas de la Escuela de Psicología, (2), 53-82. Facultad de Filosofía y Educación Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.spa
dcterms.referencesCanales, M. (2006). Metodologías de Investigación Social. Introducción a los oficios. Santiago, Chile: LOM Ediciones.spa
dcterms.referencesDelgado, J. & Gutiérrez, J. (2007). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Síntesis.spa
dcterms.referencesDietz, G. (2003). Multiculturalismo, interculturalidad y educación. Una aproximación antropológica. Granada, España: Editorial Universidad de Granada.spa
dcterms.referencesDuzchatzky, S. & Sztulwark, D. (2011). Imágenes de lo no escolar, en la Escuela y más allá. Tramas Sociales, 66. Buenos Aires, Argentina: Paidós.spa
dcterms.referencesErazo, S. (2012). Metodologías de investigación Cualitativa. (Material mimeográfico del curso). Universidad de Santiago de Chile. Programa de Doctorado en Educación, Mención en Educación Intercultural.spa
dcterms.referencesEscarbajal, A. (2010). Interculturalidad, Medición y trabajo colaborativo. Madrid, España: Ediciones Narcea, S.A.spa
dcterms.referencesFornet-Betancourt, R. (2004). Reflexiones de Raúl Fornet Betancourt sobre el concepto de Educación Intercultural. Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe. Secretaría de Educación Pública. México, D.F: Editorial, Consorcio Intercultural.spa
dcterms.referencesGalindo, J. (2009). Comunicología, etnometodología y comunicometodología: la comunicación como acción y como representación reflexiva constructiva. Razón y palabra, 67. ISSN-e: 1605-4806.spa
dcterms.referencesGil Jaurena, I. (2008). El enfoque intercultural en la educación primaria: una mirada a la práctica escolar. (Tesis doctoral). Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Educación:spa
dcterms.referencesHabermas, J. (2002). La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesKymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías. Capítulos 1, 2, 3 y 8. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesLeiva, O. (2011). La Educación Intercultural en una encrucijada de caminos: reflexiones pedagógicas para la construcción de una escuela intercultural. Revista Digital del Centro del Profesorado Cuevas-Olula (Almería), 4(7), 43-56. Espiral. Cuadernos del Profesorado.spa
dcterms.referencesRehaag, I. (2010). La perspectiva intercultural en la educación. El Cotidiano, (160), 75-83. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco: D.F., México. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=325127660009. 16 de junio de 2016spa
dcterms.referencesRepetto, E. (2003). La Orientación Intercultural: Problemas y Perspectivas. Orientación y Sociedad-2001/2002, (3). Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).spa
dcterms.referencesRodríguez, H. M. (2012). Una definición original de “buenas prácticas”. Fortalezas y debilidades de la adopción del término en Educación. Santiago de Compostela, España: Universidad de Santiago de Compostela.spa
dcterms.referencesSagastizábal, M., Perlo, C., Pivetta, B. & San Martin, P. (2009). Aprender y enseñar en contextos complejos. Multiculturalidad, diversidad y fragmentación. Buenos Aires, Argentina: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.spa
dcterms.referencesSchmelkes, S. (2004). La educación intercultural: un campo en proceso de consolidación, 9(20), 9-13. RMIE, Ene-Mar 2004.spa
dcterms.referencesTaylor, C. (1993). El multiculturalismo y la política del reconocimiento. México D.F.: FCE.spa
dcterms.referencesTéllez, J. (2008). Educación Intercultural. Miradas Multidisciplinares. Gobierno de España: Catarata Ministerio de Educación y Política Social y Deporte.spa
dcterms.referencesTorres, C. (2001). Democracia, educación y multiculturalismo: dilemas de la ciudadanía en un mundo global. Capítulos 6 y 7. México D.F.: Siglo XXI.spa
dcterms.referencesVasilachis de Gialdino, I. (2009). Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa. Forum Qualitative Social Research, 10(2), Art. 30. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de : http://www.qualitativeresearch.net/index. php/fgs/article/view/1299/2778spa
dcterms.referencesWalsh, C. (2005). La interculturalidad en la educación. Ministerio de Educación. Lima-Perú: Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural (DINEBI).spa
dcterms.referencesZebadúa, J. (2008). Culturas Juveniles en contextos globales. Estudio sobre la construcción de los procesos identitarios de las juventudes contemporáneas. Veracruz: Universidad de Granada y Universidad de Xalapa.spa
dcterms.referencesZemelman, H. (1992). Los horizontes de la razón I, uso crítico de la teoría; Dialéctica y apropiación de presente. México: Editorial del Hombre.spa
dcterms.referencesAliaga, F. & Escobar, G. (2004). El imaginario social del joven en Chile. Congreso Internacional, XIII Ciclo de Estudio sobre el Imaginario. Espacios imaginarios y transculturalidad. Brasil: Universidad Federal de Pernambuco.spa
dcterms.referencesArocena, R. (2004). Las reformas de la Educación superior y los problemas del desarrollo en América Latina. Educação & Sociedade, 25(88), 915-936. Disponible en http://www.redalyc. org/articulo.oa?id=87314214013spa
dcterms.referencesArtavia, C. & Cascante, L. (2009). Componentes teóricos de la pedagogía intercultural como práctica docente. Revista Electrónica Educare, Costa Rica.spa
dcterms.referencesArzola, S. (2004). ¿Podemos comprender los problemas educativos a partir de la acción de los actores sociales? (Aportes desde la Sociología de la Acción) Seminario Modelos de Producción de Calidad en Educación, Documento No 6.spa
dcterms.referencesAusubel D., Novak, J. & Hanesian, H. (2001) Psicología Educativa, un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.spa
dcterms.referencesBaeza, J. (2009). Jóvenes de Chile y el desafío de una universidad para los pobres. Boletín Edición Especial 1, septiembre 2009. Santiago de Chile: Pastoral Universidad Católica Silva Henríquez.spa
dcterms.referencesBarría, N. (2009). Una mirada a la educación desde la diversidad. Recuperado de: http://claudio.aprenderapensar. net/2009/07/29/la-diversidad-en-el-aula/spa
dcterms.referencesBenhabib, S. (2006). Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era global. Buenos Aires: Katz.spa
dcterms.referencesBonal, X. (2002). Globalización y política educativa: un análisis crítico de la agenda del Banco Mundial para América Latina, Revista Mexicana de investigación educativa, 64(3), julio-septiembre, 3-35.spa
dcterms.referencesBoudieu, P. (1972). Esquisse d' une theorie de la pratique. Droz. Genéve, Paris En Criado, E. Diccionario Crítico de las Ciencias Sociales Terminología Científico-Social. Editores Plaza y Valdés Madrid 2009spa
dcterms.referencesBourdieu, P. & Passeron, J. (2010). Los herederos: los estudiantes y la cultura. Argentina: Edición Siglo XXI.spa
dcterms.referencesBrunner, J. (2008). Sociología crítica y políticas públicas (A propósito de algunos textos de Bourdieu). Seminario Internacional Vigencia y Urgencia del Pensamiento de Pierre Bourdieu. Santiago de Chile: Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (ICSO) de la Universidad Diego Portales.spa
dcterms.referencesBrunner, J. (2013). Educación superior en tiempos de cambios: el reordenamiento institucional. Seminario internacional. Santiago de Chile: Aequalis & Udla.spa
dcterms.referencesCalderón, J. (2003). Creencias y actuaciones de los profesores en procesos de enseñanza-aprendizaje de una cultura extranjera en el Cairo (Tesis para obtener el grado de magíster). Universidad de Barcelona.spa
dcterms.referencesCanales, A. & De los Ríos, D. (2007). Factores Explicativos de la deserción Universitaria. Calidad de la Educación, (26), 173-201.spa
dcterms.referencesCárcamo, H. (2005). Hermenéutica y análisis cualitativo. Revista Cinta de Moebio, (23). Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.spa
dcterms.referencesContreras, A. (2011). Una aproximación a la docencia universitaria desde las creencias docentes. Revista Perspectivas, (22). Santiago Chile: Universidad Católica Silva Henríquez.spa
dcterms.referencesDe Garay, A. (2004). Integración de los jóvenes al sistema universitario. Prácticas académicas, sociales y de consumo cultural. Barcelona, España: Editorial Pomares.spa
dcterms.referencesDíaz, M. (2009). Igualdad de oportunidades en educación superior para los pueblos indígenas. Propuestas para la inclusión social. Revista ISSES, (3). Recuperado de http://www.isees. org/file.aspx?id=7534spa
dcterms.referencesDíaz-Romero, P. (2010). Universidades de calidad: universidades inclusivas. Santiago de Chile: Fundación Equitas.spa
dcterms.referencesDiccionario Larousse (2000). Recuperado el 23 de noviembre 2017 de: https://www.larousse.mx/app/diccionario-frances- espanol-2/spa
dcterms.referencesDietz, G. (2007). Cultural Diversity: a guide to the debate. Zeitschrift für Erzieehungswissenschaft, 10(1), 7-30.eng
dcterms.referencesDietz, G. (2012). Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación. Una aproximación antropológica. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesEspinoza, O. (2013) (Editor). Equidad e Inclusividad en la educación superior en los países andinos: los casos de Bolivia Chile, Colombia y Perú. Santiago de Chile: Ediciones Universidad UCINF.spa
dcterms.referencesEspinoza, O. & González, L. (2010). Políticas y estrategias de equidad e inclusión en educación superior en América Latina: experiencias y resultados. Revista_Isees, (7), 21-35. Santiago de Chile: Fundación Equitas.spa
dcterms.referencesEstermann, J. (2009) Hacia una interversidad de Saberes: Universidad e Interculturalidad. Disponible en www.ustabuca. edu.co/.../vustabmanga296148920140521104637spa
dcterms.referencesEzcurra, A. (2007). Los estudiantes del nuevo ingreso: democratización y responsabilidad de las instituciones universitarias. Cuadernos de Pedagogía Universitaria. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento.spa
dcterms.referencesEzcurra, A. (2011). Igualdad en educación superior. Un desafío mundial (primera edición). Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento-IEC/CONADU.spa
dcterms.referencesFasciolli, A. (2011). Justicia social en clave de capacidades y reconocimiento. Revista Areté, 23(1), 53-57. Lima.spa
dcterms.referencesFraser, N. (1996). Redistribución y reconocimiento: hacia una visión integrada de justicia del género. Revista Internacional de Filosofía Política, 8.spa
dcterms.referencesGarcía, H. (2006). Educación Liberadora. En Pensamiento crítico Latinoamericano: Conceptos Fundamentales, (1), Santiago de Chile: Ediciones UCSH.spa
dcterms.referencesGarcía J., Pulido, R. & Montes, Á. (1997). La educación multicultural y el concepto de cultura. En Revista Iberoamericana de Educación, (13), Monográfico Educación Intercultural Bilingüe, OEI.spa
dcterms.referencesGiménez, C. & Malgesini, G. (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid: Ediciones Catarata-Comunidad de Madrid.spa
dcterms.referencesGiménez, C. (2006). Pluralismo, multiculturalismo e interculturalidad: Propuesta de clarificación y apuntes educativos. Recuperado de http://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/ biblioteca/100416.pdfspa
dcterms.referencesGuzmán, M., Mardones, R. & Cheuque, D. (2010). Si vas para Chile: Consideraciones, contextos, debates y desafíos del sistema educacional chileno ante la interculturalidad desde una mirada crítica. Diversia. Educación y Sociedad (3). CIDPA Valparaíso.spa
dcterms.referencesHernández, F. (2007). La teoría crítica de Axel Honneth y la Sociología de la Educación. Foro Sociología de la Educación. Recuperado de http://www.uv.es/fjhernan/Textos/soc_educacio/ FESBarcelona.pdfspa
dcterms.referencesHervás, C. & Martín, J. (1997). Evaluación de necesidades formativas, actitudes y creencias del profesorado de educación secundaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Disponible en http://w.aufop.com/aufop/ uploaded_files/articulos/1224239275.pdfspa
dcterms.referencesHonneth, A. (1996). Reconocimiento y obligaciones morales. Número 8 de la RJFP Traducción del alemán de Federico Maxínez. Disponible en http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned: filopoli-1996-8-6443431F-2BE8-F544-3A97-47F0DA- 074DF8/reconocimiento_obligaciones.pdfspa
dcterms.referencesHonneth, A. (2009). Crítica del Agravio Moral: Patologías de la sociedad contemporánea. Argentina: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesHonneth, A. (2010). Reconocimiento y menosprecio sobre la fundamentación normativa de una teoría social. Buenos Aires: Katz Editores.spa
dcterms.referencesLatorre, M. (2009). Prácticas pedagógicas en la encrucijada: argumentos, lógicas y razones de los actores involucrados. Revista Pensamiento Educativo, 44-45, 185-210.spa
dcterms.referencesLópez, J. (2012). Universidad e interculturalidad. En Tubino, F. y Mansilla, K. (Editores). Universidad e Interculturalidad. Desafíos para América Latina, 13-28. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2012/05/Universidad_e_interculturalidad_para_web.pdfspa
dcterms.referencesLizón, M. (2000). Del efecto Simmel y la autopersuasión: la teoría cognitivista de las creencias de R. Boudon. Papers: Revista de Sociología, (62). Disponible en http://ddd.uab.cat/record/362spa
dcterms.referencesLizón, M. (2000). Del efecto Simmel y la autopersuasión: la teoría cognitivista de las creencias de R. Boudon. Papers: Revista de Sociología, (62). Disponible en http://ddd.uab.cat/record/362spa
dcterms.referencesMarchesi, A. (2000). Un sistema de indicadores de desigualdad educativa. Revista Iberoamericana de Educación, (23), 135-163.spa
dcterms.referencesMato, D. (2007). Interculturalidad y educación superior: diversidad de contextos, actores, visiones y propuestas. Nómadas (Col.), (27), 62-73.spa
dcterms.referencesMato, D. (2008). Diversidad Cultural e Interculturalidad en educación superior. UNESCO/IESALC.spa
dcterms.referencesOCDE & Banco Mundial (2009). La educación superior en Chile. Revisión de políticas nacionales de educación. Recuperado de http://www7.uc.cl/webpuc/piloto/pdf/informe_OECD.pdfspa
dcterms.referencesOrtega & Gasset, J. (1995). Ideas y creencias. Obras Completas, V, Alianza Editorial.spa
dcterms.referencesPajares, M. F. (1992). Teachers. Beliefs and education research: Cleaning up a messy construct. Review of Educational Research, 63(3), 307-332.eng
dcterms.referencesRama, C. (2011). La nueva reforma de la diversidad universitaria: de la diferenciación institucional a la diversidad educativa. Recuperado de http://es.slideshare.net/claudiorama/la-nueva- reforma-de-la-diversidad-universitariaspa
dcterms.referencesRamírez, F. (2006). Educación intercultural: una respuesta a las sociedades multiculturales del siglo XXI. Portal de la educación intercultural. Recuperado de http://aulaintercultural. org/2004/12/08/educacion-intercultural-una-respuesta- a-las-sociedades-multiculturales-del-siglo-xxi/spa
dcterms.referencesSabariego, M. (2009). La educación intercultural como factor de cambio social: modelos de intervención y acción educativa. En M. Esteban (coord.). El diálogo intercultural en España: un requisito de la educación y cultura de paz. Madrid: MEC-CIDE.spa
dcterms.referencesSalazar, M. (2009). Multiculturalidad e interculturalidad en el ámbito educativo: Experiencias de países latinoamericanos, Módulo 1 Módulo Enfoque teórico editado por IIDH.spa
dcterms.referencesSampaio de Madureira, M. (2010). Introducción del libro. Crítica de agravio moral: patologías de la sociedad contemporanea de Axel Honneth. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesSartorello, S. (2009). Una perspectiva crítica sobre interculturalidad y educación intercultural bilingüe: El caso de la Unión de Maestros de la Nueva Educación para México (UNEM) y educadores independientes en Chiapas.spa
dcterms.referencesSchmelkes S. (2012). Multiculturalismo, educación intercultural y universidad. En F. Tubino y K. Mansilla (Editores). Universidad e Interculturalidad. Desafíos para América Latina, 55-86. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2012/05/Universidad_e_ interculturalidad_para_web.pdfspa
dcterms.referencesSebastián, C. & Scharager, J. (2007). Diversidad y educación superior. Algunas reflexiones iniciales. Calidad en la Educación, (26), 19-36.spa
dcterms.referencesSchmelkes, S. (2006). Las Universidades interculturales en México: ¿Una contribución a la equidad en educación superior? Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/ 1607/articles-174704_archivo.pdfspa
dcterms.referencesTarrow, N. (1992) “Lenguas, interculturalismo y derechos humanos”, en Revista Perspectivas XXII (4). UNESCO, París, Francia, UNESCO, 489-509. En Multiculturalidad e interculturalidad en el ámbito educativo: experiencia de países latinoamericanos (2009). Instituto Interamericano de Derechos Humanos IIDH, p.18.spa
dcterms.referencesTaylor, C. (2001). Multiculturalismo y política del reconocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesTedesco, J. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesTello, F. (2011). Las Esferas del Reconocimiento en la Teoría de Axel Honneth. Revista de Sociología, (25). Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado.spa
dcterms.referencesTubino, F. (2012). Formación universitaria para el desarrollo humano abierto a la diversidad. En F. Tubino y K. Mansilla, (1992). Universidad e Interculturalidad. Desafíos para América Latina. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, 107- 124. Disponible en http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2012/05/ Universidad_e_interculturalidad_para_web.pdfspa
dcterms.referencesTubino, F. (2005). La interculturalidad crítica como proyecto ético- político. Encuentro continental de educadores agustinos. Lima. Recuperado de https://oala.villanova.edu/congresos/ educacion/lima-ponen-02.htmlspa
dcterms.referencesUNESCO (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (2009). La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. Sede UNESCO, 5-8 de julio de 2009, París, Francia.spa
dcterms.referencesVain, P. (2000). La evaluación de la docencia universitaria: un problema complejo. Documentos de trabajo. Buenos Aires, Argentina: CONEAU.spa
dcterms.referencesVera, L. (2006). La investigación cualitativa. Disponible en http:// www.ponce.inter.edu/cai/Comite-investigacion/investigacion- cualitativa.htmlspa
dcterms.referencesWalsh, C. (2005). La Interculturalidad en la Educación. Ministerio de Educación. Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural (DINEBI). Lima, Perú: Unicef y Gobierno de Perú.spa
dcterms.referencesWeber, M. (1905). La ética Protestante y el Espirítu del Capitalismo. En: Ginen, S., De Espinoza, E.spa
dcterms.referencesWeber, M. (1992). La política como vocación. En: Ginen, S., De Espinoza, E., Torres, C. (2004). Diccionario de Sociología, Alianza Edición Madrid.spa
dcterms.referencesZaccagnini, M. (2001). Configuraciones del sujeto pedagógico contemporáneo. Rep. Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata. Disponible en http://www.fchst.unlpam.edu.ar/ iciels/171.pdfspa
dcterms.referencesAmorós, C. (1991). Hacia una crítica de la razón patriarcal. Barcelona: Anthropos.spa
dcterms.referencesArmentia, P. G. (2007). Un estudio sobre la IV Conferencia mundial de las mujeres. Revista Comunicacion y hombre, (3), 81- 94.spa
dcterms.referencesBarrera, L. (2007). Movimiento feminista en Colombia y su influencia en la salud de las mujeres. Salud, historia y sanidad, (3), 38-49.spa
dcterms.referencesBasile, T. (2001). Educación y política. La Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo: emergencia de nuevas prácticas en cultura y poder. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 131-150.spa
dcterms.referencesBauman, Z. (2003). Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid: Siglo XXI de España Editores.spa
dcterms.referencesBlanchard, L. (2004). La crisis del sujeto desde el feminismo filosófico. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/ 10915/17528. 17 de febrero de 2017spa
dcterms.referencesCEPAL (1989). Mujer y política: América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas.spa
dcterms.referencesCEPAL (1996). Formación de los recursos humanos femeninos: prioridad del crecimiento y de la equidad. Santiago de Chile: Naciones Unidas.spa
dcterms.referencesCEPAL (1998). La educación de las mujeres: de la marginalidad a la educación. Santiago de Chile: Naciones Unidas.spa
dcterms.referencesCEPAL (2003). Género, previsión y ciudadanía social en América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas.spa
dcterms.referencesCEPAL (2003). Gobernabilidad democrática y género, una articulación posible. Santiago de Chile: Naciones Unidas.spa
dcterms.referencesCEPAL (2010). Agendas legislativas y parlamentarias para el desarrollo de los derechos de las mujeres en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas.spa
dcterms.referencesCEPAL (2011). Paridad política en América Latina y el Caribe. Percepción y opiniones de los líderes de la región. Santiago de Chile: Naciones Unidas.spa
dcterms.referencesCEPAL (2013). Estudio económico de América Latina y el Caribe 2013: tres décadas de crecimiento. Recuperado de http://www. cepal.org/es/publicaciones/1085estudio-economico-de-america- latina-y-el-caribe-2013-tres-decadas-de-crecimientospa
dcterms.referencesCobo, R. (2006). Interculturalidad, feminismo y educación. Barcelona: Cataratas.spa
dcterms.referencesCobo, R. (2008). Educar en la ciudadanía. Madrid: Cataratas.spa
dcterms.referencesContreras, C. & Pérez, A. (2011). Participación invisible: niñez y prácticas participativas emergentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2(9), 811-825.spa
dcterms.referencesCornejo, R. (2003). ¿Feminismo posfeminista? Reflexiones culturales a propósito de “Recuerda cuerpo” de Marina Mayoral. Bulletin of spanish studies, LXXX(5), 598-602.spa
dcterms.referencesDamas de Blanco, (2003). Recuperado de http://www.damasdeblanco. comspa
dcterms.referencesDe Gouges, O. (1789). Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana. Recuperado de http://clio.rediris.es/n31/ derechosmujer.pdfspa
dcterms.referencesDe Gouges, O. (1791). Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana. Recuperado de https://www.marxists.org/ espanol/tematica/mujer/autores/gouges/1791/001.htmspa
dcterms.referencesFemenias, M. (2007). El Género del Multiculturalismo. Buenos Aires: Quilmes Editores.spa
dcterms.referencesHabermas, J. (1999). La inclusión del otro. Estudios de Teoría política. Buenos Aires: Paidós.spa
dcterms.referencesHierro, G. (1995). Diálogo sobre filosofía y género. México D.F.: Universidad Autónoma de México.spa
dcterms.referencesJavaloy, F. (2001). Comportamientos colectivos y movimientos sociales. Madrid: Leavel S.A.spa
dcterms.referencesKorenman, J. (2013). Universidad de Maryland, EE.UU. Recuperado de http://userpages.umbc.edu/~korenman/wmst/programs. html#outsidespa
dcterms.referencesKymlicka, W. (1996). Ciudadanía Multicultural. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesKymlicka, W. (2010). Ciudadanía Multicultural. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesLamus, D. (2009). Movimiento feminista o movimiento de mujeres en Colombia. Medellín: Mujer con voz, la política sí va, pp.120-134.spa
dcterms.referencesLeón, M. (1982). Debate sobre la mujer en América Latina y el Caribe. Bogotá: ACEP.spa
dcterms.referencesLuna, L. (1998). Los movimientos de mujeres: feminismo y feminidad en Colombia (1930-1943). España: Universidad de Barcelona.spa
dcterms.referencesLuna, L. (1999). La feminidad y el sufragismo colombiano durante el período 1944-1948. Anuario Colombiano de Historia y de Cultura, 26, 194-2012.spa
dcterms.referencesLuna, L. (2000). El logro del voto femenino en Colombia: la violencia y el paternalismo populista (1949-1957). Ponencia presentada al XI Congreso Colombiano de Historia. Bogotá 22- 25 de agosto, 2000.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación (2015). Ley 115 de 1994. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85906.htmlspa
dcterms.referencesMolyneux, M. (2003). Movimiento de las mujeres en América Latina. Estudios teóricos comparados. Madrid: Ediciones Cátedra.spa
dcterms.referencesOEA (2010). La participación de los niños y niñas en las Américas. Montevideo: OEA. Recuperado de http://www.iin.oea.org/pdfiin/ A-20-anos-de-la-Convencion.pdfspa
dcterms.referencesOIT (2004). La mujer y el derecho internacional: conferencias internacionales. Organización, p.46. México: SRE/UNIFEM/ PNUD.spa
dcterms.referencesOIT (2014). Recuperado de http://www.ilo.org/public/spanish/spa
dcterms.referencesONU (1992). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medioambiente y desarrollo. Recuperado de http://www. un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htmspa
dcterms.referencesONU (1993). Conferencia Mundial de los derechos humanos. Viena.spa
dcterms.referencesONU (1994). Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. El Cairo. New York: Naciones Unidas.spa
dcterms.referencesONU (2002). Objetivos del Desarrollo del Milenio. Recuperado de http://www.un.org/es/millenniumgoals/spa
dcterms.referencesONU (2012). Oficina del Alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos. Recuperado de http://www2. ohchr.org/spanish/law/cedaw.htmspa
dcterms.referencesONU Mujeres (2011). El progreso de las mujeres en el mundo. New York.spa
dcterms.referencesONU Mujeres (2012). Informe anual de la ONU. Recuperado de http://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2013/6/ annual-report-2012-2013spa
dcterms.referencesONU Mujeres (2016). Conferencias de la mujer (1975-1995). Recuperado de http://www.unwomen.org/es/how-we-work/intergovernmental- support/world-conferences-on-womenspa
dcterms.referencesPateman, C. (1998). El contrato sexual. Barcelona: Anthropos.spa
dcterms.referencesPNUD (2008). Empoderadas e iguales. New York: Consolidated Graphics.spa
dcterms.referencesPNUD (2012). Informe del milenio 2012. New York: ONU.spa
dcterms.referencesPREAL (Progreso Educativo en América Latina) (2006). Una revisión a la participación escolar en América Latina. Santiago de Chile: San Marino.spa
dcterms.referencesPresidencia de la República (2016). Constitución Política de Colombia 1991. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/ Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdfspa
dcterms.referencesPresidencia de la República (2016). Leyes colombianas. Recuperado julio 29 2016: http://es.presidencia.gov.co/normativa/ leyes (2016, 29 de julio).spa
dcterms.referencesSánchez, C. (2005). Los gobiernos escolares y estudiantes en Honduras. Estudio de su organización y funcionamiento en municipios de cinco departamentos. Tegucigalpa: UNICEF.spa
dcterms.referencesTaller feminista (2013). Recuperado de http://tallerfeminista.files. wordpress.com/2009/05/introduccion-a-la-segunda-jornada. pdfspa
dcterms.referencesTaylor, C. (1993). El multiculturalismo y política del reconocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesUNESCO (2000). Adopción de marco de acción Dakar. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147s.pdfspa
dcterms.referencesUNESCO (2000). Educación para todos en Jomtien. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/our-priorities/education- for-all/spa
dcterms.referencesUNESCO (2014). Informe Unesco 2014 sobre la igualdad de género y la cultura. Recuperado de http://www.unesco.org/new/ es/culture/gender-and-culture/gender-equality-and-culture/ the-report/spa
dcterms.referencesUNICEF (1998). La participación de niños y adolescentes en el contexto de la convención sobre los derechos del niño: visiones y perpectivas. Bogotá.spa
dcterms.referencesUNICEF (2006). Hacia una escuela de calidad amiga de las niñas y niños. Ideas para la acción. Bogotá: Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.spa
dcterms.referencesVelázquez, M. (1995). Las mujeres en la historia de Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma.espa
dcterms.referencesViezzer, M. (1968). Si me permiten hablar... Testimonio de Domitila, una mujer de las minas de Bolivia. México: Siglo XXI Editores S. A.spa
dcterms.referencesWollstonecraft, M. (2005). Vindicación de los derechos de la Mujer. Madrid: Fernández Editores.spa
dcterms.referencesAbric, J. (2001). Las representaciones sociales: aspectos teóricos (Primera edición). En Prácticas sociales y representaciones. México: Ediciones Coyoacán.spa
dcterms.referencesAlvarado y Ospina (2014). Socialización política y configuración de subjetividades. Construcción social de niños, niñas, y jóvenes como sujetos políticos. Bogotá: Manizales Universidad de Manizales; Sabaneta: Siglo de Hombres Editores.spa
dcterms.referencesAnduiza, E. y Bosch, A. (2015). Comportamiento Político y Electoral (Segunda impresión). Barcelona, España: Editorial Ariel.spa
dcterms.referencesAuyero, J. (1998). Todo por amor, o lo que quedó de la herejía. Clientelismo populista en la Argentina de los noventa. En El fantasma del populismo. Aproximación a un tema (siempre) actual. Caracas, Venezuela, Burbano de Lara, Felipe (Ed.). Caracas: Editorial Nueva Sociedad.spa
dcterms.referencesCastorina, A. (2003). Representaciones sociales. Problemas teóricos y conocimientos infantiles: de las representaciones colectivas a las representaciones sociales. Ida y vuelta. Barcelona, España: Gedisa.spa
dcterms.referencesCoronel, E. y Sánchez, R. (2009). Mujeres en el municipio: participación política de concejalas de Cochabamba. (Primera edición). La Paz: Universidad Mayor de San Simón.spa
dcterms.referencesDe Barbieri, T. (1993). Sobre la categoría género. Una introducción teórico-metodológica, Debates en Sociología, 18. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.spa
dcterms.referencesDowns, A. (1957). An Economic Theory of Democracy. New York: Harper Collins. En español: Teoría económica de la democracia. Madrid: Ed. Aguilar, 1973.eng
dcterms.referencesDurkheim, E. (1898). Représentations individuelles et représentations collectives. Revue de Métaphysique et de Morales. VI, pp.273-300.eng
dcterms.referencesDurkheim,E. (2000). Representaciones individuales y representaciones colectivas. En Sociología y filosofía, pp. 27-58. Madrid: Miño y Dávila Ediciones .spa
dcterms.referencesEastman, J. (1996). Descentralización y Corrupción: el problema de la Gobernabilidad. En Descentralización y Corrupción, Bogotá: Fescol-Milenio, Espinel Vallejo, Manuel (Compilador). (2002), p.25.spa
dcterms.referencesFarr, R. (1984). Social representations: Their role in the design and execution of laboratory experiments. New York: Editions de la Pariseng
dcterms.referencesFestinger, L. (1962). A Theory of Cognitive Dissonance. Primera reimpresión. USA: Stamford University Press.eng
dcterms.referencesFestinger, L. (1975). A Theory of Cognitive Dissonance. Stanford: Stanford University Press.eng
dcterms.referencesFranco, B. y Flórez, J. (2009). Aproximación teórico-conceptual de la participación electoral, una discusión aún abierta. Revista Desafíos, (21) (2009). Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia, pp.259-275.spa
dcterms.referencesGarcía, Y. (2008). Familias en Colombia: Transiciones hacia el siglo XXI. Barranquilla-Colombia: Editorial Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesGlaser, B. y Strauss, A. (1999). The Discovery of. Grounded Theory. Strategies for. Qualitative Research. Aldine 'flr msaction. A Division of Transaction Publishers. New Brunswick (U.S.A.) and London (U.K.). Library of Congress Catalogo number 66.28314.eng
dcterms.referencesGonzález, F. (2010). Las autoridades de la UNAM: Una mirada de los estudiantes. En J. Piña (comp.). El cristal con que se mira. Diversas perspectivas metodológicas en educación. Madrid/México D.F.: /UNAN/Días de Santos.spa
dcterms.referencesGough, K. (1982). Los nayar y la definición del matrimonio. El origen de la familia. En Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia (Quinta edición). Barcelona, España: Anagrama.spa
dcterms.referencesGouh, K. (1989). Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia (Quinta edición). Barcelona: Anagrama.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (Sexta edición). México: McGraw-Hill Education.spa
dcterms.referencesJodelet, D. (1986). La representación social: Fenómeno, concepto y teoría. Buenos Aires: Paidós.spa
dcterms.referencesJodelet, D. (1993). La representación social: fenómenos, conceptos, teorías. En Moscovici, Psicología Social II: pensamiento y vida; psicología social y problemas sociales. Barcelona/ Buenos Aires/México: Paidós.spa
dcterms.referencesLosada, A. (2008). Enfoques para el Análisis Político: Historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política. Papel Político, 14(1), enero-junio, 2009. Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.spa
dcterms.referencesMilbrath, L. & Goel, M. (1977). Political Participation: How and Why Do People Get Involved in Politics? Paperback. USA: Rand McNally & Co, pp.92-106.eng
dcterms.referencesMorales Castro, Y. (2015). Comportamiento electoral. Influencia determinante de los factores a corto plazo en la decisión del voto de los electores a la Alcaldía del municipio de Soledad (Atlántico) Colombia, año 2011. Justicia Juris, 11(1), 100-107.spa
dcterms.referencesMoscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.spa
dcterms.referencesMoscovici, S. (1984). Psicología Social: influencia y cambio de actitudes. Individuos y grupos (Primera edición). Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesMoscovici, S. (1986). Psicología Social II. La representación social: fenómenos, concepto y teoría. Barcelona, España: Paidós.spa
dcterms.referencesParry, Moyser y Day (1992). Political Participation and democracy in Britain, Cambrige. Cambrige: University Press.eng
dcterms.referencesPercheron (1990). Produccion et transmision des valeurs au seinde la famille, en VV.AA. Du Politique et du social dans l’avenir de la famile. París: La documentation Francaise.eng
dcterms.referencesQuintero, Á. (1994). Introducción a la Familia como Sistema Social. Departamento de Trabajo Social, Universidad de Antioquia. Buenos Aires/Medellín: Editorial Lumen/Hvmanitas.spa
dcterms.referencesRamírez, W. (2015). La guerra y el contrato social en Colombia. Primera Edición. Bogotá, Colombia: Penguin Random House.spa
dcterms.referencesRíos, P. & Morales, Y. (2015). El proceso de socialización política transferido por las familias a los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar del distrito de Barranquilla en el marco de la Democracia Colombiana (Trabajo de grado).spa
dcterms.referencesTassara, M. (2005). El drama cultural argentino o por qué no somos un país serio (Primera edición). Buenos Aires, Argentina: Editorial Dunken.spa
dcterms.referencesTorcal, M. (2003). Political Disaffection in New Democracies. Notre Dame: Kellogg Institute.eng
dcterms.referencesWagner, H., (2011). El discurso de lo cotidiano y el sentido común. La teoría de las representaciones sociales. Barcelona: Anthropos.spa
dcterms.referencesWagner, W.; Kronberger, N. y Holtz, P. (2002). Collective Simbolic Coping with new Technology: Knowledge, Images and Public Discourse. British Journal of Social Psychology (41).spa
dcterms.referencesAgatón, I. (2012). Concepto y modalidades del feminicidio. Recuperado de http://www.bogota.gov.co/temasdeciudad/mujer. 17 de septiembre de 2016.spa
dcterms.referencesAriza, S. (2009). Las representaciones sociales de la violencia en las relaciones de pareja en la prensa de Medellín en el siglo XXI. El Colombiano 2001-2008. La Chiva 2002-2008. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, pp.71-98.spa
dcterms.referencesAriza, S. (2013). Las representaciones sociales de la violencia en las relaciones de pareja en Medellín en el siglo XXI. Revista CES Psicología, 6(I), 134-158.spa
dcterms.referencesBermúdez, V. (2008). La violencia contra la mujer y los derechos sexuales y reproductivos. Derecho PUCP, 61, 81-110.spa
dcterms.referencesBourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.spa
dcterms.referencesCifuentes, O. & Echeverri, C. (2014). Comportamiento de la violencia de pareja en Colombia. Bogotá: INMLCF.spa
dcterms.referencesComité CEDAW (2013). Observaciones finales sobre los informes periódicos séptimo y octavo combinados de Colombia. Disponible en: http://www.equidadmujer.gov.co/Documents/ Observaciones-CEDAW-VII-VIII-Informe-Colombia.pdf (Recuperado el 16 de junio de 216spa
dcterms.referencesConcejo-Barranquilla (2013). Acuerdo Número 012 por el cual se adopta la política pública para las mujeres y equidad de género. Recuperado el 17 de septiembre de 2016. Obtenido de http://www.barranquilla.gov.co/politica-y-planes-institucionales/ 180-planes-institucionales/160-politicas-publicas-para- las-mujeres-y-equidad-de-genero-en-el-distrito-especialindustrial- y-portuario-en-el-distrito-de-barranquillaspa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia (04 de diciembre de 2008). Ley 1257 Normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia. Recuperado el 15 de septiembre de 2016. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.cospa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia (05 de julio de 2012). Ley 1542 sobre la violencia doméstica. Recuperado el 15 de julio de 2016. Obtenido de https://www.ramajudicial.gov.co. Consultado: 17 de septiembre de 2016.spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia (18 de junio de 2014). Ley 1719 sobre medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual, con ocasión del conflicto armado. Recuperado el 15 de julio de 2016. Obtenido de www.saludpublicaenlinea. com. Consultado: 15 de septiembre de 2016.spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia (06 de julio de 2015). Ley 1761 por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones (Rosa Elvira Cely). Recuperado: 17 de septiembre de 2016. Obtenido de http://wp.presidencia.gov.cospa
dcterms.referencesConpes-Social-161 (12 de marzo de 2013). Política Pública Nacional de Equidad de Género para las Mujeres. Recuperado el 17 de septiembre de 2016, obtenido de https://colaboracion. dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/161.pdfspa
dcterms.referencesFernández, A. (25 de abril 2016). Feminicidios no se detienen. Colombia: ADN.spa
dcterms.referencesFolguera, C. (2013). El varón maltratado. Representaciones sociales de la masculinidad dañada (Tesis doctoral). Barcelona: Universitat de Barcelona.spa
dcterms.referencesGlick, P. & Fiske, S. (1996). The Ambivalent Sexism Inventory:- Differentiating Hostile and Benevolent Sexism. Journal of Personality and Social Psychology, 491-512.eng
dcterms.referencesHeise, L. (1998). Violence against women: An integrated, ecological framework. España.eng
dcterms.referencesHernámdez, H. (2012). Comportamiento de la violencia intrafamiliar. Bogotá, Colombia: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.spa
dcterms.referencesHernández, H. (2013). Comportamiento de la violencia intrafamiliar. Bogotá, Colombia: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.spa
dcterms.referencesJaspaert, E. & Vervaeke, G. (2014). Factors related to perpetration of intimate partner violence. Exploring the Indirect Effect of Preference Discrepancy on Intimate Partner Violence. Journal of Family Violence, 29(8), 829-837.eng
dcterms.referencesJodelet, D. (1986). La representación social: Fenómenos, concepto y teoría. Revista Pensamiento y vida social, 13, 470- 494. Disponible en https://sociopsicologia.files.wordpress. com/2010/05/rsociales-djodelet.pdf. Recuperado el 02 de junio de 2015.spa
dcterms.referencesLafaurie, M. (2013). La violencia intrafamiliar contra las mujeres en Bogotá: una mirada de género. Revista Colombiana de Enfermería, 05-22.spa
dcterms.referencesLagarde, Y. (2012). El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías. México: Corporación Mexicana.spa
dcterms.referencesMendizábal, N. (2006). Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa. En I. Vasilachis de Giraldo, Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.spa
dcterms.referencesMiel, G. (2004). Cambio familiar y maltrato conyugal a la mujer. Revista Internacional de Sociología, 37, 7-27.spa
dcterms.referencesMolina, R., Moreno, M. & Vásquez, A. (2010). Análisis referencial de las representaciones sociales sobre la violencia doméstica. Acta. Universidad Católica Colon. Psicol 13(2).spa
dcterms.referencesMontero, I., Baena, D., Escribá, V., Cases, C. & Pérez, I. (2015). Factors Associated with the Cessation of Intimate Partner Violence in Women Attending Primary Care in Spain. Springer Science+Business Media New York, 453-460.eng
dcterms.referencesMoscovici, S. (1976). La psychanalyse, son image et son public (2a edicion). París: PUF.eng
dcterms.referencesMuñoz, F. (2006). Investigación cualitativa en mujeres víctimas de violencia de género. Atención primaria en salud, 37, 407- 412.spa
dcterms.referencesNuria, V. (2002). Íbamos a ser reinas. Mentiras y complicidades que sustentan la violencia contra las mujeres. España: Ediciones B.spa
dcterms.referencesOrganización de Estados Americanos (1994). Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Convención de Belém do Pará. Disponible en http://www.cidh.org/basicos/basicos8.htm. Recuperado el 04 de agosto de 2016.spa
dcterms.referencesOrozco, A., Fontalvo, R. & Ruiz, P. (2014). Violencias, nuevas subjetividades y Políticas de civilización. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesOrozco, A., López, E. & Fernández et al. (2016). Deshilando las violencias de género y construyendo centros de resistencias. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesPlazas, M. (Septiembre de 2012). Lineamientos de la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las Mujeres. Recuperado el 17 de septiembre de 2016. Obtenido de http:// www.equidadmujer.gov.cospa
dcterms.referencesPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2012). Barranquilla Informe sobre el estado de avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Estado de avance 2012. Recuperado el 02 de junio de 2015. Disponible en http://www.pnud. org.co/2012/odm2012/odm_barranquilla.pdfspa
dcterms.referencesRizo, M. (2006). Conceptos para pensar lo urbano: el abordaje de la ciudad desde la identidad, el habitus y las representaciones sociales. En bifurcaciones, 6, otoño. Disponible en http:// www.bifurcaciones.cl/006/Rizo.htm#autor. Recuperado el 01 de julio de 2015.spa
dcterms.referencesSalamea, L. (2010). Estudio sobre tolerancia social e institucional a la violencia basada en género en Colombia. Bogotá: Editorial Ochoa Impresores Ltda.spa
dcterms.referencesSISMA Mujer (2015). Cinco claves para un tratamiento diferencial de la violencia sexual en los acuerdos sobre la Justicia Transicional en el proceso de paz. Bogotá, Colombia: Humanas Colombia.spa
dcterms.referencesVallejo, R. (2005). Representación de la violencia contra las mujeres en la prensa española (El País/El Mundo) desde una perspectiva crítica de género. Un análisis crítico del discurso androcéntrico de los medios. Recuperado el 15 de septiembre de 2016. Obtenido de Tesis presentada Programa de Doctorado de Comunicación Social: http://www.dissoc.org/recursos/ tesis/Tesis_Vallejo.pdfspa
dcterms.referencesVerano, E. (10 de 05 de 2016). Plan de Desarrollo Atlántico Líder 2016-2019. Obtenido de http://www.atlantico.gov.co: http://www.atlantico.gov.co/images/stories/plan_desarrollo/ Plan_Desarrollo_Ver_PPD2016-2019_v.f.pdf. Consultado 15 de julio de 2016.spa
dcterms.referencesVieira, A. (2013). Representaciones sociales de la violencia de pareja en una muestra de estudiantes universitarios: ¿género, marcan la diferencia? (Tesis de maestría en Área de subespecialidad en Sistémico, Salud y Familia) Psicología Clínica y de Salud. Portugal: Universidade de Coimbra.spa
dcterms.referencesAcnur. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Recuperado de (p.283).spa
dcterms.referencesÁlvarez, J. (2005). La custodia compartida: Génesis del nuevo art. 92 del Código Civil. Cuadernos de Trabajo Social, 18, 137-162.spa
dcterms.referencesArana, V. (2007). Reunión de Especialistas "Futura de las familias y desafíos para las políticas públicas". Informe de la Reunión. Cepal y UNFAPA. Recuperado de: https://www.cepal. org/sites/default/files/events/files/sintesis_reunion_especialistas. pdfspa
dcterms.referencesArce, R., Fariña, F. & Seijo, D. (2005). Razonamientos judiciales en procesos de separación. Psicothema, 17(1), 57-63.spa
dcterms.referencesBourdieu, P., y Wacquant, L. (1995). La práctica de la antropología reflexiva. Respuestas por una antropología reflexiva. México: Grijalbo.spa
dcterms.referencesCastrillón, X. (2009). ¿Dónde jugarán los niños? Rastreando la mirada antropológica sobre la infancia. Maguaré, 23, 433- 469. Recuperado de http://www.revistas.unal.edu.co/index. php/maguare/article/view/15046spa
dcterms.referencesCEPAL (2007). Reunión de Especialistas “Futuro de las familias y desafíos para las políticas públicas”. Informe de la Reunión (Verónica Arana). Recuperado de http://www.cepal.org/dds/ noticias/paginas/9/30289/sintesis_reunion_especialistas.pdfspa
dcterms.referencesCEPAL y ONU (2007). Consenso de Quito. X Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/29489/dsc1e.pdfspa
dcterms.referencesChiara, C. y Alamillo, L. (2012). La organización de los cuidados, más allá de la dicotomía entre la esfera pública y esfera privada. Gazeta de Antropología, 28(2). Recuperado de http://hdl. handle.net/10481/23793spa
dcterms.referencesColombia, Corte Constitucional. Sentencia C-239 del 09 de abril de 2014. Magistrado ponente Mauricio González Cuervo. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/ 2014/C-239-14.htmspa
dcterms.referencesColombia. Corte Constitucional. Sentencia T-182 del 02 de mayo de 1996. Magistrado ponente: Alejandro Martínez Caballero. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/ 1996/T-182-96.htmspa
dcterms.referencesColombia. Congreso de la República. Código de Procedimiento Civil.spa
dcterms.referencesColombia. Constitución política de Colombia (1991). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ constitucion_politica_1991.htmlspa
dcterms.referencesColombia. Corte Constitucional. Sentencia T-844 del 08 de noviembre de 2011. Magistrado ponente: Jorge Ingacio Pretelt Chaljub. Tomado directamente de la Corporación. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/ 2011/t-844-11.htmspa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia (8 de noviembre de 2006). Ley de Infancia y Adolecencia. (Ley 1098 de 2006). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/ley_1098_2006.htmlspa
dcterms.referencesConvenio de La Haya. Referente a los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Niños, del 25 de octubre de 1980.spa
dcterms.referencesConvenio de La Haya. Relativo a la protección del niño, a la Cooperación. En Materia de Adopción Internacional, del 29 de marzo de 1993.spa
dcterms.referencesCreswell, W. (1998). Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing Among Five Traditions. Thousand Oaks, California: Sage Publications, Inc.eng
dcterms.referencesCorredor, J. (1998). Conflictos en el derecho familia y su vigencia en la práctica judicial. Bogotá: Doctrina y Ley.spa
dcterms.referencesDávila, P. y Naya. M. (2012). La protección de la infancia en situaciones de riesgo en América Latina a través de los códigos de la niñez. Pedagogía social. Revista Interuniversitaria, (19), 99-112.spa
dcterms.referencesDe las Heras, A. (2009). Una aproximación a las teorías feministas. Revista de Filosofía, Derecho y Política Universitas, (9), 45-82.spa
dcterms.referencesDenzin, N. y Lincoln, Y. (1994). Ingresando al campo de la investigación cualitativa. En Manual de Investigación cualitativa. Traducción de Mario Perroné. California, Estados Unidos: Handbook of Qualitative Research.spa
dcterms.referencesDurand, S. (s/f). La tradición hermenéutica y sus derivaciones. En Durand, Sonia y Andrés Mombrú.spa
dcterms.referencesEscobar, G. (2004). Federación Iberoamericana de Ombudsman. II informe sobre derechos humanos. Derechos de la mujer. Madrid: Trama Editorial.spa
dcterms.referencesFeldestein, S. (2004). Armonización legislativa en materia de derecho de familia en el Mercosur: ¿Una necesidad o una quimera? Suplemento mensual de Derecho Internacional privado y de la integración. Recuperado de http://www.caei.com. ar/sites/default/files/d12.pdfspa
dcterms.referencesGarcía, Y. (2008). Familias en Colombia. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesGarfinkel, H. (2006). Estudios de Etnometodología. México: Anthropos. Tr. Hugo Antonio Pérez Henaiz.spa
dcterms.referencesGaviria, C. (2006). La custodia compartida a la luz de la Constitución de 1991. En G. Castellanos et al., Custodia Compartida Coloquio (p.230). Cali: Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales, CIES.spa
dcterms.referencesGeertz, C. (2005). La interpretación de las culturas. España: Gedirsa S.A.spa
dcterms.referencesGonzáles, M. (2013). La doctrina de la protección integral de los derechos del Niño y Adolescente y aplicación de la Remisión en los casos de adolescentes en conflicto con la Ley Penal en el distrito judicial de Lima Norte 2010-2011 (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima: Perú. Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/ cybertesis/1171spa
dcterms.referencesGrosman, C. (2007). Hacia una armonización del derecho de familia en el Mercosur y países asociados. Buenos Aires: Ed. Lexis.spa
dcterms.referencesLerullo, M. (2015). La crianza de niños, niñas y adolescentes en contextos de pobreza urbana persistente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 971- 683. DOI: 10.11600/1692715x.1328020615spa
dcterms.referencesIglesia, M., Velásquez, M., y Piekarz, W. (2008). Devenir de un cambio: Del patronato de menores a la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Anuario de Investigaciones. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires, XV, pp.323-327.spa
dcterms.referencesLegislación Colombia. Congreso de la República. Ley 1098/2006.spa
dcterms.referencesLópez-Contreras, R. (2015). Interés superior de los niños y niñas: definiciones y contenido. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 51-70.spa
dcterms.referencesLora, L. (2006). Discurso jurídico sobre el interés superior del niño. En: Avances de Investigación en Derecho y Ciencias Sociales, X Jornadas de Investigadores y Becarios. Mar de Plata: Ediciones Suárez, 479-488.spa
dcterms.referencesManera, H. y Rodríguez, M. (2013). ¿Protección de derechos o protección de sujetos? Rayuela, Revista Iberoamericana sobre Niñez y Juventud en la Lucha, (9), 221-225.spa
dcterms.referencesMarshall, C., y Rosman, G. (1999). Designing Qualitative Research. Thousand Oaks, Sage Publications Inc.eng
dcterms.referencesOEA. Convenio de la Haya, referente a los aspectos civiles de la sustitución internacional de niños de 1980.spa
dcterms.referencesOEA. Convenio internacional sobre restitución internacional de menores de 1989.spa
dcterms.referencesOIT y PNUD (2013). Trabajo decente y cuidado compartido: hacia una propuesta de parentalidad. Santiago. Organización Internacional y Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. Chile: OIT y PNUD.spa
dcterms.referencesONU. Convención Americana de Derechos Humanos de 1969.spa
dcterms.referencesONU. Convención de los derechos del niño de 1989.spa
dcterms.referencesONU. Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer de 1979 (CEDAW). Recuperado de: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention552. pdfspa
dcterms.referencesONU. Cuarta Conferencia Mundial sobre Mujeres, celebradaa en Beijing, 4 a 15 de septiembre de 1995.spa
dcterms.referencesONU. Declaración de los Derechos del Niño de 1959.spa
dcterms.referencesONU. Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño de 1924.spa
dcterms.referencesONU. Declaración del Milenio de las Naciones Unidas de 2000. Recuperado de: http://www.un.org/spanish/milenio/ares552. pdfspa
dcterms.referencesONU. Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Jurisprudencia consultada.spa
dcterms.referencesONU y CEPAL (2010). XI Conferencia Regional sobre la mujer de América Latina y el Caribe. Consenso de Brasilia. Recuperado de http://www.cepal.org/mujer/noticias/paginas/5/40235/ ConsensoBrasilia_ESP.pdfspa
dcterms.referencesONU y CEPAL (2013). XII Conferencia Regional sobre la mujer. Recuperado Consenso de Santo Domingo. Recuperado de http://www.cepal.org/conferenciamujer/noticias/paginas/ 6/49916/PLE_Consenso_de_Santo_Domingo.pdfspa
dcterms.referencesONU y CEPAL (2013). XX Conferencia Regional sobre la mujer de América Latina y el Caribe. Santo Domingo, 15 a18 de octubre de 2013. Recuperado de: https://www.cepal.org/ 12conferenciamujer/noticias/paginas/6/49916/PLE_Consenso_ de_Santo_Domingo.pdfspa
dcterms.referencesPicotó, T. (2012). La custodia compartida a debate. Madrid: Consejo Editorial. Colección Bartolomé de las Casas.spa
dcterms.referencesPinilla, A. (2005). La custodia de los hijos: una mirada legal y jurisprudencial. Cartas de derecho de Familia, (2)1, 5-35. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.spa
dcterms.referencesQuiroz, M. (2011). Veinte años de la convención de los Derechos del Niño. Reflexiones sobre el desarrollo jurídico en Colombia. Bogotá: Criterio Jurídico Garantista.spa
dcterms.referencesRomero, F. (2009). Coparentalidad y género. Revista de Intervención psicoeducativa en la desadaptación social IPSE-ds. (0)2, 11-28.spa
dcterms.referencesRuiz-Almodóvar, C. (1998). Derecho de Custodia (Hadaña) en los Códigos de Estatuto Personal de los Países Árabes. Recuperado de http://www.academia.edu/240019/El_derecho_ de_custodia_Hadana_en_los_C%C3%B3digos_de_Estatuto_ Personal_de_los_pa %C3%ADses_%C3%A1rabesspa
dcterms.referencesStilerman, M. (2004). Menores: tenencia, régimen de visitas. Universidad de Buenos Aires: Editorial Universidad.spa
dcterms.referencesVara, G. (2013). El interés superior del menor: superior… ¿a qué? Recuperado de http://hayderecho.com/2013/10/25/elinteres- del-menor-superior-a-que/spa
dcterms.referencesVasilachis, I. (2006). La investigación cualitativa. En Vasilachis, I. (Coord.). Estrategias de investigación cualitativa. España: Ed. Gedisa.spa
dcterms.referencesViola, S. (2012). Autonomía progresiva de niños, niñas y adolescentes en el Código Civil: una deuda pendiente. Revista Electrónica Cuestión de Derechos, 3, Argentina.spa
dcterms.referencesAdorno, T. (1975). Dialéctica Negativa. Madrid: Taurus.spa
dcterms.referencesAubert, A., Flecha, A., García, C., Flecha, R. & Racionero, S. (2008). Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información. Barcelona: Hipatia.spa
dcterms.referencesBonilla, E. (2005). Más allá del dilema de los métodos: La Investigación en Ciencias Sociales. Bogotá: Norma.spa
dcterms.referencesCanonge, F., & Ducel, R. (1992). La educación técnica. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesColás, P. & Buendía, L. (1994). Investigación Educativa. Sevilla: Alfar.spa
dcterms.referencesColl, C. (1997). ¿Qué es el constructivismo? Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.spa
dcterms.referencesColl, C. (2001). Las Comunidades de Aprendizaje y el futuro de la educación: El punto de vista del fórum universal de las culturas. Simposio Internacional sobre Comunidades de Aprendizaje. Barcelona: Universidad de Barcelona.spa
dcterms.referencesConsuegra, J. y otros (2015). Proyecto Educativo Institucional de la Universidad Simón Bolívar. (Comp. Falla, S.). Barranquilla: Universidad Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesDe Miguel, M. (1989). La metodología de la investigación participante y desarrollo comunitario. Jornadas de educación permanente. Gijón: UNED.spa
dcterms.referencesHabermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa, II. Madrid: Taurus.spa
dcterms.referencesHabermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.spa
dcterms.referencesHabermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.spa
dcterms.referencesHabermas, J. (1988). Teoría y praxis. Madrid: Tecnos.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. México D. F.: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesHorkheimer, M. (2000). Teoría tradicional y teoría crítica. Barcelona: Paidós ICE/UAB.spa
dcterms.referencesHorkheimer, M. & Adorno, T. (2007). Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Akal.spa
dcterms.referencesMarcuse, H. (1972). El hombre unidimensional. Barcelona: Seix Barral.spa
dcterms.referencesOrtiz, A. (2011). Hacia una nueva clasificación de los modelos pedagógicos: El pensamiento configuracional como paradigma científico y educativo del siglo XXI. Revista Praxis, 7, 121-137.spa
dcterms.referencesSandoval, C. (1996). Investigación Cualitativa. Bogotá D.C.: ICFES.spa
dcterms.referencesWells, G. (2001). Indagación dialógica. Hacia una teoría y una práctica socioculturales de la educación. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesWenger, E. (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesWulf, C. (1997). Introducción a la Ciencia de la Educación: entre teoría y práctica. Medellín: Universidad de Antioquia ASONEN.spa
dcterms.referencesAllende Salazar Olaso, M. (1988). Spinoza, filosofía, pasiones y política. Madrid: Alianza Editorial.spa
dcterms.referencesAlthusser, L. (2008). La Soledad de Maquiavelo. Marx, Maquiavelo, Spinoza. Madrid: Akal.spa
dcterms.referencesAltini, C. (1972). Spinoza, lettore del Machiavelti. Milán: Universitá Cattolica.eng
dcterms.referencesBahr, F. (2005). Spinoza. El miedo, la esperanza y la vida política. en Magíster: Revista Miscelánea de Investigación, 21.spa
dcterms.referencesBalibar, É. (2011). Spinoza y la política. Buenos Aires: Prometeo Libros.spa
dcterms.referencesBartuschat, W. (2012). Spinoza über Macht und recht in der politik. En Teoría, 32(2), 153-167.eng
dcterms.referencesBertrand, M.(1983). Spinoza et l’imaginaire. París: Presses Universitaires de France.eng
dcterms.referencesBraidotti, R. (2006). The Ethics of Becoming Imperceptible. En Deleuze and Philosophy. Edinburgh: University Press, pp.133- 159.eng
dcterms.referencesCampos, A. (2009). A endoreconstrução do contrato social em Spinoza. En Conatus: Filosofía de Spinoza, 3(5), 11-25.por
dcterms.referencesChaui, M. (1996). La plebe y el vulgo en el Tractatus Politicus. En H. Giannini, P. Bonzi & E. López (editores), Coloquio Internacional Spinoza. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad de Chile, pp.69-95.spa
dcterms.referencesChaui, M. (2004). Política en Spinoza. Buenos Aires: Gorla.spa
dcterms.referencesCarnera, A. (2012). The affective turn: The ambivalence of biopolitics within modern labour and management. En Culture and Organization, 18, 69-84.eng
dcterms.referencesDaros, R. (2008). Contrato social, derechos privados y educación en la Modernidad. Rosario: Universidad del Centro Educativo Latinoamericano.spa
dcterms.referencesDaros, R. (2008). El poder natural como derecho y el contrato social de racional utilidad en Baruch Spinoza. En Pensamiento: Revista de Investigación e Información filosófica, 64(239), 71-96.spa
dcterms.referencesDeleuze, G. (1975). Spinoza y el problema de la expresión. Barcelona: Muchnik Editores.spa
dcterms.referencesDeleuze, G. (2009). Spinoza: filosofía práctica. Barcelona: Tusquets Editores.spa
dcterms.referencesEckstein, W. (1944). Rousseau and Spinoza: Their Political Theories and Their Conception of Ethical Freedom. En Journal of the History of Ideas, 5(3), 259-29.eng
dcterms.referencesForte, J. M. (2009). La vis dominandi en la tradición republicana: Maquiavelo y Spinoza. En Res Pública, (21), 85-95.spa
dcterms.referencesFoucault, M. (2001). Historia de la sexualidad (tomo 2). México:Siglo Veintiuno Editores.spa
dcterms.referencesGallicet Calvetti, C. (1972). Spinoza, lettore del Machiavelti. Milán: Universitá Cattolica.eng
dcterms.referencesGarcía Leal, J. (1982). La teoría del contrato social: Spinoza frente a Hobbes. En Revista de Estudios Políticos, 28, 125-194.spa
dcterms.referencesGough, J. W. (1967). The Social Contract. Oxford: Clarendon Press.eng
dcterms.referencesHurtado Simo, R. (2008). Tres visiones sobre la democracia: Spinoza, Rousseau, Tocqueville. En A Parte Rei, 56, 1-22.spa
dcterms.referencesKamisnky, G. (1998). Spinoza: la política de las pasiones. Barcelona: Editorial Gedisa.spa
dcterms.referencesLazzarato, M. (2006). Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control. Madrid: Traficantes de Sueños.spa
dcterms.referencesLucchese, F. (2011). Conflict, Power, and Multitude in Machiavelli and Spinoza: Tumult and Indignation. London-New York: Continuum.spa
dcterms.referencesMadanes, L. (2001). El árbitro arbitrario: Hobbes, Spinoza y la libertad de expresión. Argentina: Editorial Universidad de Buenos Aires.spa
dcterms.referencesMassumi, B. (2002). Parables for the Virtual: Movement, Affect, Sensation. Duke: University Press.eng
dcterms.referencesMcShea, R. (1968). The Political Philosophy of Spinoza. Nueva York-Londres: Columbia University Press.eng
dcterms.referencesMugnier-Pollet, L. (1976). La philosophie politique de Spinoza. París: Vrin.eng
dcterms.referencesNegri, A. (1993). La anomalía salvaje. Ensayo sobre poder y potencia en B. Spinoza. Barcelona: Anthropos.spa
dcterms.referencesNegri, A. & Hardt, M. (2004). Multitud. Guerra y democracia en la era del Imperio. Buenos Aires: Debate.spa
dcterms.referencesRubio Angulo, J. (1999). Libertad y potencia en Spinoza. En Universitas Philosophica, 32. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/publicaciones/uniphilo/resumen/res_32g.htmspa
dcterms.referencesSalazar, L. (2002). El problema de la obligación política en Hobbes y Spinoza. En Diánoia, 47, 67-88.spa
dcterms.referencesSánchez Hoyos, (2012). La ontología naturalista de Spinoza como ontología de la Pasión. En Logos, (45), 95-122.spa
dcterms.referencesSchettino, H. (2002). Política e imperium en Maquiavelo y Spinoza. En Diánoia, XLVII, 37-66.spa
dcterms.referencesSmith, Steven C. (2007). Spinoza y el libro de la vida. Libertad y redención en la ética. Madrid: Biblioteca Nueva.spa
dcterms.referencesSpinoza, B. (1976). Tratado Teológico-Político. Salamanca: Ediciones Sígueme.spa
dcterms.referencesSpinoza, B. (2009). Ética demostrada según el orden geométrico. Madrid: Editorial Trotta.spa
dcterms.referencesSpinoza, B. (2010). Tratado Político. Madrid: Editorial Alianza.spa
dcterms.referencesTatián, D. (2002). La cautela del salvaje: pasiones y política en Spinoza. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.spa
dcterms.referencesTinland, F. (1985). Hobbes, Spinoza, Rousseau et la formation de l’idée de démocratie comme mesure de la légitimité du pouvoir politique. En Revue philosophique de la France et de l’etranger, (2), 195-222.spa
dcterms.referencesVirno, P. (2003). Gramática de la Multitud. Para un análisis de las formas de vidas contemporáneas. Madrid: Traficantes de Sueños.spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Libros [418]
    Libros producidos por el Sello Editorial Universidad Simón Bolívar

Mostrar el registro sencillo del ítem